Connect with us

Nacional

Continúan las trabas para las giras de corcholatas; el INE emitió medidas cautelares adicionales

Published

on

Los recorridos de los aspirantes presidenciales de Morena, PVEM y PT podrán continuar, pero acatando nuevas restricciones.

En sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, la consejera Claudia Zavala planteó prohibir las giras y asambleas informativas de las seis corcholatas al considerar que dañan de manera irreversible la equidad del proceso electoral porque constituyen actos proselitistas adelantados.

En esa posible vulneración al principio de equidad nosotros debemos de ser tajantes porque esta reforma se debió a una experiencia de elección en el 2006, en la que hubo actos que pusieron en entredicho 1a equidad de la contienda electoral”, indicó Zavala.

Esto fue rechazado por Jorge Montaño y Rita Bell, los otros dos integrantes de la comisión, quienes plantearon que los mítines pueden continuar siempre y cuando no contengan elementos proselitistas y se realicen en lugares cerrados o pertenecientes a los propios partidos, como son sus oficinas estatales o municipales.

Ambos aseguraron que no tenían atribuciones para declarar si las giras de las corcholatas son o no actos proselitistas, pero Zavala recordó que la Unidad de lo Contencioso del INE ya había emitido un pronunciamiento al respecto.

En semanas anteriores, la autoridad electoral ya había emitido restricciones a los actos de los presidenciables de la 4T, entre ellas evitar llamados al voto y no lanzar propuestas de carácter electoral, entre otras.

PIDE INE MODIFICAR ACTOS DE CORCHOLATAS
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó que las giras de los aspirantes presidenciales de Morena, PVEM y PT podrán continuar, pero apegándose a nuevas directrices, a fin de que no sean considerados actos proselitistas que busquen posicionar a Morena rumbo a la futura contienda electoral.

En el marco de la sesión, la presidenta de dicha comisión, Claudia Zavala, planteó prohibir las giras y asambleas informativas de los seis aspirantes a la candidatura presidencial porque están ocasionando daños irreversibles a la equidad del proceso electoral, lo cual fue rechazado por los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell.

La comisión del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó emitir medidas cautelares similares a las ya dictadas en sesiones anteriores, con el agregado planteado por la consejera Bell López, para que las asambleas informativas se realicen en el marco de la selección del “coordinador de defensa de la Cuarta Transformación”.

Lo que tenemos enfrente es una posible vulneración al principio de equidad, y en esa posible vulneración al principio de equidad nosotros debemos de ser tajantes, y debemos de ser tajantes porque esta reforma se debió a una experiencia de elección en el 2006, en la que hubo actos que pusieron en entredicho la equidad de la contienda electoral”, indicó Zavala.

Sin embargo, tanto Bell como Montaño, plantearon que las asambleas informativas continúen y, con sus dos votos a favor y uno en contra de Zavala, dichas reuniones de los aspirantes se deberán realizar en lugares cerrados u oficinas del partido.

Ambos aseguraron que no tenían atribuciones para declarar si son o no actos proselitistas, pero Zavala recordó que la Unidad de lo Contencioso del INE ya había emitido un pronunciamiento al respecto.

Hay situaciones que sólo puede conocer la sala especializada (del TEPJF)”, expresó Jorge Montaño, mientras que Rita Bell indicó que “estamos actuando conforme a las funciones, a las atribuciones que también nos da la ley, y que es lo que nos instruyó la Sala Superior”.

Así, se analizó un nuevo proyecto donde se ordenó que los actos de los aspirantes no deben contener elementos proselitistas y no podrán realizarse en sitios abiertos.

De esta forma, los actos públicos de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, podrán continuar apegándose a las directrices del INE.

Con ello, se acató la sentencia del TEPJF volviendo a conocer la solicitud de medidas cautelares de forma individualizada por cada una de las personas involucradas.

La comisión, por mayoría de votos declaró procedente otorgar medidas cautelares, tras de un análisis individual y contextual a las 117 actas circunstanciadas presentadas sobre las asambleas informativas de los aspirantes de Morena.

Por lo anterior, se ordenó a los involucrados que todos los actos referidos como recorridos o asambleas informativas que se hayan programado o se vayan a programar, “no contengan elementos proselitistas; deberán ser dirigidos a militantes y simpatizantes del partido Morena; no deberán emitirse expresiones de índole electoral”.

Previo al inicio de cada acto, ya sea un recorrido o una asamblea informativa, se deberá informar de manera explícita sobre el contenido del Acuerdo número ACQyD-INE-104/2023.

Exigir el deber de cuidado, en cuanto a revisar el contenido de los discursos de las personas que están participando para la titularidad de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para asegurar que estén alineados con las acciones establecidas en el Acuerdo número ACQyD-INE-104/2023 y la presente determinación”, dice el resolutivo aprobado.

Asimismo, se reiteró la obligación impuesta a las partes en el acuerdo ACQyD-INE-104/2023, en el sentido de que, en todo tiempo, se deberán ajustar a los límites y parámetros constitucionales y conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

Previamente, la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE realizó 28 informes basados en visitas sorpresa a los recorridos o asambleas públicas de los aspirantes presidenciales y concluyó que existen pruebas para determinar que los seis contendientes podrían estar violando los tiempos de las precampañas, que inician en noviembre.

La unidad estableció que las asambleas de las de los candidatos a Coordinador Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformación, eran actos proselitistas por enaltecen su figura, reparten regalos utilitarios como si fuese campaña electoral, hacen promesas de obras públicas y solicitan apoyo para obtener mayoría en el Congreso.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Senado rechaza terna de López Obrador para nueva ministra

Published

on

El Senado de la República rechazó la terna propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sustituir a Arturo Zaldívar.

A pesar de que la Comisión de Justicia aprobó a las tres candidatas propuestas por el Ejecutivo, al afirmar que cumplían con los principios de idoneidad y los requisitos legales, la terna no obtuvo la mayoría calificada tras dos votaciones.

Ahora, López Obrador tendrá que proponer una nueva terna luego de que los senadores rechazaran a las primeras tres candidatas que recomendó: Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Elena Ríos González, pues el bloque de oposición asegura que tienen vínculos cercanos con el presidente.

Durante la primera votación que se realizó, se emitieron 112 votos, de los cuales 58 de ellos fueron para Bertha Alcalde, cinco para Lenia Batres y dos para María Elena Ríos. Además, 44 fueron en contra de la terna y tres más fueron nulos.

Por su parte, para la segunda votación los resultados no variaron mucho, pues de los 112 votos realizados, 68 fueron para Bertha Alcalde Luján, que a pesar de tener la mayoría simple no fue suficiente para ser nombrada como nueva ministra de la SCJN.

El resto de los votos se dividió de la siguiente manera: tres más fueron para Lenia Batres Guadarrama, mientras que dos fueron para Ríos González; sin embargo, los 40 votos en contra fueron el punto que terminó por desestimar la terna.

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, luego de que la terna fuera desestimada señaló que la decisión se comunicará al Poder Ejecutivo Federal “resultado de la segunda votación indica que no se reúne mayoría calificada para ninguna de las integrantes de la terna.”

Ahora, el presidente de México tendrá que mandar una segunda terna para proponer otras tres personas, aunque si quisiera, podría volver a incluir a alguna de las tres candidatas que estuvieron consideradas en la primera terna.

Luego de que López Obrador recomiende esa segunda terna, el Senado de la República tendrá 30 días para elegir a la sustituta de Arturo Zaldívar para ocupar el puesto en la SCJN, de lo contrario, será el titular del Ejecutivo quien elija a la nueva ministra.

Para que este no sea el caso, el Senado tendrá que votar por mayoría calificada a una de las aspirantes, es decir, dos tercios del senado tendrán que aprobar el nombramiento de alguna de las tres candidatas, por lo que Morena tendrá que convencer a la oposición de elegir a alguna de ellas

Continue Reading

Nacional

Frentes Fríos; Ondas gélidas 13 y 14 se aproximan a territorio mexicano

Published

on

A pesar de que el Frente Frío número 12 continúa provocando congelando heladas y lluvias en gran parte del país, dos nuevas ondas gélidas ingresarán a territorio nacional en los próximos días, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Se trata del Frente Frío número 13 y el Frente Frío número 14 que, de acuerdo con el reporte, entrarán por la frontera noroeste y norte de la República a partir del jueves 30 de noviembre.

Los dos nuevos frentes fríos ocasionarán rachas de viento muy fuertes a intensas con tolvaneras, lluvias y chubascos en las mencionadas regiones el norte del país.

A su vez, se prevé posible caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Tormenta eléctrica en CDMX: ¿Por qué el impacto de los rayos es mortal?
Los rayos causan la muerte de decenas de personas al año.
Pronóstico clima jueves 30 de noviembre de 2023.
Pronóstico clima jueves 30 de noviembre de 2023.

Clima pronosticado para el jueves 30 de noviembre
Lluvias puntuales fuertes: Michoacán y Quintana Roo.
Chubascos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas: Baja California Sur, Sinaloa, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Probabilidad de caída de nieve o aguanieve: Sierras de Sonora y Chihuahua.
Rachas de viento de 80 a 100 km/h con tolvaneras: Chihuahua y Durango.
Rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Coahuila y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: Sierras de Coahuila y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: Sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Durante el viernes y sábado, los sistemas frontales se extenderán sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana en interacción con una vaguada superior y con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán fuertes rachas de viento con tolvaneras.

Durante el domingo, el Frente Frío 13 y su masa de aire frío asociada se desplazarán sobre el litoral del Golfo de México, mientras que su vaguada prefrontal recorrerá el sureste mexicano, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, además de la Península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, y muy fuertes en Hidalgo y Oaxaca.

A su vez, se prevé evento de “Norte” con rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral de Tamaulipas y Veracruz. Por otro lado, el segundo sistema frontal se localizará sobre el norte y noreste del Golfo de México, sin afectar al país.

Continue Reading

Nacional

López Obrador anuncia sorteo de bienes confiscados para el 19 de diciembre

Published

on

Este miércoles 29 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo 19 de diciembre se llevará a cabo un sorteo de bienes confiscados por el gobierno federal y administrados por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep).

El mandatario especificó que los recursos serán destinados a los grupos vulnerables de la población y cada boleto tendrá un costo de 100 pesos.

En temas económicos, el jefe de Estado mostró el gráfico sobre los ingresos del gobierno de México en recaudación fiscal y presumió que lo recaudado asciende a 4.6 billones de pesos, con corte al 28 de noviembre, 10.6 por ciento arriba en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En este contexto, López Obrador explicó que las contribuciones son para el desarrollo del país, por lo que aseguró que es ahora el gobierno es el que se está apretando el cinturón y no el pueblo como antes se estilaba.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora