Connect with us

Entretenimiento

Celebra el Día de Muertos con la riqueza cultural de Puebla

Published

on

Calabazas adornarán el espacio, se instalarán sets para tomarse fotos, juegos mecánicos, zona gastronómica, concursos de disfraces, así como un “circo maldito”. De 11:00 a 21:00 horas en DownTown Puebla.

-Catrinerías

Ofrendas monumentales, trajineras, leyendas inmersivas, música y hasta casa de terror en un mismo lugar. De 12:00 a 23:00 horas en la Ex Hacienda de Chautla

-Me lleva la Huesuda

Calaveras a gran escala se están exhibiendo en diferentes puntos del centro histórico de Puebla

-La Muerte es un Sueño

Corredor de ofrendas, alfombra monumental en zócalo, presentaciones artísticas y culturales y más, se vivirán en este evento.

-Festival de la Luz y la Vida

Uno de los festivales más esperados de la temporada regresa al pueblo mágico, con su espectáculo que representa la muerte a través de luces, música y espectáculo. A las 19:00 horas en Chignahuapan

  • Circo del Horror a las 20:00 horas frente a Angelópolis

-Festival de banda Mictlán a las 17:00 horas en el Zócalo de Puebla

-Brujas Fest a las 18:00 horas en la Explanada del CCU

-Sendero al Mictlán

Catrinas monumentales, ofrendas, corredor de pan de muerto y artesanías, cempasúchil y más se colocarán en este festival. Del 17 al 08 de noviembre en San Andrés Cholula

-Festival Camino de las Almas en Huejotzingo

Desfiles, conciertos, cine macabro, talleres, videomapping, exposiciones, entre otras actividades más habrá.

-Valle de las Catrinas en Atlixco

-La Casa del Que Mató al Animal de 15:00 a 22:00 horas

-Feria del Terror de 17:00 a 22:00 en Explanada Puebla

Casas de terror y juegos mecánicos se fusionan para una de las atracciones más llamativas de la temporada.

-Pasaje Siniestro de 17:00 a 00:00 en Avenida Juárez – Casa de los Enanos

24 cuartos se han adaptado para que las personas ingresen a un recorrido lleno de terror.

-Halloween 3 Brujas a las 19:00 horas en Tres Marías

-Concierto de Mercurio a las 21:00 horas en el Auditorio Arema Explanada

-Puebla vs Cruz Azul a las 21:00 horas en el Estadio Cuauhtémoc

Sábado 1 de noviembre

-Pumkin Zone

Calabazas adornarán el espacio, se instalarán sets para tomarse fotos, juegos mecánicos, zona gastronómica, concursos de disfraces, así como un “circo maldito”. De 11:00 a 21:00 horas en DownTown Puebla.

-Catrinerías

Ofrendas monumentales, trajineras, leyendas inmersivas, música y hasta casa de terror en un mismo lugar. De 12:00 a 23:00 horas en la Ex Hacienda de Chautla

-Me lleva la Huesuda

Calaveras a gran escala se están exhibiendo en diferentes puntos del centro histórico de Puebla

-La Muerte es un Sueño

Corredor de ofrendas, alfombra monumental en zócalo, presentaciones artísticas y culturales y más, se vivirán en este evento.

-Festival de la Luz y la Vida

Uno de los festivales más esperados de la temporada regresa al pueblo mágico, con su espectáculo que representa la muerte a través de luces, música y espectáculo. A las 19:00 horas en Chignahuapan

  • Circo del Horror a las 20:00 horas frente a Angelópolis

-Festival de banda Mictlán a las 17:00 horas en el Zócalo de Puebla

-Brujas Fest a las 18:00 horas en la Explanada del CCU

-Sendero al Mictlán

Catrinas monumentales, ofrendas, corredor de pan de muerto y artesanías, cempasúchil y más se colocarán en este festival. Del 17 al 08 de noviembre en San Andrés Cholula

-Festival Camino de las Almas en Huejotzingo

Desfiles, conciertos, cine macabro, talleres, videomapping, exposiciones, entre otras actividades más habrá.

-Valle de las Catrinas en Atlixco

-La Casa del Que Mató al Animal de 15:00 a 22:00 horas

-Feria del Terror de 17:00 a 22:00 en Explanada Puebla

Casas de terror y juegos mecánicos se fusionan para una de las atracciones más llamativas de la temporada.

-Pasaje Siniestro de 17:00 a 00:00 en Avenida Juárez – Casa de los Enanos

24 cuartos se han adaptado para que las personas ingresen a un recorrido lleno de terror.

-Halloween 3 Brujas a las 19:00 horas en Tres Marías

-Friki feria en Country Puebla desde las 12:00 horas

-Noche de Museos a las 17:00 horas en distintos recintos

-Desfile de Calaveras a las 18:00 horas en Avenida Juárez

-Rodada Nocturna a las 18:30 horas en el Fresno de Estomatología

Domingo 2 de noviembre

Vía Recreativa a las 8:00 horas desde la Fuente de los frailes hacia el Parque Ecológico

-Pumkin Zone

Calabazas adornarán el espacio, se instalarán sets para tomarse fotos, juegos mecánicos, zona gastronómica, concursos de disfraces, así como un “circo maldito”. De 11:00 a 21:00 horas en DownTown Puebla.

-Catrinerías

Ofrendas monumentales, trajineras, leyendas inmersivas, música y hasta casa de terror en un mismo lugar. De 12:00 a 23:00 horas en la Ex Hacienda de Chautla

-Me lleva la Huesuda

Calaveras a gran escala se están exhibiendo en diferentes puntos del centro histórico de Puebla

-La Muerte es un Sueño

Corredor de ofrendas, alfombra monumental en zócalo, presentaciones artísticas y culturales y más, se vivirán en este evento.

-Festival de la Luz y la Vida

Uno de los festivales más esperados de la temporada regresa al pueblo mágico, con su espectáculo que representa la muerte a través de luces, música y espectáculo. A las 19:00 horas en Chignahuapan

  • Circo del Horror a las 20:00 horas frente a Angelópolis

-Festival de banda Mictlán a las 17:00 horas en el Zócalo de Puebla

-Brujas Fest a las 18:00 horas en la Explanada del CCU

-Sendero al Mictlán

Catrinas monumentales, ofrendas, corredor de pan de muerto y artesanías, cempasúchil y más se colocarán en este festival. Del 17 al 08 de noviembre en San Andrés Cholula

-Festival Camino de las Almas en Huejotzingo

Desfiles, conciertos, cine macabro, talleres, videomapping, exposiciones, entre otras actividades más habrá.

-Valle de las Catrinas en Atlixco

-La Casa del Que Mató al Animal de 15:00 a 22:00 horas

-Feria del Terror de 17:00 a 22:00 en Explanada Puebla

Casas de terror y juegos mecánicos se fusionan para una de las atracciones más llamativas de la temporada.

-Pasaje Siniestro de 17:00 a 00:00 en Avenida Juárez – Casa de los Enanos

24 cuartos se han adaptado para que las personas ingresen a un recorrido lleno de terror.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Éxito de “Catrinerías 2025” impulsa turismo, cultura y derrama económica en Puebla

Published

on

By

La Ex Hacienda de Chautla se convirtió en el corazón de la celebración del Día de Muertos con “Catrinerías 2025”, un evento que reunió arte, tradición y convivencia familiar. Con una ambientación llena de color, trajineras, leyendas vivas y representaciones como las “Momias Revolucionarias”, este recinto histórico recibió a más de 100 mil visitantes, con lo que superó tres veces las expectativas iniciales.

El Gobierno del Estado que preside el mandatario Alejandro Armenta, a través de la dirección de “Parques y Convenciones”, a cargo de Michelle Talavera, prioriza el turismo de experiencia como pilar para el desarrollo económico y social de Puebla. Gracias a esta visión, municipios como San Martín Texmelucan, San Salvador el Verde y San Rafael Tlanalapa registraron ocupación hotelera total y ventas récord para artesanos y comerciantes locales.

La directora ejecutiva de “Parques y Convenciones”, Michelle Talavera, destacó que esta primera edición proyecta una derrama económica superior a los 40 millones de pesos, lo que benefició directamente a municipios como San Martín Texmelucan, San Salvador el Verde y San Rafael Tlanalapa. Michelle Talavera subrayó que todos los hoteles, cabañas y zonas de campamento se reportaron llenos, reflejo del interés que despierta el turismo cultural cuando se combina con experiencias innovadoras.

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez, reconoció la magnitud del evento y el trabajo coordinado con el gobierno estatal. Afirmó que nunca antes Chautla había recibido tal cantidad de visitantes y celebró que los artesanos y prestadores de servicios locales lograran ventas históricas, lo que demuestra el impacto positivo de promover actividades que fortalecen la economía circular y el arraigo cultural.

Visitantes de distintos países, como Colombia, y de todo México destacaron la calidez de la gente y la riqueza cultural que envuelve la festividad. La combinación de historia, arte y tradición logró un ambiente de paz y alegría que refuerza el orgullo por las raíces mexicanas. “Catrinerías 2025” deja así un precedente positivo, consolidando a la Ex Hacienda de Chautla como un destino emblemático que une cultura, turismo y prosperidad para Puebla.

Continue Reading

Entretenimiento

Puebla te invita a disfrutar de 30 ofrendas monumentales; aquí los detalles

Published

on

By

Con el propósito de celebrar la riqueza cultural y las tradiciones del Día de Muertos, el festival La Muerte es un Sueño 2025 ofrece al público el Corredor de Ofrendas, una de sus actividades más representativas.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía y a los visitantes a seguir disfrutando de esta exhibición.

Este año, el Corredor reúne 30 ofrendas que pueden visitarse de manera gratuita en distintos puntos de la capital poblana y municipios aledaños: 24 en la ciudad de Puebla, una en San Andrés Cholula, una en San Pedro Cholula y cuatro en juntas auxiliares: San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacan, Santa María Tecola y San Jerónimo Caleras.

Cada altar rescata el simbolismo, la memoria y la devoción que caracterizan esta festividad mexicana, ofreciendo a las y los visitantes una experiencia única llena de color, aroma a cempasúchil, papel picado y tradiciones que honran a quienes nos antecedieron.

Entre las ofrendas más destacadas se encuentran:

  • Palacio Municipal, dedicada a Juan de Palafox y Mendoza, figura clave en la historia de Puebla.
  • Edificio Carolino, en honor a Melchor de Covarrubias y Cervantes, patrono y fundador del Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús, antecedente de la BUAP.
  • Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla, con la ofrenda titulada “Ayer lloraba por verte, hoy lloro porque te vi”, inspirada en la obra del maestro Ignacio Manuel Altamirano.
  • Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, dedicada al Marqués de Monserrate.
  • Escuela Estatal de Formación Judicial, en memoria de Domingo Pantaleón Álvarez De Abreu.
  • Facultad de Artes BUAP, con su propuesta “El muerto al hoyo y el artista al gozo”.
  • Sala de Regidores del Honorable Ayuntamiento de Puebla, con la ofrenda “En petate o en petaca, de morir nadie se salva”.

Cada altar cuenta con una temporalidad específica, aunque la mayoría permanecerá abierta al público hasta el 3 de noviembre de 2025 con entrada gratuita.

El Corredor de Ofrendas invita a locales y turistas a recorrer los espacios históricos, educativos y culturales de Puebla, celebrando la vida, la memoria y el arte que distinguen a México ante el mundo.

Continue Reading

Entretenimiento

Fieles podrán acceder a criptas de Obispos y contemplar reliquias de Santos en la Catedral Angelopolitana

Published

on

By

Los días 01 y 02 de noviembre la Catedral de Puebla abrirá sus puertas para que los fieles pueden visitar criptas en donde descansan obispos poblanos y venerar las reliquias de santos mártires, como parte de la celebración del Día de Muertos y Todos Santos.

Cientos de personas acuden al recinto para recordar a sus seres queridos y honrar el testimonio de santos que son guías espirituales de la diócesis.

Las Reliquias expuestas les permiten a los creyentes, contemplar la santidad y tomarla como un ejemplo de vida, mientras que las criptas que se encuentran bajo el altar mayor son una invitación a la oración por quienes dedicaron su vida a Dios.

Estas son las fechas y horarios de visita:

Sábado 1 de noviembre – Día de Todos los Santos: La Capilla de las Santas Reliquias estará abierta al público de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Domingo 2 de noviembre – Día de los Fieles Difuntos: Las Criptas de los Obispos podrán visitarse de 11:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
En la Capilla de las Santas Reliquias reposan los restos de santos como San Basilio, San Sotero Papa, San Cornelio, Santa Catalina de Siena, San Irineo y San Florencio, además de la urna con la reliquia del Beato Juan de Palafox y Mendoza, noveno obispo de Puebla. Las pinturas del siglo XVIII, obra de Juan Tinoco, complementan el conjunto artístico y espiritual que enmarca esta veneración.

En los bajos altares de San José y de los Tres Arcángeles se conservan reliquias de mártires romanos como San Satrapio y San Herculano, junto con lápidas y ánforas halladas en las catacumbas de Roma.

Mientras que, en la Cripta de los Obispos, ubicada bajo el ciprés del altar mayor, descansan los restos de 13 obispos y 5 arzobispos, entre ellos Fray Julián de Garcés, primer obispo de Puebla, y los arzobispos José Ignacio y Octaviano Márquez y Toriz.

Estas visitas ayudan a reflexionar sobre la fe y la esperanza en la vida eterna, además de ser parte de la riqueza histórica y espiritual de la Catedral poblana.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora