Local

Poblanos destinan 55 % de sus gastos en alimentos y transporte: INEGI

Published

on

Los hogares poblanos destinaron 55 por ciento de sus gastos para alimentos y transporte durante el año pasado, de acuerdo con el reporte de resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

Acorde con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), gastos corrientes son los permanentes, regulares y predecibles.

En 2024, más de la mitad del gasto monetario total trimestral en los hogares del estado de Puebla se realizaron en dos rubros principales:

Alimentos, bebidas y tabaco 37.3 por ciento
Transporte y comunicaciones 18 por ciento

Algunos de los rubros que componen poco más de 26 por ciento de los gastos promedio poblanos son servicios de educación y esparcimiento (10.9); cuidados personales (8.4 por ciento); y vivienda y servicios de adjuntos (7.3 por ciento).

De 2022 a 2024 el rubro de enseres domésticos, artículos para limpieza y cuidado de la casa fue el que más varió: representó un aumento de 25.7 por ciento más de gastos poblanos.

Mientras en el sector cuyo gasto tuvo menor variación en 2024 en comparación de 2022 fue el de viviendas y servicio, con 0.5 por ciento de aumento.

Gastos de alimentos y bebidas en hogares poblanos en 2024

Acorde con el reporte de Ingresos y Gastos de los Hogares en 2024, los alimentos, bebidas y tabaco representaron un gasto promedio de 15 mil 542 pesos en los hogares del estado de Puebla.

Se divide en tres: alimentos y bebidas consumidas dentro del hogar (12 mil 422 pesos), alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar (tres mil 088 pesos) y tabaco (31 pesos).

El primero grupo lo encabezan los siguientes cuatro rubros.

Carnes dos mil 913 pesos
Cereales dos mil 300 pesos
Otros alimentos diversos mil 506 pesos
Verduras, legumbres, leguminosas y semillas mil 821 pesos

Respecto al transporte y comunicaciones -incluye la adquisición, mantenimiento y accesorios de vehículos- el gasto promedio en hogares poblanos fue de siete mil 540 pesos.

Puebla se posicionó por debajo de la media nacional de gasto monetario promedio trimestral durante 2024, según datos de la ENIGH.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil