Connect with us

Negocios

Baja inflación a 3.55% en primera quincena de julio de 2025

Published

on

La inflación de México sigue con la tendencia a la baja que mostró desde el mes pasado y en la primera quincena de julio de 2025 se desaceleró a 3.55 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en los primeros 15 días de julio el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que la inflación general anual llegó a 3.55 por ciento. En el mismo periodo pero de 2024 la inflación anual fue de 5.61 por ciento.

Los productos que más influyeron en el INPC por la variación en sus precios a la alza, y con ello impactaron en la inflación, fueron:

Huevo
Transporte aéreo
Loncherías
Fondas
Torterías
Taquerías
Vivienda propia
En la primera quincena de julio el índice de precios subyacente aumentó 0.15 por ciento a tasa quincenal. Al interior de este los precios de las mercancías subieron 0.05 por ciento y los de los servicios 0.24 por ciento.

Por su parte, el índice de precios no subyacente también incrementó un 0.16 por ciento. Dentro de este, los precios de la frutas y verduras aumentaron 0.25 por ciento y los de energéticos y tarifas por el gobierno subieron 0.12 por ciento.

Productos que subieron de precio en primera quincena de julio de 2025
Durante la primera quincena de julio de 2025 los productos y servicios que más subieron de precio fueron:

Nopales, con un incremento del 14.44%
Transporte aéreo, con un aumento del 11.25%
Lechuga y col, con una subida del 8.71%
Cebolla, con un incremento del 4.20%
Huevo, con un aumento del 3.29%
Productos que bajaron de precio en primera quincena de julio de 2025

En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio en la primera quincena de julio de 2025 fueron:

Uva, con una baja del 11.96%
Papaya, con una disminución del 5.86%
Limón, con una reducción del 5.73%
Tomate verde, con una baja del 3.34%
Aguacate, con una disminución del 3.21%
Pañales, con una reducción del 2%

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

México presenta propuestas a EE.UU. para evitar aranceles del 30%

Published

on

Durante la conferencia mañanera de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ha presentado una serie de propuestas a Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de los aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump, los cuales podrían afectar directamente a productos mexicanos.

La mandataria explicó que las propuestas fueron elaboradas en conjunto con la Secretaría de Comercio y la Secretaría del Tesoro, con base en el llamado “Plan México”, y buscan atender una de las principales preocupaciones del gobierno estadounidense: el déficit comercial con México. Señaló que estos mecanismos permitirían obtener resultados similares a los que busca Trump, sin poner en riesgo la economía mexicana.

Sheinbaum subrayó que existe disposición para llegar a un acuerdo, y no descartó una eventual comunicación directa con el mandatario estadounidense. “Estamos esperando que los equipos puedan encontrar un punto de acuerdo; si es necesario, también haríamos una llamada”, afirmó.

En ese sentido, detalló que la estrategia propuesta por México está centrada en equilibrar la balanza comercial sin frenar las exportaciones, muchas de las cuales provienen de empresas estadounidenses instaladas en territorio nacional. Recordó que el propio Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de relocalización de empresas asiáticas han impulsado el crecimiento de las exportaciones mexicanas.

“Pueden generarse esquemas que permitan que, aunque se siga exportando, haya más comercio entre ambas naciones y esto disminuya la diferencia comercial a favor de México”, señaló. Según explicó, las propuestas ya están en manos del gobierno estadounidense para su análisis, y se espera una respuesta en los próximos días.

Continue Reading

Internacional

Iberdrola alista salida total de México por incertidumbre jurídica, reportan en España; habría contratado a Barclays para vender activos

Published

on

La gigante transnacional española Iberdrola ya prepara su salida definitiva de México por la incertidumbre jurídica que ha generado el gobierno actual sobre su operación, reveló el medio ibérico El Confidencial.

“Iberdrola sigue con su política silenciosa de salir de los negocios o de los países en los que no tiene la seguridad jurídica que garantiza la rentabilidad de sus inversiones», se lee en el portal de esa casa editorial.

Agrega que «según indican fuentes próximas a la operación, la eléctrica española ha contratado los servicios de Barclays Bank para vender las 15 plantas, principalmente de energías renovables, que mantiene en México después de que en la primavera del pasado año ya traspasara al país gobernado por la extrema izquierda una buena parte de sus activos”.

Iberdrola está procediendo luego de que no tuviera certeza sobre la política energética de México que está priorizando la operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que si bien ha abierto espacios a privados, son reducidos y con la incertidumbre de que no hay arbitro imparcial con el Poder Judicial de lado del partido en el gobierno federal.

Entre 2023 y 2024, la empresa vendió un total de 13 plantas al gobierno federal por un monto de 6 mil millones de dólares y ahora, de acuerdo con la publicación española, quiere desincorporar otras 15 plantas renovables en su mayoría por otros 4 mil 700 millones de dólares.

“La eléctrica española negocia la venta de sus 15 plantas de renovables en el país azteca para centrarse en mercados con mayor seguridad jurídica para garantizar sus inversiones”, de lee en el medio español.

Continue Reading

Nacional

Puertos mexicanos recibirán más de 296 mil millones en inversión

Published

on

El gobierno de México destinará más de 55 mil millones de pesos en inversión pública para la modernización de puertos estratégicos del país, informó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este esfuerzo busca detonar también una inversión privada estimada en más de 241 mil millones de pesos, lo que representa uno de los planes de infraestructura portuaria más ambiciosos de la actual administración.

Entre los puertos contemplados se encuentra Ensenada, donde se construye un centro de control de tráfico marítimo, se ampliará la dársena de maniobras y se edificará una nueva terminal de pasajeros para conexión con San Diego. La inversión pública en esta zona supera los 700 millones de pesos y se espera atraer capital privado por 1,500 millones de pesos.

En Manzanillo, se avanza en la creación de un nuevo complejo portuario en la laguna de Cuyutlán, con un dragado valuado en más de 18 mil millones de pesos. El proyecto contempla cinco terminales y mejor conectividad ferroviaria y carretera, con lo cual se espera convertir a Manzanillo en el principal puerto de América Latina en movimiento de contenedores. Las inversiones privadas en este punto podrían superar los 88 mil millones de pesos.

El puerto de Lázaro Cárdenas también será transformado con la ampliación de la isla La Palma, una nueva aduana, vialidades urbanas en zonas aledañas y mejoras en su aeródromo, con una inversión pública superior a los 7,800 millones de pesos. Empresas privadas como Terminals y Hutchinson Ports invertirán más de 5,700 millones de pesos en ampliar sus terminales.

Por su parte, en Acapulco se redefinirá la vocación turística del puerto mediante el desarrollo del proyecto Marina Bus, la remodelación del malecón, el rescate del jardín del puerto y la construcción de una nueva terminal de cruceros. Las inversiones públicas y privadas superan los 670 millones de pesos.

En Veracruz, se construirán nuevas obras de protección para la Bahía Norte, se ampliará la aduana y se instalará una torre de control de navegación. La inversión pública supera los 7,700 millones de pesos, mientras que se prevé una inversión privada adicional en infraestructura turística y de carga por más de 4 mil millones de pesos.

Finalmente, el puerto de Progreso, en Yucatán, se ampliará con dos plataformas de 40 hectáreas cada una, gracias a una inversión federal de 9,200 millones de pesos, además de los 1,500 millones ya aportados por el gobierno estatal. Este puerto busca consolidarse como el más importante de la península, reforzando su rol estratégico en el abastecimiento del Caribe mexicano.

Este paquete de modernización contempla además inversiones en Guaymas, Altamira, y puertos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con lo que el gobierno federal apuesta por consolidar un sistema portuario competitivo y eficiente, alineado a las necesidades logísticas y comerciales del país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora