Connect with us

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Corrupción en la FGE: detectan redes internas y están bajo investigación

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) investiga una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, reveló su titular, Idamis Pastor Betancourt, quien afirmó que ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

En conferencia de prensa, la fiscal general del estado señaló que desde que asumió el cargo a mediados de diciembre del año pasado detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.
Tras presunto acto de corrupción de policía auxiliar, gobernador advierte sanciones
Alejandro Armenta aseveró que durante su administración no se tolerarán actos fuera de la ley
Por lo anterior, se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados quienes decidieron renunciar de manera voluntaria, no obstante, indicó que otro grupo de aparentes implicados se ha resistido a separarse de sus cargos pese a los señalamientos en su contra.

En ese sentido, expresó que ya se abrieron carpetas de investigación contra los trabajadores referidos por el presunto delito de corrupción, como parte de un proceso de depuración con la que se busca mejorar eficientizar el trabajo de la Fiscalía y recuperar la confianza de la sociedad poblana que dejó de creer en dicha institución.

Asimismo, Pastor Bentacourt sentenció que durante su gestión al frente de la Fiscalía General del Estado habrá vigilancia en todas las áreas adheridas a este organismo a fin de evitar que se vuelva a generar alguna posible red de corrupción al interior y prevenir que se entorpezcan las carpetas de investigación.

Hemos encontrado corrupción, como en todas las dependencias, ya hemos iniciado diversas carpetas de investigación y en algunos casos, se ha solicitado la renuncia de servidores públicos; otros se han retirado por cuenta propia (…), estamos depurando la Fiscalía, tendremos mayor vigilancia para que esto no se repita,
mencionó.
Por su parte, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier lamentó las presuntas red de corrupción y las supuestas filtraciones de diversos grupos criminales en la Fiscalía, por lo que celebró que la titular Idamis Pastor Bentacourt abrió las respectivas carpetas de investigación relacionados a estos hechos para depurar este organismo.
El gobierno de Puebla no tolera actos de corrupción, responde García Parra a Simón Levy
El empresario acusó que un presunto operador político, vinculado con la anterior administración federal, le exigió un soborno para permitir el avance de un proyecto en Ciudad Modelo.
No obstante, el mandatario estatal afirmó que esta situación no es única, pues, también han sido detectados casos similares en algunas de las dependencias de su administración, por lo que lamentó que los presuntos responsables se oponen a separarse de sus cargos para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.

Por muchos años, los grupos delictivos se infiltraron en instituciones de justicia (…), lamentablemente, no podemos cambiar a todo el personal de un día para otro, pero se están tomando decisiones estratégicas, investigando y aplicando una depuración responsable,
declaró.

Continue Reading

Local

Así puedes pedir una beca de 5,800 pesos

Published

on

La Secretaría de Educación Pública (SEP) abrirá en septiembre el registro para acceder a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, un apoyo económico de $5,800 pesos bimestrales dirigido a estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario inscritos en instituciones públicas prioritarias.

El programa está enfocado en reducir la deserción escolar y apoyar a jóvenes en situación vulnerable. Las instituciones consideradas prioritarias incluyen Universidades Interculturales, Escuelas Normales Indígenas y Rurales, la Universidad de la Salud (en CDMX y Puebla), así como las Universidades para el Bienestar Benito Juárez.

Los aspirantes deberán reunir los siguientes documentos en formato digital y legible: CURP certificada, comprobante de estudios, comprobante de domicilio, número de celular y correo electrónico activos. En el caso de menores de edad, también se requiere la CURP y la identificación oficial de madre, padre o tutor.

El trámite es personal y exclusivo para estudiantes. No se permite la gestión por terceros. La duración del apoyo será de 10 meses por ciclo escolar, con un máximo acumulable de 45 meses, siempre que se cumplan los requisitos año con año.

El pago se realiza a través del Banco del Bienestar. Si el beneficiario aún no cuenta con la tarjeta correspondiente, deberá tramitarla una vez abierta la convocatoria. Las fechas exactas para el depósito y entrega de tarjetas estarán disponibles en el sitio oficial buscador.becasbenitojuarez.gob.mx.

La beca no es compatible con apoyos federales de manutención, pero sí con becas estatales, municipales o privadas. Para mayor información, la SEP habilitó la línea telefónica 55 1162 0300 con atención de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 h, y los sábados de 9:00 a 14:00 h.

Los interesados deben preparar su documentación antes de septiembre y mantenerse atentos al sitio oficial para no perder esta oportunidad.

Continue Reading

Local

BUAP publica resultados de admisión 2025: arranca proceso de inscripción

Published

on

Este lunes la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) revelará los resultados del examen de proceso de admisión 2025 con lo que formalmente comenzará su proceso de inscripción.

La institución poblana liberó los resultados desde las 10:00 horas de este día en la página autoservicios.buap.mx, a la que los interesados deben ingresar con el usuario y contraseña que obtuvieron en su registro.

Aquellos aspirantes que fueron seleccionados deberán descargar su comprobante de resultados a partir de este 21 julio y tendrán hasta el próximo 8 de agosto para realizar su proceso de inscripción.

El pago de la póliza correspondiente a la inscripción iniciará a partir de las 10:00 horas del 25 de julio en la página referida, en la sección de Estudiantes y docentes, donde quien realice el proceso deberá capturar el ID de resultados y crear una nueva contraseña con su fecha de nacimiento de seis dígitos.

Posteriormente se descargará la póliza de depósito que deberán pagar a más tardar el 30 de julio en distintas instituciones bancarias como HSBC, BBVA y Banorte.

Entrega de documentos será en Arena BUAP
La entrega de documentos se realizará del 6 al 8 de agosto en las instalaciones de la Arena BUAP en Ciudad Universitaria. Ahí le pedirán a los aceptados la documentación siguiente.

Identificación oficial vigente con fotografía
Impresión del «Comprobante de Resultados del Proceso de Admisión 2025»
Acta de nacimiento original y copia
Certificado de estudios concluido legalizado en original y copia
También se estableció un calendario de atención para que los seleccionados acudan a realizar el proceso de acuerdo a la primera letra de su apellido. Enlistamos fechas.

Miércoles seis de agosto

A y B de 8:00 a 12:00 horas
C y D de 12:00 a 15:00 horas
E, F y G de 15:00 a 17:00 horas

Jueves siete de agosto

H, I, J, K, L de 08:00 a 12:00 horas
M de 12:00 a 15:00 horas
N, Ñ, O, P, Q de 15:00 a 17:00 horas
Viernes ocho de agosto

R de 8:00 a 12:00 horas
S, T, U de 12:00 a 15:00 horas
V, W, X, Y, Z de 15:00 a 17:00 horas

El costo de la inscripción para aspirantes nacionales, profesionales asociados y licenciaturas en modalidad escolarizada y mixta quedó en 900 pesos.

Mientras que en licenciaturas en modalidades semiescolarizada y a distancia se situaron en dos mil pesos; para extranjeros está en 350 dólares estadunidenses.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora