Connect with us

Local

Anuncia Ayuntamiento de Puebla operativos permanentes contra la venta irregular de alcohol

Published

on

Ante el incremento desmedido de establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas sin autorización, el ayuntamiento de Puebla anunció operativos permanentes para detectar y sancionar estos puntos de venta. Las inspecciones se realizarán en coordinación con varias dependencias y cuerpos de seguridad, con especial atención en la vía pública, mercados, fiestas religiosas y establecimientos ubicados en zonas escolares o universitarias. La autoridad municipal reiteró que se aplicarán clausuras y multas conforme a la ley.

La problemática relacionada con la venta de bebidas embriagantes ilegalmente no es nueva en la capital. Sin embargo, en los últimos meses ha incrementado la presencia de este tipo de negocios, algunos de ellos vinculados con otro tipo de delitos. Tal es el caso del bar “Muñemiches” de Bosques de San Sebastián donde hubo una balacera la noche del 23 de marzo que dejó dos muertos, entre ellos Arturo Iván N, alias “El Córdova”, presuntamente relacionado con delitos como el narcomenudeo.

Ante este panorama, el alcalde “Pepe” Chedraui anunció que su gobierno emprendería una campaña para atender la problemática de negocios irregulares donde se comercializa alcohol. En la sesión ordinaria del Cabildo de Puebla celebrada este miércoles, se informó sobre los operativos conjuntos que llevará a cabo la Secretaria General de Gobierno, la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante la actual administración municipal 2024 – 2027.

La realización de operativos conjuntos durante el resto de la administración contra la venta ilegal de bebidas alcohólicas en establecimientos y vía pública a fin de reducir el consumo nocivo del alcohol en la población, especialmente en menores de edad”, señaló el alcalde en la sesión.

¿Cuándo comenzarán los operativos contra venta de alcohol ilegal en Puebla?
Esta medida entrará en vigor un día después de la publicación del punto de acuerdo en la Gaceta Municipal, así que será en el transcurso de este fin de semana o los primeros días de la siguiente cuando arranquen los operativos que se realizaran en tianguis, mercados, vía pública, espectáculos provisionales, fiestas religiosas y tradicionales, así como negocios establecidos, con énfasis en los que están ubicados en los alrededores de escuelas y universidades.

Esto con el objetivo de prevenir y sancionar la venta de bebidas alcohólicas sin autorización y restablecer el orden en el espacio público.

Los operativos incluirán el retiro de vendedores ambulantes que expendan bebidas alcohólicas, de forma irregular, así como la sanción a personas que consuman bebidas alcohólicas en la vía pública. Cada tres meses se deberá rendir un informe trimestral de resultados para informar a los regidores del Cabildo.

De acuerdo con el capítulo 20 del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (COREMUN), las sanciones las debe imponer la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial a través de la Coordinación de Fiscalización de Mercados.

Aquellas personas que vendan este tipo de bebidas pueden ser acreedoras a una multa de 5 a 350 unidades de medida y actualización equivalente a 565.7 pesos a 39 mil 599 pesos, clausura, cancelación de la licencia o tarjetón de funcionamiento (en caso de que sea un local) y arresto hasta por 18 horas.

A su vez, el área de comunicación social tendrá que diseñar y ejecutar una campaña permanente de información y sensibilización sobre esta acción del gobierno municipal para combatir esta problemática.

El 10 de marzo de este año, este medio de comunicación publicó un texto donde alertó que pequeños negocios, cocheras, autolavados y puestos ambulantes se convierten en espacio de fiesta y diversión al caer la noche.

Muestra de ello es la avenida principal del fraccionamiento Misiones de San Francisco en Coronango, donde las banquetas se vuelven un verdadero espacio de fiesta y diversión, con música a alto volumen, y la presencia tanto de hombres como de mujeres perdidos en el alcohol.
El 17 de mayo, este mismo medio evidenció que el mercado José María Morelos y Pavón, ubicado en la colonia 10 de Mayo, cuenta con, al menos cinco puestos de bebidas alcohólicas. Sin temor alguno, los comerciantes colocaron carpas, sillas y mesas para funcionar como si fueran un centro botanero, sin una licencia de funcionamiento. Inclusive, se permite el acceso a menores de edad.

El Mercado Ignacio Zaragoza y Mercado Ignacio Zaragoza atraviesan un panorama similar, con la comercialización de bebidas alcohólicas desde las primeras horas del día hasta el cierre de los recintos para comprar frutas y verduras.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En mayo, la Secretaría General de Gobierno, antes Gobernación, realizó más de 30 decomisos por la venta de alcohol en lugar prohibidos de Puebla capital como mercados, tianguis y, en plena vía pública, informó Francisco Rodríguez Álvarez: “todo lo que tenga que ver con cierta afluencia de gente, siempre hay alguien que pretende comercializar bebidas embriagantes”, señaló.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Atlixco revive su época textil con la obra “Cuando los días eran nuestros”

Published

on

La memoria de la época textilera en este municipio, de gran auge entre las décadas de 1930 y 1960, cobra nueva vida a través de la obra teatral “Cuando los días eran nuestros”.
El autor de ese texto es el atlixquense Marcelo Romero y será presentada en el Museo Industrial de Metepec, espacio histórico perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La puesta referida propone un recorrido teatralizado nocturno e inmersivo. Ahí un solo actor da voz a distintos personajes vinculados con la memoria fabril: desde un orgulloso obrero y su agotamiento de las largas jornadas frente a los telares, hasta el espíritu de la propia fábrica.

Con una mezcla de nostalgia, humor, crítica social y momentos conmovedores, la obra invita al espectador a viajar al pasado industrial de Atlixco, época en la cual la fábrica marcó profundamente la vida económica, laboral y cultural de la región.

El Museo Industrial de Metepec, donde podrá apreciarse, es uno de los recintos más representativos de la historia textil en Puebla. Antiguamente albergó una de las fábricas textiles más importantes de la región, símbolo del desarrollo fabril causante de posicionar a Atlixco como referente en la producción de telas durante gran parte del siglo XX.

Continue Reading

Local

Suman 67 municipios con acuerdo de bienestar animal en Puebla

Published

on

Son 67 de los 217 municipios del estado de Puebla, que han firmado el convenio de colaboración para fortalecer acciones en materia de bienestar animal, con cuidado médico y atención prioritaria en casos de crueldad o maltrato.

Con base a información que compartió el Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Estado a Municipios Puebla, a través del acuerdo se permiten coordinar acciones clave para que establezcan mecanismos de protección y trato digno a los animales.

En los lineamientos de esta estrategia, se ponen como objetivo llevar a cabo las siguientes actuaciones en caso de requerirlo:

-Atención oportuna a casos de maltrato y crueldad animal
-Consulta veterinaria
-Protección a seres sintientes en situación de calle o abandono
-Esterilización y vacunación
-Trato digno en los Centros de Bienestar Animal Municipal, incluyendo la atención de
animales afectados por contingencias y desatres naturales

Lo anterior, se logra mediante la emisión o reforma de la normatividad municipal necesaria para el cumplimiento de sus deberes, atribuciones y obligaciones, promoviendo la tenencia responsable y sensibilizando a la población.

En los municipios buscan que desde los municipios se fomente una cultura de bienestar animal, se encuentra Acatlán, Ahuehuetitla, Chiautzingo, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Honey, Jonotla, Jopala, Nealticán, Nopalucan, Ocotepec, San Juan Atenco, Santiago Miahuatlán.

También, Tepemaxalco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tételes de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zoquiapan, Chignahuapan, San Jose Miahuatlán, Tepeojuma.

Además de San Pablo Anicano, Huitziltepec, Zoquitlán, Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Calpan, Coronango, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Huauchinango, Ixtepec, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Mixtla, Molcaxac, Ocoyucan, Oriental, Pahuatlán, Palmar de Bravo.

Así como San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Santo Tomas Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tehuacán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Tochtepec, Xicotepec, Zacatlán y Zongozotla.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla respalda a comunidad migrante y fortalece identidad en Unión Americana.

Published

on

Con el compromiso de fortalecer los lazos con la comunidad migrante y promover la identidad poblana, el Gobierno de Puebla que preside el mandatario Alejandro Armenta destinará 3 mil dólares para la organización del «Mexican Day Parade», a realizarse el próximo 21 de septiembre en Nueva York, a diferencia de lo que se otorgaba para eventos de años anteriores.

Con la finalidad de apoyar a las y los poblanos migrantes en la organización del desfile, el ejecutivo estatal giró instrucciones a la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, para incrementar los recursos destinados para dicho evento, ya que anteriormente se otorgaban mil 500 dólares. «Les vamos a dar un poco más porque ellos están recibiendo menos y las promotoras disminuyen sus aportaciones», apuntó.

En este sentido, el presidente de Mundo Migrante, Lino León, detalló que para este año se espera la participación de más de 75 mil poblanos, divididos en 36 cuadras, además de la presencia de un millón de personas. El empresario poblano refrendó el interés de la comunidad en esa ciudad norteamericana de que el gobernador Alejandro Armenta se una a los festejos.

El empresario migrante indicó que el desfile tiene mucho significado para los connacionales y en esta ocasión será muy grande. «Vamos a demostrar de qué estamos hechos, vamos a mostrarle al presidente Donald Trump que somos empresarios y que somos gente que trabaja para Estados Unidos y que somos gente cuyo esfuerzo y aportación es necesaria”, puntualizó.

El respaldo a este evento no solo representa un incentivo económico, sino también un reconocimiento a la comunidad migrante que lleva con orgullo las tradiciones, cultura y valores de Puebla en Estados Unidos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora