Policía

¿Qué está en juego en las elecciones del 1 de junio?

Published

on

El próximo 1 de junio, los mexicanos y mexicanas podremos votar para elegir por primera vez a los integrantes del Poder Judicial Federal.

El Poder Judicial de la Federación en México es uno de los tres pilares del Estado, junto con el Ejecutivo y el Legislativo, y tiene como función principal garantizar la impartición de justicia, interpretar las leyes y proteger los derechos fundamentales establecidos en la Constitución.

Juega un papel muy diferente al de los poderes judiciales que cada estado del país posee y está estructurado por diferentes niveles jerárquicos, cada uno con roles específicos: los ministros de la Suprema Corte de Justicia, los magistrados de circuito y los jueces de distrito.

La Corte
La SCJN es la máxima instancia judicial de México y está compuesta por 11 ministros, a partir del 1 de septiembre serán 9, y son los encargados de resolver los casos más relevantes y complejos del país, aquellos que tienen un impacto nacional o que involucran la interpretación de la Constitución y la violación a los derechos humanos.

Juzgados
Los jueces de distrito son la base del Poder Judicial federal y están distribuidos en juzgados por todo el país. Son los primeros en atender la mayoría de los casos y resuelven conflictos concretos entre personas, empresas o autoridades, siempre aplicando las leyes federales y la Constitución.

Poder Judicial
Amparos
Entre sus roles más conocidos se encuentra la resolución de juicios de amparo, cuando una persona considera que una autoridad (como un policía, un juez local o un funcionario) violó sus derechos. El juez de distrito analiza si hubo una violación y, de ser así, ordena a la autoridad corregir su actuación.

Delincuencia
Pero también hay juzgadores que llevan casos relacionados con crímenes que competen a la federación, como el narcotráfico, el tráfico de armas o delitos contra el medio ambiente. Escuchan al imputado y a los fiscales, revisan pruebas y dictan sentencias. Sus decisiones pueden ser apeladas ante los magistrados de circuito si alguna de las partes no está conforme.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil