En este 2025, el estado de Puebla registró 752 probables casos de dengue, lo que representó un incremento de 88 registrosen comparación con los 664 reportados durante el mismo periodo de 2024.
En cuanto a los casos confirmados secontabilizaron 43, concentrados en los municipios de Cuayuca de Andrade, Tulcingo, Chila de la Sal y Huehuetlán El Chico.
De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue del Gobierno de México, de los casos confirmados 22 se consideran leves, 19 presentan signos de alarma y 2 son graves.
Esto representa una disminución si se compara con los 77 reportes registrados en 2024, de los cuales 49 fueron leves, 24 presentaron signos de alarma y 4 fueron graves.
Casos por municipios
Algunos municipios poblanos se encuentran en alerta por concentrar la mayoría de los casos, los cuales son Cuayuca de Andrade, en el centro-sur del estado que reporto 6 casos; Tulcingo, en el sur, suma 4; y Huehuetlán el Chico, al suroeste, tiene 2.
En cuanto a los casos más severos (dengue con signos de alarma y dengue grave), Tulcingo reporta 3, Chila de la Sal 1 y Huehuetlán El Chico otros 3. El resto de los municipios afectados aportan 14 incidencias más, para un total de 21 casos con complicaciones.
Panorama nacional del dengue en 2025
A nivel nacional, en el Panorama Epidemiológico de Denguecorrespondiente a la semana 15 de 2025 hay un total de 2 mil 908 casos confirmados. Aunque esta cifra todavía está por debajo de los 10 mil 291 registrados en todo 2024.
Respecto a las defunciones, en 2024 se registraron 14 muertes por dengue, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 12.
Los estados con mayor incidencia de casos son Jalisco, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas y Michoacán, que en conjunto concentran el 59 por ciento del total.
¿Qué es el dengue y cómo se manifiesta?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, no se contagia de persona a persona.
Las formas de presentación del dengue son:
- Dengue clásico (fiebre de dengue)
- Dengue hemorrágico
- Shock por dengue (shock hemorrágico)
Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 7 días después de la picadura e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor ocular, erupciones en la piel, náuseas, vómito, comezón y pérdida de apetito. En casos graves, puede haber hemorragias, convulsiones por fiebre y deshidratación severa.
Medidas de prevención para la población
Las autoridades recomiendan:
Utilizar larvicidas e insecticidas autorizados
Usar ropa que cubra el cuerpo
Aplicar repelente y usar pabellones para dormir
Instalar mosquiteros en ventanas y puertas
Evitar acumulación de agua en recipientes y basura
Lavar y tapar tinacos, cisternas y otros contenedores