Connect with us

Local

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

Published

on

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra vida, desde botellas de agua, recubrimientos, ropa, bolsas, etcétera. Sin embargo, debido al manejo inadecuado y a la falta de regulación específica, la presencia extendida de micro y nanoplásticos (fragmentos menores a 5 milímetros y por debajo de 0.1 micras, respectivamente) puede generar efectos en el ambiente y en la salud humana.

Karla del Razo López, pasante de la Maestría en Ciencias Ambientales, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), estudia las consecuencias de este material a nivel micro y nanométrico en dos modelos animales: Daphnia magna (un crustáceo planctónico de cinco milímetros, conocido como pulga de agua) y en la rata Wistar.

En la primera especie, Daphnia magna, hubo declive en su población. “Es común su clonación a partir de los 10 días, cuando alcanzan la madurez sexual ya que todos los ejemplares son hembras. Sin embargo, con la exposición al material sólo se tuvo un neonato por cada hembra, cuando normalmente son entre 7 y 10”. Igualmente se realizaron estudios histológicos; es decir, disecciones o cortes al organismo y se advirtieron daños en el tracto intestinal. Además de disminución del ritmo cardiaco.

En los experimentos realizados con la rata Wistar, se observaron modificaciones en su morfología intestinal y presencia de partículas plásticas en órganos específicos bajo condiciones experimentales controladas. Estos resultados ofrecen información inicial que debe profundizarse antes de establecer posibles implicaciones en la salud humana.

La pasante del ICUAP detalló que en ambos modelos animales la concentración fue muy elevada: 40 miligramos sobre litro. La exposición a los microplásticos fue para Daphnia magna de 20 días y para la rata Wistar, de siete.

La investigación de tesis es dirigida por la doctora Laura Morales Lara, en coasesoría del doctor Raúl Cerna Cortez, ambos integrantes del Cuerpo Académico “Biomateriales, Análisis Ambiental y Sustentabilidad” de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

Más adelante, se desarrollarán pruebas crónicas en ambos modelos animales, para observar los efectos de adaptación de los organismos. Además, se propondrán posibles tratamientos.

Sobre la extrapolación de estos resultados en el cuerpo humano, del Razo López explicó que la concentración de polímeros dependerá de su tamaño y de una exposición continua y a largo plazo -entre 30 y 50 años- y tendrían que realizarse análisis exhaustivos en diferentes áreas, como Medicina, Biología y Ciencias Químicas por la complejidad del problema.

Aportar datos cercanos a la realidad

La mayoría de las investigaciones sobre plásticos presentan información de PET, polietileno y polipropileno. Por ello, Karla del Razo López, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Química por la BUAP, optó por estudiar el efecto de PVC, para aportar más información al respecto. La primera fase de su investigación consistió en encontrar el material plástico idóneo; en este caso, PVC en forma de película adherible -usado para envolver comida-, el cual se fragmentó en tamaño micro y nanométrico.

Con ayuda del Laboratorio de Innovación y Materiales Aplicados de la BUAP se caracterizó y estandarizó un método para fragmentarlo apropiadamente, sin contaminar la muestra. “Regularmente las micro o nanopartículas se venden de manera comercial. Obtenerlas en el laboratorio fue todo un reto, porque generalmente los materiales plásticos son muy electrostáticos, por lo que vuelan por todas partes y se pegan entre sí. Al final se obtuvieron de un tamaño homogéneo y se ajustan a una curva estadística”, especificó Raúl Cerna Cortez.

“Los estudios con plásticos comerciales son la base de cómo trabajar con estas partículas; no obstante, nosotros queríamos tener información más cercana a la realidad y aportar información de plásticos de segunda generación, que son los fragmentados”, agregó Del Razo López.

Considerando la amplia producción y el bajo porcentaje de reciclaje de plásticos en México resulta relevante fomentar investigaciones que promuevan el desarrollo de materiales sustentables y estrategias para mejorar la gestión responsable de residuos plásticos, fortaleciendo la educación social sobre su uso adecuado.

Por lo anterior, los investigadores de la BUAP resaltaron la necesidad de proponer el desarrollo de materiales sustentables y biodegradables, mejorar la gestión de los residuos poliméricos de un sólo uso y concientizar a la sociedad sobre el uso de los materiales plásticos.

Local

Habrá reemplacamiento obligatorio, pero sólo para transporte público

Published

on

La secretaria de Movilidad y Transporte de Puebla, Silvia Tanús Osorio, informó que habrá reemplacamiento obligatorio, pero sólo para unidades del transporte público, pues desde hace 12 años que no ocurre.

En entrevista, tras concluir el acto conmemorativo del Día del Trabajo, la funcionaria se pronunció sobre este tema y comentó que esta acción forma parte de «la etapa de reordenamiento» del transporte en el estado, en conjunto con la revista vehicular.

En este sentido, la secretaria destacó la importancia de realizar el reemplacamiento, dado que son «12 años que el transporte público no tiene placas, si no tienen las placas esto no nos permite saber quiénes son legales y quiénes son pirata».

No obstante, Tanús enfatizó que sólo serán las unidades del transporte público las que deban realizar este proceso, esto debido a la incertidumbre que generó entre usuarios de redes sociales la publicación de una licitación para adquirir un millón 350 mil placas nuevas.

La funcionaria indicó que el reemplacamiento es un trámite con un costo de 600 pesos y que prevén realizarlo teniendo en cuenta las 36 mil unidades de las que se tiene registro, aunque «de las que sabemos algunas ya no están en servicio», explicó.

Por otra parte, la secretaria reiteró su disculpa por las declaraciones que emitió en la conferencia matutina de este miércoles, en la cual aseveró que las bicicletas eléctricas debían estar emplacadas.

Tanús manifestó que sus dichos fueron erróneos y pidió comprensión de la ciudadanía, aunque subrayó que su opinión personal es que estos vehículos no deben circular por banquetas, al representar un riesgo para las personas.

Además, la funcionaria también se pronunció sobre el tema de las 10 nuevas cámaras de monitoreo vial que se instalarán por parte de la empresa que reciba el contrato para administrar el sistema completo.

La secretaria explicó que estos dispositivos únicamente servirán para el monitoreo y conocer cuáles son las faltas más comunes por parte de los conductores y tripulantes, incluyendo no tener el cinturón de seguridad y hablar por teléfono mientras conducen.

No obstante, reiteró que estas no generarán sanciones automáticas, a diferencia de las 70 cámaras de fotomultas que serán instaladas en vías estatales.

Continue Reading

Local

Armenta defiende a Aguilar Pala tras críticas a madres buscadoras

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su respaldo al secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, ante la exigencia del colectivo Voz de los Desaparecidos, que pide su renuncia tras las declaraciones que hizo en contra de María Luisa Núñez, dirigente de dicha organización.

En entrevista, luego de encabezar la ceremonia conmemorativa por el Día del Trabajo en el Parque Juárez, el mandatario respondió a la protesta de madres buscadoras, quienes el 30 de abril se concentraron en el Zócalo para condenar los señalamientos realizados por Aguilar Pala un día antes.

Durante la tarde del 29 de abril, frente a Casa Aguayo, el titular de Gobernación estatal se refirió a Núñez —a quien sólo mencionó como «una señora» sin decir su nombre—, asegurando que cuestionaba el proceso de renovación del comisionado estatal de búsqueda debido a su cercanía con el extitular, Javier Cervantes.
Asimismo, afirmó que “si le rascan” al caso de su hijo —localizado sin vida en 2022, tras cinco años desaparecido—, encontrarían “temas” relacionados con la región de Tehuacán y el Triángulo Rojo.

Tras la polémica y las manifestaciones subsecuentes, Armenta afirmó: “Nosotros siempre vamos a respetar las expresiones de todas y todos”, y en señal de empatía ofreció su “respeto, cariño y solidaridad a las madres buscadoras”.

No obstante, reiteró su apoyo a Aguilar Pala, al señalar que ha desempeñado “una labor extraordinaria de conciliación y diálogo”.

Posteriormente, subrayó: “Entendemos su molestia, su preocupación, somos solidarios”, y mencionó los esfuerzos que su administración realiza en materia de desaparición de personas, particularmente a través de las Casas Carmen Serdán.

Destacó que, gracias al trabajo implementado en estas instalaciones, se ha logrado una disminución en los feminicidios registrados durante su gestión, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el gobernador se refirió a la posible salida de integrantes de su gabinete, e indicó que el próximo lunes podría anunciar quiénes se incorporarán al gobierno federal.

En el mismo contexto, habló sobre la instalación de nuevas cámaras de fotomultas, y sostuvo que, si los ciudadanos utilizan el cinturón de seguridad y respetan las normas viales, no deberían enfrentar inconvenientes.

Continue Reading

Local

Volkswagen de Puebla tendrá megapuente de seis días

Published

on

La planta de Volkswagen Puebla tendrá un megapuente de seis días, entre descansos obligatorios y paros técnicos por falta de componentes.

De acuerdo con el calendario de días laborales 2025 del personal de la armadora alemana, se señala que de este jueves 1 al lunes 5 de mayo no habrá actividades.

Los jueves y lunes están marcados como días festivos, el viernes como día de vacaciones y sólo sábado y domingo como días no laborables.

Sin embargo, a través de una circular el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) que lidera Hugo Tlalpan, informó a los trabajadores que los tres turnos de los segmentos de Jetta y Tiguan no trabajarán el martes 6 de mayo por falta de componentes.

Volkswagen de Puebla tendrá megapuente de seis días
En este sentido se explicó a los técnicos que los que tengan más de 12 días de vacaciones se les pagará al 100 por ciento y cuando haya otro paro productivo se les tomará como un día de vacaciones.

Mientras que a quienes no tengan saldo superior de 12 días de vacaciones sólo se les pagará con el 57.5 por ciento de su salario.

Asimismo, el SITIAVW les indicó que el regreso a las actividades se realizará bajo listado, esto con el objetivo de que haya los equipos y material requeridos.

«En nuestro calendario de días laborables tenemos obviamente este puente, atendiendo al 1 de mayo. El día de mañana es a cuenta de vacaciones para hacer un puente largo, recordemos que se nos atraviesa el 5 de mayo y el día martes se normaliza la producción», comentó Hugo Tlalpan.

La mañana de este jueves se le cuestionó al líder sindical sí tenían programados más paros técnicos en los próximos días, respondiendo que sólo se tenía programado el puente de cinco días y omitió mencionar el paro que tendrán el día martes.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora