Connect with us

Local

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

Published

on

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra vida, desde botellas de agua, recubrimientos, ropa, bolsas, etcétera. Sin embargo, debido al manejo inadecuado y a la falta de regulación específica, la presencia extendida de micro y nanoplásticos (fragmentos menores a 5 milímetros y por debajo de 0.1 micras, respectivamente) puede generar efectos en el ambiente y en la salud humana.

Karla del Razo López, pasante de la Maestría en Ciencias Ambientales, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), estudia las consecuencias de este material a nivel micro y nanométrico en dos modelos animales: Daphnia magna (un crustáceo planctónico de cinco milímetros, conocido como pulga de agua) y en la rata Wistar.

En la primera especie, Daphnia magna, hubo declive en su población. “Es común su clonación a partir de los 10 días, cuando alcanzan la madurez sexual ya que todos los ejemplares son hembras. Sin embargo, con la exposición al material sólo se tuvo un neonato por cada hembra, cuando normalmente son entre 7 y 10”. Igualmente se realizaron estudios histológicos; es decir, disecciones o cortes al organismo y se advirtieron daños en el tracto intestinal. Además de disminución del ritmo cardiaco.

En los experimentos realizados con la rata Wistar, se observaron modificaciones en su morfología intestinal y presencia de partículas plásticas en órganos específicos bajo condiciones experimentales controladas. Estos resultados ofrecen información inicial que debe profundizarse antes de establecer posibles implicaciones en la salud humana.

La pasante del ICUAP detalló que en ambos modelos animales la concentración fue muy elevada: 40 miligramos sobre litro. La exposición a los microplásticos fue para Daphnia magna de 20 días y para la rata Wistar, de siete.

La investigación de tesis es dirigida por la doctora Laura Morales Lara, en coasesoría del doctor Raúl Cerna Cortez, ambos integrantes del Cuerpo Académico “Biomateriales, Análisis Ambiental y Sustentabilidad” de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ).

Más adelante, se desarrollarán pruebas crónicas en ambos modelos animales, para observar los efectos de adaptación de los organismos. Además, se propondrán posibles tratamientos.

Sobre la extrapolación de estos resultados en el cuerpo humano, del Razo López explicó que la concentración de polímeros dependerá de su tamaño y de una exposición continua y a largo plazo -entre 30 y 50 años- y tendrían que realizarse análisis exhaustivos en diferentes áreas, como Medicina, Biología y Ciencias Químicas por la complejidad del problema.

Aportar datos cercanos a la realidad

La mayoría de las investigaciones sobre plásticos presentan información de PET, polietileno y polipropileno. Por ello, Karla del Razo López, egresada de la Licenciatura en Ingeniería Química por la BUAP, optó por estudiar el efecto de PVC, para aportar más información al respecto. La primera fase de su investigación consistió en encontrar el material plástico idóneo; en este caso, PVC en forma de película adherible -usado para envolver comida-, el cual se fragmentó en tamaño micro y nanométrico.

Con ayuda del Laboratorio de Innovación y Materiales Aplicados de la BUAP se caracterizó y estandarizó un método para fragmentarlo apropiadamente, sin contaminar la muestra. “Regularmente las micro o nanopartículas se venden de manera comercial. Obtenerlas en el laboratorio fue todo un reto, porque generalmente los materiales plásticos son muy electrostáticos, por lo que vuelan por todas partes y se pegan entre sí. Al final se obtuvieron de un tamaño homogéneo y se ajustan a una curva estadística”, especificó Raúl Cerna Cortez.

“Los estudios con plásticos comerciales son la base de cómo trabajar con estas partículas; no obstante, nosotros queríamos tener información más cercana a la realidad y aportar información de plásticos de segunda generación, que son los fragmentados”, agregó Del Razo López.

Considerando la amplia producción y el bajo porcentaje de reciclaje de plásticos en México resulta relevante fomentar investigaciones que promuevan el desarrollo de materiales sustentables y estrategias para mejorar la gestión responsable de residuos plásticos, fortaleciendo la educación social sobre su uso adecuado.

Por lo anterior, los investigadores de la BUAP resaltaron la necesidad de proponer el desarrollo de materiales sustentables y biodegradables, mejorar la gestión de los residuos poliméricos de un sólo uso y concientizar a la sociedad sobre el uso de los materiales plásticos.

Local

Víctor Chedraui niega haberse apoderado de predio con tráfico de influencias

Published

on

El secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, negó haberse apoderado de manera ilícita o a través del tráfico de influencias de un predio en la junta auxiliar de Ignacio Romero Vargas, en Puebla capital.

Así lo refirió en un derecho de réplica dirigido al medio de comunicación El Financiero, donde el funcionario estatal confirmó que es socio de la empresa Snow-Covered Volcano y que esta adquirió legalmente el predio.

Víctor Gabriel Chedraui explicó que Rafael Saldaña Granda, supuesto dueño del predio, nunca pudo acreditar la propiedad del terreno en tres juicios que se han llevado a cabo a lo largo de los últimos 20 años.

En su derecho a réplica, Víctor Gabriel Chedraui reiteró que la escritura de Rafael Saldaña Granda «fue nulificada por sentencia firme, al haberse acreditado que modificó unilateralmente la superficie, medidas y colindancias del inmueble para ubicarlo en un lugar distinto al que le correspondía conforme a los antecedentes registrales».

De acuerdo con el secretario de Economía, «este hecho demostró la falsedad de sus dichos e invalida su reclamo revelando la inconsistencia de su defensa», además de afirmar que las nuevas acusaciones en su contra son «señalamientos inexactos, infundados y lesivos para mi honor».

El funcionario estatal hizo un llamado a los medios de comunicación a revisar los antecedentes de Rafael Saldaña Granda, quien también ha denunciado que fue despojado de otros terrenos en la junta auxiliar de Sanctorum, Cuautlancingo.

«La verdad jurídica no necesita defensa cuando está documentada. La legalidad de los procesos ha sido confirmada por las instancias correspondientes, y su análisis está abierto para quien desee conocerlo», sentenció Víctor Gabriel Chedraui.

De este modo respondió a las afirmaciones hechas en la columna Sobremesa de Lourdes Mendoza, publicada en El Financiero, quien retomó la denuncia que hace Rafael Saldaña Granda en contra del secretario de Economía.

La columnista aseveró que Rafael Saldaña Granda adquirió en 1987 un predio federal a orillas del río Atoyac, denominado «La presa y la Ladera», el cual contaba con una extensión de 92 mil 395 metros cuadrados y fue subastado por el IMSS, tal como consta en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con fecha del 31 de octubre de dicho año.

Pero 26 años más tarde, en enero de 2003, fue presuntamente «despojado violentamente por personas armadas de su predio, con escrituras apócrifas registradas por notarios que no verificaron la legalidad del procedimiento», según afirma Lourdes Mendoza en su texto.

Dichas escrituras «apócrifas» habrían sido obtenidas por Margarita Rosete Nava, quien supuestamente se asoció con la empresa Inmobiliaria Abka, propiedad de Ernesto Gabriel Chedraui, hermano del secretario de Economía.

Dicha inmobiliaria le habría vendido el terreno a la Constructora San Marón, y esta a su vez la vendió a la empresa Constructora e Inmobiliaria Snow-Covered Volcano, la cual es propiedad de Víctor Gabriel Chedraui, por lo que la columnista señala que se trataría de compraventas simuladas para dificultar la recuperación del predio.

Además, la columnista afirmó que el tamaño real de la propiedad de Rosete Nava en el Rancho San José Citlaltépetl, y que vendió a los Chedraui, era de mil 4 metros cuadrados.

No obstante, la hoy fallecida habría expandido su tamaño mediante la presentación en tribunales de un mapa falso que aducía que su extensión era de 207 mil metros cuadrados.

Este megapredio abarcaría prácticamente la mitad de la junta auxiliar de Ignacio Romero Vargas, ocupando colonias e incluso la clínica 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero de manera resaltante, no llegaría a hacer contacto con el terreno que le pertenecería a Rafael Saldaña Granda, ya que este se ubica a 500 metros, junto al río Atoyac.

De este modo, la columnista advierte a los pobladores que los predios en los cuales se asientan sus viviendas no serían suyos, si se considerara como válido este mapa.

¿Quién es Víctor Gabriel Chedraui?
Víctor Gabriel Chedraui es contador público egresado de la UDLAP y abogado por la Universidad del Desarrollo del Estado, además de contar con dos maestrías y dos doctorados.

Fungió como secretario de Finanzas del CDE del PRI a partir de 1993, así como diputado federal suplente en 1996, diputado local entre 1999 y 2002 y subsecretario de Control y Supervisión de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Puebla.

En 2004 fungió como director del OPD Carreteras de Cuota durante la gestión del gobernador Melquiades Morales, así como contralor municipal y secretario de Turismo durante la administración de Enrique Doger en Puebla capital, y como director del IAPEP de 2008 a 2011, designado por el gobernador Mario Marín.

Fue secretario general del PRI estatal a partir de septiembre de 2014 y hasta su renuncia en marzo de 2016, tras lo cual intentó infructuosamente ser electo alcalde de Puebla capital en las filas del PSI.

Actualmente, funge como secretario de Economía de la administración estatal tras haber sido designado para este cargo desde el inicio del gobierno de Alejandro Armenta.

Continue Reading

Local

Aumentará venta de productos marca Hecho en México

Published

on

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el acuerdo voluntario que firmó el Gobierno federal con empresarios de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) busca incrementar un 20 por ciento la presencia de productos hechos en México.

Lee Empresas textileras del país cierran acuerdos de venta por 55 mdd.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, detalló que son un total de 22 grupos empresariales quienes se sumaron a la iniciativa pactada el pasado miércoles 14 de mayo, sin embargo, se espera que más empresas se incorporen al convenio en los próximos días.

Lee Ebrard preside reunión de seguimiento del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030
Además, agregó que acuerdo tiene una vigencia de tres años, para renovarse en el 2028.

De esta manera, el secretario Federal participó en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum donde habló sobre el Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional.

“El objetivo de incrementar la disponibilidad de productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, especializadas, minoristas, plataformas de comercio electrónico y otros puntos de venta”, declaró Marcelo Ebrad.

Dicho programa federal fue firmado por 22 empresas, por lo que entrará en vigor en un plazo de 90 días, y tendrá un periodo de tres años, hasta el 2028.

Incrementos de productos en hechos en México que la Secretaría de Economía estima por sector son:

  • Tiendas de autoservicio y minoristas: de 50 a 70 por ciento
  • Tiendas departamentales: de 30 a 42 por ciento
  • Farmacias: de 40 a 55 por ciento.
  • Otros sectores: de 20 a 28 por ciento, con meta futura de superar el 50%
  • Plataformas digitales, como Amazon y Mercado Libre: promoción y comercialización de productos Hechos en México, además de resaltar y promocionar productos nacionales en su marketplace.

“Este programa entra en funcionamiento, tenemos 90 días de implementación, así está firmado. El día de ayer, nos hizo el favor la presidenta de encabezar este evento, donde están 22 grupos participando, y esperamos o estimamos que en los próximos días tengamos adhesiones de otras pequeñas empresas en todo el país, para que tengamos la mayor cobertura posible”, concluyó Marcelo Ebrard.

Continue Reading

Local

Yadira Lira deja la Secretaría de Turismo y se reubicará en otra área del gobierno estatal

Published

on

El primer cambio dentro del gabinete estatal será el de Yadira Lira Navarro, quien dejará la Secretaría de Turismo para incorporarla a otra área de la estructura armentista, confiaron a Diario CAMBIO fuentes del Ejecutivo.

A decir de las mismas fuentes será el próximo lunes cuando el gobernador Alejandro Armenta oficialice el primer cambio de un secretario estatal y quién será su relevo.

La salida de Yadira Lira de Turismo era el cambio más cantado, sobre todo luego de que el gobernador Alejandro Armenta le llamara públicamente la atención a la todavía funcionaria, a quien pidió “ponerse a trabajar” en febrero.

Hasta el momento no se ha confirmado quién asumirá la titularidad de la Secretaría de Turismo, aunque hay varias especulaciones al respecto.

Como se recordará el coordinador del Gabinete, José Luis García Parra informó hace dos semana que los ajustes en el equipo de gobierno se anunciarían después de la Feria de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora