Connect with us

Local

Feministas de Puebla critican voto contra desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Published

on

Colectivos feministas de la Sierra Norte de Pueblaalzaron la voz contra la decisión de la Cámara de Diputados de rechazar el desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de tentativa de violación contra su media hermana.

Las agrupaciones denunciaron a la diputada federal, Gissel Santander Soto, representante del Distrito 1 de Huauchinango,por traicionar la lucha de las mujeres.

Indignación en la Sierra Norte de Puebla

Uno de los señalamientos lo expresó el colectivo feminista “Vivas nos queremos Xicotepec”:

El feminismo no es vestirse de morado, señora diputada, es posicionarse con las víctimas, no con el agresor”, escribieron en redes sociales, acusándola de traicionar la causa feminista.

El colectivo recordó que la diputada se posicionó públicamente a favor de los derechos de las mujeres, pero consideran que su voto demuestra lo contrario.

“Nos avergüenza que la diputada que representa a nuestro distrito haya emitido su voto a favor de un violador sexual. Gracias a su voto a favor de desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, no enfrentará la justicia”, señalaron.

Medios locales expresan su opinión

Por otra parte, los medios locales también criticaron a la diputada. En Facebook “Noticias de la Sierra Norte de Puebla” publicó que la diputada “demostró que es una oportunista”, sin compromiso con las mujeres de Huauchinango.

“Su voto a favor de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación, es una bofetada para todas las víctimas de violencia de género. Nos traicionó. Y lo hizo con el mismo cinismo con el que Morena la impuso, sin que nadie —ni siquiera los militantes del partido— se atreviera a cuestionarlo”, señaló el medio.
Votos poblanos que protegen la impunidad

De los 23 diputados federales poblanos, 14 votaron a favor de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco; 8 en contra; y una abstención.

En total, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó el desafuero, con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Suman 67 municipios con acuerdo de bienestar animal en Puebla

Published

on

Son 67 de los 217 municipios del estado de Puebla, que han firmado el convenio de colaboración para fortalecer acciones en materia de bienestar animal, con cuidado médico y atención prioritaria en casos de crueldad o maltrato.

Con base a información que compartió el Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Estado a Municipios Puebla, a través del acuerdo se permiten coordinar acciones clave para que establezcan mecanismos de protección y trato digno a los animales.

En los lineamientos de esta estrategia, se ponen como objetivo llevar a cabo las siguientes actuaciones en caso de requerirlo:

-Atención oportuna a casos de maltrato y crueldad animal
-Consulta veterinaria
-Protección a seres sintientes en situación de calle o abandono
-Esterilización y vacunación
-Trato digno en los Centros de Bienestar Animal Municipal, incluyendo la atención de
animales afectados por contingencias y desatres naturales

Lo anterior, se logra mediante la emisión o reforma de la normatividad municipal necesaria para el cumplimiento de sus deberes, atribuciones y obligaciones, promoviendo la tenencia responsable y sensibilizando a la población.

En los municipios buscan que desde los municipios se fomente una cultura de bienestar animal, se encuentra Acatlán, Ahuehuetitla, Chiautzingo, General Felipe Ángeles, Guadalupe Victoria, Honey, Jonotla, Jopala, Nealticán, Nopalucan, Ocotepec, San Juan Atenco, Santiago Miahuatlán.

También, Tepemaxalco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tételes de Ávila Castillo, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla, Zoquiapan, Chignahuapan, San Jose Miahuatlán, Tepeojuma.

Además de San Pablo Anicano, Huitziltepec, Zoquitlán, Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Calpan, Coronango, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Huauchinango, Ixtepec, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Mixtla, Molcaxac, Ocoyucan, Oriental, Pahuatlán, Palmar de Bravo.

Así como San Martín Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Santo Tomas Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tehuacán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Tochtepec, Xicotepec, Zacatlán y Zongozotla.

Continue Reading

Local

Gobierno de Puebla respalda a comunidad migrante y fortalece identidad en Unión Americana.

Published

on

Con el compromiso de fortalecer los lazos con la comunidad migrante y promover la identidad poblana, el Gobierno de Puebla que preside el mandatario Alejandro Armenta destinará 3 mil dólares para la organización del «Mexican Day Parade», a realizarse el próximo 21 de septiembre en Nueva York, a diferencia de lo que se otorgaba para eventos de años anteriores.

Con la finalidad de apoyar a las y los poblanos migrantes en la organización del desfile, el ejecutivo estatal giró instrucciones a la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, para incrementar los recursos destinados para dicho evento, ya que anteriormente se otorgaban mil 500 dólares. «Les vamos a dar un poco más porque ellos están recibiendo menos y las promotoras disminuyen sus aportaciones», apuntó.

En este sentido, el presidente de Mundo Migrante, Lino León, detalló que para este año se espera la participación de más de 75 mil poblanos, divididos en 36 cuadras, además de la presencia de un millón de personas. El empresario poblano refrendó el interés de la comunidad en esa ciudad norteamericana de que el gobernador Alejandro Armenta se una a los festejos.

El empresario migrante indicó que el desfile tiene mucho significado para los connacionales y en esta ocasión será muy grande. «Vamos a demostrar de qué estamos hechos, vamos a mostrarle al presidente Donald Trump que somos empresarios y que somos gente que trabaja para Estados Unidos y que somos gente cuyo esfuerzo y aportación es necesaria”, puntualizó.

El respaldo a este evento no solo representa un incentivo económico, sino también un reconocimiento a la comunidad migrante que lleva con orgullo las tradiciones, cultura y valores de Puebla en Estados Unidos.

Continue Reading

Local

Cierran estacionamiento de la Concordia; inicia colocación de domo

Published

on

Este día iniciaron las mediciones y preparaciones para el montaje del domo comercial que lucirá la Feria de San Pedro Cholula, por lo que desde este día el estacionamiento de la Plaza de la Concordia ya se cerró al público para dar paso a la colocación de este.

Elementos de protección civil municipal estuvieron al pendiente de los primeros trabajos y han colocado cintas de restricción para evitar que algún ciudadano se vea afectado por las acciones a ejecutar, se contempla que a partir de este sábado se coloque la estructura principal y la maquinaria para montar el mismo.

Rodolfo Fierro Vega, director de protección civil municipal, comentó que se delimita el perímetro y se quedan dos elementos resguardado la zona para evitar que cruce la gente.

“Ya montado el domo revisamos los anclajes, los pasadores de las bases, se solicita un dictamen estructural o estudio de cargas del domo para conocer especificaciones técnicas, resistencia al viento y la altura para hacer la revisión oportuna”.

Agregó además que el área de infraestructura estará colocando un murete alrededor de est

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora