El Ayuntamiento de Puebla y el Gobierno del Estado realizarán en conjunto la construcción del puente de La Panga que conectará a las demarcaciones de Zacachimalpa y San Baltazar Tetela a través del Lago Valsequillo.
Esto se informó en el Cabildo de Puebla donde se solicitó el permiso para que el gobierno municipal pida un adelanto a la administración estatal de 150 millones 350 mil pesos, que pagará mes a mes con aportaciones federales.
Esto se aprobó por unanimidad por las autoridades, tras asegurar que la obra beneficiará la circulación de la zona donde sólo se utiliza un vehículo acuático —conocida como La Panga— para trasladar a la ciudadanía de la zona a zona.
El subdirector de obra pública del Ayuntamiento de Puebla, Edgar Dávila Ramos, detalló que la obra consiste en generar un puente de 300 metros que conectará San Pedro Zacachimalpa y San Baltazar Tetela, juntas auxiliares pertenecientes a la capital poblana.
Dávila Ramos detalló que el Gobierno del Estado pagará 150 millones de pesos y será el encargado de generar la licitaciónpara determinar a la empresa que llevará a cabo la construcción del conocido puente La Panga.
En el mes de septiembre del año pasado se anunció que tras 17 años La Panga recibiría mantenimiento; la obra necesitó dos meses de trabajo y dos millones de pesos que pagó la administración local de la embarcación.
Los trabajos de mantenimiento afectaron la movilidad de cerca de tres mil personas durante las poco más de ocho semanas que se ejecutaron las obras, mismas que a diario ocupaban dicho medio de transporte.
La Panga es una embarcación que ocupa la gente para cruzar de Zacachimalpa a San Baltazar Tetela y viceversa a través el Lago de Valsequillo, formado por la presa Manuel Ávila Camacho.
Las labores del bote comienzan desde las 05:30 y culminan hasta las 22:30 horas, todos los días, con una tarifa de 10 pesos para motocicletas, 50 pesos para vehículos pesados y de manera gratuita para peatones.