A dos semanas de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los restaurantes de migrantes en el país vecino reportan una caída del 40 por ciento en sus ventas debido al temor ante el endurecimiento de la política migratoria sobre deportación, reveló Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos.
El también líder migrante precisó que en el país vecino, específicamente en Nueva York y Nueva Jersey, Los Ángeles y Chicago, alrededor de un millón 400 mil restaurantes de personas latinas enfrentan pérdidas económicas. El motivo es que sus principales consumidores, aquellos nacidos fuera de Estados Unidos, han optado por restringir sus salidas por temor a ser detenidos y retornados de forma obligatoria a su país de origen.
Subrayó que el 80 por ciento de los establecimientos de comida son de mexicanos y el 25 por ciento de ciudadanos nacidos en territorio poblano.
Apuntó que otros establecimientos, como tiendas de productos mexicanos, también han reportado pérdidas económicas; el motivo sigue siendo el temor de ser aprehendido y deportado por no contar con la documentación necesaria.
“Mucha gente está pidiendo por delivery o solo están yendo a recoger el producto. Muchos amigos restauranteros en cemitas, tacos y productos mexicanos se están viendo afectados; sí viven una situación crítica estos días por la venta de sus productos”, dijo en un encuentro con diputados en el Congreso de Puebla.
Sumó que la situación ha sido complicada para la comunidad migrante debido a que han optado por no salir a las calles, resguardarse en sus hogares y pedir comida por envío de plataformas.
“Mucha gente dejó de ir a trabajar, ya no sale a comprar el súper, ni a consumir en restaurantes por el temor de ser deportados. Esto ha aumentado la entrega de delivery a través de diferentes plataformas a hogares de personas mexicanas radicadas en Estados Unidos”, señaló.
Por esto, Andrade Cerezo apuntó que la asociación y empresarios comenzarán a trabajar en conjunto con diversas Cámaras de Comercio para diseñar estrategias de cómo contrarrestar las condiciones actuales.
Inclusive, reveló que van a sostener un encuentro con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, para exponer la importancia de los migrantes empresarios para la economía del país, así como propuestas relacionadas con trabajo temporal de mexicanos en dicho país.
“Hay gran cantidad de sectores, como el campo, fábricas y servicios, en donde se necesita mano de obra, pero que sea de manera regular con una VISA de trabajo desde México”, comentó.
Los mexicanos solidarios los vamos a recibir con los brazos abiertos
Al encuentro también acudió Carlos Orea, activista a favor de esta población, quien criticó las medidas del presidente Donald Trump y aseguró que los mexicanos son solidarios y van a respaldar a la comunidad de migrantes.
“En Estados Unidos tenemos un caballo de Troya porque hay más de 80 millones de habitantes de habla hispana, pero hay más de 65 millones de mexicanos que vamos a levantar nuestra mano y nuestra solidaridad para decirles a nuestros hermanos migrantes que el gobierno de México los recibe con los brazos abiertos”, enfatizó.
El también empresario consideró que el presidente de Estados Unidos se está “disparando en el cuerpo entero” por implementar políticas represoras de la comunidad hispana.
“Nuestros hermanos migrantes, muchos de ellos, han dejado de mandar a las escuelas a sus hijos, han dejado de ir a trabajar, no se han presentado en centros comerciales, no han ido a levantar la cosecha, pero Donald Trump se está dando un balazo, no en el pie, se está dando un balazo en todo el cuerpo porque sin los migrantes el país de Estados Unidos caerá en decadencia total”, finalizó.