Connect with us

Internacional

Cae 40% ventas de negocios migrantes en Estados Unidos

Published

on

A dos semanas de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los restaurantes de migrantes en el país vecino reportan una caída del 40 por ciento en sus ventas debido al temor ante el endurecimiento de la política migratoria sobre deportación, reveló Ricardo Andrade Cerezo, presidente de la Fundación Pies Secos.

El también líder migrante precisó que en el país vecino, específicamente en Nueva York y Nueva Jersey, Los Ángeles y Chicago, alrededor de un millón 400 mil restaurantes de personas latinas enfrentan pérdidas económicas. El motivo es que sus principales consumidores, aquellos nacidos fuera de Estados Unidos, han optado por restringir sus salidas por temor a ser detenidos y retornados de forma obligatoria a su país de origen.
Subrayó que el 80 por ciento de los establecimientos de comida son de mexicanos y el 25 por ciento de ciudadanos nacidos en territorio poblano.

Apuntó que otros establecimientos, como tiendas de productos mexicanos, también han reportado pérdidas económicas; el motivo sigue siendo el temor de ser aprehendido y deportado por no contar con la documentación necesaria.

Mucha gente está pidiendo por delivery o solo están yendo a recoger el producto. Muchos amigos restauranteros en cemitas, tacos y productos mexicanos se están viendo afectados; sí viven una situación crítica estos días por la venta de sus productos”, dijo en un encuentro con diputados en el Congreso de Puebla.

Sumó que la situación ha sido complicada para la comunidad migrante debido a que han optado por no salir a las calles, resguardarse en sus hogares y pedir comida por envío de plataformas.

Mucha gente dejó de ir a trabajar, ya no sale a comprar el súper, ni a consumir en restaurantes por el temor de ser deportados. Esto ha aumentado la entrega de delivery a través de diferentes plataformas a hogares de personas mexicanas radicadas en Estados Unidos”, señaló.

Por esto, Andrade Cerezo apuntó que la asociación y empresarios comenzarán a trabajar en conjunto con diversas Cámaras de Comercio para diseñar estrategias de cómo contrarrestar las condiciones actuales.

Inclusive, reveló que van a sostener un encuentro con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, para exponer la importancia de los migrantes empresarios para la economía del país, así como propuestas relacionadas con trabajo temporal de mexicanos en dicho país.

“Hay gran cantidad de sectores, como el campo, fábricas y servicios, en donde se necesita mano de obra, pero que sea de manera regular con una VISA de trabajo desde México”, comentó.

Los mexicanos solidarios los vamos a recibir con los brazos abiertos

Al encuentro también acudió Carlos Orea, activista a favor de esta población, quien criticó las medidas del presidente Donald Trump y aseguró que los mexicanos son solidarios y van a respaldar a la comunidad de migrantes.

En Estados Unidos tenemos un caballo de Troya porque hay más de 80 millones de habitantes de habla hispana, pero hay más de 65 millones de mexicanos que vamos a levantar nuestra mano y nuestra solidaridad para decirles a nuestros hermanos migrantes que el gobierno de México los recibe con los brazos abiertos”, enfatizó.

El también empresario consideró que el presidente de Estados Unidos se está “disparando en el cuerpo entero” por implementar políticas represoras de la comunidad hispana.

“Nuestros hermanos migrantes, muchos de ellos, han dejado de mandar a las escuelas a sus hijos, han dejado de ir a trabajar, no se han presentado en centros comerciales, no han ido a levantar la cosecha, pero Donald Trump se está dando un balazo, no en el pie, se está dando un balazo en todo el cuerpo porque sin los migrantes el país de Estados Unidos caerá en decadencia total”, finalizó.

Internacional

Derecho a la educación para todos excepto los migrantes: nueva normativa genera movilización de estudiantes en Oklahoma

Published

on

Comunidad estudiantil de Oklahoma se movilizó el día de hoy por la nueva norma de obligar a los estudiantesa presentar sus estatus migratorios para acceder a la educación del estado.

Tras su aprobación, se manifestaron 12 milestudiantes, docentes y ciudadanos latinos fuera de la junta de Educación estatal para detener el miedo que estas medidas causaron en la población migrante.

Esta propuesta es la última de una serie estatutos que atentan contra los derechos humanos de los migrantes en Estados Unidos, indicó Fernando Baqueda, uno de los docentes que convocaron a la movilización tras el abandono a clases de docenas de niños.

El maestro afirmó que Ryan Walters, superintendente de Educación en Oklahoma y quien propuso la iniciativa, respaldó la posibilidad de quitar el acceso a las clases de inglés para los niños latinos.
Se estima que Oklahoma tiene 4.95 mil millones de ciudadanos de los cuales 90 mil tiene estatus de inmigración ilegal; el plan de Walters, pondría en riesgo el derecho a la educación de al menos seis menores de edad, según cifras del Instituto de Política Migratoria.

La decisión inconstitucional de Ryan Walters

Walters propuso la exigencia del estatus migratorio de infantes y jóvenes matriculados en escuelas del estado ante la Junta Educativa estatal; se aprobó de forma unánime el pasado 28 de enero.

Michael Brooks Jiménez, senador de Oklahoma, desestimó la norma del republicano estadounidense por ser inconstitucional; indicó que el Senado, la Cámara de Representantes y el Gobernador del Estado Kevin Stitt —si así lo decide—, tienen el poder de decidir sobre ella.
El senador de origen latino explicó que el político republicano persigue el cargo de gobernador del estado, por lo que antepone sus intereses profesionales al bienestar de los niños.

Es contra la ley y desafortunadamente (Walterses un payaso(…) Quiere ganar la atención del presidente (DonaldTrumpporque quiere una posición en su administración”. Afirmó Brooks.

La norma educativa de Oklahoma

La nueva norma educativa avalada por la Junta educativa estatal de Oklahoma obliga a presentar algún documento oficialque acredite la estadía legal del estudiante en Estados Unidospara realizar el proceso de inscripción a escuelas dentro del estado.
Los documentos principales que se aceptan para la inscripciónson los siguientes:

  • Certificado de nacimiento de Estados Unidos
  • Pasaporte estadounidense
  • Informe consular de nacimiento en el extranjero
  • Tarjeta de residente permanente

La Tarjeta de Residente Permanente, Tarjeta Verde o Green Card, se expide a migrantes sin visa que residen en Estados Unidos  sin la necesidad de regresar a sus países de origen para tramitar el documento. 

Continue Reading

Internacional

Aranceles de Trump dañarán industria automotriz de Estados Unidos

Published

on

Pérdidas millonarias en la industria automotriz de los Estados Unidos será las consecuencias de los aranceles que Donald Trump amenaza con imponer a productos de México y Canadá.

Eso advirtió el presidente y consejero delegado de FordJim Farley, sobre las medidas económicas del presidente estadunidense, al presentar los estados financieros de la compañía de autos de 2024.

Durante la presentación de resultados de Ford en teleconferencia el día de ayer, Jim Farley señaló que además habrá un efecto negativo en los empleos en Estados Unidos.

Sostuvo que los aranceles elevarán los precios de los autos por la subida de coste de sus materias primar, lo que terminará por afectar a los clientes de la industria automotriz estadunidense.
Sin embargo, aseguró que la intención de la administración de Donald Trump no sería perjudicar la economía ni dicho sector empresarial.

“Creemos que están comprometidos a fortalecer, no debilitar, el sector automotor de nuestro país”, sostuvo Jim Farley el pasado miércoles.

Impacto de la industria automotriz a Estados Unidos

General Motors, empresa estadunidense de la industria automotriz, declaró que al termino de 2024 cerraron con una venta de 187 mil 442 millones de dólares.
Con esto se nombró la líder automotriz en Estados Unidosrespecto a autos importados al país americano, desde Canadá, México y China.

Ante esto Jim Farley mencionó; “por qué estamos hablando de esto cuando Hyundai-Kia está importando 600 mil unidades en Estados Unidos sin incremento en los aranceles y porqué Toyotaes capaz de importar medio millón de vehículos en el país”. 

Continue Reading

Internacional

Casa Blanca expone contratos con medios de comunicación para darles fin.

Published

on

La portavoz de la Casa Blanca, karoline Leavitt, anunció este miércoles que el Gobierno suspenderá sus contratos con los medios de comunicación después de que Elon Musk  y sus aliados hayan expuesto gastos millonarios.

“Puedo confirmar que los más de 8 millones de dólares de los contribuyentes que se han destinadobásicamente a subsidiar suscripciones a Politico ya no se seguirán destinando a eso”, sostuvo durante una rueda de prensa.

“El equipo de DOGE está trabajando en estos momentos en cancelar esos pagos”, dijo Leavitt en referencia al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) encabezado por Musk.
El magnate tecnológico ha puesto el foco en las últimas horas en los pagos efectuados por diversas agencias y departamentos del Gobierno a medios de comunicación, expuestos a través del portal público USASPENDING.gov.

Musk, en un primer mensaje refiriéndose a los pagos a Politico, aseguró en X que “no es un uso eficiente de los fondos de los contribuyentes. Este gasto innecesario será eliminado”.

En un segundo mensaje aseguró que el periódico The New York Times “es un medio financiado por el Gobierno”.
En otro, refiriéndose a pagos a la agencia Associated Press (AP), apuntó: “¡No por mucho tiempo! Esto obviamente es un despilfarro enorme de dinero de los contribuyentes”. 

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora