Connect with us

Política

Omar Muñoz presidente municipal de Cuautlancingo pone en marcha el Programa Reciclatón 2025

Published

on

El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro y autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) del Gobierno del Estado de Puebla, pusieron en marcha el programa denominado “Reciclatón 2025”, el cual tiene como objetivo reducir la contaminación con apoyo de una unidad recicladora que recorrerá las colonias y juntas auxiliares.

En su mensaje, el alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz destacó que gracias a la colaboración con las autoridades de la SMADSOT de Puebla se pone en marcha el programa “Reciclatón 2025” que será de gran impacto en el cuidado y preservación del medio ambiente, como para más de 150 mil habitantes.
“Existen muchísimos fraccionamientos y somos una economía emergente con el corredor industrial que albergamos pero el desarrollo urbano se ha rezagado; por ello la relevancia del programa que hoy arrancamos de reciclaje porque tenemos una gran responsabilidad con nuestro entorno y queremos cumplir a cabalidad con los lineamientos de nuestro gobernador Alejandro Armenta».

“Tenemos dos proyectos medulares para el municipio: el del Centro de Bienestar Animal para salvaguardar a los seres sintientes y el de abanderar la creación de conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado ecológico. Hoy estamos presentando los contenedores de la primera etapa del Reciclatón 2025 para que se fomente la separación y la gestión de los residuos en favor del ambiente de nuestro municipio”, detalló.

El edil hizo un llamado a los hacedores de las políticas públicas para promover la cultura del cuidado medioambiental y puntualizó que el acopio de residuos en la localidad se hará en fraccionamientos, unidades habitacionales, escuelas y edificios gubernamentales, para que sea un aliciente para las personas y se unan al rescate de nuestro planeta.

“Hay dos sedes para que los ciudadanos puedan acudir a depositar sus residuos: el parque recreativo El Ameyal y el Parque Ecológico Quetzalcóatl, con los que daremos inicio a este proyecto. Quiero enviar un mensaje a nuestro mandatario de que Cuautlancingo es aliado del Gobierno del Estado en el cuidado del medio ambiente y en todo lo que beneficie a Puebla”, concluyó.

Local

Senado aprueba Ley de Investigación e Inteligencia

Published

on

El Senado de la República aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que la oposición llamó Ley Espía por supuestamente facultar a las autoridades para acceder a información personal sin necesidad de una orden judicial.

Esta ley interconectará bases de datos de las instituciones de seguridad pública y de justicia del país a través de la Plataforma Central de Inteligencia, la cual estará a cargo del Centro Nacional de Inteligencia.

La información que puede ser recabada incluye datos biométricos, de geolocalización, telefónicos, fiscales, así como padrones de personas detenidas y sentenciadas, que proporcionen información o indicios que permitan investigar y prevenir delitos.

Los legisladores de la bancada oficialista aseguraron que esta ley no es una herramienta para espiar, sino una estrategia de coordinación interinstitucional que ayudará a la persecución de delitos.

Aseguraron que los servidores públicos que manejen base de datos estarán sujetos a estándares de certificación y profesionalización. Además de que la información estará protegida por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Sin embargo, la oposición declaró que esta iniciativa vulnera la privacidad de los ciudadanos, con la excusa de brindar seguridad, y que le otorga facultades a las autoridades que contribuyen a la militarización del país.

Claudia Sheinbaum niega espionaje

Durante la mañanera del 2 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que las leyes en materia de seguridad pública aprobadas por el Senado sean mecanismos de espionaje o censura. Señaló que Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia proporcionará una plataforma única de información.

“Solo puede haber una intervención, una localización de GPS, bajo orden judicial, a menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro, en la que se pide la información directamente a la telefónica para atender a un caso de este tipo”, señaló.

Continue Reading

Local

Manolo Herrera suma a Mónica Rodríguez en renovación del PAN municipal

Published

on

El panista Manolo Herrera Rojas, quien aspira a dirigir el Comité Municipal del PAN en Puebla sumó a su equipo a Mónica Rodríguez Della Vecchia.

El proceso de renovación de los comités municipales del PAN en la entidad se realizará en el mes de septiembre, informó el dirigente estatal, Mario Riestra Piña.

Ante ello, ya se han hecho públicas las aspiraciones de dos panistas, la exdiputada Guadalupe Leal y el exregidor Manolo Herrera Rojas, quienes buscan ser los sucesores del actual líder municipal en Puebla, Jesús Zaldívar.

No obstante, los grupos se comienzan a conformar, ya que Manolo Herrera Rojas sumó a Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien fuentes periodísticas informaron que buscaría dirigir al PAN en Puebla capital.

Manolo Herrera a través de redes sociales hizo público que su compañera, Mónica Rodríguez Della Vecchia se sumó a su equipo político.

Sin embargo, omitió dar detalles sobre qué cargo o puesto ocupará la exdiputada en su equipo, por lo que se desconoce si será propuesta como secretaria general del PAN municipal de Puebla.

El PAN en Puebla aún no hace pública la convocatoria para la renovación de las dirigencias municipales, por lo que se desconoce en qué sentido irá la cuota de género para el comité de Puebla capital poblana.

Continue Reading

Política

MC, la única oposición

Published

on

Movimiento Ciudadano es la tercera fuerza política en esa entidad, solo detrás de Morena y el PRI.

En Durango capital la victoria fue de la alianza PRI-PAN, pero el partido más votado fue MC.

En Gómez Palacio el triunfo correspondió a Morena, pero Movimiento Ciudadano logró 25 mil 727 votos, cifra histórica para el partido que tiene como coordinador nacional a Jorge Álvarez Máynez.

En Veracruz le fue todavía mejor a MC:

Ya es la segunda fuerza política en el estado. Obtuvo la ventaja en 41 municipios, entre los que se encuentran Poza Rica, Papantla, Medellín de Bravo, Misantla, La Antigua y Catemaco.

Además, Movimiento Ciudadano se ha consolidado como la segunda fuerza electoral en la capital de la entidad, Xalapa.

Apareció la oposición

En Milenio Jorge Zepeda Patterson publicó el artículo “Se busca oposición”. Dijo que “México necesita una oposición que realmente compita con Morena en el mercado político”. Evidentemente el columnista del diario propiedad de Pancho González no la encuentra. Si analizara los datos electorales de Veracruz y Durango comprendería que oposición hay, pero ya no la encabezan los muertos vivientes PRI y PAN, que pronto serán muertos conscientes de que ya murieron.

La oposición actual, que es fuerte, la dirigen hombres y mujeres de MC, Dante Delgado, Ivonne Ortega, Jorge Álvarez Máynez, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, Samuel García, Pablo Lemus.

Movimiento Ciudadano será competitivo en 2030. Si Morena lo ve, mejor para la izquierda; si no lo ve, la arrogancia destruirá al partido actualmente en el poder.

En las encuestas nacionales tiene excelente aprobación Luis Donaldo —hijo del sonorense asesinado en 1994, a quien seguimos recordando; no miento, me buscan cada dos o tres años productores de documentales de nuestro país y del extranjero para entrevistarme sobre lo que pasó en Lomas Taurinas hace ya más de tres décadas—.

Lemus tiene tiempo para crecer como gobernador de Jalisco, y la exgobernadora de Yucatán, Ortega, es suficientemente hábil como para lograr ser conocida en todo México.

Morena tiene sus figuras muy fuertes —Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Juan Ramón de la Fuente, Ariadna Montiel, Citlalli Hernández—, pero no van solas en la larga carretera de alta montaña que lleva al 2030. Les persiguen, no muy lejos y a velocidad creciente, dos hombres y una mujer de MC.

Quienes dirigen al PRI y al PAN, partidos en vías de extinción, seguirán sumándose a Morena y comenzarán a acercarse a MC.

Está naciendo el nuevo bipartidismo, Morena vs MC. Mejor esto que la amenaza de un partido único, como en los tiempos del viejo PRI.

Posdata: Tiene tanta suerte MC que hasta las borracheras de Máynez le ayudan. En cualquier otro partido alejarían votantes, pero en Movimiento Ciudadano acercan a la juventud.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora