Connect with us

Política

Repondrán elecciones en 17 juntas auxiliares de Puebla, conoce en cuales

Published

on

En 17 juntas auxiliares se suspendieron las elecciones previstas para el pasado domingo y serán reprogramadas conforme a lo previsto en la Ley Orgánica Municipal, informó el Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala. Precisó que en cuatro de las localidades incluso hubo quema de boletas o daños a vehículos oficiales; sin embargo, calificó la jornada de plebiscitos como exitosa.

En conferencia de prensa, el responsable de la gobernabilidad en Puebla aseguró que la jornada electoral del pasado 26 de enero, prevista en 659 juntas auxiliares de 172 municipios, transcurrió con “incidentes de normalidad en la capital y algunos municipios del interior del estado, pero sin mayor relevancia”.

De entre las incidencias destacó la quema de boletas electorales en La Resurrección y San Felipe Hueyotlipan, ambas pertenecientes a la capital poblana, incluso en esta última reportó que una patrulla fue vandalizada. Además, señaló que otro vehículo destinado a labores de seguridad también fue dañado en una localidad de San Pedro Cholula.

Aguilar desglosó que las comunidades que no llevaron a cabo la elección de presidencia auxiliar fueron Chila de Juárez, en Honey; Tlaxco y Patoltecoya en Chiconcuautla; San Andrés Payuca, en Cuyoaco; Buenavista, en Cañada Morelos; San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, en Puebla y San Juan Tuxco, en San Martín Texmelucan.

Asimismo, Santiago Momoxpan y San Cristobal Tepontla en San Pedro Cholula; Guadalupe Zaragoza y San Rafael Ixtapalucan, en Santa Rita Tlahuapan; Tlacotepec de José Manzo, San Andrés Hueyacatitla y San Gregorio Aztotoacan, en San Salvador El Verde; San Juan Tejupa, en Atzizihuacán y El Tronconal, en Huaquechula.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la renovación de las presidencias auxiliares comenzará a partir del próximo ocho de febrero, por lo que las comisiones plebiscitarias de cada municipio deberán reprogramar antes de esa fecha la elección de autoridades locales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Senado aprueba Ley de Investigación e Inteligencia

Published

on

El Senado de la República aprobó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que la oposición llamó Ley Espía por supuestamente facultar a las autoridades para acceder a información personal sin necesidad de una orden judicial.

Esta ley interconectará bases de datos de las instituciones de seguridad pública y de justicia del país a través de la Plataforma Central de Inteligencia, la cual estará a cargo del Centro Nacional de Inteligencia.

La información que puede ser recabada incluye datos biométricos, de geolocalización, telefónicos, fiscales, así como padrones de personas detenidas y sentenciadas, que proporcionen información o indicios que permitan investigar y prevenir delitos.

Los legisladores de la bancada oficialista aseguraron que esta ley no es una herramienta para espiar, sino una estrategia de coordinación interinstitucional que ayudará a la persecución de delitos.

Aseguraron que los servidores públicos que manejen base de datos estarán sujetos a estándares de certificación y profesionalización. Además de que la información estará protegida por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Sin embargo, la oposición declaró que esta iniciativa vulnera la privacidad de los ciudadanos, con la excusa de brindar seguridad, y que le otorga facultades a las autoridades que contribuyen a la militarización del país.

Claudia Sheinbaum niega espionaje

Durante la mañanera del 2 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que las leyes en materia de seguridad pública aprobadas por el Senado sean mecanismos de espionaje o censura. Señaló que Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia proporcionará una plataforma única de información.

“Solo puede haber una intervención, una localización de GPS, bajo orden judicial, a menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro, en la que se pide la información directamente a la telefónica para atender a un caso de este tipo”, señaló.

Continue Reading

Local

Manolo Herrera suma a Mónica Rodríguez en renovación del PAN municipal

Published

on

El panista Manolo Herrera Rojas, quien aspira a dirigir el Comité Municipal del PAN en Puebla sumó a su equipo a Mónica Rodríguez Della Vecchia.

El proceso de renovación de los comités municipales del PAN en la entidad se realizará en el mes de septiembre, informó el dirigente estatal, Mario Riestra Piña.

Ante ello, ya se han hecho públicas las aspiraciones de dos panistas, la exdiputada Guadalupe Leal y el exregidor Manolo Herrera Rojas, quienes buscan ser los sucesores del actual líder municipal en Puebla, Jesús Zaldívar.

No obstante, los grupos se comienzan a conformar, ya que Manolo Herrera Rojas sumó a Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien fuentes periodísticas informaron que buscaría dirigir al PAN en Puebla capital.

Manolo Herrera a través de redes sociales hizo público que su compañera, Mónica Rodríguez Della Vecchia se sumó a su equipo político.

Sin embargo, omitió dar detalles sobre qué cargo o puesto ocupará la exdiputada en su equipo, por lo que se desconoce si será propuesta como secretaria general del PAN municipal de Puebla.

El PAN en Puebla aún no hace pública la convocatoria para la renovación de las dirigencias municipales, por lo que se desconoce en qué sentido irá la cuota de género para el comité de Puebla capital poblana.

Continue Reading

Política

MC, la única oposición

Published

on

Movimiento Ciudadano es la tercera fuerza política en esa entidad, solo detrás de Morena y el PRI.

En Durango capital la victoria fue de la alianza PRI-PAN, pero el partido más votado fue MC.

En Gómez Palacio el triunfo correspondió a Morena, pero Movimiento Ciudadano logró 25 mil 727 votos, cifra histórica para el partido que tiene como coordinador nacional a Jorge Álvarez Máynez.

En Veracruz le fue todavía mejor a MC:

Ya es la segunda fuerza política en el estado. Obtuvo la ventaja en 41 municipios, entre los que se encuentran Poza Rica, Papantla, Medellín de Bravo, Misantla, La Antigua y Catemaco.

Además, Movimiento Ciudadano se ha consolidado como la segunda fuerza electoral en la capital de la entidad, Xalapa.

Apareció la oposición

En Milenio Jorge Zepeda Patterson publicó el artículo “Se busca oposición”. Dijo que “México necesita una oposición que realmente compita con Morena en el mercado político”. Evidentemente el columnista del diario propiedad de Pancho González no la encuentra. Si analizara los datos electorales de Veracruz y Durango comprendería que oposición hay, pero ya no la encabezan los muertos vivientes PRI y PAN, que pronto serán muertos conscientes de que ya murieron.

La oposición actual, que es fuerte, la dirigen hombres y mujeres de MC, Dante Delgado, Ivonne Ortega, Jorge Álvarez Máynez, Luis Donaldo Colosio, Patricia Mercado, Samuel García, Pablo Lemus.

Movimiento Ciudadano será competitivo en 2030. Si Morena lo ve, mejor para la izquierda; si no lo ve, la arrogancia destruirá al partido actualmente en el poder.

En las encuestas nacionales tiene excelente aprobación Luis Donaldo —hijo del sonorense asesinado en 1994, a quien seguimos recordando; no miento, me buscan cada dos o tres años productores de documentales de nuestro país y del extranjero para entrevistarme sobre lo que pasó en Lomas Taurinas hace ya más de tres décadas—.

Lemus tiene tiempo para crecer como gobernador de Jalisco, y la exgobernadora de Yucatán, Ortega, es suficientemente hábil como para lograr ser conocida en todo México.

Morena tiene sus figuras muy fuertes —Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch, Juan Ramón de la Fuente, Ariadna Montiel, Citlalli Hernández—, pero no van solas en la larga carretera de alta montaña que lleva al 2030. Les persiguen, no muy lejos y a velocidad creciente, dos hombres y una mujer de MC.

Quienes dirigen al PRI y al PAN, partidos en vías de extinción, seguirán sumándose a Morena y comenzarán a acercarse a MC.

Está naciendo el nuevo bipartidismo, Morena vs MC. Mejor esto que la amenaza de un partido único, como en los tiempos del viejo PRI.

Posdata: Tiene tanta suerte MC que hasta las borracheras de Máynez le ayudan. En cualquier otro partido alejarían votantes, pero en Movimiento Ciudadano acercan a la juventud.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora