Connect with us

Local

Cinco poblanos reciben la Presea de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas”

Published

on

El Congreso del Estado otorgó la Presea de Ciencia y Tecnología “Luis Rivera Terrazas” a cinco científicos poblanos. En representación de los mismos, la doctora Beatriz Pérez Armendáriz pidió un mayor presupuesto para estas áreas, además de que la secretaría que creará el gobierno de Claudia Sheinbaum, se de también en Puebla, y no sean instituciones aisladas.

Con la presencia de la rectora Lilia Cedillo, Miguel Enrique Fernández, subsecretario de Educación Superior, del director del Concytep, Victoriano Covarrubias Salvatori, y la presidenta de la comisión, Patricia Valencia Ávila, reconocieron el trabajo de los cinco científicos que recibieron una medalla, un diploma, y un cheque por 75,000 pesos.

Resaltaron el amor a la ciencia, y pidieron contagiar a los estudiantes, además de que la nueva secretaría permita que haya más científicos.

Beatriz Pérez Armendáriz, investigadora de la Upaep, con trabajos en la Biorremediación de suelos contaminados con moléculas xenobióticas. Proyectos sociales para descontaminar suelos agrícolas de la región de Acatzingo, señaló que el fomento a la ciencia es pilar de la equidad, justicia y desarrollo, estimula las vías cerebrales.

Señaló que el acceso a la ciencia es un derecho de todos los mexicanos pero sólo se cuenta con el 0.03 por ciento de la población registrada ante el Sistema Nacional de Investigadores.

Señaló que el apoyar la ciencia es el despertar de un país sostenible, justo y humanista, con honestidad y bien común.

Señaló que el apoyo económico es esencial, se necesita, mayor presupuesto, y recursos a las unidades regionales, actualmente es insuficiente.

Precisó que la nueva secretaría da esperanza siempre y cuando se considere mayor presupuesto, y mayor resultados, que no sea institución aislada, y que en Puebla también haya un secretaria en el nuevo gobierno.

Los científicos premiados
En la Modalidad: Investigación en Ciencias Básicas y Humanidades, esteban Tlelo Cuautle, investigador del INAOE, Sus áreas actuales de interés abarca temas como síntesis y diseño automatizado de circuitos integrados, diseño y aplicaciones de sistemas caóticos integrados, optimización con heurísticas y análisis simbólico.

Biología, Química, Ciencias de la Vida, Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Medicina y Ciencias de la Salud: Dra. Estibaliz Sansinenea Royano, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta: Dra. Rosalva Loreto López, Directora del Patrimonio Histórico Universitario de la BUAP

Historiadora, defensora del patrimonio histórico de Puebla, hija de Ramón Pablo Loreto, uno de los principales defensores del Centro Histórico en el siglo XX

Divulgación de la Tecnología y la Ciencia, I. Tecnología, Ciencias Exactas, Naturales, Sociales, Arte y Humanidades: José Antonio Robles Pérez, promotor de la Casa de la Ciencia en Atlixco.

Local

Supervisa SSP centros penitenciarios estatales de Puebla y Tepexi

Published

on

En cumplimiento al compromiso de garantizar el orden, la legalidad y el respeto a los derechos humanos al interior de los Centros Penitenciarios, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo operativos de supervisión al interior de los penales de Puebla y Tepexi de Rodríguez.

Estas acciones tienen como principal objetivo fortalecer los mecanismos de control, prevenir situaciones de riesgo y verificar el correcto funcionamiento de los protocolos de seguridad, atención y gobernabilidad en los centros de reclusión a cargo del Estado.

Durante las inspecciones en ambos penales, Policías Estatales Custodios lograron el aseguramiento de 15 teléfonos celulares, más de 50 objetos punzocortantes, chips de telefonía celular, cables, videojuegos, bocinas, resistencias hechizas y ropa de colores no permitidos, entre otros objetos prohibidos.

Las acciones de supervisión continuarán realizándose para asegurar que se mantenga un estricto apego a las normas y garantizar la tranquilidad al interior de los centros penitenciarios en la entidad, así como el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad (PPLs).

El Gobierno del Estado de Puebla reitera su compromiso de garantizar un sistema penitenciario más eficiente, transparente y seguro, bajo el principio de legalidad y respeto irrestricto a los derechos humanos.

Continue Reading

Local

Clausuran rastros clandestinos de aves en Tehuacán

Published

on

Dos predios que operaban como rastros clandestinos de aves fueron clausurados este martes por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, en la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, perteneciente a Tehuacán. Durante la inspección, se detectó que en un terreno contiguo se habían quemado restos de pollos y plumas.

La titular de Ecología y Medio Ambiente, Paola Rojas Diego, informó que el pasado jueves, durante la jornada de atención ciudadana realizada en San Marcos Necoxtla, vecinos denunciaron la operación de rastros ilegales en la comunidad. Derivado de ello, se realizó una investigación y este martes se llevó a cabo un operativo en coordinación con Protección Civil y Seguridad Pública, en la calle Privada Nacional.

Durante la inspección, se constató que en uno de los predios se había realizado la quema de restos de pollo y plumas, lo que generaba una fuerte contaminación. No obstante, no fue posible determinar el volumen exacto de los desechos, ya que la mayoría había sido consumida por el fuego.

También se corroboró que los olores fétidos que se percibían en la zona provenían de una galera donde se acumulaban vísceras y plumas sin ningún tipo de control sanitario. Los residuos que no eran arrojados, se incineraban en el mismo sitio.

Ante la falta de un manejo adecuado de los desechos y el riesgo que representaban para la salud pública y el medio ambiente, se procedió a la clausura de ambos predios.

Rojas Diego advirtió que los propietarios serán acreedores a sanciones administrativas, conforme a la normatividad vigente. Las multas, que dependerán de la gravedad de las faltas y del volumen de los residuos, pueden ir desde los 2 mil 500 hasta los 2 millones de pesos.

La funcionaria agregó que esta actividad irregular podría afectar las galerías de agua que cruzan la zona, por lo que esa situación también será evaluada. Además, los operativos de vigilancia continuarán para evitar que los sitios reanuden actividades de forma ilegal.

Finalmente, indicó que los dueños de los predios clausurados cuentan con un plazo de cinco días para comparecer ante la Dirección de Ecología y presentar su defensa, así como regularizar sus permisos. Sin embargo, aclaró que esto no los exime de sanciones, ya que la quema a cielo abierto está prohibida y deberán reparar los daños ambientales ocasionados.

Continue Reading

Local

Con tecnología, seguridad y bienestar, Gobierno de Puebla avanza en proyectos federales

Published

on

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración trabaja por una distribución justa de la riqueza, al enfocar inversiones estratégicas en proyectos de alto impacto científico y educativo, por lo que anunció avances clave en materia tecnológica y de sostenibilidad, alineados con la política nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El mandatario resaltó que en su gobierno se impulsa la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria. Por eso se invierte en tecnología y se respaldan los 10 proyectos más importantes que impulsa la doctora Claudia Sheinbaum y se trabaja de forma conjunta con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno Federal que preside Rosaura Ruíz Gutiérrez.

Uno de los ejes centrales es la próxima apertura de la Facultad de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Cuautlancingo, que ofrecerá las licenciaturas en Medicina y Enfermería a partir de principios de 2026. El terreno ya fue donado por el Gobierno del Estado y se ha establecido la ruta de trabajo con la Secretaría de Educación Federal.

La secretaria estatal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Celina Peña, confirmó que el nuevo campus contará con una matrícula inicial de 400 estudiantes y que la colocación de la primera piedra será anunciada en breve por la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, se contempla el arranque del proyecto del Gran Telescopio Milimétrico, programado para 2026, como parte de los esfuerzos por posicionar a Puebla como referente nacional en ciencia y tecnología.

Con estos pasos, el Gobierno de Puebla busca garantizar la seguridad educativa mediante una oferta pública gratuita, moderna y con perspectiva de desarrollo sostenible.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora