Connect with us

Local

Cambio climático encarece productos del campo en Atlixco

Published

on

El cambio climático se ha visto reflejado a través de la sequía que se presentó en los meses de mayo y principios de junio en el municipio, lo cual provocó el encarecimiento de algunos productos del campo como lechugas, cilantro y rábanos, los cuales registraron costos nunca antes vistos en la historia. Pero las recientes lluvias también ya generaron afectaciones en algunas siembras.

En el tianguis regional de Atlixco, algunos comerciantes no compraron producto para realizar su venta, pues tan sólo los rábanos su costo del rollo se elevó hasta en 250 pesos, lo que provocó que el manojo de cinco rábanos esté costando de entre 20 y 25 pesos, cuando hasta hace dos semanas era de cinco pesos.

«No tengo rábanos, cilantro sí y lechugas, pese a que se elevó el costo; por ejemplo, el cilantro, este manojo que antes comprábamos en 20 pesos para hacer unos 10 manojitos de 5 pesos, hoy nos costó 250 pesos, entonces el rollito sale en 20 pesos, una cantidad costosa y que antes hasta regalabas como cortesía para nuestros clientes frecuentes, ahora ya no regalamos ni eso», señaló Jaime Vidal, tianguista.

De igual manera se registró un incremento en las lechugas y otros productos de hoja verde, sin embargo, la gente no deja de comprarla, aunque se sorprenda de los nuevos costos: “regatean un poco, o si no, por ejemplo, en el cilantro nos piden que les demos tres pesos, o sea tres ramitas más o menos”, apuntó.

En una entrevista para e-consulta, se cuestionó al comerciante si cree que disminuya el costo a corto plazo, pero señaló que no, “porque si la sequía no les favoreció, las lluvias de estos días ya afectaron algunas siembras”, según le comentaron familiares que se dedican a sembrar.

Lorenzo Díaz, coordinador de los productores del campo de la región de Atlixco que ofrecen sus productos en la plazuela Santa Rita, coincidió que el costo es sin precedente.

En esta plazuela el rollo de cilantro osciló entre los 250 y 300 pesos, que tiene un diámetro aproximado de 15 centímetros, y del cual salen 10 manojos pequeños que se venden en 20 pesos.

Detalló que la siembra de cilantro no es complicada, pese a eso no todos los campesinos se animan a producirlo, por lo que aquellos que tuvieron esta cosecha “le pegaron, la verdad nunca había visto que se elevará a esos precios, es sin precedente y bueno para quienes lo sembraron”.

En esta temporada de encarecimiento se tiene conocimiento de que solo en Atlixco fueron de 4 hectáreas la cosecha, pues no todos le apostaron al cilantro; «y la verdad muchos ya se arrepintieron por los que sí le pegaron a la venta por el precio que está ahorita «, comentó.

Señaló que se calcula que en toda la región de Atlixco se siembran normalmente entre 30 y 40 hectáreas, este año fueron la mitad; de cada hectárea se logran sacar con buen temporal 3 mil manojos, sin embargo, ante la falta de agua se obtienen la mitad. Además, con buen clima al año se sacan de tres a cuatro cosechas de cilantro; esto significa que aquellos que lograron cosechar una hectárea, ganaron entre cerca de 600 mil pesos.

Otros productos afectados fue el elote y el forraje o alfalfa, de éste último su precio normal oscila en los 150 pesos, pero se vende en 200 o hasta 250. El coordinador señaló por el contrario al tianguista, que con la llegada de las lluvias el precio bajará.

Local

El gobernador Alejandro Armenta se reúne con el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, para dar seguimiento a proyectos de obras

Published

on

El gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier, se reunió con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, con el fin de gestionar más recursos pétreos así como otros temas en materia de construcción.

Durante el encuentro se abordó el tema de la colaboración para construir un puente en el municipio de Francisco Z. Mena, así como la dotación de más materiales pétreos, necesarios para la rehabilitación de avenidas y carreteras.

Asimismo, el gobernador le extendió la invitación al director de la paraestatal para que acuda a la inauguración de la carretera que conecta San Francisco Totimehuacan con San Baltazar Tetela.

Dicha reunión también tuvo como propósito abordar el tema sobre los recursos para la rehabilitación de las laterales de la Recta a Cholula. Estas gestiones se realizan bajo el programa Seguridad con Bienestar, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y con ello generar mejores condiciones de conectividad, seguridad y desarrollo económico para las comunidades poblanas.

Continue Reading

Local

Encuentran dos cuerpos calcinados en El Amate

Published

on

En la comunidad del Amate perteneciente al municipio, localizaron dos cuerpos sin vida calcinados al interior de un vehículo.

Hasta el momento se sabe que vecinos del lugar reportaron la presencia de un automóvil en llamas.

Inicialmente se creía que contenía un solo cuerpo, sin embargo, al realizar la inspección, se confirmó que había dos personas fallecidas en el interior, ambas completamente calcinadas sin precisar sexo.

Cabe mencionar que el auto fue encontrado entre matorrales, sobre una brecha que conduce hacia el río, aún con humo saliendo de la estructura, se sabe que, durante la revisión, también fue encontrado un casquillo percutido debajo del asiento del conductor.

Los cuerpos sin vida no han sido identificados, asimismo existen dos líneas de investigación sobre este hecho. La primera indica que pudo tratarse de un accidente, y la segunda que pudo haber sido un hecho violento donde estas personas fueron atacadas por lo cual se registró el accidente.

Continue Reading

Local

Mascip logra reunión con el Gobierno tras protestas en Tehuacán

Published

on

Luego de mantener bloqueadas por más de tres horas tres importantes carreteras en la región de Tehuacán, integrantes del Movimiento de Autogestión Social, Campesina, Indígena, Popular, Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (Mascip-Cnpa-Mn) liberaron las vialidades tras acordar una reunión con autoridades estatales.

El dirigente del movimiento, José Luis Leyva Machuca, informó que, mediante una llamada telefónica, lograron establecer contacto con el secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala, quien se comprometió a instalar una mesa de trabajo el próximo 30 de julio en Casa Aguayo, sede del Gobierno estatal. En el encuentro participarán siete representantes del movimiento.

Previamente, se entregó al delegado de Gobernación el pliego petitorio del colectivo para que los puntos sean abordados en la reunión. No obstante, al tratarse de diversas demandas, se prevé que se convoquen nuevas mesas con la participación de dependencias estatales y federales.

La movilización pacífica, según Leyva Machuca, reunió a más de 640 habitantes de 12 municipios, quienes bloquearon la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, la carretera federal 150 México-Veracruz y la carretera estatal Tehuacán-Teotitlán, a la altura de San José Miahuatlán.

Entre las demandas destacan el cese del sobrevuelo de avionetas que esparcen yoduro de plata para inhibir la lluvia, el rechazo a invernaderos operados por empresas chinas, la revisión de concesiones de pozos a compañías avícolas y porcícolas, estudios sobre casos de leucemia y malformaciones, atención a la violencia obstétrica en el Hospital General, así como abasto de medicamentos y personal en unidades de salud, entre otras exigencias.

El líder campesino advirtió que, de persistir el desinterés por parte de las autoridades, continuarán las movilizaciones en la Sierra Negra, el Valle de Tehuacán y la Mixteca poblana, ya que las peticiones han sido ignoradas por más de seis años.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora