Connect with us

Nacional

Corte asegura que fideicomisos no benefician a ministros

Published

on

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN) y el Consejo de la Judicatura Federal aclararon que ninguno de estos instrumentos son para beneficio de los 11 ministros en funciones ni de los 22 en retiro, por lo que no están relacionados con sus gastos como se ha afirmado.

«Ni uno solo de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación (PJF) está relacionado con gastos de ministras y ministros. Mucho menos se destinan para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales”, puntualizó en una tarjeta informativa.

La Corte precisó que cada fondo y fideicomiso tiene objetos específicos que “no permiten su uso para fines distintos” para el que fueron creados y explicó cuáles y para qué fines están destinados los 14 instrumentos.
La Cámara de Diputados aprobó ayer la iniciativa de reformas a artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que extingue 13 de los 14 fideicomisos, por lo que ahora será el Senado el que analizará el dictamen y lo votará para completar el proceso legislativo.

Ante ello, la Corte alertó que eliminar los fideicomisos repercute en las finanzas del Poder Judicial de la Federación y en diversas obligaciones patronales respecto a “derechos laborales adquiridos” por los trabajadores, ya que éstos se usan de manera complementaria para el pago de derechos laborales y sociales adquiridos por los trabajadores de dicho poder.

Aclaró que al menos 6 de los 14 fideicomisos complementan el pago de las obligaciones patronales con los trabajadores como lo son el pago de: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro y agregó que el personal operativo, que representa más del 60% de la plantilla, es el principial beneficiario de estos instrumentos.

Además, rechazó que estos fideicomisos se traten de «guardaditos», pues aseguró que los recursos ellos no los convierte en privados, sino que continúan siendo del Estado mexicao bajo la administración del Poder Judicial de la Federación.

«Los 14 fideicomisos del PJF fueron constituidos inicialmente con recursos públicos; sin embargo, esto no significa que el presupuesto no ejercido año con año se destine a estos instrumentos», indicó.
¿Cuáles son los 14 fideicomisos del Poder Judicial y para qué se aplican?
El Poder Judicial de la Federal cuenta aún con 14 fideicomisos que, de acuerdo con la Corte, son destinados para diversos fines y para ello fueron creados.

Fideicomisos de la Corte
Pensiones complementarias de mandos superiores
Este fondo está destinado para el pago de pensiones complementarias para mandos superiores.

Pensiones complementarias de mandos medios y personal operativo
El fideicomiso está destinado al pago de pensiones complementarias para mandos medios y personal operativo.

Plan de prestaciones médicas complementarias y de apoyo médico extraordinario
El fondo se aplica para auxiliar a trabajadores operativos de menores ingresos en caso de extrema urgencia médica cuando las condiciones no les permiten atender el padecimiento de forma adecuada.

El apoyo puede ser con carácter devolutivo según las circunstancias

Manejo del producto de la venta de publicaciones, CD y otros proyectos
El fideicomiso se aplica para la venta de discos compactos, jurisprudencia, tesis aislada, Semanario Judicial de la Federación, su gaceta y otras publicaciones, para la divulgación de las resoluciones de Tribunales de la Federación a nivel nacional.

Remanentes presupuestales
Este fondo derivado de remanentes presupuestarios de 1998 y anteriores se aplica para:

Instalación, mantenimiento, adquisición y arrendamiento de inmuebles
Construcción, reconstrucción, conservación, reparación, remodelación por causas de funcionalidad y demolición de inmuebles
Realización de proyectos integrales: desde el diseño de la obra hasta su terminación total
Sobre este fideicomiso la Corte aclaró que fue creado cuando en la ley no se había establecido aún la obligación para devolver recursos a la Tesorería de la Federación al término de cada ejercicio.

“Estos remanentes correspondían tanto a la SCJN como al CJF, por ello se emitió el Acuerdo General Conjunto 2/1999 mediante el cual se establecen los conceptos susceptibles de utilización del patrimonio”, señaló.

Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia
Los recursos se usan para diseñar, elaborar y realizar los proyectos, estudios o programas de alcance nacional o regional que prevean actividades estratégicas para el fortalecimiento y modernización de los órganos de impartición de justicia en el país en los tres niveles de gobierno.

Fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal
El Consejo de la Judicatura Federal cuenta actualmente con seis fideicomisos, los cuales son:

Pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados
Los recursos se usan para el pago de pensiones complementarias de magistrados de Circuito y jueces de Distrito del PJF.

Mantenimiento de casas de magistrados y jueces
Este fondo, de acuerdo con la Corte, consiste en la asignación de una casa propiedad del Poder Judicial de la Federación cuando los magistrados y jueces son adscritos a un órgano jurisdiccional que implique un cambio de su lugar de residencia.

“Se financia con fondos de carácter privado, producto de las aportaciones a través de descuentos por nómina que se efectúan a los magistrados y jueces que tienen asignada una casa”, puntualizó.

Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para servidores públicos del PJF, excepto de los de la Corte
Desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia federal
Los fondos se usan para desarrollar Centros de Justicia Penal Federal

Fondo de apoyo a la administración de la justicia
Los recursos se usan para adquirir, construir o remodelar órganos jurisdiccionales y equiparlos, así como para capacitar, mejorar y especialización del personal.

Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias que deriven de las acciones colectivas difusas
Los recursos del fondo se aplican para el apoyo en la defensa y protección en los intereses colectivos.

Fideicomisos del Tribunal Electoral
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuenta con dos fideicomisos:

Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para servidores públicos del PJF, excepto de los de la Corte
Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España
Los recursos de este fideicomiso se aplican para financiar, bajo la modalidad de cofinanciamiento, programas y proyectos bilaterales de cooperación acordados en la Subcomisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Detienen a feminicida de Karla Bañuelos; le disparó con un arma larga en Jalisco

Published

on

Kevin ’N’, el presunto feminicida de Karla Bañuelos, la joven de 28 años que perdió la vida luego de que fuera atacada a balazos afuera de su domicilio, fue detenido a una semana de los hechos, confirmó el gobernador Pablo Lemus.

«Hace unos momentos fue detenido Kevin N, el presunto responsable del feminicidio de Karla, ocurrido el fin de semana pasado en la colonia Balcones de Oblatos. En Jalisco el que la hace la paga», puntualizó el gobernador.

Pablo Lemus indicó que serán la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía de Jalisco las que brinden más detalles acerca de la captura de Kevin ‘N’, quien tras el feminicidio de la joven escapó a bordo de su camioneta, unidad que fue localizada el pasado 14 de julio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Feminicidio de Karla Bañuelos
Karla Bañuelos, una joven de 28 años, fue asesinada afuera de su domicilio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, Jalisco, durante la madrugada del pasado 12 de julio por un hombre identificado como Kevin ‘N’, quien, según primeras versiones, se trataría de su expareja, aunque familiares han negado que la víctima y el asesino tuvieran una relación.

Los hechos ocurrieron a las 2:29 horas del sábado 12 de julio cuando Kevin ‘N’ llegó hasta la casa de la víctima. De acuerdo con un video que circuló en redes sociales se ve a Karla discutir con quien sería su feminicida, golpea su camioneta con una escoba y le exige que se vaya.
Sin embargo, el feminicida saca un arma de grueso calibre de su vehículo… un rifle AR-15 y realiza algunas detonaciones para persuadirla y finalmente le dispara directamente a Karla, quien se desploma en el pavimento. Familiares de la joven llamaron al número de emergencias y hasta el lugar llegaron policías y paramédicos, estos últimos certificaron que la joven de 28 años ya no contaba con signos vitales.

La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por el feminicidio de Karla Bañuelos y como parte de las diligencias realizó diversos operativos para dar con el agresor de la joven, el cual finalmente fue capturado nueve días después del crimen.

Continue Reading

Nacional

Anuncian calendario de registro para la pensión Mujeres Bienestar en agosto

Published

on

Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, dio a conocer el calendario y los requisitos para el registro al programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años.

En la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que el periodo de registro estará abierto del 1 al 31 de agosto, en un horario de 10:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado.

Las interesadas deberán acudir conforme a la letra inicial de su primer apellido, en las fechas que corresponden según el siguiente calendario:

Lunes: A, B, C (días 4, 11, 18, 25)
Martes: D, E, F, G, H (días 5, 12, 19, 26)
Miércoles: I, J, K, L, M (días 6, 13, 20, 27)
Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R (días 7, 14, 21, 28)
Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z (días 1, 8, 15, 22, 29)
Sábados: todas las letras (días 2, 9, 16, 23, 30)
Para conocer la ubicación de los módulos de atención, las beneficiarias pueden consultar el sitio oficial: gob.mx/bienestar.

Continue Reading

Local

Segunda marcha vs la gentrificación en CDMX termina con daños y encapsulados

Published

on

Aproximadamente 600 manifestantes, en su mayoría jóvenes, vecinos y colectivos sociales, se reunieron este domingo en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, en Tlalpan, Ciudad de México, para participar en la segunda marcha contra la gentrificación en la capital del país.

La protesta buscó visibilizar el desplazamiento de residentes tradicionales debido al aumento en precios de rentas y servicios, un fenómeno que se ha acelerado en colonias del sur de la ciudad.

El contingente contra la gentrificación inició su recorrido alrededor de las 14:00 horas con rumbo al monumento de El Caminero, pero pronto se encontró con operativo policial enviado por el gobierno capitalino.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) bloquearon el avance de los manifestantes, argumentando una medida preventiva tras los destrozos que se registraron en la primera protesta del 4 de julio en colonias como Juárez y Roma.

«No somos delincuentes, exigimos vivienda digna», gritaron algunos participantes al ser contenidos con escudos por los uniformados.

Hacia las 16:30 horas, un grupo de encapuchados rompió vidrios de las estaciones Fuentes Brotantes y Periférico del Metrobús, además de pintar consignas contra la gentrificación.

Al llegar a Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el bloque negro de la manifestación dejó afectaciones en la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).

Ahí dejaron mensajes como «Fuera gringos» y «No al desplazamiento». La UNAM condenó los daños y anunció acciones legales.

Durante un mitin frente al monumento de El Caminero, los organizadores leyeron un pliego petitorio que incluía la cancelación del proyecto inmobiliario Fuentes Brotantes, la creación de una ley inquilinaria popular y urgente y el alto a la criminalización de defensores del territorio.

Elizabeth Álvarez, integrante del Frente por la Defensa de los Pueblos Originarios, criticó la presencia de granaderos: «El sur también sufre gentrificación, pero la represión no es la solución».

El gobierno de la CDMX informó que la segunda marcha contra la gentrificación transcurrió con saldo blanco, pero omitió mencionar los daños al MUAC en su reporte oficial.

Vecinos de las colonias en donde pasó la movilización social denunciaron que la SSC obstruyó el acceso a la protesta cerrando estaciones del Metrobús horas antes.

Expertos señalan que la gentrificación en la CDMX y7a desplazó a más de cuatro mil personas en los últimos 15 años, acorde con cifras de organizaciones civiles. Con la llegada del Mundial 2026, temen que la especulación inmobiliaria y el turismo masivo agudicen la crisis de vivienda en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora