Connect with us

Local

Arranca la construcción de Ciudad Universitaria 2

Published

on

Brindar la oportunidad a más jóvenes para que tengan acceso a una educación de calidad es una de las razones que impulsó a la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez a ocupar el máximo cargo de esta institución. Hoy, gracias a su gestión y al apoyo del gobernador Sergio Salomón Céspedes y del alcalde Eduardo Rivera, la construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) es una realidad con la colocación de la primera piedra en el Ecocampus Valsequillo.

Acompañada de funcionarios y universitarios de esta institución, la doctora Cedillo agradeció la sensibilidad de las autoridades estatales y municipales para apoyar este proyecto, pues recordó que una de las razones para ser Rectora derivó de su experiencia al realizar pruebas COVID a aspirantes que iban a presentar examen de admisión, quienes manifestaron su necesidad de entrar a la BUAP como única opción para salir adelante.

Al compartir esta necesidad con el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció que con sensibilidad y solidaridad respaldó la idea de construir CU2, un proyecto sustentable, con estricto respeto al cuidado y preservación del ambiente. Agradeció, también, al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, su respaldo al otorgar los permisos y condonar el pago de impuestos para construir CU2, donde se incluye un Ecoparque para asegurar la preservación de esta zona.

“Nos comprometimos como institución durante 99 años a conservar este sitio, no sólo en el aspecto físico, sino también en la conservación de la flora y la fauna; ese es nuestro gran compromiso, porque así como cuidamos el patrimonio histórico, así lo haremos con el medio ambiente de esta zona”, expresó.

La Rectora de la BUAP subrayó que no se escatimarán esfuerzos para tener una planta de tratamiento con capacidad de 265 metros cúbicos por día, la cual potabilizará el 80 por ciento de las aguas negras de los diferentes edificios. Para ello, detalló la construcción de una gran cisterna que será abastecida con líquido proveniente de CU, donde hay una fuente natural de agua.

En su intervención, el gobernador del estado consideró que la construcción de CU2 es una oportunidad para luchar contra la desigualdad y darle a los jóvenes la oportunidad de ingresar a la universidad: “Que importante es invertir el dinero del pueblo en los hijos del pueblo y en las siguientes generaciones”. Manifestó, además, el beneplácito de trabajar con la BUAP, gracias a la invitación de la Rectora Lilia Cedillo.

“Cuenten con el apoyo de mi gobierno. Con esta primera piedra queda demostrado porqué la BUAP está siempre a la vanguardia. El ambicioso proyecto que hoy inicia dará una gran proyección a nuestro estado, porque se convertirá en el centro de formación de recursos humanos más importante de la región centro sur del país”.

Por su parte, el alcalde Eduardo Rivera asumió el compromiso de colaborar en cuanto a lo que corresponde al municipio -permisos, trámites y condonación de impuestos-, ya que CU2 representa visión de futuro: “es cuidar el medio ambiente, porque la BUAP es y será una de las mejores universidades de todo México; ese será el propósito con el que llevará la Rectora este proyecto”.

Ecocampus Valsequillo, un “área dedicada voluntariamente a la conservación”

El Suelo del Ecocampus Valsequillo se encuentra severamente erosionado por la falta de una cubierta vegetal arbórea, debido a la tala inmoderada y el libre pastoreo, entre otras causas. Desde 2014 investigadores y estudiantes de la BUAP realizan actividades de restauración ecológica y proyectos de sustentabilidad en ese sitio, el cual consta de 102 hectáreas ubicadas dentro del área natural protegida Parque Estatal Humedal Valsequillo, que comprende 13 mil 784 hectáreas y es parte del Sitio Ramsar registrado por la UNESCO.

Jesús Francisco López Olguín, director del Jardín Botánico Universitario, precisó que la BUAP asumió la responsabilidad de su restauración, conservación y aprovechamiento sustentable, y con el apoyo de los gobiernos estatal y municipal logró la certificación del predio como “área dedicada voluntariamente a la conservación”, identificando una zona núcleo con sub-zonas de protección y uso restringido; y de amortiguamiento con áreas de recuperación y aprovechamiento especial, donde la superficie de conservación representa el 65 por ciento del Ecocampus Valsequillo.

Tras precisar que se continuará con el control de la erosión, recuperación de suelos y reforestación –ésta tiene un avance de 30 hectáreas-, informó que en la sub-zona de aprovechamiento especial, en una área de mínimas o nulas pendientes -que representa el 35 por ciento del total- se instalará la infraestructura para atender la demanda educativa, una actividad compatible con el programa de manejo de “área dedicada voluntariamente a la conservación”, donde la universidad se obliga a preservar su biodiversidad, mejorar, conservar y proteger los recursos naturales.

Infraestructura educativa de CU2

Al detallar la explicación técnica del proyecto, el director de Infraestructura Educativa de la BUAP, José Daniel Gámez Rodríguez, informó que en lo que resta del 2023 y hasta los dos primeros meses de 2024 se construirán siete edificios. Tres multiaula de tres niveles, con 25 aulas, sala de maestros y tres cubículos. Un multilaboratorio de dos niveles con laboratorios de Química, Físico-Química, Automotriz, Biología, Química Orgánica, Física, Biología Celular y Bioquímica, Ingeniería Sustentable y Química Analítica. Un administrativo para oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, consultorios y biblioteca.

Asimismo, dos multilaboratorios de cómputo de tres niveles cada uno, con laboratorios de cómputo, el primero; y de Electrónica digital, Metrología electrónica, Física virtual y cómputo.

Entre otras especificaciones, explicó que los inmuebles tendrán paneles solares en las azoteas para la iluminación, y cisternas de agua potable y de agua pluvial. En las fachadas se instalará una piel a base de textiles verticales para mitigar la entrada de calor y luz directa.

José Daniel Gámez adelantó que de marzo a agosto de 2024 se tiene programado construir dos edificios multiaulas de tres niveles, un multilaboratorio de ingenierías de dos niveles y un multilaboratorio de talleres de Geología, de Metrología Civil, Medio Ambiente e Ingeniería Sustentable. Así también, obra exterior, como vialidades, banquetas, andadores, áreas de estar, rampas de acceso y estacionamientos para personas con discapacidad, líneas de drenaje pluvial y drenaje sanitario, y fibra óptica.

A la colocación de la primera piedra de CU2 asistieron el secretario de Gobernación del estado, Javier Aquino Limón; la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gabriela Bonilla; el presidente de la junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López; y la titular de la Secretaría de Educación estatal, Isabel Merlo Talavera.

En representación del Tribunal Superior de Justicia, el magistrado Gabriel Marcos Moreno; en representación de la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla, Norma Angélica Sandoval Gómez; el secretario de Infraestructura del estado, Luis Roberto Tenorio García, y el presidente auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, Juan Carlos Jiménez Jiménez.

Por parte de la Máxima Casa de Estudios en Puebla: el secretario General, José Manuel Alonso Orozco; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Local

“Ni los niños se salvan”: cuatro ataques armados en Tehuacán han involucrado a menores de edad

Published

on

En menos de un mes se han registrado cuatro hechos violentos en Tehuacán, donde la violencia alcanzó a menores de edad. En los ataques, un bebé murió, otro resultó ileso y dos más quedaron lesionados.

Cuatro casos en menos de 30 días
El primer hecho ocurrió el 20 de agosto, cuando dos mujeres fueron ejecutadas a bordo de una camioneta en la carretera Tehuacán–Teotitlán, a la altura de San Pablo. El vehículo terminó impactado contra un árbol; un niño de 4 años que viajaba en la parte trasera salió ileso.

Una semana después, en el mismo punto, una mujer de 28 años fue asesinada cuando caminaba junto a su hijo de 7 años. El menor recibió un rozón de bala en la pierna y logró huir para pedir ayuda, mientras su madre quedó tendida en el lugar.


El 13 de septiembre, sujetos armados atacaron una camioneta en el Libramiento y Avenida de la Juventud. El conductor murió, su pareja y un bebé resultaron heridos; horas después se confirmó el fallecimiento del menor.

El cuarto ataque ocurrió el 17 de septiembre, cuando una mujer y su hija de 8 años fueron baleadas por motociclistas al salir de su vivienda en la colonia Juan Pablo II. Ambas sobrevivieron, aunque permanecen hospitalizadas en estado grave.

En los tres primeros casos, autoridades señalaron que los hechos están vinculados con la disputa entre grupos delictivos de San Diego Chalma y San Pablo. El cuarto ataque también se relaciona con actividades ilícitas y se investiga como un ajuste de cuentas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora