Connect with us

Internacional

Dan el Premio Nobel de Medicina 2023 a Katalin Karikó y Drew Weissman por la vacuna de la covid

Published

on

La Academia sueca ha concedido hoy el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalín Karikó y Drew Weissman por la vacuna de la covid basada en ARN mensajero. La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra y desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech. Drew Weissman trabajó con Karikó e hizo posibles las terapias a partir del ARN mensajero. Las vacunas de Pfizer o Moderna lo incorporan y no existirían sin su visión. Con Karikó, son 13 las mujeres que han recibido el Nobel de Medicina.

MÁS INFORMACIÓN
Drew Weissman
Drew Weissman: “Creemos que en los próximos seis o siete años tendremos una vacuna eficaz contra el VIH”
El jurado de la Academia sueca ha destacado que otorga este galardón a Karikó y Wiessman “por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARNm eficaces contra la covid-19″. “Los descubrimientos de los dos premios Nobel fueron fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la COVID-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020. A través de sus descubrimientos innovadores, que han cambiado fundamentalmente nuestra comprensión de cómo interactúa el ARNm con nuestro sistema inmunológico, los galardonados contribuyeron a la tasa sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas a la salud humana en los tiempos modernos”, ha destacado el jurado.

Ambos premiados recibieron el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en el año 2022 por este mismo motivo. La húngara Karikó, cuyas primeras investigaciones fueron rechazadas hasta perder el puesto en la universidad, y el estadounidense Weissman, que sufrió problemas similares, fueron distinguidos el año anterior con los premios Princesa de Asturias. “Recibía una carta de rechazo tras otra de instituciones y compañías farmacéuticas cuando les pedía dinero para desarrollar esta idea”, comentó Karikó a EL PAÍS en una entrevista realizada en diciembre de 2020, en plena pandemia.

El jurado de la Academia Nobel, anuncia el premio de Medicina para Katalín Karikó y Drew Weissman.
El jurado de la Academia Nobel, anuncia el premio de Medicina para Katalín Karikó y Drew Weissman.
TOM LITTLE (REUTERS)
Katalin Karikó, bioquímica hungaroestadounidene,e nació en enero de 1955 en Szolnok (Hungría). Graduada en Biología en la Universidad de Szeged (Hungría) en 1978 y doctorada en Bioquímica en 1982, empezó a estudiar las propiedades del ARN mensajero en ese centro húngaro. En 1985 emigró a Estados Unidos con su marido y su hija de dos años. Drew Weissman nació en Lexington(Massachusetts, EEUU) es profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y trabaja sobre el ARN y su aplicación en el desarrollo de vacunas y terapia génica.

El ARN es una molécula imprescindible para la vida. Sintetizado en el núcleo de las células, lee las instrucciones escritas en el ADN y parte con ellas para que las fábricas del organismo produzcan todo lo necesario para existir. En la década de los 90, Karikó planteó la idea de utilizar ese mensajero para curar a los enfermos. Si se introdujese en sus células el trozo adecuado de ARN, especulaba, estas producirían la proteína ausente que causa una anemia o generarían una respuesta inmune frente a una infección o incluso el cáncer. Weissman quería producir mejores vacunas y también presentía que la respuesta podía estar en la frágil molécula.

En una entrevista después del premio, Karikó ha dicho que su difunta madre había especulado con que podría ganar el Nobel, a lo que ella le recordaba que hubo un tiempo en el que ni siquiera pudo conseguir una subvención para su investigación. “Ella [su madre] dijo, ‘pero trabajas muy duro’. Y yo le dije que muchos, muchos científicos trabajan muy, muy duro”, añadió Kariko, que dormía cuando recibió la llamada de Estocolmo y al principio pensó que era una broma. El coganador Weissman ha asegurado que este premio es un “sueño de toda la vida” y recordó haber trabajado intensamente con Karikó, incluidos correos electrónicos a medianoche, ya que ambos sufrían insomnio. “Durante los 20 años que trabajamos juntos, antes de que nadie supiera lo que es o le importabr al ARN, éramos nosotros dos, literalmente, uno al lado del otro trabajando juntos, hablando y discutiendo nuevos datos”, dijo, en una grabación hecha pública en el sitio web del Nobel, informa Reuters.
La estabilidad del ARN mensajero es el logro que destaca el virólogo Mariano Esteban, jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), CSIC. “Se degradaba con la vista. Ellos lo modificaron para que fuera estable”, dice. También idearon cómo colarlo en la célula, envolviéndolo en nanopartículas lipídicas que atraviesan la célula. Otro de sus puntales lo recuerda Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus del CNB: “El ARN mensajero genera una respuesta inmune más fuerte”.

Por su parte, Isabel Sola, codirectora del grupo de coronavirus, destaca el trabajo de Karikó y Weismann como un gran ejemplo de ciencia básica que tuvo en la emergencia que supuso la pandemia su gran oportunidad. “Partían de la observación de que una molécula como el ARN mensajero no activaba respuesta inmune en la célula y sí lo hacía el ARNm extraño. Por qué las células diferenciaban entre lo propio y lo ajeno”, comenta. Sobre esa base, lo convirtieron en una molécula potencialmente terapéutica, “para dar mensajes a la célula”, en palabras de Sola. La estaban ensayando contra otros patógenos, pero, termina Sola, “la gran oportunidad fue el coronavirus, un virus muy específico contra el que las vacunas han funcionado de forma fenomenal”. Tanto Sola, como Enjuanes y Esteban terminan con dos ideas: es un premio completamente merecido y gran ejemplo de tenacidad, en particular de Karikó, que nunca se rindió a pesar de los muchos portazos que le dieron a ella y su trabajo.

Ana Fernández Sesma, investigadora y viróloga, catedrática y directora del departamento de Microbiología en la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí en Nueva York, destaca otro aspecto en declaraciones al SMC España: “Es una alegría y, sobre todo, que se haya reconocido a una mujer, que como bien sabemos hay muy poquitas [entre las laureadas], y es totalmente merecido”.

El jurado del Nobel destaca además, la importancia de esta tecnología de cara al futuro: ”La impresionante flexibilidad y velocidad con la que se pueden desarrollar vacunas de ARNm allanan el camino para utilizar la nueva plataforma también para vacunas contra otras enfermedades infecciosas. En el futuro, la tecnología también podrá utilizarse para administrar proteínas terapéuticas y tratar algunos tipos de cáncer”, afirman.

En la edición de 2022, el premiado con el Nobel de Medicina fue el biólogo sueco Svante Pääbo por “sus descubrimientos sobre el genoma de homínidos extintos y la evolución humana”. Pääbo es uno de los pioneros en la investigación del ADN antiguo y creador de una nueva disciplina, la paleogenómica. El estudio del pasado con los ojos de la genética está siendo uno de los caminos más fructíferos, en especial para conocer y entender la evolución humana. En 2018, Pääbo recibió el premio Princesa de Asturias por sus trabajos en este campo, siendo el premio español, de nuevo, adelanto del Nobel. En la edición del año anterior, los galardonados fueron David Julius y Ardem Patapoutian, que habían descubierto los receptores con los que cuenta el sistema nervioso para detectar el calor o las caricias. En 2020, fueron tres los premiados, esta vez por el descubrimiento del virus de la hepatitis C. Sus descubridores y salvadores de millones de vidas fueron los virólogos estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton.

El premio está dotado con diez millones de coronas suecas, unos 985.000 euros. Este galardón abre la ronda de anuncios esta semana, que continuará el martes con el de Física, el miércoles con el de Química, el jueves con el de Literatura, y el viernes con el de la Paz.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Tiroteo en Florida: sospechoso usó arma de su madre, oficial del sheriff

Published

on

El sospechoso, identificado como Phoenix Ikner, un estudiante de 20 años e hijo de una agente del sheriff, utilizó el arma de su madre para llevar a cabo el ataque, en el que asesinó a dos personas e hirió a otras seis, el 17 de abril, en la Universidad Estatal de Florida (FSU).

El sospechoso también fue herido durante el enfrentamiento con la policía y permanece hospitalizado con lesiones, según el jefe de policía de Tallahassee, Lawrence Revell.

Ikner era estudiante de ciencias políticas en la FSU e hijo de Jessica Ikner, una alguacil que cuenta con 18 años de servicio en el condado de León. El sheriff Walt McNeil, jefe de Policía del Condado de León, la describió como una profesional “excepcional”.

El joven tuvo acceso a una pistola que fue arma de servicio de su madre, la cual adquirió legalmente.
Las autoridades recuperaron tres armas en la escena, una de ellas la mencionada pistola. McNeil mencionó que Ikner tiene conocimientos sobre armas, porque era miembro del Consejo Asesor Juvenil del sheriff y participó en programas de entrenamiento policial .

Ikner, quien se registró como republicano en 2022, tenía un perfil de Instagram, en el que se describía como “viajero, amante de la historia y adicto al café”, e incluía un versículo bíblico: “Jeremías 51:20”. Tras su detención, decidió no declarar.

Reid Seybold, estudiante de la FSU, declaró a CNN que coincidió con Phoenix Ikner, en un club político extracurricular, años atrás.

Ikner tuvo que abandonar ese grupo porque tenía un comportamiento que inquietaba a otros. Sus comentarios “sobrepasaban el conservadurismo ”, mencionó Seybold.

“Había incomodado a tanta gente que algunos dejaron de asistir. Fue entonces cuando llegamos a un punto crítico con Phoenix y le pedimos que se fuera”, declaró Reid a Omar Jiménez de CNN.

El contexto del tiroteo

El incidente ocurrió cerca del mediodía en las inmediaciones del edificio de la unión estudiantil de la FSU, un campus que alberga a más de 40 mil estudiantes.

La universidad emitió una alerta de “tirador activo” a las 12:02 horas, instando a estudiantes y personal a refugiarse, mientras la policía aseguraba el área.

La institución permaneció en confinamiento durante tres horas hasta que se declaró que el campus seguro. Las autoridades aún no han dado a conocer el móvil del tiroteo.

Aidan Stickney, un estudiante de 21 años de administración de empresas, contó en una entrevista que, previo al ataque, vio a un hombre salir de un coche con una escopeta y apuntar a otro hombre con una camiseta polo blanca, pero su arma se atascó.

Luego de esto, el sujeto del arma regresó a su auto y salió con una pistola, agrediendo a una mujer.

Continue Reading

Internacional

Israel niega el acceso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza

Published

on

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo hoy que su país adoptó una política de bloqueo a la ayuda humanitaria a la Franja DE Gaza  para socavar el control del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás, como se le reconoce en medios) sobre la población.

En una declaración, un día después de una visita de campo a Gaza con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y altos comandantes militares, Katz expuso la estrategia de guerra más amplia de Israel, la cual afirmó tiene como objetivo asegurar la liberación de los rehenes y, en última instancia, derrotar a Hamás.

«La política de Israel es clara: ninguna ayuda humanitaria va a entrar en Gaza. Nadie está preparando ni tiene intención de introducir ayuda humanitaria en Gaza en las circunstancias actuales», remarcó Katz.

Israel reanudó el pasado 2 de marzo su bloqueo a la entrada al enclave palestino de alimentos, agua, medicinas, combustible y otros suministros.
Netanyahu declaró que la medida pretendía presionar a Hamáspara que aceptara un pacto para prorrogar la primera fase del acuerdo de alto el fuego y rehenes, sin exigir a Israel que pusiera fin a la guerra.

De acuerdo con el titular de Defensa, la ayuda se ha retenido para «socavar el control de Hamás sobre la población y preparar el terreno para una futura distribución (de ayuda) a través de empresas privadas» sin la participación de Hamás.

Las fuerzas israelíes están golpeando sin descanso a los milicianos e infraestructuras de Hamás, dijo Katz.

Según afirmó el Ejército sionista israelí no se retirará de las áreas que ha tomado y mantendrá su presencia en las zonas de seguridad designadas en toda la Franja de Gaza.

Advirtió que si Hamás —organización política que gobierna en el territorio ocupado por el Estado sionista en Palestina— sigue rechazando las condiciones de Israel para un acuerdo sobre los rehenes, «la operación se ampliará y pasará a las siguientes fases».

Las autoridades sanitarias de Gaza informaron el martes de que los ataques israelíes han causado la muerte de más de 51 mil personas solo en la Franja de Gaza desde que se intensificó el genocidio contra el pueblo palestino el 7 de octubre de 2023. 

Continue Reading

Internacional

Alemania acusa a BYD de engañar al mundo: Desmienten el mayor «logro» de la marca china

Published

on

Parece que las polémicas entre marcas, es algo inevitable. Primero un dron descubre una mentira de Tesla  y ahora Alemania quiere desmentir a la famosa marca china BYD, que ha estado liderando el mercado de los coches eléctricos el ultimo tiempo, pero con esto quizá pierda su posición.

El gran logro de BYD

Los coches eléctricos se han vuelto muy populares en los últimos años, ya que llegaron a revolucionar la industria automotriz prometiendo ser una opción más eficiente, atractiva y respetuosa con el medio ambiente, sin embargo siempre han tenido un problema.

Estos coches tardan demasiado tiempo en cargarse, por lo cual muchas marcas han intentado dar soluciones a este problema y la más destacada, fue la famosa marca BYD, quien afirmó haber encontrado la solución a este problema.

La marca logró algo nunca antes visto, pues crearon un nuevo cargador ultrarrápido que carga aproximadamente el 50% de la batería ¡en apenas 5 minutos! Acá te contamos más detalles. Pero el problema, fue que este logro despertó a sus detractores quienes aseguran que esto es imposible.

La llegada de los detractores

Uno de los principales detractores y protagonista de esta polémica es la famosa marca Mercedes-Benz, quien está acusando a BYD de que su logro no es más que una mentira y que en realidad no tienen un respaldo que lo demuestre.

Andrew Cornelia, CEO de Mercedes-Benz High-Power Charging, declaró que la mayoría de los conductores en realidad no necesitan una recarga tan rápida y que en realidad la autonomía y la eficiencia del vehículo son puntos mucho más importantes.

Además, la infraestructura que se necesita para esta tecnología es muy grande, por ejemplo, para recargar 400 kilómetros de autonomía en tan solo cinco minutos, se requeriría una batería con un mínimo de 115 kWh de capacidad y un cargador capaz de proporcionar una potencia de 960 kW

Esta situación representa un gran desafío, ya que la mayoría de los cargadores disponibles en la actualidad no pueden ofrecer tanta potencia y los coches que cumplen con esas condiciones también son muy pocos.

«Si vas al cine, no necesitas una carga de 1000 kW. Necesitas algo que dure dos horas. Si vas a una cafetería, quizás quieras algo más rápido, pero aún asi es una parada de 15 minutos para entrar y salir» indicó Cornelia, dando a entender que el enfoque de BYD en realidad no es el correcto.

Una guerra de prioridades

Al parecer Mercedes-Benz no comparte el enfoque de BYD, pero a pesar de eso, ni ellos ni nosotros podemos negar que sigue siendo un gran avance para solucionar uno de los mayores problemas de los coches eléctricos, que es precisamente el tiempo de carga.

Además, BYD también planea instalar más de 4000 estaciones de carga en toda China y quizá este sea solo el comienzo para que su tecnología comience a expandirse por el resto del mundo y quizá ese es uno de los mayores temores de la competencia.

Por su parte, Mercedes está trabajando en su enfoque. De hecho, planea establecer una red de estaciones de carga públicas de alta calidad en todo Estados Unidos. Estas estaciones ofrecerán servicios adicionales, como baños, refrigerios y cargadores de 400 kilovatios que estarán siempre disponibles.

Lo más probable es que ambas empresas sigan trabajando en sus respectivos enfoques y nos sorprendan muy pronto con nuevas innovaciones. Por supuesto, que ambas tienen prioridades muy diferentes, pero en parte, esa es la gracia de la competencia.

Mientras BYD se centra en ahorrar la mayor cantidad de tiempo posible al momento de recargar, Mercedes-Benz busca hacer este momento más cómodo y brindar otros servicios a los usuarios. Ambos enfoques son muy distintos pero no podemos decir que uno de los dos está equivocado, pues es cosa de prioridades ¿Y tú cual enfoque prefieres? Mientras lo piensas, te comentamos que hay otra marca que se une a esta guerra de enfoques y prioridades.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora