Connect with us

Nacional

Narcotráfico es el quinto ‘empleador’ más grande del país por ausencia del Estado mexicano menciona Elena Morera

Published

on

La razón por la cual el narcotráfico se convirtió en el quinto ‘empleador’ más grande del país es la ausencia del Estado mexicano en varias comunidades e incluso municipios, consideró la directora de la asociación civil Causa en Común, que promueve el cuidado de los derechos humanos y analiza las policías en México, María Elena Morera Mitre.

En entrevista con medios de comunicación, luego de haber asistido como espectadora al Diálogo Nacional por la Paz, que se desarrolla en la Universidad Iberoamericana Puebla, Morera Mitre habló sobre la nota publicada este día por El Sol de México, que se basó en el estudio divulgado en la última edición de la revista Science, en el cual se evidenció que el crimen organizado emplea a alrededor de 175 mil mexicanos.

La directora de Causa en Común señaló que dicha información pone al descubierto la ausencia de la autoridad en diversos lugares del país.

“Ello evidencia que no hay Estado en muchos lugares, donde el crimen es el que emplea a la gente, me parece”, opinó.

Morera Mitre criticó la política de seguridad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues dijo que la misma se presentó como una alternativa de esperanza a las estrategias fallidas de los sexenios pasados, pero la misma fracasó.

“El Estado nos ha fallado en muchas cosas durante muchos años, y en especial este gobierno. [El presidente] mató la esperanza que él mismo produjo en 2018, diciéndonos que iba a acabar con las pobrezas, la desigualdad, la inseguridad e impunidad y nada cumplió”, remarcó.

Y agregó: “Habíamos visto gobiernos cínicos, como el de Enrique Peña Nieto, que robaba y no se tentaba el corazón al hacerlo, pero se sabía ladrón; este (López Obrador) nos roba y nos dice que no nos roba. Habíamos tenido, en el gobierno de Felipe Calderón, que creció muchísimo la violencia por la estrategia de ir en contra del crimen organizado, pero sabían las consecuencias que tenía el país, pero se hablaba de ello y no lo negaba. Ahora tenemos más violencia y el presidente dice que no hay impunidad, que no hay violencias, que no hay masacres. Vivimos en dos realidades: la de Palacio Nacional y la de la gente que vive en la calle”.

La activista también hizo hincapié en que el éxito territorial del narcotráfico en algunos lugares del país se debe también a la ausencia del Estado mexicano, pues en estados como Guerrero, Veracruz, Chiapas y Morelos, hay grupos criminales que incluso cobran derecho de piso a la población.

Estado mexicano ha sido incapaz de frenar la proliferación de células criminales: expertos

“No hemos mejorado en el tema de seguridad desde hace tres décadas, pesa mucho la violencia; ha ido en aumento en estas tres últimas décadas, sin embargo, no habíamos tenido el cinismo que hoy tenemos, de un gobierno que nos promete una cosa, no nos cumple y, además, dice que sí cumplió”, resaltó.

Aunado a lo anterior, Morera Mitre criticó la estrategia de militarización del gobierno federal, pues reveló que darle control al Ejército de la seguridad pública no es una política funcional.

Además, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha recibido más recursos públicos que en otros periodos, pero los resultados no han sido óptimos en el combate a la ilicitud.

Finalmente, no hay que olvidar que, de acuerdo con el artículo de la revista Science, en el cual un grupo de especialistas desarrolló un modelo matemático para determinar la cantidad de personas empleadas por los cárteles en México, para 2027 los grupos criminales crecerán 26 por ciento.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Sigue retrasándose la justicia para el periodista Marco Aurelio Ramírez tras su homicidio en 2023

Published

on

By

La audiencia de inicio de juicio por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández registró un nuevo aplazamiento de acuerdo con lo que informó su hija Diana Luisa Ramírez, quien también lamentó la dilatación en la aplicación de justicia y el actuar que han mostrado los funcionarios de menor nivel los cuales han mostrado clara empatía con los abogados de los imputados en caso.

Indicó que originalmente la audiencia estaba programada para el pasado 30 de octubre, pero posteriormente esta se aplazó hasta el 18 de noviembre, por lo que tampoco se tiene la certeza de que este día se lleve a cabo.
Mencionó que estos cambios de última hora en las audiencias no solo es un retraso a la impartición de justicia, sino también significan un desgaste emocional para su familia, así como gastos económicos y tiempo invertido.

La también abogada señaló que el expediente de juicio de su padre cuenta con más de 50 pruebas entre periciales, declaraciones de testigos, videos e información que se van a desahogar en el juicio.

Comentó que tras notificarle que la audiencia de juicio se había reprogramado, nuevamente se le citó para que se presentarán a otra audiencia para la revisión de pruebas, bajo la advertencia de que si no se acudían podrían ser sancionadas con una multa, pero la sorpresa es que cuando acudieron resultó que dicha citación, no estaba programa y por lo tanto se canceló.

Expresó que se ha observado la falta de tacto del auxiliar del juez, quien ignoró prácticamente a la parte agraviada, mientras que con los abogados defensores de los presuntos homicidas se registró un trato diferente, lo cual dijo es una falta de respeto y hasta de sospecha de favoritismo.

Diana Luisa mencionó que el proceso penal se complica también por cuestiones estructurales del sistema judicial poblano, ya que el Tribunal de Enjuiciamiento del Estado, cuenta con apenas siete jueces, lo que causa que ante tantos casos podría derivarse los constantes aplazamientos en la audiencia.

Cabe mencionar que el periodista Marco Aurelio Ramírez fue ultimado el 23 de mayo del 2023 mientras que conducía su vehículo en el fraccionamiento Agua Blanca, por lo que hay dos hombres imputados en el caso José Francisco “N” y Jesús Armando “N”, alías “El Güero”.

Continue Reading

Nacional

Fue incendiado el Palacio de Gobierno de Apatzingán, Michoacán

Published

on

By

Un grupo de personas que llevó a cabo una manifestación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y del líder limonero, Bernardo Bravo, incendiaron el Palacio de Gobierno de Apatzingán.

Fue el pasado lunes por la tarde cuando un grupo de personas llevaron cabo dicha manifestación, la cual se salió de manera inmediata de control y comenzaron a lanzar piedras contra la sede del gobierno municipal y tras irrumpir al edificio prendieron fuego al mobiliario.

Los inconformes exigían justicia y denunciaban la falta de resultados en la investigación por el homicidio de ambos activistas, quienes son reconocidos por su trabajo en defensa de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas.

Cuando la marcha arribó al Palacio Municipal, varios de ellos irrumpieron al mismo y arrojaron bombas molotov, lo que provocó un incendio que consumió parte del archivo municipal y oficinas administrativas.

Cabe recordar que Michoacán ha vivido una jornada de protestas y movilizaciones en Uruapan, Pátzcuaro y Morelia, por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado fin de semana.

Estudiantes, ciudadanos y líderes sociales salieron a las calles para exigir que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables.

Mientras se incendia el Palacio de Apatzingán, los jóvenes en Uruapan acaban de tomar las estaciones del teleférico con banderas de “Claudia Asesina”.

Continue Reading

Nacional

Tras asesinato de Carlos Manzo, exige suspender la sede del Mundial 2026 en México

Published

on

By

El Consejo Nacional de Nueva Derecha exigió la cancelación de la participación de México en el Mundial de Fútbol 2026 , argumentando que el país no garantiza condiciones de seguridad , especialmente tras el asesinato de Carlos Manzo , alcalde de Uruapan, Michoacán , ocurrido el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas .

Mediante un pronunciamiento firmado por su presidente, Raúl Tortolero , la agrupación de corte político-religioso afirmó que este crimen evidencia “la total revisión del Estado mexicano ” y criticó severamente la ineficacia de las fuerzas de seguridad .

Según el documento, Manzo contaba con “decenas” de escoltas asignadas por el Gobierno federal , lo que, a juicio de la organización, demuestra la vulnerabilidad incluso de los funcionarios protegidos oficialmente. “Estamos ante la completa inutilidad de las fuerzas de seguridad , o ante su complicidad con el terrorismo de los cárteles ”, sentenció el comunicado.

La organización también acusó que la ausencia de resultados en seguridad y justicia ha generado un ambiente generalizado de violencia e impunidad en el país, lo que pone en riesgo tanto a la ciudadanía como a los eventos internacionales programados en el territorio nacional. “ Habría que reflexionar si debemos seguir financiando con nuestros impuestos al crimen organizado disfrazado de gobierno ”, cuestionó el Consejo.

Asimismo, sostuvo que mientras no existan garantías reales de seguridad y soberanía , México no debería participar en encuentros internacionales que proyecten una imagen de estabilidad. “ México no puede seguir fingiendo normalidad y democracia ante el mundo ”, concluyó la agrupación, exigiendo justicia tanto por el homicidio del edil como por todas las víctimas de la violencia en el país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora