Connect with us

Nacional

México, un país menos atractivo para el talento especializado y emprendedor

Published

on

Los bajos niveles de inclusión y de calidad de vida, el panorama limitado para el desarrollo de habilidades y las complicaciones para obtener un permiso migratorio de trabajo, entre otras cosas, colocan a México como una de las naciones menos atractivas para el talento altamente especializado, al menos dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El organismo presentó el estudio Atractivo para el talento 2023, investigación con la que mide el panorama de cada una de las naciones que lo integran para definir aquéllas con las mejores condiciones para atraer a trabajadores especializados, emprendedores y estudiantes universitarios.

México ocupa la posición 36 entre los 38 países de la OCDE analizados en cuanto a atractivo para el talento especializado, superado solamente por Turquía y Costa Rica, y un poco por debajo de Colombia, naciones que, aunque tienen en común que ofrecen mejores costos de vida, están al final de la tabla en el resto de los indicadores.

“Al final del ranking, a México y Turquía se le suman dos nuevos países de la OCDE, Costa Rica y Colombia. Las cuatro naciones tienen en común que están entre los mejores países en el renglón de ingresos e impuestos, principalmente por menores cargas impositivas y costos de vida, aunque aparecen entre los últimos países en todas las otras dimensiones”, se afirma en el documento.

Los cinco países más atractivos para los trabajadores especializados son Nueva Zelanda, Suecia, Suiza, Australia y Noruega, los cuatro primeros se han mantenido en los primeros lugares –aunque en diferente orden– desde la primera medición realizada en 2019. En tanto, el mayor avance lo registró el Reino Unido, que pasó de la posición diez a la siete debido a las reformas que hizo para eliminar barreras de acceso para el talento migrante.

“Los resultados del estudio muestran que la ausencia de políticas para atraer y retener a los migrantes también modifica el atractivo de un país si otros con condiciones similares adoptan políticas más favorables enfocadas en los migrantes altamente especializados. Esto subraya la importancia de revisar y actualizar activamente el marco legal para ser competitivo en la lucha global por el talento”, detalla la OCDE.

El panorama para el talento global
El estudio Atractivo para el talento analiza las condiciones laborales, de desarrollo y de vida que ofrece cada economía a través de ocho dimensiones:

Calidad de las oportunidades. Elemento relacionado con el panorama laboral para los migrantes a través de tasas de desempleo, habilidades requeridas y tipos de contratos.
Ingresos e impuestos. Mide el costo de la vida a través de los salarios de los trabajadores especializados, precios al consumidor y cargas impositivas.
Perspectivas a futuro. Considera elementos en torno a la posibilidad de establecerse en de manera definitiva en un país, como los requisitos para cambiar de estatus migratorio o para obtener la nacionalidad.
Ambiente para la familia. Analiza las alternativas laborales y educativas para el cónyuge y los hijos del trabajador migrante, así como los programas sociales focalizados en esta área.
Panorama para las habilidades. Contempla aspectos relacionados con los niveles de investigación y desarrollo en el mercado, registro de patentes, dominio del inglés y acceso a banda ancha e infraestructura digital.
Inclusión. Toma en cuenta la tasa de participación laboral de las personas migrantes, la brecha de género y el nivel de aceptación de los trabajadores extranjeros.
Calidad de vida. Incorpora los resultados del Índice para una vida mejor de la OCDE.
Política migratoria. Estudia el panorama normativo y tiempo para que las personas migrantes obtengan un permiso de trabajo, el nivel de digitalización de los trámites y las cuotas laborales para trabajadores especializados.

En el caso de México, el mejor nivel lo tiene en el renglón de ingresos e impuestos como atractivo para el talento global. Las dimensiones con un desempeño medio son en calidad de las oportunidades y perspectivas a futuro. En todas las otras áreas tiene una de las calificaciones más bajas.

En tanto, nuestro país ocupa la penúltima posición de la tabla en lo que respecta al atractivo para emprendedores internacionales, superado únicamente por Turquía. Esto se debe a una combinación de políticas migratorias estrictas y condiciones económicas y de vida menos favorables comparado con otras naciones de la agrupación.

La edición 2023 del estudio, detalla el organismo, “demuestra que el atractivo para el talento entre los países de la OCDE se ha mantenido relativamente estable en el tiempo, con países similares al principio y al final del ranking. Sin embargo, algunas naciones han logrado mejorar su posición sustancialmente, mientras otras han quedado atrás. Esto se debe principalmente a los cambios en las políticas de migración, ya sea a través de cambios en los procesos de visa o en las condiciones para los migrantes y sus familias, o a una combinación de ambos”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Fátima Bosch es maltratada por Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universe: «me llamó tonta»

Published

on

By

La actual reina de belleza mexicana y representante nacional en la edición número 74 de Miss UniversoFátima Bosch denuncia discriminación por parte de los organizadores previo a la gran final del viernes 21 de noviembre.

Mediante redes sociales se ha vuelto viral un video en el que se aprecia como Nawat Itsaragrisildirector de Miss Universo Tailandia, insultó a la modelo mexicana por no estar compartiendo publicaciones en redes sociales sobre el evento.

Mientras Fátima y el resto de concursantes escuchaban atentas la reunión previa encabezada por Nawat, este le recriminó, por lo que la tabasqueña intentó explicar que se trata de un mal entendido, cosa que el ejecutivo no permitió e interrumpió su contestación diciendo: “Mi pregunta es: ¿vas a seguir nuestras indicaciones o no?”.

La mexicana entonces decidió levantarse de su asiento y gritar que los problemas entre organizaciones no son su responsabilidad, al mismo tiempo que pidió respeto tanto para ella como para el resto de sus compañeras.

“Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización“, dijo para posteriormente irse acompañada por seguridad.

Itsaragrisil procedió a “amenazar” a las otras modelos que también habían abandonado sus asientos mencionando que aquellas que quisieran seguir en el certamen debían volver a su lugar.

Mientras salía del lugar Fátima Bosch arremetió contra Nawat por la manera en la que la trató, pues, asegura, le llamó “tonta” y le faltó al respeto por problemas internos entre la organización del Miss Universo y contraparte mexicana.

“Lo que sucedió hoy en Tailandia es inaceptable. Ninguna mujer, en ningún escenario, merece ser insultada (…) Hoy y siempre México está contigo Fátima”, señaló Miss Universo México en sus cuentas oficiales

Continue Reading

Nacional

Sigue retrasándose la justicia para el periodista Marco Aurelio Ramírez tras su homicidio en 2023

Published

on

By

La audiencia de inicio de juicio por el homicidio del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández registró un nuevo aplazamiento de acuerdo con lo que informó su hija Diana Luisa Ramírez, quien también lamentó la dilatación en la aplicación de justicia y el actuar que han mostrado los funcionarios de menor nivel los cuales han mostrado clara empatía con los abogados de los imputados en caso.

Indicó que originalmente la audiencia estaba programada para el pasado 30 de octubre, pero posteriormente esta se aplazó hasta el 18 de noviembre, por lo que tampoco se tiene la certeza de que este día se lleve a cabo.
Mencionó que estos cambios de última hora en las audiencias no solo es un retraso a la impartición de justicia, sino también significan un desgaste emocional para su familia, así como gastos económicos y tiempo invertido.

La también abogada señaló que el expediente de juicio de su padre cuenta con más de 50 pruebas entre periciales, declaraciones de testigos, videos e información que se van a desahogar en el juicio.

Comentó que tras notificarle que la audiencia de juicio se había reprogramado, nuevamente se le citó para que se presentarán a otra audiencia para la revisión de pruebas, bajo la advertencia de que si no se acudían podrían ser sancionadas con una multa, pero la sorpresa es que cuando acudieron resultó que dicha citación, no estaba programa y por lo tanto se canceló.

Expresó que se ha observado la falta de tacto del auxiliar del juez, quien ignoró prácticamente a la parte agraviada, mientras que con los abogados defensores de los presuntos homicidas se registró un trato diferente, lo cual dijo es una falta de respeto y hasta de sospecha de favoritismo.

Diana Luisa mencionó que el proceso penal se complica también por cuestiones estructurales del sistema judicial poblano, ya que el Tribunal de Enjuiciamiento del Estado, cuenta con apenas siete jueces, lo que causa que ante tantos casos podría derivarse los constantes aplazamientos en la audiencia.

Cabe mencionar que el periodista Marco Aurelio Ramírez fue ultimado el 23 de mayo del 2023 mientras que conducía su vehículo en el fraccionamiento Agua Blanca, por lo que hay dos hombres imputados en el caso José Francisco “N” y Jesús Armando “N”, alías “El Güero”.

Continue Reading

Nacional

Fue incendiado el Palacio de Gobierno de Apatzingán, Michoacán

Published

on

By

Un grupo de personas que llevó a cabo una manifestación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, y del líder limonero, Bernardo Bravo, incendiaron el Palacio de Gobierno de Apatzingán.

Fue el pasado lunes por la tarde cuando un grupo de personas llevaron cabo dicha manifestación, la cual se salió de manera inmediata de control y comenzaron a lanzar piedras contra la sede del gobierno municipal y tras irrumpir al edificio prendieron fuego al mobiliario.

Los inconformes exigían justicia y denunciaban la falta de resultados en la investigación por el homicidio de ambos activistas, quienes son reconocidos por su trabajo en defensa de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas.

Cuando la marcha arribó al Palacio Municipal, varios de ellos irrumpieron al mismo y arrojaron bombas molotov, lo que provocó un incendio que consumió parte del archivo municipal y oficinas administrativas.

Cabe recordar que Michoacán ha vivido una jornada de protestas y movilizaciones en Uruapan, Pátzcuaro y Morelia, por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado fin de semana.

Estudiantes, ciudadanos y líderes sociales salieron a las calles para exigir que se esclarezcan los hechos y se castigue a los responsables.

Mientras se incendia el Palacio de Apatzingán, los jóvenes en Uruapan acaban de tomar las estaciones del teleférico con banderas de “Claudia Asesina”.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora