Connect with us

Local

Busca BUAP preservar cultura y lenguas originarias en sedes del Complejo Regional Nororiental

Published

on

Con la finalidad de preservar la cultura y lenguas originarias, se dio a conocer el Proyecto de Pueblos Originarios y Lenguas Vivas, el cual se pondrá en marcha principalmente en las sedes Cuetzalan e Ixtepec del Complejo Regional Nororiental de la BUAP, comunidades con alta presencia de hablantes de náhuatl y totonaco, el cual impactará a 17 municipios del entorno.

En las instalaciones de la preparatoria Cuetzalan, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez resaltó la importancia de esta iniciativa, puesto que una de las principales barreras para los habitantes de pueblos originarios es el idioma, lo cual les impide externar y compartir sentimientos y necesidades.

“Es un orgullo constatar el trabajo para preservar una cultura heredada, que a veces olvidamos el compromiso de mantenerla viva. Es el caso de este proyecto que busca preservar la cultura y costumbres de pueblos originarios, así como mantener vivas sus lenguas. Gracias por dar esa muestra hacia todos los universitarios: lo que debemos hacer y preservar”, destacó.

En la presentación de este proyecto, los coordinadores de la preparatoria Cuetzalan, Mariela Mora Huidobro; del Bachillerato Tecnológico Agropecuario en Ixtepec, Madai Yamilet Olivares Toral; y de la Licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural, Luis Enrique Fernández Lomelí, afirmaron que impactará a 17 municipios aledaños a los campus universitarios citados.

En el caso de la población estudiantil de la sede Cuetzalan, precisaron que el 29 por ciento habla náhuatl y el 2 por ciento totonaco, 45 por ciento entiende estas lenguas, 23 por ciento la escribe y 52 por ciento tiene padres que hablan alguna lengua originaria. Además, 80 por ciento practica tradiciones originarias, 59 por ciento usa vestimenta originaria, 21 por ciento toca un instrumento musical y 81 por ciento se identifica como perteneciente a una comunidad originaria.

Mientras que el total de la matrícula del Bachillerato Tecnológico Agropecuario en Ixtepec, 102 alumnos, pertenece a un pueblo originario y participa en actividades para preservar su identidad indígena. Lo anterior, condujo a encaminar y proponer acciones de multiculturalidad, igualdad, respeto e inclusión de las lenguas náhuatl y totonaco.

Entre las acciones consideradas en este proyecto se encuentran promover estancias e intercambios de aprendizaje de lenguas en algunas comunidades de la región, aplicar la traducción de estas al español, escribir el protocolo para la prevención y atención de la discriminación y violencia de género en náhuatl, establecer promotores estudiantes de la cultura náhuatl y totonaca en cada sede, así como enseñar lenguas como un curso extracurricular.

Además, crear un programa de formación en estas lenguas, capacitar a docentes y administrativos sobre identidad, cultura y lengua, y conformar un grupo de estudiantes para llevar a cabo talleres de música y literatura en lenguas originarias.

Por su parte, Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental, destacó el papel de la BUAP al interior del estado, para impartir educación de calidad a las regiones que más lo necesitan.

A este evento también asistieron José Francisco Ávila Caso, defensor de los Derechos Universitarios; Paulina Garrido Bonilla, presidenta de la Unión de Cooperativas Tosepan; y Gloria Martínez Carrera, directora de la Academia de las Lenguas Indígenas del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.

Estudiantes de las sedes de Cuetzalan e Ixtepec destacaron la sensibilidad de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y agradecieron su visita. Guadalupe Márquez Reyes, de la preparatoria Cuetzalan, y Esperanza Rivera Márquez, del Bachillerato Tecnológico Agropecuario, dieron un mensaje en náhuatl y totonaco, respectivamente, en el cual destacaron que este programa marcará un antes y un después en dichas comunidades, al dar valor y reconocimiento a sus lenguas. “La lengua es cultura, es una forma de ver el mundo, y al ser tomadas en cuenta esto permite su preservación”.

Asimismo, en la cancha multiusos donde se dieron cita estudiantes de las sedes Cuetzalan, Ixtepec y Zacapoaxtla tuvo lugar una ceremonia ritual náhuatl, demostración de danzas locales y presentación de un grupo de huapango.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Salud registra siete casos activos de tos ferina y dos muertes en Puebla

Published

on

En Puebla hay siete casos activos de tos ferina y se han registrado dos muertes por este virus, de acuerdo con la Secretaría de Salud de la federación.

Hoy, durante la mañanera del pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de salud, David Kershenobich, informó que a nivel nacional se han detectado 809 casos de tos ferina.

En Puebla hay siete casos confirmados y una tasa de incidencia del 0.10 por ciento, sin embargo, se indicó que hay 27 probables casos de esta enfermedad en la entidad.

Aguascalientes es el estado con más casos activos con 83, seguido por la Ciudad de México con 79 y Chihuahua con 77.

Mientras que los estados con menos casos son Tabasco con cero casos, Sinaloa con uno y Baja California Sur con cinco casos confirmados.

De igual manera, el funcionario federal indicó que a nivel nacional se han registrado 48 defunciones por casos de tos ferina; en Puebla sólo se han confirmado dos muertes hasta el momento.

David Kershenobich explicó que la mayoría de las muertes se trata de niñas y niños menores a un año de edad, debido a que presentan espasmo bronquial por los ataques de tos que se les presentan.

«Algo muy importante que queremos transmitir, las mujeres embarazadas a partir de la 20 semana del embarazo deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños», comentó.

Por lo anterior, el secretario de Salud federal llamó a las mujeres embarazadas que en su semana 20 de gestación acudan a vacunarse para generarle inmunidad al menor y esté protegido antes de su primer año de vida, que es cuando les toca inocularse contra la tos ferina.

Continue Reading

Local

Volkswagen no participará en el simulacro nacional 2025

Published

on

La planta de Volkswagen en Puebla no participará en el macro simulacro nacional 2025 de este martes 29 de abril.

A través de una circular se informó a los trabajadores que si a las 11:30 horas que se realiza el simulacro, escuchan la alerta sísmica o les llegan mensajes de la simulación del sismo, no se alarmen ya que solo es informativo.

Por lo que pidieron tomar en consideración la información, para no parar la producción de Volkswagen y seguir con sus actividades de forma normal.

Hoy, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llevará a cabo el primer macro simulacro nacional para fomentar la prevención ante este tipo de eventos.

La hipótesis que se manejará en este simulacro es un sismo de 8.1 con epicentro en el estado de Oaxaca.

De acuerdo con la hipótesis, los estados más afectados serán: Oaxaca y Chiapas, mientras que Puebla se encuentra entre las entidades con una afectación de muy fuerte y fuerte junto con Tabasco, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero.

En Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán en el simulacro la afectación que tendrán será moderada

Continue Reading

Local

Inmovilizan gobierno estatal y Profeco productos textiles en tienda de importaciones

Published

on

El Gobierno de Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), realizó un nuevo operativo en tiendas de importaciones para revisar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en los productos que se venden, lo que derivo en la inmovilización de más de 70 mil productos, la mayoría textiles.

VIDEO Coloca Profeco sellos de clausura a restaurantes en San Pedro CholulaRaúl, es el presunto ladrón que intentaron linchar en Misiones de San FranciscoEl director general de Inspección del Trabajo de la SEDETRA, Genaro Piñeiro Dagnino, explicó que, junto con personal de la Profeco, se llevó a cabo una inspección en Ekei Subastas S.A. de C.V., ubicado en Calle 2 Poniente 101, en el centro histórico de Puebla, derivado de una denuncia ciudadana, por lo que se verificó el cumplimiento de la NOM en los productos y los esquemas de contratación de las y los trabajadores del lugar.

Durante el operativo, dijo, la Profeco inmovilizó un total de 74 mil 340 productos. De estos, 74 mil 295 incumplen con la NOM-004-SE-2021, relativa al etiquetado de productos textiles, al carecer de información sobre el fabricante o importador, así como del país de origen. El resto de los productos presentaban etiquetado únicamente en idioma inglés, en contravención a la NOM-050-SCFI-2004, que establece que la información comercial debe estar en español.

Por lo que se refiere a las y los empleados Piñeiro Dagnino informó que se detectó que no tienen contratos de trabajo, no están inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), laboral más de ocho horas diarias, no cuentan con pago de horas extras ni vacaciones.

Al término del operativo la Profeco colocó tres sellos de suspensión de la comercialización de bienes, productos y servicios en el establecimiento, debido a diversas infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Entre las irregularidades detectadas se encuentran la falta de precios exhibidos, ausencia de información clara sobre promociones y recibos de compra incompletos, sin los datos obligatorios de la transacción.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora