Las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Asuntos Municipales, que presidió el diputado Eduardo Castillo López, avaló por mayoría de votos el Dictamen enviado por el Ejecutivo del Estado para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal del Estado y la Ley Orgánica Municipal, con la finalidad de establecer penas a personas que ingresen a las instituciones de Seguridad Pública, que acepten comisión o cargo, y no cuenten con el Certificado Único Policial, ni registro vigente.
Así como tipificar y sancionar como abuso de autoridad o incumplimiento de un deber legal, el hecho de que algún servidor público contrate, designe o nombre a personal de alguna institución policial que no cumpla con los requisitos del Certificado Único Policial y registro vigente, así como la omisión de separar a servidores públicos que no cuenten con estas.
Durante la discusión del Dictamen, la diputada Isabel Merlo Talavera avaló el Dictamen que pretende mejorar la selección y capacitación de los elementos de seguridad pública para certificar el desempeño de sus labores, así como el mandato para que se realice un diagnóstico de cumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley general en la materia.
Por su parte, las diputadas Mónica Rodríguez Della Vecchia y Karla Rodríguez Palacios externaron su voto en abstención al considerar que la legislación debe estar acompañada de las herramientas necesarias y los recursos para su cumplimiento, así como aumentar el termino de 90 días para su certificación.
En este sentido, la diputada Tonantzin Fernández Diaz, señaló que en los artículos transitorios se establece un plazo de 90 días para que la Secretaria de Seguridad Pública y los presidentes municipales realicen un diagnóstico del cumplimiento de las acciones previstas e informar del resultados a las autoridades competentes, mas no de su certificación.
Así como la disposición de los recursos necesarios para que cuenten con capacidad técnica y operativa para atender las solicitudes de certificación, coordinación y capacitación de los elementos de seguridad.
En su intervención, el diputado Iván Herrera Villagómez señaló su apoyo al Dictamen a favor del proyecto que permite fortalecer la seguridad de las y los poblanos a través de policías más confiables.
Durante la sesión, la diputada Mónica Silva Ruiz, tras reiterar su voto a favor, mencionó que las reformas establecidas en los ordenamientos legales no eximen a los elementos de seguridad pública estatal, y cuestionó sobre la entrada en vigor de las reformas a la Ley, una vez que sea publicado en el Periódico Oficial del Estado, para evitar una posible comisión del delito sin intención.
Finalmente el diputado Eduardo Castillo López señaló que es una reforma prudente, que no es violatoria a nada ni a nadie, que no tiene trasfondos económicos ni políticos y, por el contrario, permite reactivar la seguridad para las y los poblanos, dentro de la integridad y legalidad.
“No podemos tener policías que no cumplan con la certificación correspondientes y que no cumplan con la ley”, puntualizó el presidente de la Comisión.
A la sesión también acudieron las y los diputados Adolfo Alatriste Cantú, Yolanda Gámez Mendoza, Fernando Sánchez Sasia, Mariano Hernández Reyes y Edgar Garmendia de los Santos.
Para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte del estado de Puebla, la BUAP recibió 60 toneladas de víveres por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, que fueron donadas por la comunidad de esa casa de estudios.
En la recepción de la entrega en el Complejo Cultural Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez comunicó que dichas donaciones se entregarán en el transcurso de la semana a los complejos Regional Norte y Nororiental para su distribución.
“Agradecemos a toda la comunidad por este gesto solidario. La UNAM siempre ha sido nuestro ejemplo a seguir en los aspectos académico, cultural y de investigación. Son una comunidad que siempre tiende la mano a quienes lo necesitan y este caso no es la excepción”, expresó.
Informó que los estudiantes de las mencionadas sedes de la BUAP colaboran en la entrega de las donaciones, labores de limpieza y jornadas de salud para ayudar a las familias afectadas. “Como universitarios estamos juntos”.
Por su parte, Tania Paola Bustamante Juárez, de la Dirección de Atención a la Comunidad de la UNAM, expresó que la entrega de víveres y enseres es muestra de la solidaridad de los universitarios en beneficio de las comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico.
A este evento acudieron Damián Hernández Méndez, secretario General; Carlos Martín del Razo Lazcano, tesorero General; Jorge Avelino Solís, coordinador General de Participación y Desarrollo Estudiantil; Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios; y Flavio Guzmán Sánchez, director del Complejo Cultural Universitario. Además, alumnos de las facultades de Artes, Ciencias de la Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, así como trabajadores de diversas dependencias administrativas, quienes colaboraron en la recepción de las provisiones.
La tarde este jueves, se registró un incendio de un basurero en la zona conocida como Arenales, perteneciente al municipio de Coronango, donde Protección Civil (PC) asistió para mitigar los daños ocasionados.
Según un reporte emitido por las propias autoridades, en coordinación con vulcanos de Cuautlancingo, Puebla, Xoxtla y del Estado, realizan labores de mitigación de riesgos en un campo de cultivo de la Junta Auxiliar de San Antonio Mihuacán.
Tras asistir al lugar para realizar labores, dieron a conocer que el siniestro afectó únicamente material de desecho automotriz, sin que se reportaran personas lesionadas ni daños a viviendas.
De manera inmediata, el personal de las áreas encargadas asistieron el lugar, haciendo trabajos para disminuir las llamadas y evitar que se extendiera a otros puntos.
El Gobierno de Coronango indicó que ya no existen mayores riesgos, por lo que exhortó a la población en mantenerse atenta y reportar cualquier siniestro al 911.
La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.
Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.
Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.
En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.
Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.