Connect with us

Nacional

Salarios reales en México, estancados por más de una década

Published

on

La crisis inflacionaria, la desaceleración económica y las secuelas de la pandemia han propiciado una caída drástica en el poder adquisitivo de los trabajadores. En la primera mitad del 2022 los salarios mensuales promedio disminuyeron -0.9% en términos reales a nivel global.

“Con excepción de México, en 2022 todas las economías emergentes del G20 exhiben salarios mensuales promedio más altos en términos reales que la línea de base (2008). En México, los salarios reales siguen mostrando una tendencia del 7% por debajo de su valor real en 2008”, destacó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con el Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación de la Covid-19 en los salarios y el poder adquisitivo presentado este miércoles, aunque desde 2019 se observa una tendencia de recuperación de las remuneraciones generales en el país, año en el que comenzó a implementarse la política de alzas considerables al referente mínimo, todavía no se ha logrado un avance total en favor de la población trabajadora.

El organismo advirtió que la combinación de las secuelas de la pandemia, la crisis inflacionaria y la desaceleración del crecimiento económico mundial han comenzado a propiciar una caída drástica de los ingresos de los trabajadores en varios países. Se estima que en la primera mitad de este año los salarios mensuales promedio disminuyeron en términos reales en -0.9% a nivel global, el primer dato de crecimiento negativo para este indicador en más de 20 años.

“Las múltiples crisis mundiales a las que nos enfrentamos han provocado un descenso de los salarios reales. Esto ha colocado a decenas de millones de trabajadores en una situación desesperada, ya que se enfrentan a una incertidumbre cada vez mayor», expresó Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT.

«La desigualdad de ingresos y la pobreza aumentarán si no se mantiene el poder adquisitivo de los peor pagados. Además, podría ponerse en peligro la tan necesaria recuperación tras la pandemia. Esto podría alimentar un mayor malestar social en todo el mundo y socavar el objetivo de lograr la prosperidad y la paz para todos”, sentenció.

Para el caso de México, los datos presentados en el reporte destacan que mientras los salarios reales del primer quintil, es decir, la población que menos gana, han tenido una disminución de -3.7% en 2022 respecto de lo observado antes de la pandemia, para los trabajadores mejor pagados la merma ha sido sólo de -0.1 por ciento.

Sin embargo, esta situación cambia al analizar la condición de formalidad e informalidad de los trabajadores. Del lado del empleo formal, quienes menos ganan han visto un aumento de 5.7% en los salarios reales en los últimos tres años, para los de mayores percepciones ha habido una caída de -5.5 por ciento. En el caso de las ocupaciones informales, las percepciones reales del primer quintil han retrocedido -1.9% y de las del quinto quintil, -5.0 por ciento.

La OIT advirtió que las altas tasas de inflación seguirán presionando el bolsillo de los trabajadores, en especial de los que menos ganan, pues son quienes destinan una proporción mayor de recursos a los productos de primera necesidad. En México, por ejemplo, se detalla en el informe, los hogares del decil inferior de la distribución de ingresos –es decir, el 10% de los hogares con ingresos más bajos– gastan el 42% de sus ingresos en alimentos, mientras que los del decil superior sólo dedican a este fin el 14% de sus recursos.

“Las proyecciones indican que la inflación mundial alcanzará el 8.8% a finales de 2022; a partir de ahí, descenderá al 6.5% en 2023 y al 4.1% en 2024. A menos que los salarios y otros tipos de ingresos laborales se ajusten a la inflación, es probable que disminuya el nivel de vida de muchos trabajadores y de sus familias”, se advierte en el reporte.

Ante este contexto, el organismo recomendó implementar políticas focalizadas para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores, hacer ajustes considerables en el salario mínimo, considerar la entrega de bonos a las familias de bajos ingresos para ayudarles a adquirir los bienes esenciales y la reducción de algunos impuestos al consumo.

“Debemos prestar atención especial a los trabajadores que se encuentran en la parte media e inferior de la escala de salarios. Luchar contra el deterioro de los salarios reales puede contribuir a mantener el crecimiento económico lo cual, a su vez, puede ayudar a recuperar los niveles de empleo registrados antes de la pandemia. Ésta puede ser una manera eficaz de disminuir la probabilidad o la intensidad de las recesiones en todos los países y regiones”, declaró Rosalía Vázquez-Álvarez, una de las autoras del informe.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Alertan sobre presunto medicamento falso

Published

on

A través de un comunicado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sore la posible falsificación de Agrifen RLX, medicamento que contiene paracetamol y fenilefrina.

Este aviso va dirigido tanto al personal de salud como al público en general; Laboratorios PISA, titular del registro sanitario, fue quien detectó la irregularidad.

El lote N15D027, con fecha de caducidad marcada como diciembre de 2025, no coincide con el registro original, cuya vigencia terminaba en 2017.

Consumir este medicamento representaría un riesgo para la salud, se desconoce su origen y cómo fue fabricado y almacenado, lo que también impide garantizar su calidad y eficacia, podría contener sustancias peligrosas.

COFEPRIS recomienda evitar su compra y consumo, también pide reportar cualquier sospecha sobre productos similares en farmacias o puntos de venta, la falsificación de medicamentos puede tener consecuencias graves para quien los usa.

Estas son algunas recomendaciones para reconocer que el medicamento es genuino:

-Revisar la caja del medicamento, que no tengo apariencia extraña o faltas de ortografía en el empaque.

-Si ves a la venta AGRIFEN RLX de 500 mg / 10 mg con el lote N15D027, sin importar la fecha de caducidad, no lo compres. Si sabes dónde lo venden, puedes hacer una denuncia sanitaria.

-Si tienes dudas sobre si el medicamento es original, lo mejor es contactar al laboratorio dueño del registro para confirmar su autenticidad. Puedes buscar esta información en la página oficial de COFEPRIS.

  • No comprar medicinas en la calle o con vendedores informales, los productos pueden ser falsos, robados o peligrosos.

Ante algún malestar o reacción, repórtalo en línea o escribe al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx esto ayuda a prevenir más casos.

Continue Reading

Nacional

Evita perder la Leche para el Bienestar en 2025

Published

on

Durante 2025, el programa federal Leche para el Bienestar, operado por Liconsa, retirará el apoyo a derechohabientes que incumplan con las normas establecidas en su reglamento. La baja puede aplicarse en cualquier momento del año y puede ser parcial o definitiva, según el comportamiento del beneficiario y la información registrada en el padrón.

La exclusión del programa ocurre por los siguientes motivos específicos:

Edad límite alcanzada por los beneficiarios: Mujeres: cuando cumplen 16 años, en caso de los hombres: entre los 13 y 15 años, dependiendo del criterio del programa.
Retiro voluntario del beneficiario: Cuando el titular decide dejar de formar parte del padrón.
Fallecimiento del beneficiario: La baja ocurre automáticamente al registrarse el deceso.
Falta de recolección del producto: Más de 60 días sin recoger leche líquida o más de 90 días sin recoger leche en polvo.
Uso indebido del producto: Incluye la venta, intercambio o mal uso de la leche subsidiada.
Duplicidad de registros: Cuando una persona aparece inscrita en más de un padrón o unidad de distribución.
Falsificación de información: Proporcionar datos personales o familiares falsos para ingresar o mantenerse en el programa.
Transferencia del tarjetón a terceros: Ceder el tarjetón familiar a otra persona sin autorización del programa.
Incumplimiento de las normas al reverso del tarjetón: No respetar los lineamientos impresos en el documento oficial que entrega Liconsa.
Además, Liconsa cancela el apoyo si se detecta el uso indebido del producto, duplicidad de registros, falsificación de información o transferencia del tarjetón a terceros. Otro motivo es el incumplimiento de las normas indicadas al reverso del tarjetón familiar.

La revisión de datos ocurre de forma periódica y sin fecha fija. Personal del programa verifica la información registrada, el consumo y el cumplimiento de los requisitos. Si identifican alguna irregularidad, aplican la baja de forma inmediata.

Para conservar el acceso a la Leche para el Bienestar, las autoridades recomiendan seguir puntualmente el reglamento, notificar cualquier cambio en la composición familiar y acudir con regularidad a los puntos de distribución. Más información está disponible en los módulos de atención de Liconsa o en la página oficial del programa.

Continue Reading

Entretenimiento

Presentan a 8 semifinalistas de Estados Unidos del concurso México Canta

Published

on

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó a los primeros ocho clasificados de México canta por la paz y contra las adicciones, que serán parte de la semifinal de la región este de Estados Unidos, como parte de la fase 3 del concurso binacional.

La semifinal se realizará el próximo 17 de agosto y la gran final se realizará el 5 de octubre en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que cada viernes se informarán los avances del concurso binacional, el cual busca impulsar narrativas que no enaltecen la violencia, así como las acciones en beneficio de los mexicanos que viven en Estados Unidos.

“Vamos a seguir informando cada viernes los apoyos a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, tanto en el Consulado como cosas tan hermosas que van a ver ahora de México Canta, actividades culturales; muchas otras cosas que tienen que ver con la vida de ellos acá y el vínculo que ellos tienen, de todas maneras, con sus familias y con nuestro país, pero que sea, todavía mayor ese vínculo y que sientan que el Gobierno de México está siempre con ellas y con ellos”, puntualizó.

Los semifinalistas, quienes ya trabajan sus piezas con la ayuda del productor Francisco Javier Ramírez en los estudios DLS Studios en Chicago, son:

Alex Moreno, cantautor de música mexicana contemporánea
Blue Malboro, cantautor de hip hop
José Carlos Díaz, intérprete de bolero y Donato Alfredo Mendoza Vargas, compositor de mariachi
Miroslava, intérprete de pop-balada
Stephanie, cantautora de corrido tumbado
Mercedes Gala, cantautora de pop-balada
Two In Love – Dueto, intérpretes de ranchera
Daya Dorado, cantautora de Tex Mex country
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que los semifinalistas y sus proyectos pueden ser consultados en la página: https://t.ly/z2vue

Presentan a 8 semifinalistas de Estados Unidos del concurso México Canta
Detalló que, a partir del 17 de agosto, todos los domingos, de 19:00 a 21:00 horas, se transmitirán las semifinales por región, así como la gran final en los más de 18 medios públicos que hasta el momento se han sumado a México canta por la paz y contra las adicciones, bajo el siguiente calendario:

17 de agosto – Semifinal de la región este de EUA
24 de agosto – Semifinal de la región centro de EUA
31 de agosto – Semifinal de la región oeste de EUA
7 de septiembre – Semifinal de la región oeste de México
14 de septiembre – Semifinal de la región centro de México
21 de septiembre – Semifinal de la región sur de México
28 de septiembre – Recapitulación de lo mejor de las semifinales
5 de octubre – Gran final
Anunció que, los participantes de Estados Unidos y de las diferentes regiones de México que lleguen a la final, serán trasladados desde sus lugares de residencia a la Ciudad de México para presentarse en vivo desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora