Puebla fue sede del 5to Encuentro Nacional de Diputados y Diputadas Locales por la Movilidad (ENDIMOV) para debatir sobre la construcción de una agenda común en materia de seguridad vial y generar los consensos y la creación de políticas públicas a favor de la ciudadanía.
Como anfitriones las y los diputados de la LXI Legislatura del Congreso del Estado coincidieron en que este encuentro ofrecerá las herramientas para que Puebla esté a la vanguarda en estos temas y fortalecer a Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Puebla que está próxima a discutirse por las y los diputados.
Al respecto la presidenta de la Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso del Estado, la diputada Isabel Merlo Talavera, reconoció la presencia de las y los legisladores de todo el país quienes, señaló, trabajan en este encuentro para construir una agenda común en materia de seguridad vial y para que en el 2030 México esté a la vanguardia en estos temas.
Se dijo orgullosa por representar a las y los poblanos en este encuentro pues sostuvo que el parlamento es un espacio fundamental en los congresos, con la intención de generar los consensos que beneficien a las y los ciudadanos.
Además, expresó que una vez que comience en análisis de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial y después su aprobación el estado de Puebla estará a la vanguardia y las y los ciudadanos contarán con la normativa que se requiere.
Por su parte el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, el diputado Néstor Camarillo Medina, confió en los buenos resultados derivados de la jornada de trabajo del ENDIMOV con la generación de consenso necesarios a fin de que las y los poblanos serán los más beneficiados. Como parte de su mensaje destacó la importancia de la movilidad en Puebla ante la densidad poblacional en la capital y la zona metropolitana, refirió que el ENDIMOV será el inicio de la discusión de la Ley en la materia y que la entidad se convierta en un referente. Sostuvo que hablar de movilidad no solo se trata de traslados, sino de eficacia, por lo que este es un muy bien momento para que las y los diputados unan fuerzas en estos temas y garantizar la seguridad vial.
En su momento el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LXI Legislatura, el diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, expuso que la discusión en materia de movilidad pone en el centro a las personas, con una perspectiva de igualdad, de ahí la importancia de generar encuentros como el ENDIMOV.
Precisó que la movilidad des un derecho humano fundamental por lo que es se tienen que alcanzar los consensos necesarios para que Puebla esté a la vanguardia en estos temas y en el mejor de los lugares, por lo que aplaudió la presencia de especialistas en materia de movilidad y seguridad vial.
Céspedes Peregrina respaldó la autonomía de poderes, sin embargo, consideró que también el Legislativo tiene que trabajar de la mano con el gobierno estatal para la generación de leyes de esta naturaleza, pues es el Ejecutivo quien la aplica y se tiene que garantizar que las normativas que salen del Congreso del Estado no se conviertan en letra muerta.
En el evento se contó con la asistencia de la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Elsa Bracamonte González quien reiteró el compromiso del gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, de contribuir para lograr la transformación de la movilidad en beneficio de las y los poblanos.
El evento estuvo también encabezado por el presidente Ejecutivo de Asociación de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact); Patricia mercado Castro, secretaria de la Comisión del Trabajo del Senado de la República; Jonadab Martínez García, fundador de ENDIMOV y Javier Garduño Titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Sedatu, además de diputados y diputadas de diferentes estados de la República.
También asistieron las y los diputados Nora Merino Escamilla, Guadalupe Leal Rodríguez, Guadalupe Yamak Taja, Laura Zapata Martínez, Octaviano Huerta Rodríguez y Adolfo Alatriste Cantú.
El Hospital General Regional No. 36 San Alejandro se encuentra en espera de su inauguración de manera formal, toda vez que se encuentra en proceso de transición e instalación de los equipos que se utilizan para brindar atención a los usuarios.
Durante la conferencia matutina, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tuvo un encuentro con la delegada en Puebla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Magdalena Tinajero Esquivel, quien le dio brindó información sobre el avance del edificio.
Le comentó que actualmente la unidad hospitalaria se encuentra en proceso para que mejore su operatividad, lo que implica activar todos los sistemas, la logística y calibrar los equipos médicos.
Resaltó que esta es una muy buena noticia para la entidad poblana, toda vez que permitirá abarcar más atenciones a los derechohabientes y desahogar otros nosocomios.
San Alejandro comenzó a funcionar desde los últimos días de octubre, cuando recibieron a los primeros pacientes y se hizo el traslado de otros tantos, pese a que las autoridades estatales y federales todavía no han hecho la inauguración oficial.
El recinto está equipado con 282 camas, 35 consultorios para consultas médicas especializadas, seis quirófanos completamente equipados para procedimientos complejos, 17 máquinas de hemodiálisis para pacientes con insuficiencia renal.
Así como 10 sillones de quimioterapia para tratamiento de cáncer; 35 especialidades médicas, incluyendo Ginecología, Neurología, Dermatología, entre otras como:
Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Adultos
Servicios de laboratorio, imagenología y urgencias
Tecnología de punta, como tomógrafo, mastógrafo y equipos de rayos X Además, el hospital cuenta con un equipo de más de 2,138 trabajadores, incluyendo 372 médicos especialistas, y ofrece servicios de enseñanza e investigación médica.
La administración estatal actual instruyó desde hace seis meses, iniciar las acciones legales para investigar a la Fundación Mary Street Jenkins por presunto desvío de recursos y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Tras el exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) siga de cerca el caso, el coordinador gabinete de Puebla, José Luis García Parra, confirmó que la entidad cuenta también con indagatorias.
Durante una conferencia matutina, destacó que esta acción se tomó antes de que el tema cobrara relevancia a nivel nacional o fuera abordado por otros actores políticos.
»Sin necesidad de que nos lo pidieran, hace aproximadamente seis meses, instruyó a la Consejería Jurídica para que iniciara todos los procedimientos para poder investigar, y en su caso, iniciar las denuncias correspondientes en contra de este tema de la Fundación Jenkins”, señaló.
El caso de la Fundación Jenkins se relaciona con el desfalco de un fideicomiso que, según estimaciones, llegó a acumular un patrimonio de cerca de 14 mil millones de pesos destinados a la beneficencia pública en Puebla.
La investigación busca esclarecer el destino de los recursos que, según la denuncia, fueron triangulados a paraísos fiscales.
A su vez, Pável Gaspar Ramírez, el presidente del Congreso Local, me sumo a la instrucción de la comandanta para que la UIF revise el caso de la Fundación, haciendo énfasis en que en Puebla no habrá impunidad.
“No se protege a quienes están bajo una investigación judicial. Respaldo el llamado desde la oficina del ejecutivo de seguir construyendo una Puebla de cero tolerancia a la corrupción”, escribió.
La reubicación de la caseta de la Vía Atlixcáyotl es un megaproyecto que resolverá un problema histórico de movilidad rumbo a estados como Morelos, Oaxaca y Guerrero y a municipios de la mixteca poblana, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante la mañanera de este martes. “Queremos que Puebla gane primero, porque cuando gana la población, ganan también las empresas y el estado entero”.
Es un proyecto estratégico que busca fortalecer la seguridad vial y detonar el desarrollo económico sin incrementar el costo del peaje. Esta acción responde al compromiso de la administración estatal de ofrecer infraestructura moderna y eficiente que beneficie a las familias poblanas y potencie la conexión con municipios como Atlixco, Izúcar y Huaquechula. Destacó que esta obra representa un ejemplo de cooperación y visión de largo plazo.
Por su parte, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, explicó que la caseta será reubicada al kilómetro 9+160 y contará con una ampliación de 14 a 20 carriles, 10 por sentido, para agilizar la circulación. Añadió que el proyecto contempla nuevos accesos a las laterales de Lomas de Angelópolis, zonas de telepeaje exclusivo y un punto de monitoreo de seguridad pública. “Con esta obra, el gobierno cumple su compromiso con la movilidad y el desarrollo sin afectar el bolsillo ciudadano”, subrayó.
El director regional de PINFRA, Francisco Rodríguez Salinas, reconoció el apoyo del gobierno estatal y reafirmó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenible. Destacó que el proyecto mejorará hasta en un 90 por ciento la fluidez vehicular y reducirá los puntos de congestión en la zona. “La reubicación de la caseta favorecerá la movilidad de miles de familias y fortalecerá la dinámica económica entre Puebla y los municipios del sur. Este esfuerzo conjunto demuestra que desarrollo y responsabilidad social pueden ir de la mano”, afirmó.
Con la reubicación de la caseta de la vía Atlixcáyotl, el Gobierno de Puebla consolida una visión de paz, confianza y progreso basada en la cooperación y el beneficio común alineado a la visión y directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta obra se suma a las acciones que buscan transformar la infraestructura estatal con proyectos que impulsan la movilidad, la inversión y la calidad de vida para todas y todos los poblanos.