Connect with us

Local

Recibe Mesa Directiva iniciativa de reforma al sistema judicial

Published

on

En Sesión Ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado la Mesa Directiva dio cuenta y turnó a sus respectivas comisiones un paquete de iniciativas remitidas por el titular del Ejecutivo del Estado para realizar reformas al Poder Judicial y para el nombramiento de dos magistrados.

Asimismo, iniciativas para reformar diversas disposiciones en materia de notariado; ordenamiento territorial, protección del ambiente natural, protección civil y del Código Penal; así como de vialidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.
Por medio del oficio G/CJ/047/2022 se remiten las propuestas en terna para el nombramiento de las personas propietarias y suplentes de dos Magistraturas vacantes del Tribunal Superior de Justicia, quedando de la siguiente manera:
Terna 1:
Propietario: Anet Cruz Solís
Suplente: Cintia Yazmín Fernández Gutiérrez
Propietario: Araceli Cabido Vaillard
Suplente: Luisa Alejandra Bonilla Ruíz del Sol
Propietario: Sara Esther Ramírez Montagner
Suplente: Gloria Elena Gil Carranco

Terna 2
Propietario: Enrique Juárez Vasconcelos
Suplente: Néstor Mauricio Mejía García
Propietario: Carlos Palafox Galeana
Suplente: Lilibel Deyanira Melo Blanco
Propietario: José Francisco Saavedra Rivera
Suplente: Miguel Arturo Sandoval Sánchez

El dictamen fue turnado a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para su estudio y resolución procedente.

Por medio del oficio G/CJ/051/2022 se remitió la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman los artículos 12, 37, 57, 61, 86, 87, 88, 90, 91 y 94 de la Constitución Política del Estado.

Este proyecto, de acuerdo con el dictamen, impacta el diseño, la estructura, organización y el funcionamiento del conjunto de órganos jurisdiccionales, de gobierno y administración que conforman el Poder Judicial, bajo un conjunto de principios fundamentales que han de ordenar todas sus dimensiones de realización de su razón institucional de ser.

El dictamen fue turnado a las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Mediante el oficio G/CJ/050/2022 por el que se remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Notariado para gestionar una mejora del marco jurídico que rige a este servicio, a fin de proveer a los solicitantes de un servicio notarial de calidad y con una mayor cercanía con la población.

El dictamen fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

A través de un punto diferente en el orden del día y mediante el oficio G/CJ/049/2022 se remitió la Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable; de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil y del Código Penal todas del estado de Puebla.

Dicha reforma integral prevé la sanción a los responsables por la realización de una conducta delictuosa, para quienes con el carácter de funcionarios públicos realicen actos u omisiones para autorizar la fundación de asentamientos humanos en los derechos de vía de infraestructura energética, comunicaciones o zonas de riesgo donde exista la probabilidad de que se produzca un daño por considerarse no aptas para vivienda por los Planes de Desarrollo Urbano.
El dictamen fue turnado a comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia, la de Protección Civil y de Desarrollo Urbano para su estudio y resolución procedente.

Como parte de este paquete de iniciativas y en un punto distinto por medio del oficio G/CJ/048/2022 remitió la Iniciativa de Decreto por el que se reforma el artículo 120, el acápite y la fracción II del artículo 153 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable; los artículos 54 y 55 de la Ley de Vialidad y la fracción XIII del artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública todas del Estado de Puebla.

La propuesta tiene la intención de reducir la contaminación ambiental y los factores de riesgo, acorde con los avances tecnológicos, como en la excelencia del servicio de verificación vehicular y la implementación de medidas legales y administrativas en beneficio de sus habitantes.

El dictamen fue turnado a comisiones unidas de Transporte y Movilidad y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.

Durante el desarrollo de la Sesión Ordinaria también se dio lectura a la Memoria que presenta la Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado.

Además, se guardó un minuto de silencio en memoria de la exdiputada Bárbara Ganime Bornne.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Tras detectar infiltrados en FGE poblana, suman ocho carpetas de investigación

Published

on

Un total de ocho carpetas de investigación se han iniciado luego de que se detectaron personas infiltradas en la Fiscalía General del Estado (FGE), reveló la titular Idamis Pastor Betancourt, quien añadió que continúa la depuración en este órgano autónomo para eliminar una red de corrupción.

En entrevista con medios de comunicación, al asistir al Congreso del Estado, expuso que no se sabe desde cuándo estas personas llegaron y realizaron actividades presuntamente ilícitas, porque ya estaban a su llegada.

Aunque, también apuntó que esta situación pudo haber comenzado desde antes de su antecesor Gilberto Higuera Bernal.
Fiscalía del Estado busca auxiliar del Ministerio Público, aquí los requisitos
Durante el proceso de reclutamiento los aspirantes deben cumplir con diferentes evaluaciones
Por tanto, es que al momento suman ocho investigaciones, además de entre 10 y 15 renuncias de otros empleados, de quienes no refirió que cargos tenían o en qué áreas se desempeñaban.

Lo anterior luego de que el pasado 21 de julio, Pastor Betancourt informó que la Fiscalía General del Estado de Puebla investigaba una presunta red de corrupción al interior de la dependencia, por lo que incluso ya fueron presentadas las denuncias correspondientes contra los presuntos responsables como parte de un proceso de depuración.

Indicó en aquella ocasión, que desde que asumió el cargo, a mediados de diciembre del año pasado, detectó que algunos funcionarios de la dependencia presuntamente favorecían a diferentes grupos delictivos y que entorpecían los avances de varias carpetas de investigación.

Por tanto, es que se decidió realizar una depuración al interior del organismo que derivó en la salida de algunos de los presuntos involucrados.

“No se pueden llamar fosas clandestinas si solo hay un cuerpo”
Asimismo, la fiscal negó que haya una fosa clandestina en el municipio de Los Reyes de Juárez, ya que aseguró que probablemente solo se haya encontrado un cadáver y cuando se dice que es una fosa es porque hay varios cuerpos.

Se defendió al decir que la información que le brindaron los peritos es que hay posibles restos humanos, pero tendrán que ser analizados para determinar si son de una persona o no.

Apuntó que en ocasiones pasadas les han avisado de fosas clandestinas, pero se trata de restos pertenecientes a animales, por ello es que dijo debe haber un análisis profundo.
“No podemos decir que son fosas clandestinas cuando encuentras un cuerpo, porque (cuando se dice) fosa hablamos de que podrían ser muchos cuerpos. Se está haciendo la investigación, ya están los peritos en antropología, lo que me reportan es que probablemente sea un cuerpo, todavía no tenemos la certeza de que sean dos, pero estamos haciendo las labores dentro de la fiscalía con los peritos de antropología”, refirió.

Liberan a Raúl Andrade, promotor de amparos contra ciberasedio en Puebla
En otro tema, la fiscal anunció que Raúl Andrade, promotor de amparos contra el delito de ciberasedio, fue liberado al mediodía de este 25 de julio, luego de que fue detenido el pasado 23 de julio por el delito de lesiones contra otra persona.

Indicó que se propuso a los involucrados llegar a un acuerdo, pero no aceptaron, pero posteriormente Raúl fue puesto en libertad, toda vez que la víctima tenía lesiones muy leves.

Fue una situación entre particulares que aconteció afuera de la fiscalía y que se intervino como a cualquier otro ciudadano, se le dio auxilio a la víctima porque fue lesionado
dijo.
Descartó que desde la FGE se realicen “chalecos” para detener a quienes estén en contra de las leyes en Puebla como la del ciberasedio, puesto que mencionó que cualquiera tiene derecho de expresarse e interponer amparos conforme a sus intereses personales.

Esto luego de que el hijo del también abogado Raúl acusó una detención injusta e incluso sospechosa, pues dijo que se trataba de un “chaleco”, ya que curiosamente es un opositor de la Ley Ciberasedio.

Continue Reading

Local

Lleva Lupita Cuautle servicios y atención directa en San Bernardino Tlaxcalancingo

Published

on

Con el objetivo de continuar acercando los servicios del Gobierno Municipal a las colonias, juntas auxiliares e inspectorías, la presidenta Lupita Cuautle Torres encabezó una nueva jornada de proximidad social en San Bernardino Tlaxcalancingo.

Durante esta jornada, la edil sanandreseña atendió personalmente a vecinas y vecinos que se acercaron para realizar trámites o solicitar algún servicio. En su mensaje, subrayó que estas actividades son fundamentales para escuchar de primera mano las necesidades de la población y poner a su alcance todos los servicios a los que tienen derecho por ser habitantes de San Andrés Cholula.

Destacó que su administración ha fortalecido estas jornadas con alianzas estratégicas como el Mercadito Verde, que promueve productos naturales y sustentables, y el Bufete Jurídico de la BUAP. Además, participan distintas dependencias municipales con módulos de atención, como asesoría jurídica y psicológica a mujeres que han sufrido algún tipo de violencia (parte de la Estrategia y Puerta Violeta), servicios médicos del SMDIF, orientación para trámites legales o alguna solicitud de limpieza o mantenimiento en espacios público, entre otros.

Con esta jornada en San Bernardino Tlaxcalancingo, ya suman 10 realizadas, en beneficio de cerca de 5 mil personas, consolidando así una estrategia de cercanía, participación ciudadana y corresponsabilidad social.

Continue Reading

Local

Gobierno lanza sorteo del 15 de septiembre en honor a migrantes mexicanos

Published

on

En la conferencia mañanera de este viernes, el Gobierno de México presentó el sorteo especial del 15 de septiembre de la Lotería Nacional, una edición conmemorativa dedicada a las mexicanas y mexicanos migrantes. El anuncio fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mientras que los detalles del sorteo fueron expuestos por la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, quien destacó que esta iniciativa es “un abrazo que cruza fronteras” y representa un acto de justicia y memoria.
Salomón recordó que el sorteo se inscribe dentro de una tradición histórica. En 1861, el presidente Benito Juárez decretó la creación de la Lotería Nacional como la única en el país, con el objetivo de financiar la resistencia ante la invasión extranjera. Más tarde, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, los sorteos ayudaron a cubrir la deuda derivada de la expropiación petrolera. Hoy, en el marco de la Cuarta Transformación, la institución vuelve a tener un papel relevante al brindar apoyo a quienes han sostenido a sus familias desde el extranjero.

La edición especial del sorteo se realizará el 15 de septiembre, fecha que coincide con el inicio de la independencia de México y con el arranque del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, donde residen cerca de 40 millones de personas de origen mexicano. Se espera recaudar aproximadamente 100 millones de pesos, que serán destinados en su totalidad al beneficio de la comunidad migrante.

El sorteo ofrecerá una bolsa acumulada de más de 424 millones de pesos, con un premio mayor de 255 millones, dividido en diez premios de 25.5 millones de pesos. Además, se otorgarán más de 48 mil premios, incluyendo cinco premios de 10 millones, quince de un millón y cientos de miles de pesos en otros montos. Cada cachito tendrá un costo de 200 pesos.

Los boletos estarán disponibles a partir de hoy en 8,300 puntos de venta en todo el país, así como en la plataforma digital “Alegría Lotería”. También se realizarán campañas de promoción en aeropuertos, centrales de autobuses, puentes internacionales y cruces fronterizos, con el apoyo de Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores y gobiernos locales. Los tradicionales niños gritones serán los encargados de anunciar los premios en la ceremonia del sorteo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora