Aprueba Comisión Permanente solicitud de licencia mayor a 30 días, por tiempo indefinido, de la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo
-Dio cuenta de diversos puntos de acuerdo e iniciativas sobre personas con discapacidad, grupos vulnerables, protección civil y medio ambiente
En Sesión de la Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado la Mesa Directiva dio cuenta de dos iniciativas y un Punto de Acuerdo, por separado, presentados por la diputada Karla Martínez Gallegos sobre transparencia y tratamiento de datos personales de menores de edad.
Propuso reformas a las fracciones VIII y IX del artículo 24 y la fracción XXXIII del 39 y adiciones a la fracción X al artículo 24 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla en lo referente al Tratamiento de Datos Personales de menores de edad se deberá privilegiar el interés superior de la niña, el niño y el adolescente, en términos de las disposiciones legales aplicables.
También presentó una iniciativa de decreto por la que se reforman las fracciones I y VIII del artículo 109 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Puebla para establecer como atribución del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública el promover y difundir el ejercicio del derecho a la protección de datos personales, en especial de menores de edad usuarios de tecnologías de la información y comunicación, para lo cual deberá emitir y socializar, a través de campañas de información dirigidas a tutores y padres de familia, recomendaciones para el uso de aplicaciones, redes sociales y juegos en línea.
En otro punto del orden del día, presentó un Punto de Acuerdo por el que solicita exhortar al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, para que en términos de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, de las recomendaciones, lineamientos y criterios emitidos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y demás disposiciones aplicables, difunda recomendaciones dirigidas a docentes, tutores y padres de familia para garantizar la protección de datos personales de menores usuarios de tecnologías de la información, juegos en línea y redes sociales. Priorizando, la difusión y colocación de información en los planteles escolares de la entidad.
Los tres puntos fueron turnados, por separado, a la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información para su estudio y resolución procedente.
Mediante un punto diferente en el orden del día la diputada Aurora Sierra Rodríguez propuso reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y al Reglamento Interior del Congreso del Estado con la finalidad de incluir los elementos indispensables que debe tener un proyecto de iniciativa, para así dar formalidad a las propuestas presentadas por las y los diputados de una manera homologada con la técnica legislativa aplicada en el Congreso de la Unión.
El dictamen fue turnado a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
En tanto que la diputada Guadalupe Yamak Taja propuso reformas a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores y al Código Penal del Estado para colocar el nombre correcto de las secretarías de Desarrollo Económico, y de Trabajo en la normativa. El dictamen fue turnado a comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y a la de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente.
Como parte del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Karla Rodríguez Palacios quien propuso reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado la de establecer como una forma de discriminación obstruir cualquier medida de accesibilidad en el entorno físico, el transporte, la información, la tecnología y comunicación, en servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público.
El dictamen fue turnado a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad para su estudio y resolución procedente. También dio cuenta del Punto de Acuerdo de la diputada María Ruth Zárate Domínguez quien propuso un exhorto a la Coordinación General de Protección Civil del Estado para coadyuvar al correcto funcionamiento de las reservas, lagunas, ríos y centros turísticos. El dictamen fue turnado a la Comisión de Protección Civil para su estudio y resolución procedente.
En Asuntos Generales la diputada Daniela Mier propuso una iniciativa para promover en las escuelas la cultura del ahorro y el cuidado del medio ambiente, evitando el uso de plástico para forrar libros y libretas.
RINDE PROTESTA DIPUTADA SUPLENTE La Mesa Directiva de la Comisión Permanente tomó protesta a Iliana Jocelyn Olivares López como diputada suplente del distrito 25 con cabecera en Tehuacán; asimismo, aprobó la solicitud de licencia de la diputada Olga Lucía Romero Garci-Crespo por un periodo indefinido mayor a 30 días.
Esta madrugada se desató una balacera en el Infonavit La Rosa, que dejó como saldo dos personas sin vida, cuyos cuerpos quedaron tirados en inmediaciones de la Gran Bodega de la zona.
Durante las primeras horas de este domingo, vecinos del Infonavit La Rosa reportaron a las autoridades un presunto ataque a balazos entre sujetos, por lo que temían que la situación escalara y algún inocente resultara lesionado.
Al sitio llegaron policías municipales, quienes confirmaron que, a la altura del Retorno 1, cerca de la Gran Bodega, se encontraba un hombre herido de bala y, a escasos metros, yacía otro sujeto también lesionado por proyectil de arma de fuego.
Debido a lo anterior, paramédicos acudieron al lugar y confirmaron el deceso de ambas personas. Por ello, la zona fue ampliamente acordonada por los oficiales, quienes, a su vez, dieron aviso al personal de la Fiscalía para que realizara el levantamiento de los cuerpos y recabara otros indicios.
Al momento se desconoce el móvil de la balacera en el Infonavit La Rosa; sin embargo, las autoridades ya investigan lo sucedido a través de grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos.
El gobierno de Puebla iniciará una revisión integral de los centros de rehabilitación para adictos conocidos como anexos, debido a preocupaciones sobre su operación y el riesgo de que algunas de sus prácticas puedan ser confundidas con privaciones ilegales de la libertad, informó el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González.
Durante una entrevista, el funcionario señaló que se está levantando una estadística para identificar cuántos de estos establecimientos existen en la entidad y en qué municipios se encuentran.
“Queremos tener un control. A finales de mes ya tendremos una estadística completa de cuántos hay en la capital y en todo el estado”, dijo.
La preocupación surgió tras una nota reciente sobre un supuesto anexo clandestino en el que se hablaba incluso del hallazgo de una fosa. Sánchez González aclaró que esa información fue desmentida y no corresponde a la realidad.
“No fue así. Se encontró un cadáver, pero fue afuera del lugar donde supuestamente funcionaba el anexo. Nada que ver”, recalcó.
El secretario explicó que muchas veces los operativos que realizan estos centros para recoger a personas en situación de adicción pueden parecer actos de privación ilegal.
“Por eso queremos regular la forma en que operan, para evitar confusiones o abusos. Es preocupación de nosotros”, agregó.
Operativo sin incidentes en predio invadido En otro tema, Sánchez González confirmó que la recuperación de un predio invadido se realizó sin complicaciones.
El operativo fue planeado con antelación y ejecutado de forma limpia, con apoyo de maquinaria para las demoliciones necesarias. “No hubo oposición, se garantizó la seguridad y todo se desarrolló sin problema”, explicó.
Aunque no se confirmó si alguna organización tenía control sobre el predio, el secretario señaló que la petición de intervención fue atendida de forma institucional para recuperar el espacio.
Investigación por asalto y hallazgo de restos El secretario también informó sobre el asalto a las oficinas de gas Tomsa, donde presuntamente se robaron 50 mil pesos en efectivo.
Dijo que ya se cuenta con material de cámaras de seguridad y se están realizando investigaciones para ubicar a los responsables.
Respecto al hallazgo de restos óseos, indicó que se trata de una persona joven, entre 15 y 17 años, que coincide con un reporte de desaparición. “Se está cotejando la información con la Fiscalía”, señaló.
Por último, descartó que haya alguna confirmación sobre otra persona fallecida en Bosques de San Sebastián.
“Tuvimos un reporte, acudimos, pero afortunadamente no se ha confirmado ninguna muerte”, puntualizó.
El Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, pone orden y recupera espacios públicos con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las familias. Por lo que, se realizó una jornada de limpieza con barredoras mecánicas del Programa Módulos de Maquinaria, en la Zona Cívica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, con lo que fueron intervenidos 90 mil metros cuadrados en tan solo seis horas, lo que equivale a nueve hectáreas o bien 14 canchas de fútbol profesional.
En contraste, si este trabajo se hubiera realizado de forma manual, el tiempo estimado de ejecución sería de un mes, informó Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura.
El funcionario estatal destacó que, con la visión humanista del gobernador Alejandro Armenta, para hacer de las vías de comunicación Senderos de Paz, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Infraestructura desplegó dos brigadas con barredoras en las calzadas Ignacio Zaragoza y Unidad Cívica 5 de Mayo; calles Ejército de Oriente y Guayacán; así como la Avenida Cazadores de Morelia.
Con unidades de los Módulos de Maquinaria puestos a disposición por el Gobierno Estatal, este trabajo se ejecutó en tan solo seis horas, por lo que ahora la zona histórica de los Fuertes luce limpia y ordenada. Con estas acciones, el estado contribuye con el municipio de Puebla para hacer de esta área un lugar para el sano esparcimiento, apuntó.
Cabe destacar que la administración estatal ahora cuenta con cuatro barredoras y crea el Departamento de Limpia, para extraer de las vías de comunicación, hierba, tierra, polvo, hojas secas, gravilla y basura, ya que con cepillos frontales, laterales y móviles se limpia y succiona el polvo. Con estas máquinas, el estado podrá limpiar diariamente 200 kilómetros tan solo en turno matutino.