El 24 y 25 de agosto se realizará jornada de vacunación contra la Covid-19 en Puebla, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan, en donde se instalarán 15 módulos para aplicar segundas dosis del biológico a menores de entre 12 y 17 años, así como terceras o de refuerzo a adultos mayores de 60 años, anunció el Secretario de Salud, José Antonio Martínez García.
De acuerdo con la logística difundida por la dependencia estatal, las personas convocadas a vacunarse son aquellas que tienen entre 12 y 17 años y recibieron la primera dosis del biológico entre el 2 y 4 de agosto o forman parte del grupo de rezagados para completar el esquema, mientras que, solo en el caso de la capital, también se dispondrá de biológico de refuerzo o tercera dosis para adultos mayores de 60 años y personas rezagadas, que recibieron la segunda dosis antes del mes de abril.
El calendario de atención fue establecido conforme a la inicial del primer apellido, por lo que el miércoles 24 de agosto corresponderá de la A a la J y el jueves 25 de agosto de la K a la Z, en un horario de 8:00 a 16:00 horas.
Henipavirus: Científicos piden no llamar Covid 2.0 a nuevo virus encontrado en China
En Atlixco los módulos de vacunación se habilitarán en los centros de salud de Santa Ana Yancuitlalpan, Trinidad Tepango y el urbano del Complejo Médico Gonzalo Río Arronte; mientras que en Puebla las sedes serán el centro de salud de San Miguel Canoa, el Centro de Salud de Servicios Ampliados de La Libertad y el Hospital General del Sur Dr. Eduardo Vázquez N.
Para San Andres Cholula los módulos funcionarán en los centros de salud de San Antonio Cacalotepec, San Rafael Comac, el CESSA de Tlaxcalancingo y el Hospital para el Niño Poblano y, finalmente, en San Martin Texmelucan estarán ubicados en el CESSA municipal y los centros de salud de San Cristobal Tepatlaxco, San Juan Tuxco, San Rafael Tlanalapan y Santa Marìa Moyotzingo.
Los requisitos para recibir la segunda dosis son el comprobante de haber recibido la primera, impresión del folio del preregistro en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx, formato denominado expediente de vacunación QR, identificación oficial con fotografía del padre o tutor, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio en original y copia, no mayor a tres meses.
Coriza, el nuevo síntoma asociado a la Covid-19
En tanto que para la tercera dosis o de refuerzo se deberá presentar la hoja de registro con código QR descargada de la página https://mivacuna.salud.gob.mx, el comprobante de la segunda dosis, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.