Connect with us

Local

CCE de la Volkswagen en Puebla ve ambicioso al sindicato tras aumento solicitado

Published

on

Líderes empresariales pidieron a trabajadores de Volkswagen en Puebla ponerse en el lugar de la empresa en la negociación salarial, pues a decir del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el aumento que piden es muy ambicioso.

Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del CCE Puebla, señaló que los trabajadores ya tienen demasiadas prestaciones que deberían cuidar, opinión que coincide con la del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.

“Viendo los números que acabamos de ver, yo creo que está muy ambicioso lo que están pidiendo ellos, yo creo que también tienen que ponerse en el lugar de la empresa, aquí lo importante es que sigan con sus empleos. Aquí es una empresa en donde tienen demasiadas prestaciones los trabajadores, tienen muy buenas oportunidades para seguir creciendo desde su empresa, entonces también hay que cuidar la empresa”, señaló.

Desde su perspectiva, el aumento del 11 por ciento al salario y prestaciones, que fue rechazado por el sindicato, es un buen aumento por parte de la empresa, de ahí que pugnó por alcanzar un acuerdo entre ambas partes.

El sindicato pidió un aumento directo al salario del 15.5 por ciento y otro del 3.5 a prestaciones, sin embargo, Volkswagen redujo la pretensión al 9 por ciento directo al salario y 2 a prestaciones.

“Desgraciadamente luego la gente no piensa que el esfuerzo que hacen los empresarios, en este caso, los dueños de Volkswagen internacional, que las inversiones que se hacen no creas que salen de las ganancias, sino que salen de créditos mundiales, donde ellos hacen un esfuerzo de proveedores para poder incrementar las líneas de producción y generar más empleo, no es tanto de que la empresa esté ganando ese dinero y de ahí lo están pagando, yo creo que así es y así pasa en la mayoría de las empresas, es un esfuerzo por seguir creciendo, pero no es dinero de nuestros bolsillos en la mayoría de los casos”, refirió.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo y Comercio (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón, confió en que no se llegará a una huelga en Volkswagen y coincidió en que es importante cuidar la fuente de trabajo.

“Yo estoy muy optimista de que el sindicato y la empresa van a llegar a un acuerdo mutuo y, aunque el tema está latente (la huelga), yo creo que al final, lo han dicho muchos trabajadores de Volkswagen, hay que cuidar el empleo, hay que cuidar esa fuente de trabajo que es muy digna, es muy buena y creo que no hay que jalar más de lo que se debe, al final es ceder un poco para ganar”, apuntó.

“Si llegara a una huelga, sería catastrófico para Puebla, pero yo ese panorama no lo veo, yo creo que el sindicato y la empresa tendrán que negociar, dialogar y llegar a un acuerdo que queden satisfechos con la negociación”, agregó.

A su vez el Centro Empresarial de Puebla Coparmex, a través de su presidente Rubén Furlong Martínez, quien dijo que Volkswagen es un pilar de la economía poblana, por lo que espera que la negociación salarial prospere y que los trabajadores emitan de manera responsable su voto.

“En Coparmex Puebla continuamos atentos a la negociación que se lleva a cabo entre el sindicato de trabajadores y la empresa Volkswagen, una empresa que es motor fundamental para la economía y el desarrollo de nuestra región, que ha permitido la prosperidad de miles de trabajadores y sus familias, confiamos en que durante este nuevo proceso de votación, los trabajadores ejerzan su derecho a votar con responsabilidad y pensando en la situación tan complicada por la que atraviesa el sector, en lo mejor para sus familias y la propia empresa”, enfatizó de cara a la segunda votación del aumento salarial el 30 de agosto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Solo quedan 3 días para pagar el control vehicular en Puebla

Published

on

El Gobierno de Puebla confirmó que la fecha límite para pagar el Control Vehicular 2025 concluye el 30 de abril. Todos los propietarios de automóviles deben cumplir con esta obligación para evitar recargos y multas, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas estatal a través de sus canales oficiales.

De acuerdo con la dependencia, los usuarios deben cubrir el costo del Control Vehicular, fijado en 670 pesos, y presentar ciertos documentos. Los requisitos incluyen el número de placa, la serie del vehículo y, en caso de acudir a una oficina recaudadora, la licencia de conducir vigente.

El trámite puede realizarse en línea a través del portal oficial www.puebla.gob.mx. Los contribuyentes deben ingresar al apartado de «Tenencia», proporcionar la información solicitada y realizar el pago utilizando cualquier método electrónico disponible. También se puede efectuar el pago en más de 480 puntos autorizados en el estado, presentando la orden de cobro con referencia bancaria.

Autoridades estatales recordaron que quienes no paguen el Control Vehicular en tiempo deberán cubrir, además, el monto correspondiente a la tenencia vehicular. Este importe depende del valor del vehículo y su año de modelo, lo que podría significar un gasto mayor para los propietarios.

Respecto a los costos establecidos, el gobierno precisó que las motocicletas pagan 225 pesos; los vehículos de hasta 4 cilindros, 410 pesos; los de 5 y 6 cilindros, 645 pesos; y los de más de 6 cilindros, 855 pesos. Para unidades de transporte de hasta 15 pasajeros con menos de diez años de antigüedad, la tenencia se calcula con base en la factura y el modelo.

La Secretaría de Planeación y Finanzas exhortó a los ciudadanos a realizar el trámite en los próximos días para evitar contratiempos. También recomendó utilizar los servicios digitales para agilizar el proceso y reducir tiempos de espera en las oficinas recaudadoras.

Continue Reading

Local

BUAP impulsa proyecto para restaurar la laguna de Ciudad Universitaria

Published

on

El acelerado crecimiento urbano y los efectos del cambio climático han afectado a cuerpos de agua en todo el mundo; Puebla no es la excepción. Más de 80 por ciento de los 22 cuerpos de agua registrados en el municipio han sido absorbidos por la mancha urbana o sucumbido al deterioro ambiental. Uno de los pocos remanentes acuíferos y refugios para diversas especies de flora y fauna, algunas nativas de la región, es la laguna de Ciudad Universitaria (CU) de la BUAP.

Por ello, la institución, a través de la Secretaría Administrativa y la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, puso en marcha el proyecto Restauración Sustentable de Ecosistemas en Laguna de CU y su Área Verde, para rehabilitar este ecosistema y su área circundante con el fin de mejorar su calidad ambiental y promover su biodiversidad.

Originalmente esta laguna -con 9 mil 475.97 metros cuadrados de superficie y una zona verde de 8 mil 157.16 metros cuadrados- fue diseñada como un espacio de conservación y recreación, pero también sirve como un laboratorio natural para investigaciones académicas en biología, ecología y sostenibilidad.

En este proyecto se plantean diferentes etapas para su conservación. Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental, informó que en una primera fase se realizó un trabajo de desazolve con el retiro de materia orgánica, lodos y residuos para aumentar su capacidad de captación de agua en temporada de lluvia.

En los últimos 15 días se retiraron 266 metros cúbicos de sedimentos, que se enviaron a un banco de tiro autorizado para su tratamiento. Entre otras acciones emergentes a realizar destacan la limpieza de taludes de la zona, poda de árboles con plagas y sustitución de aireadores del lago.

Asimismo, el próximo 9 de mayo se convocará a directores, docentes, investigadores y alumnos a establecer un comité de trabajo que determine la realización de proyectos y diseño de estrategias innovadoras, así como las acciones participativas a realizar en este cuerpo de agua.

En una siguiente etapa se identificarán especies nativas y exóticas de flora y fauna, así como un diagnóstico de la calidad del agua (pH, oxígeno disuelto y contaminantes); además, se evaluará el impacto de las actividades humanas en la zona y se definirán las áreas prioritarias a intervenir, con la colaboración de las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas e Ingeniería Química.

En la tercera fase se plantearán acciones estratégicas como: aireación de la laguna, purificación del agua, a través de especies vegetales; introducción de flora nativa para crear un programa de reforestación, control de plagas nocivas, cuidado y aseguramiento de especies, así como poda de árboles, entre otras.

Posteriormente, expuso Ariel Riva, se establecerá un plan de conservación y cuidado permanente de la laguna y de sus áreas verdes. Para ello, se involucrará a la comunidad universitaria y local en actividades de conservación. De manera simultánea, se dará mantenimiento a la infraestructura existente; se colocarán más luminarias y se cambiarán bancas y pérgolas.

Este proyecto, que une ciencia y educación, demuestra cómo la colaboración interdisciplinaria y la participación activa son clave para enfrentar los actuales retos ambientales.

Continue Reading

Local

Por falta de gasolina atrasan búsquedas de personas, acusa colectivo en Puebla

Published

on

Por falta de dinero para gasolina se ha retrasado las labores de localización de personas, acusó la representante del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, María Luisa Núñez.

La activista también mencionó que una camioneta de la Comisión de Búsqueda ha sido ocupada para labores distintas a sus facultades.

Al mostrar su posición en contra por la designación del nuevo titular de la Comisión de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, en el Árbol de la Esperanza, que se encuentra en el Zócalo de Puebla, María Luisa Núñez Barojas expresó que las autoridades burocratizan la dotación de gasolina.

“Para búsquedas inmediatas, como tiene que ser, resulta que estaban burocratizando la dotación de gasolina. La comisión no podía salir a búsqueda porque no les autorizan la gasolina y eso ya es bajo la responsabilidad de Samuel Aguilar Pala”, declaró María Luisa Núñez.
A pesar de esta situación, la activista indicó que continúan con su labor para localizar a seres queridos con el apoyo que reciben de los integrantes del colectivo.

También indicó que una camioneta para el servicio de la comisión ha sido ocupada para fines distintos a las labores de búsqueda de personas.

Para la representante del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, la designación de Enrique Rivera Reyes como titular de la Comisión de Búsqueda representa una falta de respeto porque es un político que no cumple con el perfil que indica la ley.

Además, declaró que con Luis Javier Cervantes comenzaron a haber pequeños avances en las labores para localizar a personas desaparecidas.

“Con muchos esfuerzos y sacrificios costeamos nuestras búsquedas porque saben que nuestro trabajo es meramente altruista. Sin embargo, (…) la Comisión de Búsqueda hasta antes del nuevo nombramiento no era un ‘caballito de hacienda’, lo cierto es que había mejorado de manera significativa en comparación con los primeros tres años”, explicó María Luisa Núñez.

Buscan a Mauricio Caballero
Integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla también informaron que están buscando a Mauricio Caballero, quien viajó de la Ciudad de México al municipio de Tlahuapan.

De acuerdo con familiares, Mauricio Caballero, 44 años, acudió al municipio poblano para recibir un pago, el 13 de abril.

La familia perdió comunicación después de que el señor recibió el dinero. A cinco días de la desaparición, sólo les han avisado que fue localizada la camioneta en donde viajaba su pariente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora