Connect with us

Local

Arrancan los servicios del Tren de la Salud en Huamantla

Published

on

En la estación de Huamantla hizo su primera parada el «Doctor Vagón, El Tren de Salud», que durante cuatro días ofrecerá más de 65 servicios médicos gratuitos a la población de ese municipio y de demarcaciones aledañas.

Contratará IMSS-Bienestar a 224 médicos especialistas para Tlaxcala
El tren estará en la estación del tren de Huamantla hoy, mañana 23, el miércoles 24 y el jueves 25 de agosto, y la entrega de fichas será a las 06:00 horas ya que las consultas inician a las 07:00 horas y culminan a las 17:00 horas.

El evento inaugural fue encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien acompañada del alcalde Salvador Santos Cedillo y de funcionarios estatales, aseveró que para su administración cuidar y velar por la salud de las personas es lo más importante.

Acompañada también de impulsores y patrocinadores del Tren de la Salud, la mandataria recordó que incluso antes de dirigir las riendas del gobierno estatal su camino ha sido en favor de la salud, y sobre todo para garantizarla a los que menos tienen.

Ante ciudadanos que buscan el beneficio de esa estrategia de salud, recordó que en menos de 11 meses la administración estatal ha inaugurado tres hospitales para la atención de padecimientos que habían sido olvidados, y que en los próximos días arrancar función es el de hemodinamia.

Primera Jornada de Cirugías Gratuitas de Labio y Paladar Hendido de Tlaxcala beneficia a 35 personas
Cuéllar Cisneros llamó a la población a aprovechar de todos los servicios médicos que ofrece el «Doctor Vagón», pues de alcanzar la meta de dos mil atenciones en los cuatro días que han sido proyectados en el municipio de Huamantla, ese servicio regresará.

Ahí, recordó que el tren hará paradas también en los municipios de Apizaco del 27 al 30 de agosto; y en la de Quilehtla (conocida como estación de Zacatelco).

Antes, Jesica Ponce Hernández, coordinadora de Fundación Grupo México, explicó que el tren está integrado de 17 vagones y un quirófano, y que brinda atenciones integrales médicas gratuitas que son posibles por los aliados y colaboradores como Fundación Audiotech, Bayer, Lapi Laboratorios, Farmacias del Ahorro , Grupos Transportes México, Grupo México Fundación, Fucam o Grupo QP 360.

Indicó que es la primera ocasión que llegan a Huamantla y que entre los servicios que ofrecen está la atención de salud integral para la mujer y otra para el paciente diabético, además de que otorgan atenciones médicas en optometría, ginecología, pediatría y dermatología.

Recordó que la atención es desde las 06:00 horas y hasta las 17:00 horas, que diariamente entregarán 500 fichas y que al final los pacientes reciben los medicamentos que necesitan o incluso algún aparato auditivo o lentes.

Por su lado, Manuel Bravo Pereyra, responsable del Grupo Bayer en México, indicó que dentro de los 25 metros que ocupan en el Doctor Vagón podrán atender la salud femenina, temas cardiovasculares y de las vías respiratorias.

Al destacar los 100 años de la fundación de Bayer, informó sobre su reciente incorporación a esa estrategia de salud impulsada por Grupo México, en donde enfocarán sus trabajos a cuatro temas, y que junto con la fundación capacitarán a los profesionales de la salud en enfermedades cardiovasculares, vías respiratorias y planeación familiar, pero también para desarrollar contenidos que puedan estar en los vagones, educativos e informativos para los pacientes.
Y que de ahí puedan generar un mejor entendimiento de la situación que están viviendo, añadió.

Finalmente, comentó que Bayer donará las medicinas que se requieran y adelantó que en un futuro no muy lejano contarán con una cámara digital para ver el fondo del ojo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Puebla amaneció sin cielo claro tras noche de pirotecnia

Published

on

Después de una noche llega de fuegos artificiales y pirotecnia por la conmemoración de la Independencia del país, Puebla capital y su zona metropolitana amaneció sin datos precisos sobre la calidad del aire.

Las cinco estaciones de monitoreo que operan en el municipio capital y aledaños aparecieron este martes como fuera de servicio en la página estatal de monitoreo.

Acorde con una revisión hecha por e-consulta en la página del Índice de Calidad del Aire (ICA), desde las 10:00 horas de este martes los centros de medición se reportaron inhabilitados.

Esto ocurre justo después de una jornada en que la quema de pirotecnia aumenta los niveles de partículas contaminantes en el ambiente, principalmente PM10 y PM2.5, que son nocivas para la salud.

Te puede interesar:

Investigadores BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Datos insuficientes
En la plataforma oficial, que normalmente ofrece recomendaciones según los niveles de contaminación, que va desde “buena” hasta “peligrosa”, ahora aparece únicamente la leyenda de datos insuficientes.

Esto impidió emitir alertas específicas para personas vulnerables como niños, adultos mayores o quienes padecen enfermedades respiratorias.

Te puede interesar:

¿Cómo se mide la contaminación ambiental en México?

flecha derecha

Puebla amaneció sin datos claros de calidad de aire tras noche de pirotecnia
Información parcial desde SINAICA
Aunque la página estatal permaneció sin datos, el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA) sí presento algunos registros de Puebla, aunque incompletos.

De acuerdo con esta página, en la estación de Agua Santa y en el BINE, la calidad del aire figuró como “buena”, pero sin mostrar los índices de PM10 y PM2.5.

Por otro lado, en Las Ninfas, se reportaron 21 µg/m³ de PM10 (unidad de medida que indica 21 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) y 9 µg/m³ (9 microgramos de una sustancia por cada metro cúbico de aire) de PM2.5, considerados niveles bajos y sin riesgo inmediato.

La única zona con un nivel que ya empieza a tomar otro color fue el Velódromo, donde las partículas PM2.5 alcanzaron los 18 µg/m³, lo que representa un riesgo moderado y se recomienda reducir actividades físicas intensas al aire libre a la población sensible.

La estación de la que no se pudieron obtener datos fue en la zona de la Universidad Tecnológica de Puebla.

Continue Reading

Local

Alejandro Armenta defiende presupuesto para informe de diputados

Published

on

El gobernador Alejandro Armenta defendió que los diputados cuenten con un recurso de 200 mil pesos para su informe de labores y señaló que este recurso no les alcanza por los recorridos que deben hacer.

En entrevista posterior al desfile del 16 de septiembre, el mandatario estatal explicó que los diputados deberán comprobar cada peso gastado ante el Poder Legislativo, a fin de comprobar que de verdad recorrieron su distrito.

Alejandro Armenta mencionó que el recurso para los diputados en ocasiones es insuficiente por lo solicitado por los poblanos que representa cada legislador en sus encuentros.

Por ello, aseguró que se debe apoyar a los legisladores que son gestores de los poblanos y son quienes están más cerca de la población y por ello conocen sus necesidades, por lo que el recurso que reciben para sus informes de labores no alcanzará.

“Todo mundo va a pedirte dinero, es inmensa la cantidad de gestión, por eso no veo mal que reciban recurso, que no sea excesivo”, explicó.

Diputados recibirán 200 mil pesos para su primer informe de labores
Los 41 diputados del Congreso del Estado que integran la LXII Legislatura recibirán 200 mil pesos para que realicen su primer informe de labores.

El monto total que aprobó la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado es de 8.2 millones de pesos para que los legisladores locales puedan realizar su informe de labores.

Este monto supera lo que los diputados locales recibieron en 2024 y 2023, cuando obtuvieron 180 mil pesos y 170 mil pesos, respectivamente, para llevar a cabo informe de labores.

No obstante, además de esos 200 mil pesos, los legisladores reciben 140 mil pesos mensuales conocido como apoyo legislativo, el cual no está integrado formalmente en la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

Continue Reading

Local

El alcalde Alfonso Sánchez García custodió el lábaro patrio y leyó el acta de independencia durante la noche del grito

Published

on

En un acto cargado de simbolismo y emoción para las familias de la capital, la noche de este 15 de septiembre, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, junto con miembros del Cabildo, custodió el Lábaro Patrio desde la sede del Ayuntamiento de Tlaxcala hasta el Palacio de Gobierno, donde posteriormente la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros dio el esperado Grito de Independencia.

Antes de este momento, el alcalde de la capital leyó el Acta de Independencia de 1810 desde uno de los balcones de Palacio de Gobierno como parte del acto solemne y protocolario.

Durante esta ceremonia destacó también la declamación de la poesía “México, creo en ti”, a cargo de un miembro militar. Otra de las actividades más destacadas de la noche fue el tradicional Desfile de estandartes y banderas históricas, en el que participaron escoltas y cuerpos cívicos y militares, quienes recorrieron la plaza mostrando la sucesión de insignias que han marcado la historia del país.

El acto cumbre estuvo a cargo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros quien -acompañada de su familia- tomó el Lábaro desde el balcón y pronunció la arenga que encendió la noche: “¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia! ¡Viva la voluntad del pueblo! ¡Viva nuestra Independencia! ¡Viva México! ¡Viva Tlaxcala!” La multitud respondió con un clamor que se prolongó por toda la Plaza de la Constitución.

El cierre fue una explosión de fiesta, con el repique de campanas, el ondeo del Lábaro Patrio y un espectáculo de colores y de fuegos artificiales creados por artesanos de Xaloztoc, que pintó de verde blanco y rojo el cielo de Tlaxcala.

Posteriormente, miles de personas con atuendos tricolor, participaron en la verbena popular que tuvo lugar en Centro Histórico, y que ofreció música en vivo y antojitos mexicanos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora