Connect with us

Local

La Facultad de Ciencias de La Electrónica brinda impulso del estado y país: Lilia Cedillo

Published

on

El desempeño y aportaciones de la Facultad de Ciencias de la Electrónica representan un orgullo para la BUAP, porque impulsa de manera decidida al sector productivo en nuestro estado y país, a través del conocimiento aplicado en diferentes áreas, destacó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Tercer Informe de Labores de la directora de esta unidad académica, Luz del Carmen Gómez Pavón.

“He visto los logros e innovaciones en las que han incidido, producto de su esfuerzo; eso es algo que nos enorgullece. Cuenten con todo mi apoyo, tienen a una rectora comprometida y orgullosa del trabajo que realiza esta facultad”.

La doctora Lilia Cedillo reconoció el interés mostrado por la salud emocional de sus estudiantes, quienes han tenido logros destacados tanto en su desempeño académico como deportivo. Asimismo, manifestó su reconocimiento a la directora Gómez Pavón por su entereza para sacar adelante a la facultad en un periodo tan difícil como el de la pandemia, el cual representó retos inimaginables.

“Lo han hecho muy bien porque los indicadores van a la alza, porque su productividad académica se mantiene, lo mismo que la organización y participación en eventos académicos. Los logros se siguen dando con una inercia de trabajo que es continua, lo mismo que su compromiso”, puntualizó.

Por su parte, la doctora Luz de Carmen Gómez Pavón destacó en su informe el trabajo que involucra a los cinco programas de licenciatura que ofertan, así como a los cuatro posgrados, estos últimos en proceso de acreditación ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).

La Facultad de Ciencias de la Electrónica brinda atención a más de 5 mil 500 estudiantes; la Licenciatura en Mecatrónica es la de mayor demanda. Durante la pandemia, el acceso a laboratorios y prácticas formativas representaron un reto, por lo que se impartieron cursos de instrumentación de la electrónica, así como talleres para fortalecer las habilidades experimentales, especialmente para los alumnos a partir del octavo semestre.

También se ofrecieron servicios y orientación en todas las áreas y departamentos que conforman esta facultad, mediante oficinas virtuales, las cuales aún están en funcionamiento. De igual forma, esta administración apuntaló las gestiones en torno a los procesos de titulación, logrando un incremento en las solicitudes y una eficiencia terminal arriba del 70 por ciento.

Respecto al servicio social, la doctora Gómez Pavón indicó que más de mil 200 alumnos fueron atendidos en programas que se registran cada año. Asimismo, se brindaron apoyos a través de becas externas, beneficiando a más de 400 alumnos, mientras que la institución entregó 90 más a estudiantes que se postularon.

Reconoció el desempeño destacado de estudiantes que obtuvieron la Beca Santander Explorer para presentar un proyecto en un foro internacional en Portugal, además de felicitar a los alumnos que ganaron medallas en la pasada Universiada Nacional.

En lo que respecta a la planta académica, conformada por 140 profesores, informó que la capacitación ha sido un tema constante, con apoyo de la Dirección de Acompañamiento Universitario y la Vicerrectoría de Docencia. Actualmente son 12 los cuerpos académicos, integrados por el 52 por ciento de la planta docente; y cuatro de cada 10 de tiempo completo pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En este último año han generado seis solicitudes de patentes y unos 60 artículos indexados.

Finalmente, informó de los protocolos que se crearon para el regreso seguro y de las revisiones y adecuaciones en laboratorios e infraestructura en general, todo con la intención de formar jóvenes competentes que enfrenten un mundo cambiante.

Local

Ariadna Ayala promueve la economía local con venta de flor de temporada en Atlixco

Published

on

By

La presidenta de Atlixco, Ariadna Ayala, invita a la población y visitantes a participar en la venta tradicional de flor de cempasúchil y productos de temporada de Todos Santos 2025, una de las tradiciones más esperadas en la Capital del Día de Muertos.

Bajo la coordinación del Ayuntamiento, a través de la Dirección de Comercio y la Jefatura de Mercados, Tianguis y Plazuela del Productor Santa Rita, se informa que la Plazuela del Productor Santa Rita abrirá su temporada de venta del 23 de octubre al 3 de noviembre, operando las 24 horas para recibir a productores y compradores de todo el país.

Asimismo, los vendedores de jarros en el Tianguis Municipal iniciarán su actividad del 17 de octubre al 1 de noviembre, mientras que el cierre general del tianguis se llevará a cabo del 25 de octubre al 1 de noviembre.

En tanto, los comerciantes ubicados en las calles 5 Poniente y 3 Sur, a un costado del Mercado Benito Juárez, también ofrecerán sus productos del 17 de octubre al 1 de noviembre, impulsando la economía local como parte del compromiso de Ariadna Ayala con las y los atlixquenses.

Finalmente, Ariadna Ayala, presidenta municipal de Atlixco, exhorta a la población a utilizar vías alternas en las zonas de mayor afluencia, con el propósito de mantener una circulación vial segura y ordenada durante esta importante temporada.

Continue Reading

Local

CNPC confirma que ya no hay comunidades aisladas por deslaves e inundaciones

Published

on

By

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, confirmó que todas las comunidades que se habían visto asiladas por los deslaves, lluvias e inundaciones en cinco estados, ya no están incomunicadas.

Indicó que gracias a esto ya han logrado, a través de vía aérea y terrestre, acercar comida agua y servicios de salud a estas comunidades. Recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aún se encuentra rehabilitado los 197 caminos que se vieron afectados por estos fenómenos;

han arreglado 120 caminos de 184.

En Puebla se han rehabilitado 29 caminos de 32.

En Veracruz se ha avanzado en 27 caminos de 51.

Al ser cuestionada respecto al servicio de electricidad en las comunidades afectadas, anunció que en cuestión de días estará listo el restablecimiento en Hidalgo, el cual ya tiene un avance de 99.14% y en Veracruz del 99.93%. Por su lado en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya está restablecido el servicio en su totalidad.

En cuanto a los avances en cuestiones de limpieza vial, agregó que se ha logrado concretar estos trabajos en 1,161 escuelas de 1,380; en Puebla, 482 de 494 afectadas; San Luis Potosí, 80 de 105; Hidalgo, 218 de 226; Querétaro, 84 de 121 y en Veracruz, 297 de 434. A esto se suma la entrega de ayuda 89,897 viviendas.

Reiteró que se han logrado entregar más de 314,944 despensas a las familias de damnificados, y que continuarán los envíos de esto, así como de agua y comida caliente para quienes más se vieron afectados. En cuando a la salud, aseguró que ya se vacunaron a 252,111 damnificados en las cinco zonas afectadas.

Para finalizar, la jefa del Ejecutivo abordo las preocupaciones ecológicas de este incidente, afirmando que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra trabajando en el saneamiento de los ríos donde se detectaron graves derrames y descargas de combustible, con el fin de que ningún cuerpo de agua resulte dañado por estos desastres.

Continue Reading

Local

Documenta BUAP la diversidad botánica en CU2

Published

on

By

Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2 es un libro que cristaliza los primeros esfuerzos por conocer y documentar la diversidad botánica de esta zona con 120 especies reportadas, de las cuales 35 son endémicas y varias se encuentran en riesgo. Asimismo, es una ventana al público para acceder a este conocimiento de la diversidad vegetal en el nuevo campus.

Más allá de ser una guía ilustrada, invita a explorar y valorar el patrimonio natural de este campus; además es fundamental para impulsar procesos de conservación y restauración en un área protegida, indicó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro, en la que también relató la historia y retos de la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2), cuyo objetivo es brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales.

El director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, explicó que la zona de estudio de esta obra está enmarcada en el espacio que albergará el gran proyecto universitario de Ciudad Universitaria 2, compuesta por pastizales, humedales y relictos de bosque de encino. “Dados los procesos desmedidos de urbanización, pastoreo, tala y cambio climático, catálogos de este tipo son importantes para permitirnos el goce estético de esos tesoros que año con año emergen con las primeras lluvias”.

La doctora Agustina Rosa Andrés Hernández, coautora y docente de esta facultad, enfatizó que esta obra iniciada en 2022 es resultado de un trabajo colaborativo de Arcelia Dolores Silverio, Ana Laura García Gutiérrez, Sombra Patricia Rivas Arancibia, David Martínez Moreno y Roberto Villagrán Torres, para reconocer el valor estético de la variedad vegetal en este campus.

“En las primeras visitas se observaron pequeñas plantas herbáceas que dieron indicios de un microsistema, entre éstas la flor de tigre, una especie rara con pocas observaciones en la naturaleza y cuyo género cuenta con 53 especies”, comentó.

A la presentación asistieron Luis Antonio Lucio Venegas y Uziel García Mercado, coordinador Académico y subsecretario Administrativo de este campus, respectivamente.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora