Connect with us

Nacional

Una pérdida histórica a mitad de 2022 han registrado las Afores con una inflación del 7.99%

Published

on

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) publicó su reporte mensual, en el que se pueden observar diferentes indicadores de las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) al cierre del mes de junio, donde siete de estas firmas registraron números rojos en relación a los traspasos acumulados ejercidos entre enero y junio de 2022.

Por su cuenta, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) marcó, al cierre de la segunda quincena de julio, una inflación mensual anualizada del 7.99%, con la cual se reafirma la tendencia a la alza en los costos de todos los productos. Esto quiere decir que, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en México está a 0.01% de llegar a los ocho puntos porcentuales.
Los traspasos acumulados que reportó la Consar de enero a junio de 2022 señalan que en los traspasos acumulados netos solamente tres empresas reportaron movimientos a favor, ya que en las otras siete los traspasos cedidos fueron mayores que los traspasos recibidos. Aunado a esto, la utilidad neta de las Afores cayó un 81.1% en lo que va del año, esto porque su utilidad fue de mil 410 millones de pesos.

Cabe destacar que, tanto las pérdidas de las utilidades de las Afores como el proceso inflacionario de México comenzaron en 2021, el año de reactivación económica post COVID-19, esto porque en 2020, las utilidades de las Afores llegaron a los 8 mil 871 millones de pesos y la inflación se localizaba en un 3.33 por ciento.

Con el reporte de la Consar, se sabe que al cierre del primer semestre del año, las Afores administran 71 millones 410 mil 308 cuentas. Con un Rendimiento histórico del Sistema (Rendimiento Bruto de Gestión del Sistema calculado a través de índices construidos con comportamientos diarios de las SIEFORES Básicas vigentes) del 10.62% nominal y 4.84% real.

En cuanto a los recursos administrados por estas 10 empresas (XXI Banorte, Profuturo, Citibanamex, SURA, Coppel, PensionISSSTE, Principal, Invercap, Azteca e Inbursa), la Consar reportó 4 billones 966 mil 114 millones 700 mil pesos, a los cuales le aplican una comisión promedio del 0.566% sobre saldo administrado.
Cuando se comparan estos números con el 2021, se puede apreciar una contracción del 15.7%, aunque en su comparación mensual, registraron una alza del 8.5 por ciento. Además, de acuerdo con este reporte, se puede observar que las Afores con mayor cantidad de recursos de los trabajadores RCV (Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez de trabajadores) es XXI Banorte con 862 mil 858 millones 700 mil pesos; Profuturo con 805 mil 634 millones 100 mil pesos; y Citibanamex con 751 mil 108 millones 400 mil pesos.

Asimismo, las tres empresas con menor cantidad de recursos acumulados en ese rubro son Invercap con 222 mil 829 millones 700 mil pesos; Azteca con 206 mil 229 millones 400 mil pesos; e Inbursa 147 mil 515 millones 300 mil pesos. Con esto, en los últimos 12 meses, se puede observar una minusvalía en las Afores de poco más de 138 mil millones de pesos.

Cabe destacar que con el inicio de la invasión rusa a Ucrania, los costos de los hidrocarburos se incrementaron, esto por las sanciones impuestas a Rusia (principal proveedor de gas a la Unión Europea), con lo que el valor de los derivados petrolíferos se incrementó alrededor del mundo. En consecuencia, diferentes insumos a nivel mundial incrementaron de precio, aumentando los efectos de la inflación en muchos países, entre ellos, México.

Nacional

Lluvias dejan daños en 116 escuelas de Puebla; clases seguirán suspendidas del 13 al 17 de octubre

Published

on

By

Un total de 116 escuelas de educación básica y media superior resultaron afectadas debido a las lluvias intensas que impactaron a 46 municipios, informó la Secretaría de Educación en Puebla. Debido a este panorama, la suspensión de clases presenciales se mantendrá durante la siguiente semana, del 13 al 17 de octubre.

A través de un comunicado, la dependencia a cargo de Manuel Viveros Narciso difundió que a las instalaciones de nivel preescolar, primaria, secundaria y preparatoria en cuestión asisten un total de 16 mil 198 estudiantes, quienes no retornarán a las aulas por las condiciones en que se encuentran los planteles y, en general, las zonas en que se ubican.

Esta decisión es debido a que las vías de comunicación están bloqueadas o dañadas, no existe acceso seguro a estudiantes, docentes y personal administrativo, prevalecen los deslaves, las inundaciones, y algunas escuelas presentan afectaciones en techos, muros, drenajes y filtraciones; además, también existe mobiliario, equipo de cómputo, escritorios, pizarrones y anaqueles que no podrán utilizarse, lo que impide el desarrollo seguro de actividades escolares,
explicó la dependencia.
Agregó que la suspensión de actividades impacta a las microrregiones de Xicotepec y Huauchinango, en las que están integrados 19 municipios y 2 mil 070 escuelas, que albergan a 159 mil 240 alumnos de educación básica y media superior y 8 mil 318 trabajadores, entre personal docente, administrativo y de apoyo.

Los municipios son Epatlán, Xochiltepec, Coronango, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa, Xicotepec, Tlacuilotepec, Huauchinango, Chignahuapan, Zacatlán, Zautla, Tenampulco, Tlatlauquitepec, Chignautla, Acateno, Hueytamalco, Xiutetelco, Cuyoaco, Tehuacán, Nicolas Bravo, Eloxochitlán, Cuautempan, Amixtlán, Ahuacatlán y Tepetzintla.

Asimismo Coxcatlán, Quecholac, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Juan N. Mendez, Tetela de Ocampo, Olintla, Cuetzalan del Progreso, Hermenegildo Galeana, Acajete, Jalpan, Pahuatlán, Naupan, Pantepec, Jopala, Zihuateutla, Venustiano Carranza, Altepexi, Aquixtla y Ahuazotepec.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente indicó que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) verificará las condiciones óptimas de seguridad, mediante visitas técnicas a las escuelas, con el objetivo de evaluar la infraestructura, revisar el funcionamiento de los servicios básicos como agua, electricidad y sanitarios, así como determinar la viabilidad del regreso a clases presenciales y coordinar acciones de limpieza, reparación o reubicación si fuera necesario.

Continue Reading

Local

Sheinbaum y Armenta recorren el albergue de Huauchinango

Published

on

By

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum se encuentra en Huauchinango en recorrido por el albergue para darle continuidad a la atención a damnificados por las intensas lluvias en la Sierra Norte del Estado.

Solidaria y cercana atiende a los pobladores afectados en compañía del gobernador Alejandro Armenta y de las fuerzas armadas.

La ayuda está fluyendo con despensas, atención de maquinaria, cobertores y ropa.

Cabe destacar un total de 10 personas perdieron la vida por la contingencia climatológica: cinco de Huachinango, dos de Pantepec, dos de Francisco Z. Mena y una de Tlacuilotepec.

La cifra de desaparecidas asciende a ocho, las cuales están siendo buscadas por parte de las autoridades.

Por tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, realizará una supervisión a pie en los lugares donde se presentaron los deslaves, hundimientos, de los cuales resultaron personas afectadas por esta catástrofe.

En la entidad poblana las afectaciones por las lluvias alcanzaron 134.8 kilómetros de vialidades, más de 404 derrumbes o deslaves, 24.5 kilómetros de movimiento de asfalto.

También, 91 comunidades en 17 municipios se encuentran incomunicadas completamente, principalmente en la Sierra Norte, Huachinango-Xicotepec.

Hay 30 mil personas afectadas en cerca de 38 municipios que sufrieron algún tipo de daño, así como siete puentes colapsados, además de cuatro derrumbes.

Continue Reading

Local

Sube a 37 el número de muertos en el país tras lluvias

Published

on

By

Los gobiernos de Veracruz, Querétaro, Puebla e Hidalgo han reportado hasta el momento el fallecimiento de 37 personas que fallecieron por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el país.

De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se mantiene una coordinación permanente con autoridades estatales, municipales y con las Fuerzas Armadas para atender las afectaciones ocasionadas.

Hasta el momento se reportan 37 personas fallecidas: cinco en Veracruz, una Querétaro, nueve en Puebla y 22 en Hidalgo. Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido.

Las acciones de respuesta y apoyo a la población afectada se desarrollan bajo un esquema integral de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, mediante la aplicación de los Planes DN-III-E y Plan Marina, así como los protocolos establecidos por estados y municipios en situaciones de emergencia. Los esfuerzos se centran en los 117 municipios con mayores afectaciones de cinco entidades federativas

Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), participa activamente en las zonas dañadas, reforzando los trabajos de los gobiernos estatales y municipales, a fin de tender a la población y restablecer los servicios básicos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora