Connect with us

Internacional

El presidente de U.SA. Biden inaugura cumbre climática virtual; participa López Obrador

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inauguró este viernes una cumbre climática virtual con las principales economías, entre ellas México, en un momento en que la invasión rusa de Ucrania pone de manifiesto la dependencia del planeta de los combustibles fósiles.

Es la tercera convocatoria de Biden del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima desde que asumió el cargo en 2021 con la promesa de convertir a Estados Unidos en líder mundial en el intento de frenar el calentamiento global.

Esta reunión del MEF es la continuación de los esfuerzos del presidente para utilizar todas las palancas para hacer frente a la crisis climática mundial, abordar urgentemente el aumento de los costos en todo el mundo exacerbado por la guerra de Rusia contra Ucrania, y poner a Estados Unidos y a sus aliados en un camino hacia la seguridad energética y alimentaria a largo plazo», dijo la Casa Blanca.

Un total de 23 países están representados en la videoconferencia, en nombre de la mayoría de las principales economías del mundo.

Por parte de México participa el presidente Andrés Manuel López Obrador, según confirmó el canciller Marcelo Ebrard.
Otros mandatarios latinoamericanos como el argentino Alberto Fernández, y el chileno Gabriel Boric figuran entre los asistentes.

En la sesión anterior, en septiembre de 2021, Biden y la Unión Europea anunciaron un compromiso para reducir las emisiones de metano, uno de los gases que provoca el calentamiento global.

Este compromiso se lanzó formalmente en la cumbre climática de la ONU COP26, celebrada en Glasgow, y ya cuenta con la firma de más de 100 países.

La reunión del viernes será el mayor encuentro a nivel de líderes antes de la COP27, la cumbre de seguimiento, que se celebrará en Egipto en noviembre.

Rusia no estará en la cumbre del viernes, lo que pone de manifiesto que las barreras diplomáticas dificultan la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.

China sólo estará representada a nivel de su enviado para el clima, en lugar del presidente Xi Jinping, según informó la Casa Blanca. E India tampoco está en la lista oficial de asistentes.

Fantasma inflacionario

Para Biden, su impulso para frenar el consumo de combustibles fósiles llega también en un momento de complicaciones políticas internas.

Las sanciones occidentales contra Rusia, uno de los principales productores de energía del mundo, han contribuido a elevar drásticamente el coste de los combustibles en Europa y Estados Unidos, lo que ha disparado la inflación en general.

Ante la posibilidad de que su partido demócrata sea derrotado en las elecciones legislativas de noviembre, Biden se esfuerza por fomentar el aumento de la producción nacional de petróleo y en julio realizará su primer viaje como presidente a otro exportador de energía clave, Arabia Saudita.

El alto funcionario, que habló con periodistas bajo condición de anonimato, dijo que esta crisis es una llamada de atención para aumentar los esfuerzos para dejar atrás el petróleo y el gas natural.

Ha llegado la hora de redoblar los esfuerzos para acelerar nuestras acciones en la descarbonización del transporte y otros sectores, buscando la eficiencia de los fertilizantes y en muchos de nuestros objetivos que proporcionan una mayor seguridad energética, declaró el funcionario.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Drones de EU sobrevolaron Gaza para supervisar el cumplimiento del cese al fuego

Published

on

By

De acuerdo con un informe de The New York Times, funcionarios israelís y estadounidenses aseguraron que el Ejército de Estados Unidos ya se encuentra volando drones de vigilancia sobre diferentes locaciones en Gaza, con el presunto fin de monitorear que Israel y los rebeldes palestinos cumplan el cese al fuego.

Cabe señalar que esta operación de drones se esta llevando a cabo con el consentimiento y apoyo del Ejército de Israel, a pesar de que la nación sionista ha violado múltiples veces el cese al fuego, al punto en que el pasado 19 de octubre lanzaron alrededor de 150 toneladas de explosivos sobre población palestina.

Si bien los funcionarios no quisieron compartir las rutas de estos drones, indicaron que esta vigilancia esta siendo llevada a cabo por un Centro de Coordinación Civil-Militar estadounidense ubicado en el sur de Israel, en el cual aparentemente se han desplegado cerca de 200 militares de los Estados Unidos.

Cabe señalar que esta no es la primera vez que el ejército estadounidense vuela drones sobre el enclave palestino, ya que en el 2023 y 2024 un escuadrón fue enviado para volar drones MQ-9 Reaper sobre la ciudad, con el supuesto fin de ayudar a las fuerzas israelís a localizar rehenes… algo que no funciono del todo.

Según el equipo de editores que recibió esta información, funcionarios anónimos del gobierno de Donald Trump informaron que el republicano se encuentra preocupado ante lo que considera una actitud errática por parte del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusado de crímenes contra la humanidad.

De hecho el ex embajador estadunidense en Israel, Daniel Shapiro, declaró que pese a lo que pueda parecer esta vez el gobierno estadounidense no esta utilizando estos drones únicamente para apoyar a Israel sino que también pretenden fungir como una forma de monitorear las acciones bélicas de la nación sionista.

Continue Reading

Internacional

Jamaica declara estado de emergencia por la tormenta Melissa y cierra hospitales y escuelas

Published

on

By

Ante la inminente llegada de la tormenta tropical Melissa , el gobierno de Jamaica declaró un estado de emergencia en todos los hospitales del país y ordenó el cierre total de las escuelas , como medida preventiva ante posibles afectaciones mayores.

El ministro de Salud, Christopher Tufton , anunció la suspensión de todos los servicios de hospitalización y cirugías programadas , instalando a los familiares de pacientes no tumbas a retirarlos de los centros médicos, con el objetivo de liberar camas ante eventuales emergencias.

La medida incluye la activación del centro de emergencias y la implementación de un plan operativo para las autoridades sanitarias regionales. Además, se desplegaron 702 profesionales de la salud en las diversas parroquias para reforzar la capacidad de respuesta médica.

En paralelo, el Ministerio de Educación comenzó a coordinar el cierre de escuelas en todo el territorio nacional como parte del protocolo de seguridad.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa podría intensificarse hasta convertirse en huracán mayor durante el fin de semana. Actualmente, el fenómeno se localiza a 345 kilómetros al sureste de Kingston y presenta vientos sostenidos de 85 km/h , desplazándose lentamente hacia el noroeste.

El NHC advirtió que la tormenta permanecerá cerca de Haití , Jamaica y el este de Cuba durante varios días, generando lluvias que también impactan a Puerto Rico y República Dominicana .

En esta última, más de 647 mil personas quedaron sin acceso a agua potable debido a los daños en decenas de sistemas de acueducto. En Haití , la tormenta provocó la muerte de una persona en Marigot tras la caída de un árbol, además de cinco heridos , dos de ellos de gravedad, en la región de Artibonite .

Protección Civil reportó inundaciones en localidades del noreste haitiano como Port-de-Paix , Saint Louis du Nord y Anse à Foleur , con varios ríos desbordados y pérdidas materiales en el sector agropecuario. Se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 200 mm en el sur del país.

Continue Reading

Internacional

Israel impulsa la anexión de Cisjordania pese a la oposición de Trump y advertencias internacionales

Published

on

By

El Parlamento de Israel aprobó de forma preliminar un proyecto de ley que busca aplicar la legislación israelí sobre Cisjordania ocupada , lo que equivaldría a una anexión del territorio que los palestinos reclaman para establecer su propio Estado.

La votación coincidió con la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance , al país liderado por Benjamin Netanyahu , y se produjo un mes después de que el presidente Donald Trump declarara que no permitiría la anexión del territorio. La moción fue aprobada por 25 votos a favor y 24 en contra , en la primera de cuatro rondas necesarias para su aprobación final.

El partido Likud , encabezado por Netanyahu, no apoyó la iniciativa, impulsada por legisladores fuera de la coalición gobernante. Además, un segundo proyecto que propone anexar el asentamiento de Maale Adumim fue aprobado con 31 votos a favor y nueve en contra , con el respaldo de miembros de la coalición de los partidos Poder Judío e Itamar Ben-Gvir , así como del Sionismo Religioso , liderado por Bezalel Smotrich .

Por su parte, Donald Trump reiteró su oposición a la ocupación. » No lo permitiré. No va a ocurrir «, declaró el mandatario republicano, enfatizando que Israel debe detener sus aviones de anexión.

El Tribunal Internacional de Justicia de la ONU declaró en 2024 que la ocupación israelí de territorios palestinos , incluida Cisjordania, es ilegal y que los asentamientos deben retirarse lo antes posible . Sin embargo, Israel sostiene que los territorios capturados en la guerra de 1967 no son ocupados en términos legales, al considerarlos tierras en disputa .

El gobierno de Netanyahu había considerado la anexión como respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de varios aliados occidentales en septiembre, pero la oposición de Trump llevó a moderar esa postura. Emiratos Árabes Unidos (EAU) , uno de los países que normalizó las relaciones con Israel mediante los Acuerdos de Abraham , advirtió que la anexión de Cisjordania sería una “línea roja” para el Golfo.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora