Connect with us

Internacional

El presidente de U.SA. Biden inaugura cumbre climática virtual; participa López Obrador

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inauguró este viernes una cumbre climática virtual con las principales economías, entre ellas México, en un momento en que la invasión rusa de Ucrania pone de manifiesto la dependencia del planeta de los combustibles fósiles.

Es la tercera convocatoria de Biden del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima desde que asumió el cargo en 2021 con la promesa de convertir a Estados Unidos en líder mundial en el intento de frenar el calentamiento global.

Esta reunión del MEF es la continuación de los esfuerzos del presidente para utilizar todas las palancas para hacer frente a la crisis climática mundial, abordar urgentemente el aumento de los costos en todo el mundo exacerbado por la guerra de Rusia contra Ucrania, y poner a Estados Unidos y a sus aliados en un camino hacia la seguridad energética y alimentaria a largo plazo», dijo la Casa Blanca.

Un total de 23 países están representados en la videoconferencia, en nombre de la mayoría de las principales economías del mundo.

Por parte de México participa el presidente Andrés Manuel López Obrador, según confirmó el canciller Marcelo Ebrard.
Otros mandatarios latinoamericanos como el argentino Alberto Fernández, y el chileno Gabriel Boric figuran entre los asistentes.

En la sesión anterior, en septiembre de 2021, Biden y la Unión Europea anunciaron un compromiso para reducir las emisiones de metano, uno de los gases que provoca el calentamiento global.

Este compromiso se lanzó formalmente en la cumbre climática de la ONU COP26, celebrada en Glasgow, y ya cuenta con la firma de más de 100 países.

La reunión del viernes será el mayor encuentro a nivel de líderes antes de la COP27, la cumbre de seguimiento, que se celebrará en Egipto en noviembre.

Rusia no estará en la cumbre del viernes, lo que pone de manifiesto que las barreras diplomáticas dificultan la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático.

China sólo estará representada a nivel de su enviado para el clima, en lugar del presidente Xi Jinping, según informó la Casa Blanca. E India tampoco está en la lista oficial de asistentes.

Fantasma inflacionario

Para Biden, su impulso para frenar el consumo de combustibles fósiles llega también en un momento de complicaciones políticas internas.

Las sanciones occidentales contra Rusia, uno de los principales productores de energía del mundo, han contribuido a elevar drásticamente el coste de los combustibles en Europa y Estados Unidos, lo que ha disparado la inflación en general.

Ante la posibilidad de que su partido demócrata sea derrotado en las elecciones legislativas de noviembre, Biden se esfuerza por fomentar el aumento de la producción nacional de petróleo y en julio realizará su primer viaje como presidente a otro exportador de energía clave, Arabia Saudita.

El alto funcionario, que habló con periodistas bajo condición de anonimato, dijo que esta crisis es una llamada de atención para aumentar los esfuerzos para dejar atrás el petróleo y el gas natural.

Ha llegado la hora de redoblar los esfuerzos para acelerar nuestras acciones en la descarbonización del transporte y otros sectores, buscando la eficiencia de los fertilizantes y en muchos de nuestros objetivos que proporcionan una mayor seguridad energética, declaró el funcionario.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Terremoto de 8.7 sacude Rusia; lanzan alerta de tsunami

Published

on

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que desencadenó una alerta de tsunami en el océano Pacífico.

El epicentro del sismo se situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el USGS.

Las autoridades japonesas han advertido del riesgo de que un tsunami de un metro azote sus costas.

Es el sismo más grande que se ha registrado en el mundo desde el 9.1 del 11 de marzo de 2011 con epicentro Tohoku, Japón.

No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta», advirtió la autoridad meteorológica.

Alerta de tsunami
El tsunami podría azotar las costas de Rusia y Japón «en las tres próximas horas», escribió el centro de tsunamis estadounidense, que también advirtió del riesgo en zonas de la costa de Alaska y la isla estadounidense de Guam en el Pacífico.

La agencia meteorológica japonesa aumentó el miércoles su alerta de tsunami por el terremoto de magnitud 8,7 frente a la costa rusa, al señalar que se esperan olas de hasta tres metros.

Se prevé que las olas golpeen entre las 10:00 y las 11:30 horas locales en la costa japonesa del Pacífico, informó la autoridad meteorológica nipona.

Ecuador figura entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia de un terremoto de magnitud 8,7 frente a la costa de Rusia, informó este martes el Centro de alerta de tsunamis de Estados Unidos.

El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7.4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

Continue Reading

Internacional

Si no hay cese al fuego en Gaza, Reino Unido reconocerá Palestina como Estado

Published

on

A pesar de la extrema cercanía entre Israel y Reino Unido, el primer ministro británico, Keir Starmer, le informó a su gabinete que la nación anglosajona pretende reconocer a Palestina como Estado en septiembre, si es que Israel no logra concretar un cese al fuego en Gaza y continúa invadiendo territorios en Cisjordania.

«Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, a menos que el gobierno israelí adopte medidas para poner fin a la situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa con la paz», señaló.

Reiteró que no ven una equivalencia entre Israel y los rebeldes separatistas gazatís de Hamas, asegurando que seguirán exigiéndole lo mismo al grupo islámico, exigiéndoles que liberen a todos los rehenes, acepten un cese al fuego y den a conocer que no pretenden desempeñar un papel gubernamental en Palestina.

La controversial decisión del británico se da después de que convocara a su gabinete durante las vacaciones de verano, con el fin de discutir un nuevo plan de paz que esta elaborando con otros lideres europeos, como lo son el caso de Emmanuel Macron, para poder entregar ayuda humanitaria a civiles en Gaza.

Continue Reading

Internacional

Funcionarios de China y EU buscarán prórroga de tregua arancelaria de 90 días

Published

on

A días de que inicie la imposición de aranceles comerciales de los Estados Unidos contra casi todo el mundo, funcionarios de este país y de China acordaron buscar una prórroga de su tregua arancelaria de 90 días, en el marco de las conversaciones que han tenido para calmar las tensiones causadas por Donald Trump.

Si bien durante las negociaciones que ambas naciones han sostenido en Estocolmo estos últimos días no han presentado avances importantes, funcionarios de Estados Unidos afirmaron que al final del día la decisión de prorrogar la tregua comercial que expira el 12 de agosto va a ser tomada por el republicano.

Cabe señalar que a casi seis meses de que el mandatario estadounidense ha amenazado con poner aranceles a sus socios comerciales, ya ha logrado realizar acuerdos satisfactorios con Japón, la Unión Europea (UE) y otras naciones, con China siendo el único país que se ha mostrado capaz de afectar sus planes económicos.

Pese a que inicialmente Trump pretendía ser extremadamente agresivo con China, debido a su postura anticomunista, el titán asiático respondió a sus aranceles con sanciones referentes a los flujos mundiales de tierras raras, lo que puso en jaque al gobierno estadounidense y complejizo la relación entre los dos países.

Muchos señalan que en caso de que las dos naciones no lleguen a un acuerdo, las cadenas de suministro mundiales y los mercados financieros podrían enfrentarse a una nueva crisis, la cual afectaría gravemente al gobierno de Trump, debido a la ya de por si inestabilidad social que ha causado dentro de su nación.

«Le informaremos a Trump sobre el proceso que hemos llevado a cabo aquí. Sin duda, hemos mantenido reuniones constructivas, para volver con un informe positivo. Pero la prórroga de la pausa la decidirá él», afirmó el representante comercial estadounidense enviado por Trump, Jamieson Greer, desde Estocolmo.

Inesperadamente los enviados estadounidenses aseguraron que ya establecieron una buena interacción personal, así como respeto mutuo con sus homólogos chinos, lo cual ha llevado a que entiendan mejor su agenda. Ante esto el Fondo Monetario Internacional elevó su previsión de crecimiento mundial.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora