Connect with us

Local

Nuevos precios del gas para esta semana en Puebla

Published

on

Los precios del gas subirán algunos centavos en las regiones 110 y 105 de Puebla. La capital, la zona conurbada y la región de Tecamachalco serán de los sitios afectados, de acuerdo con las nuevas tarifas autorizadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Del 12 al 18 de junio el costo de un cilindro de gas de 20 kilos irá de los 462.4 pesos a los 513.2 pesos.

En la región 110 se ofrecerá en 510.4 pesos, luego de que el precio del kilo aumentó de 25.4 25.52 pesos. El litro también tuvo un incremento, de 13.72 pesos a 13.78 pesos.

Baja otra vez el gas en Puebla; estos son los precios
Más del tema…
Baja otra vez el gas en Puebla; estos son los precios
Algunos municipios en donde se aplicará este costo son: Tecamachalco, Palmar de Bravo, Quecholac, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco y San Salvador Huixcolotla.

En la región 105 el kilo subió de 23.01 a 23.12 pesos, por lo tanto, un cilindro de 20 kilos se comercializará en 462.4 pesos, pero aun así será el precio más bajo de la entidad.

El litro también incrementó su valor y quedó en 12.49 pesos. Estas tarifas se cobrarán en municipios como Puebla, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula, Atlixco, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.

No baja el gas en Puebla: ve los precios de esta semana
Más del tema…
No baja el gas en Puebla: ve los precios de esta semana
Baja en resto de regiones

El costo del litro y el kilo de gas bajó en las otras regiones, pero aun así los precios son los más elevados del estado, ya que la disminución no fue de más de 12 centavos.

Por ejemplo, en Francisco Z. Mena, Pantepec y Venustiano Carranza, municipios que forman la región 101, el tanque de 20 kilos valdrá hasta 513.2 pesos y el litro se venderá en 13.85 pesos.

En Tehuacán, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Zapotitlán, Zinacatepec y Zoquitlán, que son de la región 114, el tanque de 20 kilos valdrá 495.2 pesos, mientras que el litro se venderá en 13.37 pesos.

En la región 106, que incluye sitios como Izúcar de Matamoros, Acatlán, Ahuehuetitla, Albino Zertuche y Cohetzala, el cilindro de 20 kilos se venderá en 497 pesos y el litro en 13.42 pesos.

En Libres, Cuetzalan del Progreso, Chignahuapan, Huauchinango y Amixtlán, que son de la región 102, el tanque se venderá en 482.6 pesos y el litro se ofertará en 13.03 pesos.

Local

Rezago en pago de pensiones del ISSSTEP tiene siete años

Published

on

Al reconocer que el presupuesto del ISSSTEP es insuficiente para el pago de pensiones, operación y suministro de medicamentos, el director del organismo, Luis Antonio Godina Herrera informó que hay un rezago de 2 mil derechohabientes que reclaman su pensión, desde hace 7 años.

Para poner en perspectiva la crisis que existe en el instituto, explicó que por cada peso del gasto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), 80 centavos se destinan al pago de pensiones.

Ante ello, se pronunció a favor de que se lleve a cabo una auditoría al organismo, a fin de saber cuáles son las causas del rezago que se arrastra desde 2018 en la autorización de pensiones y jubilaciones.

El funcionario estatal adelantó que a la fecha ha detectado una serie de irregularidades en el manejo del recurso público, como el pago de 250 millones de pesos por algunos servicios médicos en 2024 durante la gestión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Se deben más de 2 mil pensiones

Sobre el tema de las pensiones, Luis Antonio Godina precisó que el rezago es de 2 mil trabajadores que reclaman su pensión, de los cuales 200 se ampararon para reclamar su pago.

Detalló que actualmente el ISSSTEP cuenta con 12 mil 500 pensionados, a los que se destina la mayor parte del presupuesto, un total de 4 mil 600 millones de pesos.

A pesar de las complicaciones, el funcionario refirió que se han aprobado por ley 300 pensiones, un promedio de dos por día, por lo que resultará complicado atender el rezago este mismo año y ofreció atender el problema de manera gradual.

Continue Reading

Local

Ingresa al Congreso la Cuenta Pública 2024 del Gobierno del Estado

Published

on

El Gobernador Alejandro Armenta Mier, envió al Congreso del Estado, la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, que compartió con el ex titular del ejecutivo Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y cuyo contenido será revisado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) para su dictamen.

La presidenta de la Mesa Directiva, Guadalupe Vargas Vargas, en entrevista al terminar la sesión de la Comisión dijo que el documento junto con cuentas públicas de otros ayuntamientos se enviaron a la Comisión de Control y Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, que a su vez lo turnará al órgano de fiscalización.

Precisó que aún y cuando se trata de dos administraciones estatales, el documento que será analizado, se encuentra debidamente dividido en los períodos 1 de enero -14 de diciembre 2024 correspondiente a Sergio Salomón, y 15 de diciembre-31 de diciembre 2024 correspondiente a Alejandro Armenta

La legisladora indicó que el gobernador Alejandro Armenta, así como su antecesor ha mostrado transparencia en el manejo de las cuentas públicas.

Cuidado con fraude en venta de autos
Por otra parte la Comisión Permanente aprobó el acuerdo por el que se exhorta a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Seguridad Pública y a todos los municipios, para que de manera coordinada y en el ámbito de su competencia, implementen acciones para informar a las y los poblanos sobre las medidas preventivas que deben considerar para evitar fraudes y la comisión de otros delitos, relacionados con la supuesta exhibición y/o compraventa de vehículos, así como a difundir los canales de denuncia disponibles en caso de que se presenten estas conductas ilícitas.

Continue Reading

Local

Pepe Chedraui y MariElise Budib regalan juguetes a niñas y niños de Centro Comunitario

Published

on

Con una vibrante celebración, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, festejaron el Día de la Niñez en el Centro Comunitario Hábitat San Ramón, repartiendo alegría y juguetes a los niños de la zona. El evento se convirtió en un espacio de sonrisas y diversión, resaltando el compromiso de las autoridades con el bienestar infantil en la capital poblana.

Durante su intervención, el alcalde Pepe Chedraui enfatizó la colaboración entre el DIF estatal y municipal, liderados por Ceci Arellano y MariElise Budib respectivamente. Esta coordinación estratégica, según Chedraui, ha sido crucial para dirigir esfuerzos y recursos hacia las personas en situación de vulnerabilidad, un objetivo que resuena con los principios del humanismo mexicano.
El presidente municipal advirtió que no tolerará actos irregulares en su gestión
El edil destacó los significativos cambios impulsados por el SMDIF bajo la dirección de MariElise Budib, quienes, con el apoyo del SEDIF, han mejorado la alimentación y recreación de niños y jóvenes en Puebla capital. Mencionó programas como los desayunos calientes y nutritivos en escuelas públicas, así como los viajes al Parque Mundo Imayina, diseñados para llevar momentos de alegría a niños que requieren terapia y rehabilitación.

Por su parte, MariElise Budib, presidenta del patronato, subrayó la importancia de los niños como el futuro de la sociedad, reafirmando su compromiso de crear momentos de felicidad y amor. “Hoy es un día para recordar lo valioso que es un niño, para decirles a todos que no están solos y que desde el DIF Capital Puebla estamos al pendiente de todos ustedes”, expresó Budib, enfatizando el compromiso del SMDIF con la niñez poblana.

La entrega de juguetes fue un gesto simbólico de cariño y compromiso, buscando fomentar un futuro donde los niños crezcan como adultos felices y comprometidos con su comunidad. “Esta entrega de juguetes es una muestra de cariño y compromiso que tenemos con todos nuestros niños, porque sabemos que si ahorita los cuidamos con amor y atención, el día de mañana tendremos adultos felices y comprometidos con nuestra comunidad”, puntualizó la presidenta del patronato.

Los niños del sur de la ciudad disfrutaron de un espacio de esparcimiento y cada uno recibió un juguete de manos de MariElise Budib, con el objetivo de seguir sembrando sonrisas en los más pequeños de las familias poblanas. Este gesto formó parte de una jornada llena de actividades recreativas y festivas.
En conjunto con el gobierno estatal se construyeron 22 techados escolares con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos
Con estas acciones, el DIF Puebla Capital reafirma su misión de implementar programas sociales que prioricen el bienestar integral de los menores, buscando construir una sociedad más justa y solidaria. La jornada concluyó con un ambiente de alegría y esperanza, reforzando el vínculo entre la administración municipal y la comunidad infantil.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora