Connect with us

Geek

Te decimos como saber si han hackeado tu webcam; consejos para prevenirlo

Published

on

El ‘camfecting‘, el intento de piratear una cámara web y activarla sin el permiso de su propietario, es un fenómeno que ha proliferado a raíz de la pandemia de covid-19 ante el auge del teletrabajo y las videollamadas.

Las ‘webcams‘ son utilizadas a diario para conectar a sus usuarios con otras personas tanto a nivel profesional como personal. Están presentes en equipos del día a día como los teléfonos móviles, los ordenadores portátiles y las tabletas. Sin embargo, la compañía de ‘software’ especializada en ciberseguridad ESET señala en su último informe que también pueden suponer un gran peligro.

Este acto de ‘hackeo’ y espionaje «no sólo invade a la intimidad, sino que puede afectar seriamente a la salud mental y al bienestar de las personas», por ello desde ESET señalan que «es más importante que nunca ser más conscientes de los riesgos y estar preparado para tomar medidas que mejoren nuestra privacidad y seguridad ‘online’.

El ciberatacante puede lograr ‘hackear’ una ‘webcam’ a través de los troyanos de acceso remoto (RATs, por sus siglas en inglés), que son un tipo de ‘malware’ que permite controlar de forma remota el dispositivo de la víctima. Así, puede encender su ‘webcam’ sin activar la luz, hacer grabaciones y enviar los archivos de vídeo.

Estos RAT pueden infectar un dispositivo como cualquier otro ‘malware’ a través de enlaces o archivos adjuntos maliciosos en correos electrónicos de ‘phishing’ o en aplicaciones de mensajería y redes sociales, además de en otras ‘apps’ móviles maliciosas que suplantan el aspecto de la oficial.

El atacante también puede utilizar ‘exploits’ que aprovechan vulnerabilidades y errores de los programas para obtener acceso no autorizado a un equipo o tomar el control de un sistema.

Los dispositivos de seguridad doméstica, como las cámaras de CCTV y los monitores de bebés, plantean una situación particular, no del todo igual a la de los teléfonos móviles o los ordenadores con cámara integrada.

Estos dispositivos están diseñados para mantener la seguridad de las personas, pero «podrían ser secuestrados por delincuentes», apuntan desde ESET. «Esto podría ocurrir a través de explotaciones de vulnerabilidad o podría hacerse simplemente adivinando nuestras contraseñas, o forzándolas a través de un software automatizado que prueba los inicios de sesión robados a través de nuevas cuentas para ver si las hemos reutilizado», detallan.

ESET subraya que «el hackeo de webcam es una amenaza real», y por ello señala algunos indicios a los que el usuario debe prestar especial atención para conocer si su cámara ha sido comprometida, por ejemplo, en caso de que la luz de este componente se encienda cuando no está siendo utilizada por el usuario.

Otro aspecto a tener en cuenta son los archivos «extraños» guardados en el ordenador, ya que si un atacante ha ‘hackeado’ la ‘webcam’, es probable que existan archivos guardados de esta actividad en el ordenador, especialmente aquellos localizados en ‘Documentos’ o en las carpetas de vídeo del disco duro.

La compañía también exhorta al usuario a revisar si ve alguna aplicación «inusual» en su equipo, que podría contener RAT. Y a prestar atención a la configuración, ya que este tipo de ‘malware’ suele desactivar alguna función de seguridad.

En caso de que alguien se ponga en contacto con el usuario para comunicarle que le ha ‘hackeado’ la cámara, no hay que caer de entrada en lo que puede ser una trampa. Como explica el director de Investigación y Concienciación de ESET España, Josep Albors, «los estafadores oportunistas suelen utilizar alguna información de una infracción anterior, como un correo electrónico y una contraseña antiguos, como ‘prueba’ de que han accedido a tu dispositivo y a tu cámara web» e «intentarán engañarte para que les envíes dinero en criptomonedas para evitar que envíen por correo electrónico imágenes o vídeos comprometedores a todos tus contactos».

No obstante, para evitar que alguien acceda a la ‘webcam‘, desde ESET aconsejan tener el software del dispositivo siempre actualizado y con la protección de un programa ‘antimalware’. También confirmar que se está protegido por una contraseña fuerte y única, además de sistema de autenticación de dos factores (2FA) en caso de ser posible.

La empresa aconseja de igual manera no hacer clic en los enlaces de comunicaciones no solicitadas y, por último, cubrir el objetivo de la cámara cuando no esté siendo utilizada, pese a que esta medida no impedirá que los delincuentes puedan escuchar a través del micrófono del dispositivo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Geek

IA es clave para la competitividad e innovación de las empresas

Published

on

Las empresas que deseen sobrevivir la próxima década deben no sólo adoptar las nuevas herramientas de inteligencia artificial, sino ocuparla para verdaderamente resolver los problemas y retos internos del negocio sin perder de vista las implicaciones éticas de su uso.

No pienses en tecnología, piensa en lo que quieres lograr en tu negocio, por ejemplo, vender más o ganar más dinero, que no es lo mismo (…). Luego la tecnología va a ser un habilitador y, después, se convierte en una herramienta que genera un valor agregado”, explicó el líder de innovación y transformación digital de Google Cloud, Jahasiel E. Sevilla.

Al participar en UnlockedAI Woman, detalló que aproximadamente el 60% del uso de la inteligencia artificial en el mundo se enfoca en la eficiencia operativa, es decir, hacer algo más rápido, en menos tiempo o más barato.

Sin embargo, las compañías pueden seguir innovando al usar dicha tecnología de otras formas. Muestra de ello es que Deep Research en Gemini puede generar informes personalizados y exhaustivos, los cuales pueden servir para pasar de una estrategia de eficiencia operativa a inteligencia de negocio.

Para Irma Wilde, gerente general de wim en AT&T México, implementar ese tipo de estrategias en el país es un reto porque, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 75% de las pequeñas y medianas empresas no usan tecnología para sus negocios.

Lo anterior podría cambiar considerando que 95% de los líderes de negocios tiene un smartphone, el cual es una ventana para usar las nuevas tecnologías.

El factor humano
Zaira Zepeda, CEO de UnlockedAI, añadió que las empresas requieren no sólo más presencia femenina en puestos de liderazgo, sino que estas líderes tengan un pensamiento 4.0, es decir, una mentalidad digital enfocada en innovación, inteligencia de negocios, inclusión y sostenibilidad.


No necesitas ser experta, pero sí necesitas convertirte en una CEO 4.0. No son las que más horas trabajan, son las que saben aprovechar las herramientas que existen”, resaltó.

Vincent Speranza, director general de Endeavor México, aceptó que las organizaciones también se enfrentan a que los empleados creen que la inteligencia artificial los reemplazará.

Hace algunos años decíamos Excel va a reemplazar a los contadores y no, reemplazó a contadores que no usan Excel. Pasará lo mismo, aquellos que se resistan, porque se sientan amenazados o porque no lo entienden, sí es probable que sean reemplazados”, resaltó.

El directivo prevé que el futuro del trabajo se enfocará en contar con habilidades blandas y “abrazar” las nuevas herramientas tecnológicas.

El reto de los algoritmos
Hannah Töpler, CEO de Intrare, comentó que el potencial de la inteligencia artificial es muy alto, pero aún enfrenta desafíos como los sesgos que son causados porque esta tecnología es programada por personas que tienen sus propios prejuicios.

Se ha visto que algunas plataformas de reclutamiento con inteligencia artificial pueden llegar a preferir candidatos masculinos o de cierta raza, lo que es un sesgo.

Manuel Pliego, director de asuntos gubernamentales de Microsoft México, indicó que para hacer frente a este problema se pueden crear comités de ética para buscar formas de blindar los modelos, autorregularse y/o adoptar definiciones internacionales.

La inteligencia artificial no tiene fronteras, no podemos hacer todo sólo a nuestro modo”, afirmó.

Irma Wilde, gerente general de wim en AT&T México

“Para la inteligencia artificial y tener acceso a optimizar nuestros negocios, no debemos tener una computadora sofisticada y entender cómo hacer algoritmos, todo está en nuestro teléfono y la conectividad”

Zaira Zepeda, CEO de UnlockedAI

“No es cuestión de trabajar más, sino trabajar más inteligente y en UnlockedAI estamos democratizando este conocimiento”

Datos:

Sólo 27% de los puestos a nivel directivos son ocupados por mujeres
En el sector empresarial menos del 10% son mujeres CEO
La brecha salarial de género es de más del 30%
Cuando las mujeres ocupan cargos a nivel jerárquico elevado muestran un rendimiento arriba del 25%

Continue Reading

Geek

Google deberá pagar 314 mdd por uso indebido de datos en Android

Published

on

Un jurado de San José determinó que Google hizo un uso indebido de los datos móviles de sus clientes y deberá pagar más de 314.6 millones de dólares a usuarios de dispositivos Android en California, según informó un abogado de los demandantes.

El jurado coincidió con los argumentos de la parte demandante: Google, propiedad de Alphabet, fue responsable de enviar y recibir información de los dispositivos sin consentimiento, incluso cuando estaban inactivos. La demanda describió esta práctica como “cargas obligatorias e inevitables soportadas por los usuarios de dispositivos Android en beneficio de Google”.

José Castañeda, vocero de Google, señaló en un comunicado que la empresa apelará el fallo, el cual —dijo— “malinterpreta servicios fundamentales para la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de los dispositivos Android”.

Postura de los demandantes
Por su parte, Glen Summers, abogado de los demandantes, aseguró que el veredicto “reivindica de manera enérgica los méritos de este caso” y refleja la gravedad de la mala conducta de Google.

La demanda colectiva fue presentada ante un tribunal estatal en 2019, en nombre de aproximadamente 14 millones de californianos.

Prácticas cuestionadas y demandas adicionales
Según los demandantes, Google recopiló información de teléfonos inactivos que operaban con su sistema Android para fines corporativos como la publicidad dirigida, consumiendo los datos celulares de los usuarios sin su conocimiento.

Google argumentó ante el tribunal que ningún usuario resultó afectado por estas transferencias de datos y que todos aceptaron dichas condiciones al aceptar los términos de servicio y las políticas de privacidad.

De forma paralela, otro grupo presentó una demanda similar ante un tribunal federal en San José, esta vez en representación de usuarios de Android en los otros 49 estados. El juicio está programado para abril de 2026.
¿Has notado un consumo inusual de tus datos móviles? Descubre si este fallo te afecta.

¿Qué significa este veredicto para el futuro de tu privacidad digital?

Comparte esta nota si crees que las grandes tecnológicas deben rendir cuentas.

N. de la R.: El fallo contra Google se dictó en el Tribunal Superior del Condado de Santa Clara, en San José, California. El jurado otorgó una indemnización de US$1 por cada uno de los 14 millones de usuarios afectados, lo que totaliza US$314.6 millones, monto que incluye además intereses y costos legales.

El caso, “Calhoun et al. v. Google LLC”, se centró en prácticas que implicaban el envío continuo de datos desde dispositivos Android a los servidores de Google, incluso cuando los dispositivos estaban en reposo y sin actividad por parte del usuario. Entre los datos recopilados se incluían identificadores únicos, coordenadas de geolocalización, direcciones IP y patrones de uso, los cuales eran utilizados en modelos de publicidad personalizada, lo que supuestamente generó ganancias indebidas para Google.

Aunque Google argumentó que estas funciones estaban relacionadas con actualizaciones automáticas, seguridad y diagnóstico del sistema, el jurado determinó que no se informó adecuadamente a los usuarios ni se les dio la opción real de rechazar esa transferencia continua de datos.

Este juicio se suma a otros litigios similares contra grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos. En diciembre de 2022, Google ya había accedido a pagar US$391.5 millones tras una investigación multilateral liderada por 40 fiscales generales estatales sobre prácticas de rastreo de ubicación sin consentimiento.

La demanda federal relacionada, que involucra a usuarios fuera de California, es parte de un caso más amplio de vigilancia digital y privacidad tecnológica. De prosperar, podría llevar a Google a enfrentar indemnizaciones potencialmente superiores a los mil millones de dólares. El juicio federal está fijado para comenzar en abril de 2026 en el Distrito Norte de California.

Continue Reading

Geek

Primer torneo de fútbol con robots autónomos en China

Published

on

China organizó su primer torneo de fútbol con robots humanoides totalmente autónomos, una competencia sin intervención humana directa que sirvió como antesala de los próximos Juegos Mundiales de Robots Humanoides.

En el evento participaron cuatro equipos universitarios, todos conformados por robots humanoides programados para tomar decisiones en tiempo real gracias a algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por las propias instituciones.


Los partidos fueron de 3 contra 3 y el equipo THU Robotics de la Universidad de Tsinghua se coronó campeón al vencer 5-3 al conjunto Mountain Sea de la Universidad Agrícola de China.

Los robots que juegan sin humanos
Los robots utilizados fueron provistos por la empresa Booster Robotics, pero cada universidad desarrolló de forma independiente los sistemas de percepción, estrategia de juego, formaciones y toma de decisiones.

Equipados con sensores visuales avanzados, los robots identificaban la pelota, ubicaban a sus compañeros y oponentes, y se desplazaban por el campo sin necesidad de asistencia externa.
“Este es el primer partido de fútbol de robots totalmente autónomos con IA en China. Representa una combinación de innovación tecnológica y aplicación industrial”, dijo Dou Jing, director ejecutivo del comité organizador, según el Global Times.

Aunque algunos robots demostraron la capacidad de levantarse por sí mismos tras una caída, varios aún necesitaron ser retirados en camilla por parte del personal, lo que resalta tanto el avance como las limitaciones actuales de la robótica humanoide.

Una IA al nivel de un niño de cinco años
El fundador de Booster Robotics, Cheng Hao, explicó que el rendimiento actual de los robots podría compararse al de niños de entre cinco y seis años, anotando en promedio uno o dos goles por partido.

Los partidos contaron con reglas flexibles que permitían ciertas colisiones no intencionales, debido a las limitaciones actuales en la evasión de obstáculos dinámicos.

Imagen intermedia
Cheng subrayó que uno de los principales objetivos hacia el futuro es garantizar la seguridad en escenarios donde humanos y robots puedan interactuar directamente.

“En el futuro podríamos organizar partidos de fútbol entre robots y humanos. Eso significa que debemos asegurarnos de que los robots sean completamente seguros”, afirmó.

Deporte como campo de prueba para robots inteligentes
El torneo forma parte de una estrategia más amplia del gobierno chino para usar competiciones deportivas como entornos de prueba para robots humanoides impulsados por IA.

En los últimos años, China ha probado aplicaciones similares en deportes como boxeo, maratones y atletismo, además de tareas funcionales como la clasificación de medicamentos.
El país se prepara para los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, programados del 15 al 17 de agosto de 2025 en Pekín, que incluirán una variedad de disciplinas deportivas y aplicaciones prácticas de la robótica.

Avances notables en robots en menos de un año
El progreso de los robots en este campo ha sido acelerado. Cheng recordó que hace apenas un año, los robots eran lentos, requerían asistencia humana constante y sufrían daños frecuentes al caer. Hoy, pueden alcanzar velocidades de hasta un metro por segundo, mantenerse en pie de forma autónoma y ejecutar tácticas colaborativas básicas.

“Ahora, pueden participar en enfrentamientos autónomos, alcanzar velocidades de un metro por segundo y, a veces, pueden levantarse de forma independiente después de una caída”, explicó.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora