Connect with us

Nacional

En Mexico también cuidan a los delincuentes «son humanos» menciona AMLO

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que en su gobierno se cuida a los elementos federales al evitar que haya enfrentamientos, pero señaló que también se cuida a los integrantes de bandas del crimen organizado, ya que, afirmó, también son humanos.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario federal afirmó que tanto la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional ahora tienen formación para evitar enfrentamientos y para utilizar más la inteligencia que la fuerza.

“Cuidamos a los elementos de las Fuerzas armadas, de la Defensa (Sedena), de la Guardia Nacional (GN), pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos”, dijo. 

En Palacio Nacional, luego de que se hiciera viral un video  donde se observa a un grupo armado perseguir y expulsar del municipio de Múgica, Michoacán, a una caravana de personal de la Sedena, el Ejecutivo federal aseguró que esta fue “una actitud responsable”. 

Aseguró que la persecución de presuntos delincuentes es porque se buscaba que los militares no entraran a un sitio donde se encontraron laboratorios de drogas. 

“Ayer en las redes sociales circuló un video en donde unos presuntos delincuentes van detrás de unas camionetas del Ejercicio, los van siguiendo. Entonces eso se usó para decir ‘¿En que país vivimos?’ hasta personajes famosos, desde luego del partido conservador, hablando de que no había autoridad, de cómo se humillaba así al Ejército demostrando la incapacidad del mandatario para combatir al crimen organizado en el país, como la creciente inseguridad que se vive día a día, y sin dejar de culpar a las administraciones anteriores en la menor oportunidad tras cuestionar sus decisiones.

Nacional

Más de 80 millones de celulares recibirán alerta en Simulacro Nacional

Published

on

Este mes de septiembre, millones de personas en todo el país participarán en un ejercicio de prevención que busca algo más que medir tiempos de evacuación: se pondrá a prueba, por primera vez, el sistema de alertamiento sísmico vía celular, una tecnología que podría convertirse en una herramienta clave ante futuras emergencias.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 está programado para el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, en una fecha que no pasa desapercibida para nadie: se cumplen 40 años del sismo de 1985, una tragedia que cambió la forma en que México se prepara ante los desastres naturales.

En este simulacro, las autoridades federales simularán un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el cual, en un escenario real, afectaría gravemente a entidades como Guerrero, Colima, Jalisco, Ciudad de México, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Tlaxcala, entre otras.

Lo más destacado de este ejercicio es el uso del Sistema Nacional de Alertas vía telefonía móvil, que enviará un mensaje directo a más de 80 millones de celulares en todo el país. El aviso estará acompañado de una vibración especial y un sonido distintivo para alertar a los usuarios. Para recibirlo, es necesario tener activada la opción de “alertas inalámbricas” en el dispositivo, una función que está disponible en la mayoría de los teléfonos inteligentes actuales.

Este tipo de alertamiento, conocido como Cell Broadcast, no depende del saldo o conexión a internet, y tiene la ventaja de que no satura las redes, permitiendo que todos los usuarios en zonas de riesgo reciban el mensaje en tiempo real.

Además del aviso por celular, también sonará la Alerta Sísmica en los altavoces públicos de varias ciudades, incluyendo los más de 14 mil instalados en la CDMX, así como en entidades como Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Jalisco. En otros estados se realizarán simulacros con escenarios distintos, como incendios, huracanes o deslaves, según el riesgo regional.

El simulacro busca reforzar la cultura de la prevención, ensayar rutas de evacuación y, ahora, también probar nuevas tecnologías que pueden hacer la diferencia en una emergencia real.

Continue Reading

Nacional

Nuevo Poder Judicial será mucho mejor que el anterior: Sheinbaum

Published

on

En el marco de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a la toma de protesta de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual dijo será mucho mejor que la anterior.
En este contexto, la mandataria señaló que México vive una transformación sin precedentes con la llegada de nuevos jueces, magistrados y ministros al Poder Judicial, los cuales fueron elegidos por el pueblo.

Va a ser mucho mejor este Poder Judicial que el anterior, por el solo hecho de que son elegidos por el pueblo”, señaló.

De acuerdo con la jefa de Estado, el objetivo es claro para la nueva Corte, pues todos tendrán que responder a la gente y no a un interés en particular, a un privilegio y lo más importante que no se corrompan.
La mandataria señaló que México vive una transformación sin precedentes. Foto: Cuartoscuro

¿Cuál es el reto de la nueva Corte?
La titular del Ejecutivo, desde Palacio Nacional reconoció que los nuevos jueces y ministros tienen por delante un reto clave, el cual es demostrar con hechos que existe verdadera impartición de justicia en el país.

Es un cambio de era en el Poder Judicial, es una transformación muy profunda. Además, tienen un reto: que es en efecto demostrar que hay impartición de justicia en México, y creo que lo van a cumplir”, expuso.

¿Quiénes son los integrantes de la nueva Corte?
Cabe recordar que el fin de semana, los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 881 personas juzgadoras elegidas el pasado 1 de junio rindieron protesta en el Senado de la República.

La presidenta entrante del Senado, Laura Itzel Castillo, tomó protesta a Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías, así como a Hugo Aguilar, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero, quienes recibieron sus constancias oficiales.

Con este acto, se abrió formalmente un ciclo histórico en la organización del Poder Judicial de la Federación (PJF), que ahora arranca bajo un modelo de legitimidad ciudadana.

Continue Reading

Nacional

Sismo de 4.3 sacude San José del Cabo; reportan afectaciones en el aeropuerto

Published

on

La tarde de este lunes 1 de septiembre de 2025 se registró un sismo de magnitud 4.3 con epicentro a 10 kilómetros al sureste de San José del Cabo. El movimiento telúrico ocurrió a las 15:38 horas y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional.

Tras el temblor, autoridades locales confirmaron afectaciones en el aeropuerto de la zona, lo que generó retrasos en operaciones y la activación de protocolos de seguridad. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas, aunque se mantienen revisiones en instalaciones estratégicas para descartar daños mayores.

El fenómeno causó alarma entre habitantes y turistas en la zona hotelera de Los Cabos, donde algunos edificios fueron evacuados de manera preventiva. Protección Civil estatal recomendó a la población mantenerse atenta a la información oficial y seguir las indicaciones de seguridad.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora