Connect with us

Local

Tras hallar restos del Parque de las Ninfas y asesinato de menor capturan a 12 personas implicadas

Published

on

Este viernes se dio a conocer la captura de 12 personas por dos crímenes que hace unos días conmocionaron a Puebla: el hallazgo de restos humanos en el Parque de las Ninfas en la capital, y la desaparición y posterior asesinato del niño Ángel Gabriel y su acompañante Fernando Leo, un joven de 25 años, cuyos cuerpos se encontraron en el canal de Valsequillo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que detuvo a ocho personas por el «levantón» y homicidio del niño de 12 años y su acompañante, quienes desaparecieron el 13 de abril afuera de un bar localizado en el municipio de Huixcolotla.

En el sitio fueron interceptadas por un grupo de hombres, entre ellos uno identificado como Marcelino alias «El Pocholo».

Ángel y Fernando fueron golpeados, les quitaron sus pertenencias y se los llevaron en una camioneta.

El 16 de abril Fernando fue encontrado sin vida, en unas bolsas negras, en el canal de Valsequillo a la altura de San Gabriel Tetzoyocan, junta auxiliar del municipio de Yehualtepec.

Después de este hallazgo la FGE activó la Alerta Amber para localizar al niño, pero el 22 de abril también apareció muerto y con signos de violencia, en las aguas de Valsequillo, pero en la localidad de Xochimilco, Tecamachalco.

La FGE estableció que Ángel estuvo retenido, luego lo mataron y abandonaron su cuerpo. El menor era originario de Cuacnopalan, localidad del municipio de Palmar de Bravo.

Detienen a cuatro por restos en Puebla

La FGE también informó de la detención de cuatro personas por presuntamente haber asesinado a un hombre en el Barrio de Santiago, en Puebla capital, para luego abandonar sus restos en el Parque de las Ninfas.

Las capturas fueron resultado de órdenes de aprehensión emitidas luego de que se acreditó su probable responsabilidad en el delito.

En un comunicado especificó que el 7 de abril la víctima estaba en un domicilio de la avenida 9 Poniente, en compañía de los hoy detenidos, quienes presuntamente lo golpearon y le provocaron lesiones que causaron su muerte.

Al día siguiente, los imputados presuntamente desmembraron el cuerpo y fueron depositándolo en diferentes puntos cercanos, incluido el Parque de las Ninfas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Aprueban construcción de hospital de Amozoc, el más grande en Puebla

Published

on

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó contratar el proyecto ejecutivo para construir el hospital de Amozoc. Este hospital tendrá una capacidad de 260 camas y será el más grande del IMSS en Puebla.

En la sesión ordinaria de este domingo, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, indicó que el nuevo Hospital General Regional de Amozoc contará con 41 especialidades. Así, fortalecerá la capacidad de camas hospitalarias en Puebla.

Resaltó que en los próximos meses entrará en operaciones el nuevo Hospital de San Alejandro, que tendrá 180 camas. Este reemplazará al inmueble afectado por daños estructurales tras el sismo de 2017.

A esta infraestructura se suman la ampliación del Hospital “La Margarita”, con 60 camas adicionales, y la apertura del Hospital de Cuautlancingo, que contará con 90 camas.

Se realizarán estudios de preinversión para agilizar obras
Además del hospital de Amozoc, el Consejo Técnico aprobó contratar los proyectos ejecutivos para hospitales en Sonora y Guanajuato. Señalaron que estas tres unidades mejorarán la calidad y disponibilidad de servicios en el Segundo Nivel de atención.

También aumentarán el número de camas de hospitalización y fortalecerán la medicina preventiva y la rehabilitación para el trabajo.

El titular de la Dirección de Administración, Borsalino González Andrade, informó que los proyectos ejecutivos para los hospitales de Sonora, Guanajuato y Puebla cuentan con registro vigente en la cartera de inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Respecto al hospital de Amozoc, explicó que además de contratar el proyecto ejecutivo, harán los estudios de preinversión necesarios para agilizar el inicio de la obra. Cuando concluya, atenderá a un millón 300 mil derechohabientes.

Cabe mencionar que Zoé Robledo anunció la construcción del hospital de Amozoc en octubre de 2021, tras lograr que el ayuntamiento donara 4 hectáreas para el terreno.

Sin embargo, en febrero de 2024 indicó que el proyecto no avanzó debido a distintos factores. Pese a ello, explicó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retomará el plan.

Continue Reading

Local

Becas de Conectividad fortalecen bienestar educativo de jóvenes poblanos

Published

on

En un acto conjunto por la educación, el bienestar y la seguridad, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presidió la entrega de Becas de Conectividad para el Bienestar, programa impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que busca garantizar el acceso digital a jóvenes de entre 15 y 29 años en situación de vulnerabilidad.

Durante su mensaje, el mandatario destacó que más de 90 mil jóvenes en todo el estado ya cuentan con esta beca, la cual incluye datos móviles, acceso a plataformas educativas y bibliotecas digitales.

“Esta tarjeta es un acto de justicia. Significa seguridad para los padres y bienestar para los hijos, porque permite saber dónde están, y al mismo tiempo, les brinda acceso a información y conocimiento”, afirmó.

Estudiantes como David Rojas, María González y Wendy Camacho, del CONALEP, recibieron sus tarjetas en mano del gobernador, en un gesto que subrayó la cercanía del gobierno con la juventud. Estas becas, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, representan una herramienta concreta para cerrar la brecha digital en comunidades donde el acceso a internet es limitado o inexistente.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, reconoció el liderazgo de la presidenta Sheinbaum y del gobernador Armenta por acercar políticas públicas con rostro humano a cada rincón de Puebla. “Ambos representan un gobierno sensible, que escucha y actúa. La conectividad no es un lujo, es una necesidad básica para el desarrollo de nuestros jóvenes”, afirmó.

La entrega de las becas se realizó en el marco de una jornada integral que también incluyó apoyos al campo, obra comunitaria, becas alimentarias y equipos ortopédicos. Bajo el lema “Lo que amas, lo cuidas”, el gobierno estatal reafirmó su compromiso con una transformación centrada en la seguridad con bienestar.

Continue Reading

Local

Puebla, con parques industriales pero escasa ocupación empresarial

Published

on

En el estado de Puebla existen 19 parques industriales distribuidos en siete municipios diferentes; sin embargo, algunos de ellos registran una escasa ocupación del sector industrial.

De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDET), San Martín Texmelucan y Huejotzingo destacan por tener parques industriales con una baja concentración de empresas instaladas.

En el caso de San Martín Texmelucan sólo cuenta con un parque industrial, en el que operan ocho empresas. Por su parte, Huejotzingo, a pesar de tener seis parques industriales, presenta una ocupación igualmente baja en al menos dos de ellos, que albergan apenas cinco y cuatro empresas, respectivamente.

La infraestructura industrial se encuentra organizada de la siguiente manera:

Amozoc: 1 parque (Área Industrial San Felipe Chachapa)
San Martín Texmelucan: 1 parque (Área 1)
Santiago Miahuatlán: 1 parque (Tehuacán-Miahuatlán)
San José Chiapa: 2 parques (FINSA II y Jis Park)
Cuautlancingo: 4 parques (BRALEMEX, Corredor Empresarial Cuautlancingo, FINSA y JINT)
Puebla capital: 4 parques (Área Industrial de San Jerónimo, 5 de Mayo, Puebla 2000 y Resurrección)
Huejotzingo: 6 parques (Anexo 4, Ciudad Textil, El Carmen, Mercatus, San Miguel y Vesta Park Puebla)
Parques con mayor y menor número de empresas
Aunque algunos parques concentran una amplia gama de industrias, otros apenas han atraído inversiones; entre los casos más destacados se encuentran:

Puebla 2000 (Puebla capital): 101 empresas
Ciudad Textil (Huejotzingo): 37 empresas
San Miguel (Huejotzingo): 23 empresas
Tehuacán-Miahuatlán (Santiago Miahuatlán): 26 empresas
Área 1 (San Martín Texmelucan): 8 empresas
El Carmen (Huejotzingo): 5 empresas
Anexo 4 (Huejotzingo): 4 empresas
Parques como los de Amozoc, Cuautlancingo y San José Chiapa no cuentan con un registro de empresas o con alguna una compañía registrada.

Principales actividades por parque
Las industrias instaladas en los parques industriales de Puebla se enfocan principalmente en los sectores automotriz, textil, alimentario y químico.

Algunas de las especialidades por parque son:

Puebla 2000: alimentos, textil, editorial, químicos domésticos, refrescos
Ciudad Textil: textil, autopartes
El Carmen: alimentos, textil, incineración de residuos tóxicos
San Miguel: autopartes, pinturas, refrescos
Tehuacán–Miahuatlán: alimentos, plásticos industriales, muebles, bisutería
Área 1: autopartes, accesorios domésticos, textil
Área Industrial San Felipe Chachapa (Amozoc): autopartes, metalmecánica, farmacéutico, dispositivos médicos
¿Qué es un parque industrial?
Un parque industrial es una zona territorial planificada para albergar diversas empresas del sector secundario. Su objetivo es facilitar la operación de las industrias mediante infraestructura especializada y servicios comunes, lo que contribuye a la eficiencia logística y reducción de costos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora