Connect with us

Local

Comienza la sequía, ganaderos los más afectados en Puebla

Published

on

Marzo, abril y mayo son los meses más complicados para la industria ganadera en el estado de Puebla, pues se enfrenta a la sequía, uno de los fenómenos ambientales que genera falta de agua para darle de beber a los animales, encarecimiento del alimento, pérdidas económicas, la muerte de las cabezas de ganado y problemas con las siembras.

De los 217 municipios que tiene el estado de Puebla, 18 cerraron febrero con sequía, es decir, el 8.2 por ciento, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A través del Monitor de Sequía en México se detalló que 12 de ellos fueron catalogados con un problema anormalmente seco, mientras que seis tuvieron sequía moderada.

Los más afectados fueron Francisco Z. Mena, Jolalpan, Tlacuilotepec, Tlaxco, Jalpan y Venustiano Carranza. Los que sufrieron menos impacto fueron Ahuazotepec, Honey, Huauchinango, LaFragua, Naupan, Pahuatlán, Tenanpulco, Pantepec, Xicotepec, Zihuatautla, Tlaola y Tlachichuca.

Con este dato, el territorio poblano se colocó en el lugar 18 de las 32 entidades de la República Mexicana con la mayor cantidad de municipios afectados al terminar el primer bimestre del 2022.

De acuerdo con el organismo, el problema de sequía aumenta durante los meses de marzo, abril y mayo, debido a que las olas de calor son más intensas en los lugares más secos.

Jordan Arce, presidente de la Unión Ganadera de Santa María Concepción, en el municipio de Jolalpan, dio a conocer que tan solo en esos meses, la producción de los cultivos para forraje, que es el alimento principal de los ganados, pierde su rendimiento hasta en un 42 por ciento, pues pasan de generar 7 toneladas por hectárea a 4 toneladas.

Asimismo, las presas, arroyos y las ollas de agua disminuyen su cantidad de litros hasta en 50 por ciento, debido a la escasez de lluvia y a que las olas de calor son más intensas.

Ambas problemáticas generan que los productores tengan que comprar alimento y agua para mantener a su ganado, sin embargo, en esos meses también se dispara hasta 85 por ciento el precio de la comida para los animales a raíz de la oferta y la demanda.

Aquellos ganaderos que no cuentan con el capital suficiente para cuidar a sus animales llegan a perder hasta el 25 por ciento de sus ganancias por cada unidad, ya que la salud de las reses se deteriora ante la falta de alimento y agua, por lo que su precio disminuye de 20 mil pesos a 15 mil pesos.

En el peor de los escenarios, cada productor puede llegar a perder hasta el 20 por ciento de su ganado, debido al alto índice de mortandad por desnutrición y deshidratación.

“Estamos en puerta de la crisis más fuerte para el sector ganadero, se trata de la sequía, la cual se presenta en marzo, abril y mayo. En esos meses, nuestro ganado se adelgaza, pierde su valor o muere debido a la falta de alimento y agua (…) Muchos no tenemos la posibilidad de aguantar esos problemas o no tenemos dinero para darle de comer a los animales, por lo que algunos los dejan morir”, explicó.

El empresario ganadero declaró que estos efectos negativos provocan que entre marzo y mayo el 20 por ciento de los productores del estado de Puebla abandone la actividad, ya que se convierte en un trabajo sin remuneraciones económicas.

“La sequía provoca que, por cada 10 ganaderos, dos abandonen la actividad porque se convierte en algo que no es rentable y solo genera problemas, por lo que muchos deciden irse a Estados Unidos o a otro estado (de México) con mejores oportunidades de trabajo”, detalló.

Durante los meses de marzo, abril y mayo, los ganaderos no solo se enfrentan el problema de la sequía, sino también la temporada de Semana Santa, donde muchas personas dejan de consumir carne y por lo tanto les cuesta vender sus animales.

Jonathan Arce Tiempos, ganadero del municipio de Jolalpan, dio a conocer que durante la época religiosa los carniceros solo les llegan a comprar una cabeza de ganado a la semana, cuando en otras fechas son hasta cinco animales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Este es el clima en Puebla para el martes 28 de octubre

Published

on

By

La Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado de Puebla informó que este martes se prevé ambiente cálido durante el día, sin lluvias y con vientos provenientes del sureste de entre 30 y 35 kilómetros por hora en la mayor parte del territorio poblano.

De acuerdo con el pronóstico a corto plazo, las temperaturas más altas oscilarán entre los 27 y 29 grados Celsius, con una máxima de hasta 31 grados en regiones de la Sierra Norte y la Mixteca. Las autoridades indicaron que no se esperan precipitaciones en el estado y que las condiciones de viento podrían mantenerse durante las próximas 48 horas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.

En cuanto al monitoreo ciclónico, la dependencia estatal señaló que en el océano Pacífico se localiza la tormenta tropical “Sonia”, al suroeste de las costas de Baja California, mientras que en el Atlántico el huracán “Melissa” se encuentra al sur de Jamaica. Ambos sistemas se mantienen bajo vigilancia, aunque ninguno representa afectación directa para el estado de Puebla.

Protección Civil exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y a reportar cualquier emergencia al número 911.

Continue Reading

Local

Localizan a maestra desaparecida en Atlixco Puebla

Published

on

By

La mujer fue encontrada en Querétaro cuatro días después de abordar un autobús en Atlixco con dirección a Puebla y desaparecer.

La fiscalía de Puebla informa que tras ser localizada en Querétaro está recibiendo atención médica y acompañamiento integral por parte de las autoridades.

En una acción coordinada entre las instituciones de seguridad, se logró localizar con éxito a una mujer docente que desapareció en Atlixco, Puebla.

La búsqueda, activada bajo el protocolo correspondiente, culminó en la zona del Jardín Zenea, en el centro histórico de Querétaro, donde fue encontrada en buen estado y se le brindó atención médica, psicológica y jurídica de manera inmediata.

La respuesta rápida de las autoridades permitió evitar un desenlace negativo y ofrecer apoyo urgente a la víctima, cuyos familiares ya están en camino para reencontrarse con ella.

Este caso resalta la importancia de la colaboración interinstitucional en la protección de personas vulnerables y en la resolución de desapariciones en tiempo récord.

Continue Reading

Local

Más de 33 mdp recibe la BUAP para obras de mantenimiento de sus Facultades

Published

on

By

La administración estatal encabezada por el Gobernador Alejandro Armenta destinó más de 33 millones de pesos para trabajos de mantenimiento en distintas facultades, preparatorias e institutos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Se asignaron 33 millones 569 mil 584 para la rehabilitación como para el mantenimiento de diversos edificios, siendo la Facultad de Artes la más beneficiada, de acuerdo con los Programas y Proyectos de Inversión 2025, correspondientes al tercer trimestre del año

Dicha facultad, recibió una inversión de 3.6 millones de pesos para trabajos de rehabilitación general.

Otras facultades e institutos recibieron 2.6 millones de pesos, entre ellas:

Ciencias Biológicas, Ingeniería, Economía, Lenguas, Psicología, Cultura Física y Enfermería, así como los institutos de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, instituto de ciencias de gobierno y desarrollo estratégico, de Fisiología, de Física Ing. Luis Rivera Terrazas y de Ciencias (ICUAP).

En el nivel medio superior, el Bachillerato 5 de mayo, con sede en Cuautlancingo, recibió 2 millones de pesos para la mejora de sus instalaciones, la Preparatoria General Lázaro Cárdenas del Río con 1.3 millones, y la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno con 632 mil pesos.

A otras facultades se les contempló con un menor presupuesto, entre ellas: la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, que recibió 987 mil pesos, la Facultad de Ciencias de la Comunicación con 909 mil, y las facultades de Arquitectura e Ingeniería Química con apenas 58 mil pesos.

Mientras que las Facultades de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, también fueron beneficiadas, pero no se especificó el monto asignado.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora