Connect with us

Local

Proyecto minero en la Sierra Norte de Puebla que amenaza el agua de los pobladores.

Published

on

El proyecto para extraer oro y plata en Ixtacamaxtitlán, en la Sierra Norte de Puebla, por parte de la minera Gorrión, filial de la firma canadiense Almaden Minerals, se encuentra detenido tras un amparo que concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a habitantes de la comunidad de Tecoltemic, ubicada a ocho kilómetros de la zona donde se pretende realizar la exploración mineral.
La zona en disputa forma parte del territorio que protege la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, cuyos integrantes reconocen que el amparo es uno de los pasos en la batalla para no permitir el avance de la minera, por lo que continuarán en la defensa.
En 2015, habitantes del ejido de Tecoltemic presentaron un amparo contra los artículos de la Ley Minera y el otorgamiento, en 2003 y 2009, de dos concesiones a Minera Gorrión. Con la decisión del máximo tribunal ahora debe esperar a que se realice una consulta sobre el desarrollo del proyecto minero que abarca más de 14 mil hectáreas.
Ixtacamaxtitlán es uno de los municipios más grandes en la Sierra Norte, que en náhuatl significa “lugar de camaxtle blanco”. La zona se caracteriza por un relieve montañoso, una extensa superficie de vegetación labrada por el río Apulco. Una economía basada en el comercio, cría de animales y al cultivo de maíz, frijol, haba, alberjón y cebada, en parte para el autoconsumo. La riqueza del subsuelo contrasta con la situación de las comunidades donde 74.7 por ciento de los habitantes en Ixtacamaxtitlán vive en condiciones de pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Parte de la historia del municipio está acompañada por la actividad minera, refiere Vicente Martínez, habitante de la comunidad de Santa María Sotoltepec, perteneciente a Ixtacamaxtitlán. Durante un recorrido que MILENIO Puebla realizó a esa parte del estado, el poblador contó que de los cerros que enmarcan al municipio “a pico y pala nuestros abuelos extraían caolín”, un mineral que se utiliza para la elaboración de losetas. En 2001, la minera comenzó a realizar una labor de exploración y años después, confirmó la mineralización de la zona en un estudio de evaluación económica con recuperaciones metalúrgicas de oro y plata de hasta un 90 por ciento. En los últimos 20 años, la empresa suma inversiones por 40 millones de dólares en trabajos de prospección y exploración a la espera de comenzar a extraer los minerales.

El activista aseguró que, con base a documentos que obtuvieron como el Manifiesto de Impacto Ambiental, la mina contempla una etapa de exploración y vida útil de once años, con la posibilidad de extender el tiempo en caso de que se encuentren más recursos. Este proceso, agrega el activista, implicará el uso diario de millones de litros de agua en una zona donde las precipitaciones son bajas. “El cerro Uno es donde se piensa construir un tajo de dos kilómetros de largo por 400 metros de profundidad. A los costados dos tepetateras. Serán 380 millones de roca trituradas durante 14 años que implican seis millones de litros de agua diarios en los primeros cinco años y once millones de litros de agua diarios del año cinco al catorce, en una zona donde la precipitación es de 600 milímetros. Conforme al mapa del manifiesto se ve cómo la zona donde pretenden tener el área de máquinas dará al río Apulco”, comentó. “Nuestra oposición al proyecto minero está documentada, lo tenemos estudiado, llevamos años en esto y eso nos permite tener un cierto grado de precisión respecto al proyecto”, agregó. En 2019, Minera Gorrión ingresó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la Semarnat, que incluye programas para protección de fauna y flora local, de recursos hídricos y suelo, un año después, el resolutivo fue negativo y en 2021 anunció que ingresará un nuevo manifiesto. Para Alejandro Marreros, el proyecto minero representa una amenaza para la vida de las comunidades que abarcan las concesiones mineras. “De las amenazas que hemos visto es el agua. Si la minera Ixtaca piensa usar once millones de litro de agua diarios, es una amenaza para todas estas comunidades porque el cerro Mikisxochio (ubicado en la zona de concesiones) recarga los manantiales de toda la zona”, señaló.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

600 agentes evitarán que 28 de Octubre se instale en la Feria de Puebla

Published

on

Serán 600 agentes de seguridad los que evitarán que miembros de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre (UPVA 28 DE OCTUBRE) se instalen en la Feria de Puebladurante los días que duren las celebraciones.

El trabajo de los elementos adscritos a diferentes dependencias de los tres niveles de gobierno será vigilar la vía pública y garantizar que los asistentes a la fiesta poblana tengan donde estacionarse.

Así lo informó el alcalde de la capital del estado, José Chedraui Budib, quien sostuvo la seguridad de la ciudad estará garantizada para el 24 de abril, día en que la Feria de Puebla comenzará. Finalizará el 11 de mayo próximo.

Los más de 600 elementos que vigilarán las inmediaciones del Centro Expositor, situado en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, son policías estatales y municipales, elementos de la Marina y también de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa).

Continue Reading

Local

4 detenidos tras cateo en edificios de Misiones de San Francisco

Published

on

Un fuerte operativo se llevó a cabo la madrugada del jueves 17 de abril en la Sección 9 del fraccionamiento Misiones de San Francisco, en el municipio de Coronango, donde vecinos habían reportado desde hace tiempo la presencia de personas extrañas y el supuesto consumo de drogas en varios departamentos.

La movilización comenzó alrededor de las 4:00 de la mañana, en la calle Centenario, cuando personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, con apoyo del Ejército Mexicano y la Policía Municipal, llegó al lugar y aseguró al menos cuatro inmuebles que presuntamente estaban invadidos y usados como picaderos.
Durante el operativo, una mujer se autolesionó dentro de uno de los departamentos cateados, por lo que fue atendida por paramédicos. El Ayuntamiento de Coronango confirmó el hecho, aunque no dio más información sobre su estado de salud.

Vecinos contaron que después del cateo, un grupo de personas rompió los sellos de seguridad que habían sido colocados por la Fiscalía y volvieron a meterse a los departamentos.

Testimonios señalan que los inmuebles que fueron parte de las diligencias ya eran conocidos en la zona como espacios donde se consumían drogas, lo que había provocado miedo e incomodidad entre quienes viven cerca.

De manera extraoficial, se sabe que al menos cuatro personas fueron detenidas por presuntos delitos contra la salud, aunque será la FGE la encargada de dar a conocer el reporte oficial de este operativo.

Los vecinos piden que las autoridades no bajen la guardia y continúen atendiendo sus reportes, para evitar que el fraccionamiento siga siendo punto de inseguridad.
Estos cateos, podrían estar relacionados con los hechos de violencia registrados de manera reciente en la zona. 

Continue Reading

Local

Adolescente burla seguridad del Splash y termina con congestión alcohólica

Published

on

Un adolescente de 16 años sufrió una congestión alcohólica  al interior del balneario Splash, ubicado en la carretera federal 150 México-Veracruz, en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco, municipio de Tehuacán.

De acuerdo con el reporte, el joven acudió al sitio en compañía de ocho amigos, entre ellos tres varones y cinco mujeres. Todos habrían burlado la seguridad del lugar e ingresado bebidas alcohólicas, que consumieron durante su estancia.

La tarde del viernes, elementos de Protección Civil y Bomberosatendieron al adolescente, identificado con las iniciales S.B.V., luego de que fuera encontrado inconsciente sobre el césped del balneario.

El estado del menor alertó a sus acompañantes, quienes llamaron a su madre. Al llegar, la mujer reprochó a los jóvenes por la situación. Los paramédicos determinaron que el menor debía ser trasladado a un hospital para recibir atención médica, por lo que fue llevado en ambulancia bajo supervisión de su madre.

Cabe señalar que en el sitio fue recientemente inaugurado un bar, sin embargo, los adolescentes aseguraron que no compraron bebidas en el lugar, sino que las introdujeron por su cuenta

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora