Connect with us

Local

Se ordenan 12 nuevos sacerdotes en Puebla; arzobispo oficia la misa en Catedral

Published

on

El Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, ofició la misa de ordenación de 12 nuevos sacerdotes que serán enviados a comunidades que han sufrido la pérdida de párrocos durante la pandemia de la Covid-19. Con esta generación suman 100 sacerdotes ordenados en los últimos 13 años, durante el arzobispado en curso.

Los varones recibieron el orden sacerdotal de presbíteros, de tal manera que serán colaboradores del Obispo y tendrán entre sus funciones santificar a la comunidad cristiana, ser guías pastorales y administradores de los sacramentos, especialmente la eucarística, la confesión y la unción de los enfermos.
Durante la misa, el líder de la grey católica en Puebla recomendó a los nuevos sacerdotes que sean como el buen pastor, que no vino al mundo para servirse sino para servir, buscar y encontrar lo que está perdido.

“La ordenación los convertirá en verdaderos sacerdotes del Nuevo Testamento, en primer lugar para anunciar el evangelio y anunciarlo, como dice el Papa, con alegria y en segundo lugar para apacentar al pueblo santo de Dios, allá donde sean enviados y en tercer lugar para celebrar el culto divino. (…) Al meditar en la ley del señor procuren creer lo que leen, enseñar lo que creen y practicar lo que enseñan, que su enseñanza sea alimento para el pueblo de Dios”, les dijo.

Los nuevos sacerdotes son Domingo Fausto Álvarez Rojas, nacido en San Andrés Ahuatlán y quien ejercerá su ministerio en el Santuario del niño doctor, en Tepeaca; Miguel Ángel Betancourt Herrera, originario de Xochitepec, Morelos y enviado a la parroquia de san Andrés Apóstol en Ciudad Serdán y Jesús Flores Castillo, procedente de la parroquia de San Pablo de las Tunas y designado a la de San José Obrero, en la colonia Mayorazgo, Puebla.

Asimismo, Israel Maldonado Gálvez, originario de Chautla de Tapia y asignado a la parroquia de nuestra señora de Guadalupe, en la colonia volcanes en Puebla; Gabriel David Martinez Alvarado, procedente de la parroquia de San José y enviado a la de Nuestra Señora de la Asunción, en Tecamachalco y Carlos Marcial Juárez, de Nauzontla, quien ejercerá en la parroquia de Santa María de la Esperanza, en el municipio de Esperanza.

Juan Martínez Gómez, es procedente de la parroquia de San Juan Evangelista y fue asignado al Pontificio Seminario Palafoxiano; Rafael Mendoza Ramos de el Paradero, Venezuela, ejercerá en la parroquia de San Pedro Apóstol, en Zacatlán y Alberto de la Cruz Pérez Hernandez, originario de Acatzingo, fue enviado a la parroquia de Santa María de la Asunción, en Acajete.

Finalmente, Enrique Ramírez López, procedente de Guadalupe Victoria, fue designado a la parroquia de San Francisco de Asís, en Cuetzalan; Maximiliano Torres Clara, de Chiautla de Tapia, ejercerá su ministerio en la parroquia de San José, en la colonia la Hacienda de la ciudad de Puebla y Juan Manuel Vázquez Delgado, originario de Ciudad Serdán, fue enviado a la parroquia de la Divina Providencia, en la colonia Lomas de Castillotla, en la capital del estado.

Los sacerdotes que recibieron la ordenación como presbíteros dedicaron nueve años a su formación, en los que recibieron educación en filosofía, teología y adquirieron experiencia pastoral.

El Arzobispo, Víctor Sánchez Espinosa, informó que debido a la pandemia de la Covid – 19, en esta ocasión se canceló la celebración para los nuevos sacerdotes en el seminario y sólo podrán festejar con sus familiares más cercanos con un brindis, a fin de prevenir contagios.

Explicó que son 56 sacerdotes los que han muerto en Puebla durante la pandemia de la Covid-19 y actualmente hay un padre internado y otros más en recuperación por dicha enfermedad, de tal manera que exhortó a los representantes de la iglesia católica a mantener las medidas de prevención para cuidar de la salud personal y de la de los fieles.

Actualmente, el presbiterio poblano cuenta con más de 400 sacerdotes diocesanos que atienden a las 316 parroquias de la Arquidiócesis.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Coordinación permanente, clave para responder a las familias en la Sierra Norte

Published

on

By

-El gobernador Alejandro Armenta, acompañado por integrantes de su gabinete recorrió las zonas afectadas de las comunidades de La Ceiba y La Máquina.

  • La administración estatal, trabaja en total coordinación con el Gobierno federal que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum, para atender con prontitud y cercanía a las familias.
  • El mandatario instruyó la protección con elementos de la policía municipal de quienes cobren sus apoyos del censo de Bienestar y del Programa de Obra Comunitaria, para evitar incidentes.

FRANCISCO Z. MENA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, visitó las comunidades de La Máquina y La Ceiba, para supervisar los avances en la rehabilitación de caminos, puentes y viviendas afectadas por las intensas lluvias. Desde las primeras horas de la emergencia, la administración estatal ha mantenido presencia constante en la región y garantiza atención directa a las familias damnificadas.

Durante el recorrido, el gobernador destacó la coordinación permanente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como el trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina (SEMAR) y la Guardia Nacional (GN), que han realizado labores de rescate, traslado de víveres y reconstrucción de accesos. El mandatario subrayó que, gracias a esta labor conjunta, se logró evitar la pérdida de vidas humanas en este municipio.

El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la reconstrucción total de la zona y anunció proyectos productivos para fortalecer la economía local, como la creación de una cooperativa de productores de limón. “No están solos. Seguiremos viniendo hasta ver resuelto cada problema”, afirmó ante las y los habitantes, quienes recibieron la visita como una muestra clara de solidaridad, confianza y trabajo conjunto por la paz y el bienestar de Puebla. Reiteró que el censo de la Secretaría de Bienestar ha concluído y que se destinarán camionetas de la policía municipal para que proteja a quienes cobren sus apoyos de este programa y del de obra comunitaria.

En el acto, la secretaria de Bienestar estatal, Laura Artemisa García Chávez, informó la entrega de dos cheques por un monto superior a 337 mil pesos para el mejoramiento del puente peatonal de Laberinto y la adquisición de equipo educativo para la telesecundaria de La Máquina. Asimismo, anunció el inicio de obras comunitarias y la próxima construcción de una casa de salud en Francisco Z. Mena. La funcionaria estatal agregó que a la fecha en la microrregión 01 que corresponde al municipio de Xicotepec, se han entregado un total de 37 proyectos de obra comunitaria.

El subsecretario de Producción y Productividad Primaria, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, José Esquitín Alonso, reportó la entrega de 129 apoyos por pérdida de cultivos a productores de La Máquina y La Ceiba, con una inversión total de 633 mil pesos, destinados a quienes vieron dañadas sus siembras básicas, hortalizas y frutales.

Por su parte, el presidente municipal, Víctor Vargas García, agradeció la presencia del gobernador y reconoció el respaldo inmediato del gobierno federal y estatal. Señaló que las comunidades de La Máquina y La Ceiba recibieron ayuda aérea y terrestre desde los primeros días del desastre, a través de víveres por parte del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF) que encabeza la presidenta Ceci Arellano, así como maquinaria para la rehabilitación de caminos y servicios esenciales.

Finalmente, el inspector de la comunidad de La Máquina, Luis Alberto Tolentino del Ángel, también reconoció que el gobernador Alejandro Armenta desde un inicio de la contingencia ha estado pendiente y otorgó apoyo a través de las diferentes dependencias estatales, con maquinaria, despensas, servicios de salud. En este contexto, exhortó a las y los habitantes a tener calma, ya que los trabajos de rehabilitación de los caminos requieren de diferentes procesos y ya se trabaja en ellos.

Continue Reading

Local

Semarnat autoriza el Ecoparque Tlalli – Malinche

Published

on

By

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó hasta por 48 años el proyecto “Ecoparque Tlalli – Malinche”, promovido por la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de Puebla.

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) resolvió que la autorización será por excepción y permitirá la remoción de vegetación secundaria de Bosque de Oyamel-Encino y de Bosque Inducido de Pino en una superficie de 2.4 hectáreas a cambio de reforestar por 10 la zona

El proyecto, que consiste en la construcción, operación y mantenimiento del parque recreativo-ecológico, requería el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF), el cual ha sido concedido para construir el parque de esparcimiento en un tiempo de 2 años 3 meses

El ecoparque se localizará al interior del Área Natural Protegida Parque Nacional La Malinche o Matlalcuéyatl en el municipio de Puebla colindante con el estado de Tlaxcala, aproximadamente a 2.1 kilómetros de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa.

Para lograr el objetivo del proyecto, el gobierno estatal combinara la conservación ambiental con la educación ecológica, el rescate de conocimientos tradicionales, y actividades recreativas y turísticas bajo un uso público controlado dentro del Área Natural Protegida

El gobernador, Alejandro Armenta, ya habian dado a conocer la resolución de la Semarnat para a cual, hay una inversión contemplada de mil 900 millones 730 mil pesos.

Continue Reading

Local

GOBIERNO DE ALFONSO SÁNCHEZ GARCÍA RESCATA LA OCOTERA Y DEVUELVE A LAS FAMILIAS UN ESPACIO VERDE Y SEGURO

Published

on

By

En una acción más para recuperar espacios naturales que favorezcan el bienestar de las familias capitalinas, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, supervisó los trabajos de rehabilitación integral del área natural La Ocotera, en la comunidad de San Diego Metepec, un sitio que por años había permanecido en el abandono y hoy recobra vida.

Durante 15 días de intensa labor, una brigada de 15 elementos de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, se dio a la tarea de podar el césped, retirar maleza, árboles caídos y más de media tonelada de basura, además de rehabilitar los senderos y el módulo de baños.

Las acciones permitieron devolver funcionalidad y seguridad al 100 por ciento a este pulmón natural de la capital, donde antes era imposible transitar debido al deterioro y la acumulación de desechos.

Al recorrer el área, Sánchez García destacó que “recuperar un espacio público es también recuperar la confianza de la gente”, y subrayó que La Ocotera ahora vuelve a ser un punto de encuentro familiar, de convivencia y respeto por la naturaleza.

Con esta intervención, la primera rehabilitación integral registrada en este lugar, el Gobierno Municipal de Tlaxcala avanza en su labor por recuperar espacios más limpios y seguros.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora