Connect with us

Local

Ante el Pleno del Congreso del Estado, comparece la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Published

on

Como parte de la glosa del Tercer Informe de Labores del Ejecutivo estatal, este día en el Pleno del Congreso del Estado compareció ante las y los diputados de la LXI Legislatura, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara.

Durante la comparecencia, las y los legisladores cuestionaron a la funcionaria estatal sobre temas relacionados con energías renovables, maltrato animal, saneamiento de la cuenca del Río Atoyac y las sanciones para municipios e industrias que siguen vertiendo sus aguas residuales.

Asimismo, preguntaron a la secretaria sobre el posible uso de cañones antigranizo, los avances del Programa Puebla Resiliente ante Desastres, el tema de Flor del Bosque, las acciones en materia de calidad del aíre y tramites de impacto ambiental. También solicitaron información sobre la apertura de verificentros, la clausura y retiro de espectaculares, los sitios para disposición de residuos generados en construcciones y demoliciones, así como los retos pendientes para el combate al cambio climático y ordenamiento ecológico.

En este sentido, en representación del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Jaime Natale Uranga reconoció el esfuerzo realizado por la dependencia estatal, que se ha convertido en ejemplo a nivel nacional, gracias  a la promoción de la nueva Ley de Cambio Climático que será la mejor del país, y cuestionó sobre las acciones para provechar las energías renovables, así como las sanciones implementadas por delitos relacionados con el maltrato animal.

En su momento, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, el diputado Fernando Morales Martínez interrogó a la funcionaria estatal sobre el número de proyectos de energía sustentable existentes en Puebla, y las sanciones contra empresas que contaminan los ríos y presas en las diversas regiones de la entidad. También solicitó un informe sobre el funcionamiento de los rellenos sanitarios y las estrategias para el manejo de los residuos sólidos y desechos. Finalmente cuestionó sobre las acciones para evitar el uso de cañones antigranizo, así como el criterio para beneficiar a los municipios del Programa Puebla Resiliente ante desastres.

Por parte del grupo legislativo del Partido del Trabajo, la diputada Nora Merino Escamilla, tras reconocer el compromiso y los resultados positivos de la dependencia, cuestionó sobre los avances para asegurar a Flor del Bosque como Área Natural Protegida, las acciones para asegurar y mejorar el tema de calidad del aíre y las mejoras en los tiempos de respuestas en los tramites de impacto ambiental.

Los cuestionamientos de las y los diputados finalizaron con las preguntas de la diputada Tonantzin Fernández Díaz, quien a nombre del grupo parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional hizo un reconocimiento a la dependencia por la implementación de programas estratégicos y cuestionó sobre las acciones en materia de ordenamiento ecológico, así como para atender la problemática de los rellenos sanitarios. También solicitó información para conocer cuáles fueron los municipios más afectados por los incendios forestales y las acciones para combatir  y disminuir esta problemática.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara dio cuenta de los avances en materia de prevención y control de la contaminación, conservación de los recursos naturales, ordenamiento territorial y bienestar animal en la entidad.

La funcionaria estatal resaltó el compromiso e implementación de políticas públicas en materia ambiental y territorial, como una asignatura principal y transversal de gobierno para mejorar el bienestar de las personas y fomentar la participación de la sociedad en el cuidado y preservación de nuestro entorno, así como en la construcción de un estado sustentable, sostenible y resiliente.

Subrayó los avances en la disposición de residuos, tanto de manejo especial como los sólidos urbanos, a través del “Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos  Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Puebla”, que han permitido incrementar en 250 por ciento los centros de acopio, almacenamiento, reciclaje y reutilización de residuos de manejo especial.

En materia de vigilancia Ambiental dio a conocer que realizaron 401 visitas y 55 clausuras, lo que representa un 40% más de visitas que el año pasado, incrementando la atención a las denuncias ciudadanas, cubriendo el 96% de estas.

Asimismo, subrayó que a través del “Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales”, en 2021 se atendieron 315 eventos, logrando disminuir la superficie de afectación en un 24%, en comparación con el año 2020 y 57% con el 2019, colocando a Puebla por debajo de la media nacional. Así como la realización de 36 jornadas de reforestación, que incidieron en una superficie de más de 460 hectáreas en zonas prioritarias y áreas naturales protegidas.

En materia de ordenamiento territorial,  la secretaria informó que se realizó la digitalización del trámite de Constancia de Excepción de Estudio de Impacto Ambiental, que es el primer trámite 100% en línea en el actual gobierno, emitiendo 507 constancias. De igual manera, refirió que después de más de una década de abandono en la regularización de predios de los habitantes de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, la dependencia reactivó los trabajos de la Comisión Intersecretarial, enviando los primeros 90 expedientes integrados por la Secretaría, a las notarías para la expedición de sus escrituras.

Finalmente señaló que en materia de bienestar animal, la dependencia gubernamental llevó a cabo 207 visitas de inspección en 15 regiones, emitiendo 81 recomendaciones para promover la calidad de vida de los animales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

Inaugura MariElise Budib desayunador escolar en la Primaria Salvador Allende

Published

on

Con el propósito de fortalecer la alimentación y el bienestar de la niñez poblana, la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezó la inauguración del desayunador escolar de la Escuela Primaria Salvador Allende, un espacio que permitirá garantizar una mejor nutrición y condiciones dignas para las y los estudiantes.

Durante el evento, la presidenta del DIF Puebla Capital destacó que alimentar bien es crecer mejor, subrayando que la niñez es la prioridad de cada acción que impulsa la institución.

“Este comedor además de representar un espacio donde aproximadamente 80 estudiantes podrán recibir una alimentación sana, significa también mejorar su aprovechamiento escolar, también son oportunidades para crecer, tener energía y poder aprender”, destacó MariElise Budib.

Asimismo, resaltó que este desayunador es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, por brindar entornos que favorezcan el desarrollo integral de las y los pequeños.

“Quiero que estén seguros que mi esposo, Pepe Chedraui, y yo trabajamos con el compromiso de que la niñez de la Capital Imparable tenga acceso a una mejor nutrición, a espacios escolares dignos y a programas de bienestar que les permitan fortalecer su desarrollo integral, porque invertir en la niñez e invertir en la juventud es sembrar esperanza y garantizar el futuro de nuestra ciudad”, aseguró la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital.

La ceremonia incluyó la entrega formal del desayunador escolar, donde la comunidad educativa reconoció la importancia de contar con un espacio seguro y adecuado para la preparación de alimentos. Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones, lo que permitió constatar el equipamiento y las mejoras que se realizaron en beneficio de la escuela.

“Celebramos no solo la inauguración de un espacio renovado del desayunador, sino también, la unión de voluntades y corazones generosos. Es un espacio símbolo de solidaridad, de empatía y de compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes. El impacto social de esta acción trasciende lo material, se traduce en mejores oportunidades de nuestras niñas y niños, y en el fortalecimiento de los lazos entre la escuela y la sociedad”, comentó Francisco Miguel Macareno Flores, director de la Primaria Salvador Allende.

El nuevo desayunador beneficiará directamente a 80 estudiantes que diariamente recibirán alimentos saludables y balanceados. La escuela Salvador Allende, fundada en el año 1982 cuenta con una matrícula total de 140 estudiantes y una plantilla docente de 12 personas, quienes también reconocieron que esta obra representa un gran apoyo para el fortalecimiento académico y emocional de las niñas y los niños.

Con acciones como esta, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) de Puebla reafirma su visión de generar espacios de inclusión, igualdad y desarrollo, donde cada niña y niño tenga la oportunidad de crecer en condiciones favorables. El desayunador escolar se suma a las diversas iniciativas implementadas para atender la nutrición, salud y bienestar de la infancia en Puebla Capital.

Continue Reading

Local

Identifican a ex policía poblano entre las víctimas mortales de la explosión de pipa en Iztapalapa

Published

on

Identifican a un poblano entre las víctimas de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa. El joven se llamaba Jesús Joel Tovar García, originario de la comunidad de Vicente Guerrero en el municipio de Venustiano Carranza.

De acuerdo con medios locales en Venustiano Carranza, Jesús Joel fue sepultado ayer martes en su natal Vicente Guerrero, luego de arribar su cadáver de la Ciudad de México.

Tovar García fue un reconocido deportista en su comunidad y en años anteriores se desempeñó como policía municipal de Venustiano Carranza.

Actualmente Tovar García, era empleado de una empresa de transportes, se encontraba dentro de un vehículo al finalizar su jornada laboral. Sin embargo, de manera inesperada, fue alcanzado por las llamas de la explosión.

Gravemente herido con quemaduras en la mayor parte de su cuerpo, fue trasladado de emergencia al hospital Emiliano Zapata, donde luchó por su vida durante varios días. Lamentablemente, la gravedad de sus lesiones provocó su fallecimiento.

Familiares, amigos y vecinos se congregaron en el panteón de la comunidad para darle el último adiós. Según detallan medios locales, lo recordaron como un hombre con pasión por el deporte y un compromiso con su comunidad tras haber sido policía municipal.

Continue Reading

Local

“Ni los niños se salvan”: cuatro ataques armados en Tehuacán han involucrado a menores de edad

Published

on

En menos de un mes se han registrado cuatro hechos violentos en Tehuacán, donde la violencia alcanzó a menores de edad. En los ataques, un bebé murió, otro resultó ileso y dos más quedaron lesionados.

Cuatro casos en menos de 30 días
El primer hecho ocurrió el 20 de agosto, cuando dos mujeres fueron ejecutadas a bordo de una camioneta en la carretera Tehuacán–Teotitlán, a la altura de San Pablo. El vehículo terminó impactado contra un árbol; un niño de 4 años que viajaba en la parte trasera salió ileso.

Una semana después, en el mismo punto, una mujer de 28 años fue asesinada cuando caminaba junto a su hijo de 7 años. El menor recibió un rozón de bala en la pierna y logró huir para pedir ayuda, mientras su madre quedó tendida en el lugar.


El 13 de septiembre, sujetos armados atacaron una camioneta en el Libramiento y Avenida de la Juventud. El conductor murió, su pareja y un bebé resultaron heridos; horas después se confirmó el fallecimiento del menor.

El cuarto ataque ocurrió el 17 de septiembre, cuando una mujer y su hija de 8 años fueron baleadas por motociclistas al salir de su vivienda en la colonia Juan Pablo II. Ambas sobrevivieron, aunque permanecen hospitalizadas en estado grave.

En los tres primeros casos, autoridades señalaron que los hechos están vinculados con la disputa entre grupos delictivos de San Diego Chalma y San Pablo. El cuarto ataque también se relaciona con actividades ilícitas y se investiga como un ajuste de cuentas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora