Connect with us

Local

Ante el Pleno del Congreso del Estado, comparece la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial

Published

on

Como parte de la glosa del Tercer Informe de Labores del Ejecutivo estatal, este día en el Pleno del Congreso del Estado compareció ante las y los diputados de la LXI Legislatura, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara.

Durante la comparecencia, las y los legisladores cuestionaron a la funcionaria estatal sobre temas relacionados con energías renovables, maltrato animal, saneamiento de la cuenca del Río Atoyac y las sanciones para municipios e industrias que siguen vertiendo sus aguas residuales.

Asimismo, preguntaron a la secretaria sobre el posible uso de cañones antigranizo, los avances del Programa Puebla Resiliente ante Desastres, el tema de Flor del Bosque, las acciones en materia de calidad del aíre y tramites de impacto ambiental. También solicitaron información sobre la apertura de verificentros, la clausura y retiro de espectaculares, los sitios para disposición de residuos generados en construcciones y demoliciones, así como los retos pendientes para el combate al cambio climático y ordenamiento ecológico.

En este sentido, en representación del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Jaime Natale Uranga reconoció el esfuerzo realizado por la dependencia estatal, que se ha convertido en ejemplo a nivel nacional, gracias  a la promoción de la nueva Ley de Cambio Climático que será la mejor del país, y cuestionó sobre las acciones para provechar las energías renovables, así como las sanciones implementadas por delitos relacionados con el maltrato animal.

En su momento, a nombre del Partido Movimiento Ciudadano, el diputado Fernando Morales Martínez interrogó a la funcionaria estatal sobre el número de proyectos de energía sustentable existentes en Puebla, y las sanciones contra empresas que contaminan los ríos y presas en las diversas regiones de la entidad. También solicitó un informe sobre el funcionamiento de los rellenos sanitarios y las estrategias para el manejo de los residuos sólidos y desechos. Finalmente cuestionó sobre las acciones para evitar el uso de cañones antigranizo, así como el criterio para beneficiar a los municipios del Programa Puebla Resiliente ante desastres.

Por parte del grupo legislativo del Partido del Trabajo, la diputada Nora Merino Escamilla, tras reconocer el compromiso y los resultados positivos de la dependencia, cuestionó sobre los avances para asegurar a Flor del Bosque como Área Natural Protegida, las acciones para asegurar y mejorar el tema de calidad del aíre y las mejoras en los tiempos de respuestas en los tramites de impacto ambiental.

Los cuestionamientos de las y los diputados finalizaron con las preguntas de la diputada Tonantzin Fernández Díaz, quien a nombre del grupo parlamentario del Partido Movimiento Regeneración Nacional hizo un reconocimiento a la dependencia por la implementación de programas estratégicos y cuestionó sobre las acciones en materia de ordenamiento ecológico, así como para atender la problemática de los rellenos sanitarios. También solicitó información para conocer cuáles fueron los municipios más afectados por los incendios forestales y las acciones para combatir  y disminuir esta problemática.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara dio cuenta de los avances en materia de prevención y control de la contaminación, conservación de los recursos naturales, ordenamiento territorial y bienestar animal en la entidad.

La funcionaria estatal resaltó el compromiso e implementación de políticas públicas en materia ambiental y territorial, como una asignatura principal y transversal de gobierno para mejorar el bienestar de las personas y fomentar la participación de la sociedad en el cuidado y preservación de nuestro entorno, así como en la construcción de un estado sustentable, sostenible y resiliente.

Subrayó los avances en la disposición de residuos, tanto de manejo especial como los sólidos urbanos, a través del “Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos  Urbanos y de Manejo Especial del Estado de Puebla”, que han permitido incrementar en 250 por ciento los centros de acopio, almacenamiento, reciclaje y reutilización de residuos de manejo especial.

En materia de vigilancia Ambiental dio a conocer que realizaron 401 visitas y 55 clausuras, lo que representa un 40% más de visitas que el año pasado, incrementando la atención a las denuncias ciudadanas, cubriendo el 96% de estas.

Asimismo, subrayó que a través del “Programa de Prevención y Combate de Incendios Forestales”, en 2021 se atendieron 315 eventos, logrando disminuir la superficie de afectación en un 24%, en comparación con el año 2020 y 57% con el 2019, colocando a Puebla por debajo de la media nacional. Así como la realización de 36 jornadas de reforestación, que incidieron en una superficie de más de 460 hectáreas en zonas prioritarias y áreas naturales protegidas.

En materia de ordenamiento territorial,  la secretaria informó que se realizó la digitalización del trámite de Constancia de Excepción de Estudio de Impacto Ambiental, que es el primer trámite 100% en línea en el actual gobierno, emitiendo 507 constancias. De igual manera, refirió que después de más de una década de abandono en la regularización de predios de los habitantes de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, la dependencia reactivó los trabajos de la Comisión Intersecretarial, enviando los primeros 90 expedientes integrados por la Secretaría, a las notarías para la expedición de sus escrituras.

Finalmente señaló que en materia de bienestar animal, la dependencia gubernamental llevó a cabo 207 visitas de inspección en 15 regiones, emitiendo 81 recomendaciones para promover la calidad de vida de los animales.

Local

Dueño de rosticería en Teziutlán niega envenenamiento de perros callejeros

Published

on

Luego de que en redes sociales se acusara al dueño de una conocida rosticería en Teziutlán, de presuntamente envenenar a los perros que vivían en la gasolinera de San Francisco, el propietario de Pollos Flavius, Jahziel Hernández Castañeda, solicitó a la ciudadanía no dejarse llevar por acusaciones infundadas que, aseguró, solo generan violencia y ponen en riesgo a su familia.

En entrevista para este medio, Hernández Castañeda señaló que fueron trabajadores y gerentes de la gasolinera quienes, sin pruebas, lo vincularon con la muerte de los canes. Esta situación provocó indignación en la población y una ola de mensajes de odio en su contra, además de serias amenazas dirigidas a él y a sus hijos.
Afirmó que, aunque los perros solían deambular en la zona y eran resguardados por empleados de la gasolinera, nunca ha tenido problemas con ellos ni con los vecinos del barrio de Ahuateno, donde se ubica su establecimiento. Al contrario, comentó que incluso ha colaborado con donativos para perros callejeros.
Pidió a la población no dejarse llevar por falsos testimonios y recordó que esta no es la primera vez que ocurre una situación así.

Explicó que anteriormente los perros ya habían sido tratados por veterinarios y trasladados a un albergue, donde se les brindó atención médica, se les esterilizó y se buscó un hogar para ellos.

Vecinos de la zona indicaron que fueron empleados de la misma gasolinera quienes sacaron a los perros del albergue con el argumento de que ya habían encontrado un lugar para ellos.

Sin embargo, los animales fueron regresados al mismo sitio, lo que terminó en una tragedia, pues finalmente perdieron la vida.

«Ellos mismos los sacaron del albergue con la mentira de que ya tenían hogar. Todo terminó mal, y los únicos que sufren son los pobres animales. No es suficiente con darles de comer; deben estar bajo cuidado y con responsabilidad», comentó un habitante del lugar.

Cabe destacar que en total eran 3 perros, dos de ellos murieron y uno fue salvado por los cuidadores.

Continue Reading

Local

Explosión de pipas de gas en Tlahuapan deja una mujer muerta y tres heridos

Published

on

Una mujer fallecida y tres personas lesionadas fue el saldo de un incendio ocurrido la noche del jueves 24 de abril, en la comunidad de Santiago Coltzingo, municipio de Tlahuapan, tras la explosión de al menos dos pipas de gas LP. El fuego fue visible desde varios puntos del municipio y generó una intensa movilización de cuerpos de emergencia estatales y municipales.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:00 horas, cuando vecinos reportaron una serie de explosiones en la zona. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil Estatal y Municipal, Policía Municipal de Tlahuapan, Bomberos del Estado y personal de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, quienes realizaron labores para controlar el incendio.
Mediante un comunicado, el Ayuntamiento de Tlahuapan, informó que la explosión correspondió a un tanque estacionario, el cual habría sido asegurado previamente junto con otros dos tanques y tres pipas que presuntamente transportaban gas ilegal.

La autoridad municipal confirmó que una mujer resultó lesionada y falleció en el hospital.

El contraste entre lo reportado por habitantes y lo declarado por la comuna generó inconformidad. Vecinos señalaron que el incendio fue provocado por la explosión de varias pipas, mientras que el gobierno municipal atribuyó el incidente a un solo tanque.

Pobladores criticaron el actuar del gobierno municipal, pues señalaron que en otros hechos recientes, como la localización de tres cuerpos sin vida en la zona, se han mantenido bajo total hermetismo.

Continue Reading

Local

Aseguran pipa con 17 mil litros de gas LP de dudosa procedencia en Tlalancaleca

Published

on

Durante un operativo implementado en San Matías Tlalancaleca, por parte de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Estatal, fue asegurado un hombre y una pipa cargada con 17 mil litros de gas LP de dudosa procedencia.

El operativo logró la detención de José N., de 43 años de edad, quien conducía una pipa con gas LP sin los permisos correspondientes. Además, fue asegurado un vehículo tipo pipa Kenworth con la mencionada carga de gas, que fue trasladado y puesto a disposición de las autoridades competentes.

Según el Observatorio Ciudadano IGAVIM, el municipio de San Matías Tlalancaleca ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en tomas clandestinas de gas, con 59 casos reportados, mientras que el municipio de Tlahuapan ocupa el quinto lugar con 50 casos, ambos durante el año 2024.

Las comunidades de este municipio por donde cruzan los ductos de Pemex son San Antonio Chautla de Arenas y San Francisco Tlaloc.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora