Connect with us

Local

Orilló al suicidio una maestra a estudiante en Puebla;

Published

on

La madre de Aldo Clavel, el estudiante que se arrebató la vida el pasado 17 de junio, denunció en más de cuatro ocasiones ante el director del Bachillerato Octavio Paz Lozano, que su hijo sufría hostigamiento, violencia psicológica y humillaciones por parte de una de sus maestras, sin embargo, este nunca tomó cartas en el asunto.

El día trágico en que hallaron al menor sin signos vitales, la autoridad educativa del bachillerato evidenció su falta de sensibilidad, luego de que se comunicara con el padre de Aldo para solicitar la firma de ambos tutores con el fin de deslindar de alguna responsabilidad a la institución, no obstante, al negarse, este intentó persuadirlos y afirmó: “lo acontecido no fue tan grave”, lo que detonó el enojo de la familia del alumno.

“No podré dormir esta noche señora”, fueron las palabras que José Luis Olguín, director del Bachillerato Octavio Paz Lozano, declaró a la madre del menor después de negarse a firmar.

Leer más: Sin Prudencia | Maestra hace bullying en Puebla y alumno de bachiller se quita la vida
Si él no pudo dormir ese día, yo no voy a poder dormir nunca, porque mi hijo ya no está más aquí
compartió la madre.

El Sol de Puebla acudió al centro educativo el pasado 20 de junio y al acercarse al director, este se negó a dar declaraciones en torno a esta situación. Sin embargo, la familia de Aldo después de varios días difíciles y de profundo dolor, compartieron la historia de quien fue uno de los pilares de su familia, afirmaron que esperan que al difundir esta historia, los centros educativos puedan crear conciencia de las graves consecuencias que ocasiona el no frenar a tiempo el acoso escolar dentro de las aulas.

El alumno solicitó el apoyo de su madre en diversas ocasiones para frenar el hostigamiento que recibía diariamente por parte de quien le impartía clases de Matemáticas y Cálculo Integral. Su madre, preocupada, acudió más de cuatro veces en un lapso no mayor a un mes para solicitarle al director de la institución que quitara de sus labores frente al grupo a quien ejercía acoso escolar en contra de su hijo.

Separa SEP a maestra acusada de bullying en Puebla
DIRECTIVOS SEÑALABAN QUE EL ESTUDIANTE ERA EL QUE ESTABA MAL
No obstante, las solicitudes fueron en vano para los padres de familia, quienes siempre recibían negativas por parte de la autoridad educativa.

Me decían que no quitarían a la maestra, que quien estaba mal era mi hijo y no ella, les advertimos que era un peligro que siguiera dando clases (…) nunca pedimos que la dejaran sin trabajo, sólo que la capacitaran, que le dieran nuevas herramientas para que supiera tratar a los alumnos y no quisieron
compartió la madre de familia.

Claudia Martínez, madre de Aldo, compartió que el detonante que causó las agresiones en contra del alumno fue un concurso de matemáticas, en donde la docente le prometió al menor que si participaba tendría un 10 de calificación en la materia, sin embargo, luego de su participación asentó un seis en su boleta.

“Mi hijo se desveló por ese concurso, ya no quería salir con nosotros por quedarse estudiando, no dormía, no comía, y al final cuando le entregaron sus calificaciones se dio cuenta de que lo habían engañado, la maestra lo exhibió en frente del grupo diciendo que sabía bien que había hecho una promesa, pero que por sus calzones no se la iba a cumplir”, compartió Claudia.

ALDO GRABÓ AUDIO PARA DENUNCIAR BULLING Y AHÍ COMENZÓ EL ACOSO
Fue a partir de la queja que el alumno presentó ante la dirección por este hecho que la docente inició presuntamente una ola de agresiones en contra del estudiante, además, la madre afirmó que sus compañeros de clase poco a poco, por intervención de la maestra, se alejaron de Aldo.

“Aldo grabó un audio, donde se escuchó cuando la maestra lo exhibió frente a sus compañeros, les decía: “A ver, que me digan cuándo yo les he pedido que le dejen de hablar a Aldo y todos se callaban, sus compañeros sabían a que se refería, pero pienso que por miedo a sufrir lo de mi hijo, nadie hablaba”, declaró la madre.

Estas agresiones continuaron por más de tres meses, hasta el punto en el que nadie se acercaba al alumno, lo excluyeron de todas las actividades escolares y lo colocaron como el centro de burla durante las clases de matemáticas y cálculo. “Mi hijo era perseguido hasta los fines de semana por esa maestra, de repente me mostraba con miedo el celular los sábados o domingos cuando le marcaba y me preguntaba si era bueno que contestara o no”, compartió el padre de Aldo.

Aldo, orillado por el miedo y la tristeza que le originaban ir a clases, pidió la intervención urgente de sus padres para que hicieran un oficio al director para que le permitieran entregar sus actividades desde casa. “Puedes hacer el oficio por favor para que ya mañana lo entregue (…) te estoy pidiendo de favor a ti, porque nadie me quiere hablar y siento feo” fueron de los mensajes que escribió Aldo a su madre durante esos meses.

ESTUDIANTES NO SOPORTÓ MÁS Y SE QUITÓ LA VIDA
Su madre redactó este oficio el pasado 16 de junio, el cual entregaría personalmente al director del bachillerato el siguiente lunes 20 de junio para frenar las agresiones en contra de su hijo, en el oficio se lee lo siguiente:

Mi hijo ante esta situación ya no duerme, tiene insomnio, falta de apetito, mareos, dolores de cabeza y ansiedad, yo he decidido que mi hijo reciba la ayuda correspondiente ya que está sufriendo trauma psicológico y no es justo que él se encuentre en estas condiciones (…) por ese motivo mi hijo Aldo Antonio ya no asistirá a clases presenciales hasta el día de la graduación, él seguirá enviando sus actividades conforme a las guías de estudio

Pese a que estaba a unos días de ser liberado de la institución y del acoso que sufría a diario, Aldo no soportó más y decidió arrebatarse la vida alrededor de las 15:00 horas en su domicilio ubicado en la junta auxiliar Romero Vargas.

Los padres y hermanos de Aldo nunca sospecharon de la decisión que él había tomado, relataron que la mañana del día trágico todo parecía estar en orden, a pesar de lo difícil que era para el alumno ir a clases, nunca cambió su actitud junto con su familia, siempre se mostró alegre y cariñoso con su entorno familiar.

“Él sabía que lo amamos, siempre se lo decíamos, éramos muy unidos y él siempre fue amoroso con todos y nosotros con ellos, sabíamos que la pasaba mal pero nunca lo dejamos solo”, compartió la hermana mayor de Aldo.

La familia relató que la noche del pasado 16 de junio, Aldo entusiasmado terminó sus tareas pendientes, se desveló haciendo una infografía y el día viernes 17 de junio se levantó temprano para continuar con sus actividades, a pesar de que ese día hubo suspensión de clases.

“Él seguía preocupado por terminar, pero le dije que mejor lo dejara para el fin de semana, les dejé dinero para que fueran por papas y cosas a la tienda y que vieran películas todo el día mientras me iba a trabajar, porque sabía que siempre estaba estresado por culpa de la escuela”, compartió el padre del menor.

Fue durante un momento en el que Aldo les informó que saldría a darle de comer a sus mascotas cuando desapareció, y posterior a un rato cuando sus padres lo buscaron, lo hallaron sin signos vitales.

Aldo era un joven con grandes aspiraciones académicas, realizó dos exámenes de admisión en la UNAM y en la BUAP para la carrera de medicina, de los cuales estaba entusiasmado por recibir los resultados. “Él quería ser doctor, pero no porque nosotros se lo pidiéramos o solo por cumplir, él de verdad quería estudiar, se veía en sus ojos cuando nos hablaba de la carrera, nunca le negamos la oportunidad, no sabíamos de dónde, pero estábamos dispuestos a apoyarlo para que se fuera a donde quisiera”, compartió su padre.

Con profunda tristeza, los padres de Aldo piden a las autoridades educativas y a los docentes que tengan vocación por su carrera, que amen su labor para evitar que casos como este aumenten en la comunidad estudiantil. “Sufrimos por nuestro hijo, pero pedimos que los docentes trabajen con vocación para que ya no existan más Aldos en este país”, afirmó la madre.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Local

CNPC confirma que ya no hay comunidades aisladas por deslaves e inundaciones

Published

on

By

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, confirmó que todas las comunidades que se habían visto asiladas por los deslaves, lluvias e inundaciones en cinco estados, ya no están incomunicadas.

Indicó que gracias a esto ya han logrado, a través de vía aérea y terrestre, acercar comida agua y servicios de salud a estas comunidades. Recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aún se encuentra rehabilitado los 197 caminos que se vieron afectados por estos fenómenos;

han arreglado 120 caminos de 184.

En Puebla se han rehabilitado 29 caminos de 32.

En Veracruz se ha avanzado en 27 caminos de 51.

Al ser cuestionada respecto al servicio de electricidad en las comunidades afectadas, anunció que en cuestión de días estará listo el restablecimiento en Hidalgo, el cual ya tiene un avance de 99.14% y en Veracruz del 99.93%. Por su lado en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya está restablecido el servicio en su totalidad.

En cuanto a los avances en cuestiones de limpieza vial, agregó que se ha logrado concretar estos trabajos en 1,161 escuelas de 1,380; en Puebla, 482 de 494 afectadas; San Luis Potosí, 80 de 105; Hidalgo, 218 de 226; Querétaro, 84 de 121 y en Veracruz, 297 de 434. A esto se suma la entrega de ayuda 89,897 viviendas.

Reiteró que se han logrado entregar más de 314,944 despensas a las familias de damnificados, y que continuarán los envíos de esto, así como de agua y comida caliente para quienes más se vieron afectados. En cuando a la salud, aseguró que ya se vacunaron a 252,111 damnificados en las cinco zonas afectadas.

Para finalizar, la jefa del Ejecutivo abordo las preocupaciones ecológicas de este incidente, afirmando que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se encuentra trabajando en el saneamiento de los ríos donde se detectaron graves derrames y descargas de combustible, con el fin de que ningún cuerpo de agua resulte dañado por estos desastres.

Continue Reading

Local

Documenta BUAP la diversidad botánica en CU2

Published

on

By

Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2 es un libro que cristaliza los primeros esfuerzos por conocer y documentar la diversidad botánica de esta zona con 120 especies reportadas, de las cuales 35 son endémicas y varias se encuentran en riesgo. Asimismo, es una ventana al público para acceder a este conocimiento de la diversidad vegetal en el nuevo campus.

Más allá de ser una guía ilustrada, invita a explorar y valorar el patrimonio natural de este campus; además es fundamental para impulsar procesos de conservación y restauración en un área protegida, indicó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro, en la que también relató la historia y retos de la creación de Ciudad Universitaria 2 (CU2), cuyo objetivo es brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales.

El director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, explicó que la zona de estudio de esta obra está enmarcada en el espacio que albergará el gran proyecto universitario de Ciudad Universitaria 2, compuesta por pastizales, humedales y relictos de bosque de encino. “Dados los procesos desmedidos de urbanización, pastoreo, tala y cambio climático, catálogos de este tipo son importantes para permitirnos el goce estético de esos tesoros que año con año emergen con las primeras lluvias”.

La doctora Agustina Rosa Andrés Hernández, coautora y docente de esta facultad, enfatizó que esta obra iniciada en 2022 es resultado de un trabajo colaborativo de Arcelia Dolores Silverio, Ana Laura García Gutiérrez, Sombra Patricia Rivas Arancibia, David Martínez Moreno y Roberto Villagrán Torres, para reconocer el valor estético de la variedad vegetal en este campus.

“En las primeras visitas se observaron pequeñas plantas herbáceas que dieron indicios de un microsistema, entre éstas la flor de tigre, una especie rara con pocas observaciones en la naturaleza y cuyo género cuenta con 53 especies”, comentó.

A la presentación asistieron Luis Antonio Lucio Venegas y Uziel García Mercado, coordinador Académico y subsecretario Administrativo de este campus, respectivamente.

Continue Reading

Local

Presenta Gobierno de la Ciudad actividades relativas a la temporada de Día de Muertos

Published

on

By

El Gobierno que la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, tiene preparada una serie de actividades y una programación con la colaboración de diferentes dependencias del municipio para recibir a las y los turistas locales, nacionales y extranjeros como parte de la temporada de Día de Muertos 2025.

En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que el Gobierno de la Ciudad inició una intensa campaña de promoción desde principios del presente mes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, para invitar a todas y todos a venir a la ciudad de Puebla y disfrutar de los atractivos, patrimonio, gastronomía, las dos ediciones de Noche de Museos los días 2 y 15 de noviembre, y el Festival es un Sueño, de esta temporada de muertos.

El Gobierno que la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, tiene preparada una serie de actividades y una programación con la colaboración de diferentes dependencias del municipio para recibir a las y los turistas locales, nacionales y extranjeros como parte de la temporada de Día de Muertos 2025.

En representación del alcalde, el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, resaltó que el Gobierno de la Ciudad inició una intensa campaña de promoción desde principios del presente mes en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, para invitar a todas y todos a venir a la ciudad de Puebla y disfrutar de los atractivos, patrimonio, gastronomía, las dos ediciones de Noche de Museos los días 2 y 15 de noviembre, y el Festival es un Sueño, de esta temporada de muertos.

El sabor de la temporada en Atlixco: las Calaba-conchas, una fusión entre pan y tradiciónRegresa a Tlapanalá pintura del siglo XVIII que fue restaurada
Estimó que la ciudad está preparada para recibir a visitantes y turistas, para que, hasta 800 mil personas, entre foráneas y locales, disfruten de todas las actividades preparadas para estas celebraciones, y que la derrama económica alcance los 600 millones de pesos.

En su oportunidad, la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Anel Nochebuena, refirió que ya son 18 años consecutivos del Festival La Muerte es un Sueño. En esta edición se contemplan más de 50 actividades que se podrán disfrutar en nueve sedes, desde el 24 de octubre al 2 de noviembre. Este año se enmarca la Cumbre Iberoamericana de Artesanías con la representación de ocho países que estarán participando en una expoventa, una exposición en la Galería del Teatro de la Ciudad, mesas de diálogo, conferencias magistrales y presentaciones musicales.

En su mensaje, el secretario de Servicios Públicos, Clemente Gómez Medina, invitó a las y los ciudadanos a participar en las actividades que se desarrollarán en el Panteón Municipal durante esta temporada, así como en el videomapping de Día de Muertos en la fachada de la Catedral de Puebla, el 01 y 02 de noviembre de 19:30 a 22:00 horas, cada 30 minutos.

Durante su intervención, la titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez, destacó que quienes visiten el corazón de Puebla podrán disfrutar de veinte catrinas monumentales de más de tres metros de altura, así como del Paseo de las Flores, un recorrido lleno de color que se extiende desde la 11 Sur, sobre la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza.

Asimismo, resaltó que, ante el incremento de visitantes en la capital, la audioguía “La Ciudad como Museo” representa una herramienta gratuita, accesible y enriquecedora para conocer y apreciar el patrimonio histórico del Centro de Puebla.

Con estas acciones, el presidente municipal, Pepe Chedraui, refrenda su compromiso de seguir proyectando a la capital del estado como la cuarta ciudad más importante del país, así como el impulso de tras tradiciones mexicanas y la cultura de Puebla.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora