Connect with us

Negocios

Economía mexicana inicia con el pie izquierdo el segundo trimestre, reporta debilidad en tres grandes sectores

Published

on

El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) retrocedió durante julio pasado, debido principalmente a la contracción de los tres grandes sectores que lo integran, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sector servicios que reportó una disminución mensual de 0.4% en julio, tras avanzar 0.3% en junio.

Nueve de las 14 actividades que integran el sector reportaron un retroceso, entre las que destacan: servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas con una caída mensual de 1.3%; servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, -1.1%; así como transportes, correos y almacenamiento, científicos y técnicos, -1.0%.

Asimismo, como ya se había informado, la producción industrial reportó una contracción mensual de 1.2%, debido al menor dinamismo de la construcción con una baja de 1.2% y la manufactura con una caída de 1.6%.

Por su parte, la actividad agropecuaria se contrajo 3.0% en julio, luego de un estancamiento en junio y un crecimiento de 3.0% en mayo.

Con cifras desestacionalizada el IGAE cayó 1.2% a tasa anual al inicio del segundo semestre del año. Este resultado se explica por el desplome de 12.2 del sector agropecuario, así como por la caída de 2.8% de la industria. Por el contrario, el sector servicios alcanzó a registrar un aumento de 0.4%, manteniéndose en terreno positivo desde marzo de 2021.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

DHL Express invertirá 60 millones de dólares en México ante repunte logístico

Published

on

Con el objetivo de reforzar su capacidad operativa ante el incremento de envíos propios de la temporada alta de fin de año, DHL Express México anunció una inversión de 60 millones de dólares destinada a la adquisición de 300 nuevos vehículos terrestres, como parte de su estrategia para optimizar su red logística.

Durante una conferencia, el director general de la empresa en México, Antonio Arranz, adelantó que se espera un crecimiento del 30 por ciento en el movimiento de productos para el cierre de 2025. Según explicó, esta etapa de alta demanda comenzará antes de la celebración de El Buen Fin y se extenderá hasta aproximadamente el 15 de enero de 2026.

“La expectativa es una gran temporada. Ya autorizamos la compra de otros 300 vehículos, lo que representa una inversión de 60 millones de dólares”, señaló el ejecutivo, quien añadió que en breve se hará el anuncio oficial sobre el tipo de flota incorporada.

DHL Express México, especializada en servicios de envío exprés y cobertura internacional, opera en 220 países y territorios, ofreciendo soluciones logísticas para entregas urgentes tanto a nivel nacional como global, con procesos aduanales propios que agilizan su operación.

Por su parte, el director general de DHL Supply Chain, Mario Rodríguez, compartió proyecciones sobre el comportamiento del sector logístico. Estimó que esta industria crecerá un 25 por ciento, alcanzando un valor de 171 mil millones de dólares, frente a los 136 mil millones actuales.

Rodríguez indicó que este crecimiento responde a la creciente demanda de servicios logísticos, impulsada por la mejora continua del sector y la diversificación de sus servicios. Añadió que la compañía ha ampliado su presencia en ciudades clave como Guadalajara y Monterrey, y destacó el dinamismo de la industria farmacéutica, la cual ha mostrado un crecimiento sostenido y se espera que mantenga esta tendencia en los próximos meses.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Internacional

China investiga medidas arancelarias de México y advierte posibles represalias

Published

on

El gobierno de China ha iniciado una investigación formal en torno a los aranceles impuestos por México a productos originarios de países con los que no mantiene tratados comerciales. Esta medida, que también afecta a exportaciones chinas, contempla tasas que oscilan entre el 10% y el 50%, según confirmaron autoridades del país asiático.

Un portavoz del Ministerio de Comercio chino advirtió que seguirán «muy de cerca» los pasos de México respecto a estos aumentos arancelarios, y que realizarán una evaluación exhaustiva antes de que cualquier disposición final entre en vigor.

Desde la perspectiva del Ejecutivo chino, cualquier incremento arancelario unilateral, aunque se ajuste a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), podría interpretarse como un gesto de sumisión ante el acoso económico unilateral, en referencia velada a las reiteradas amenazas comerciales emitidas por el expresidente estadounidense Donald Trump.

En respuesta a estas tensiones, China exhortó a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación multilateral y a evitar que terceros países resulten perjudicados por presiones externas. Asimismo, hizo un llamado a México para que actúe con prudencia, evaluando cuidadosamente las consecuencias de cualquier nueva política comercial.

El portavoz también recalcó que China y México mantienen una relación económica sólida, y expresó su deseo de que esta colaboración no se vea comprometida. El gigante asiático reiteró su rechazo a cualquier acción que afecte sus intereses y anticipó que tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos comerciales si la situación lo requiere.

Continue Reading

Local

Puebla espera derrama económica de 600 millones por fiestas patrias

Published

on

Los festejos patrios de 2025 prometen un impulso económico significativo para el comercio del Centro Histórico de Puebla, con una derrama proyectada de 600 millones de pesos, un 15 por ciento más que en 2024, según el Concejo de Comerciantes del Centro Histórico.

De acuerdo con información publicada por El Financiero, José Juan Ayala Vázquez, presidente del organismo, aseguró que las verbenas populares y convivencia en los hogares son la base para este aumento en las ventas.

Además, destacó que se trata de un gasto contemplado por las familias desde semanas antes.

“Es una de las temporadas de mayor venta en el año, por la convivencia familiar y social que se da durante la noche mexicana”, afirmó.

El entrevistado señaló que esta celebración beneficiará a más de 5 mil puntos de venta de abarrotes y misceláneas, junto con restaurantes, supermercados, minisupers y mil 430 bares y cantinas en la zona.

También contabilizó a 440 pastelerías y panaderías, comercios de vinos, cervezas y licores al mayoreo y menudeo, así como servicios de banquetes y catering, para sumar hasta 12 mil 679 negocios.

Ayuntamiento de Puebla prioriza comercio formal
Recordó que el Ayuntamiento de Puebla limitó los permisos para puestos de comida a las inmediaciones del zócalo, en el marco de la verbena popular por la noche del Grito, priorizando el comercio formal.

Ayala Vázquez argumentó que esta medida se debe a la competencia desleal que representan los ambulantes, quienes al instalarse frente a los locales establecidos afectan las ventas.

Ventas por fiestas patrias crecerán 7.1 por ciento
A nivel nacional, de acuerdo con información de El Financiero, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) México proyectó una derrama económica de 37 mil 500 millones de pesos por las fiestas patrias de 2025, un incremento del 7.1 por ciento respecto al año anterior.

Este crecimiento, impulsado por el consumo interno y el turismo nacional, beneficiará principalmente al comercio (55 por ciento), el sector turístico y de hospedaje (30 por ciento), restaurantes y espectáculos (10 por ciento), y transporte local (5 por ciento).

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora