Connect with us

Internacional

Trump dice estar decepcionado con Putin por no acabar guerra en Ucrania

Published

on

En una conferencia de prensa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, el republicano aseguro que estaba realmente decepcionado con las acciones de Vladimir Putin, asegurando que este no ha tomado medidas para acabar con la guerra en Ucrania.

Ante los medios de comunicación, el también empresario aseguro que él pensó que este seria el conflicto más fácil de resolver en el mundo, ya que aseguro ser amigo del presidente ruso y que esto le daría una ventaja. Para su mala suerte, el jefe del Kremlin no ha querido la paz y su gabinete se burla de Trump.

Estas declaraciones se dan a un mes de que la esperanza se había encendido después de que se celebrara una cumbre entre Putin y Trump en Alaska, durante la cual se notaron momentos de mucha fricción cuando el republicano quiso saber si el ruso tenía interés en reunirse con homólogo ucranio, Volodymir Zelensky.

“Pensé que esta guerra sería una de las más fáciles de resolver debido a mi relación con Putin. Pero realmente me ha decepcionado. Francamente los soldados rusos están muriendo a un ritmo mayor que los ucranios. Pero sí, me ha decepcionado”, agregó sin prueba alguna de que estos dichos militares sean reales.

Tras esto, procedió a su mismo argumento de siempre, responsabilizando al gobierno de Joe Biden por la situación y asegurando que Putin inicio la guerra porque no respetaba al líder de Estados Unidos. Pese a esto, evito mencionar las faltas de respeto que personal del Kremlin cercano a Putin han dicho sobre él.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúsa a retirar sanciones contra Irán

Published

on

Tras meses de expectativa por parte de autoridades persas, el Consejo de Seguridad de la ONU se reúso a aceptar el proyecto de resolución para levantar todas las sanciones impuestas contra Irán. Pese a ello, aún quedan ocho días para que la nación musulmana acorde un aplazamiento con las potencias europeas. 

El cuerpo internacional tuvo que votar este proyecto de resolución después de que Reino Unido, Francia y Alemania iniciaron un proceso de 30 días para volver a imponer las sanciones, ya que aseguran, sin prueba tangible alguna, que Teherán rompió un acuerdo del 2015 ya que resguarda armas nucleares

Ante las alegaciones que, a la fecha siguen sin comprobarse y se basan puramente en dichos de Donald Trump, así como del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Los únicos países que apoyaron el levantamiento de sanciones fueron los aliados más importantes de Irán; Rusia, China, Pakistán y Argelia.

Debido a la intensa actividad diplomática que esto ha causado, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, se presentó ante la Asamblea General de la ONU. En esta, las ya mencionadas potencias europeas le ofrecieron el restablecimiento de las sanciones hasta seis meses, para así darles un margen útil de negociaciones.

Con esto se busca que la nación restablezca el acceso a los inspectores nucleares de la ONU, quienes buscan abordar preocupaciones sobre las supuestas reservas de uranio enriquecido que hay en Irán. En caso de que no se alcance un acuerdo antes del 27 de septiembre, se van a reimponer fuertes sanciones contra este país.

Cabe señalar que Irán dejo de permitir el acceso de inspectores nucleares de la ONU a su país, ante el apoyo que esta organización supuestamente imparcial voceo por los ataques injustificados que Israel lanzó contra diferentes puntos del país, con el supuesto fin de “destruir instalaciones nucleares”, algo que nunca se probó.

Continue Reading

Internacional

Sismo de 7.8 en Rusia activa alerta de tsunami en el Pacífico

Published

on

Un potente terremoto de magnitud preliminar 7.8 sacudió este jueves 18 de septiembre de 2025 la región de Petropávlovsk-Kamchatski, en el extremo oriental de Rusia. El epicentro se localizó a 128 kilómetros al este de esa ciudad y a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El movimiento telúrico llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico a emitir advertencias por posibles olas peligrosas para las costas cercanas, incluidas las Islas Aleutianas Occidentales en Alaska. Hasta ahora no se han activado alertas para otras zonas continentales de Estados Unidos ni de Canadá.

Este temblor ocurre pocos días después de otro sismo importante en la misma región, que mantiene bajo vigilancia sísmica a esta zona del Pacífico Norte.

Continue Reading

Internacional

Trump ordenó extradición de Caro Quintero, asegura Pam Bondi

Published

on

Por medio de una publicación en su cuenta oficial de X, la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que la extradición del narcotraficante Caro Quintero a aquel país se dio por orden directa de Donald Trump.

Esta declaración contradice lo que Omar García Harfuch declaró el 28 de febrero de este año, días después de la llegada del criminal mexicano a tierras estadunidenses, cuando dijo que la decisión se tomó de forma coordinada, cooperativa y con reciprocidad entre ambos gobiernos.

Junto a su declaración, la fiscal publicó dos fotografías sobre el encuentro que se dio entre Donald Trump, presidente Estados Unidos, y Enroque Camarena, hijo de Enroque ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA presuntamente asesinado por Caro Quintero.

El hijo de ‘Kiki’ Camarena ahora es juez en California, señaló Pam Bondi en el post de X que se publicó cerca de las 18:18 horas de ayer.

Los enviaron a EUA porque en México jueces pactaron libertad
Por un presunto pacto de liberación entre jueces del Poder Judicial de la Federación y criminales fue que el Gobierno de México pactó con el de Estados Unidos para la extradición de Caro Quintero y otros 28 narcotraficantes el 27 de febrero de 2025.

Así lo indicó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dos días después del hecho, el 29 de ese mismo mes y año.

El secretario de SSPC afirmó que el Gabinete de Seguridad federal obtuvo información donde se vinculó a algunos de los narcotraficantes solicitados por el Gobierno de Estados Unidos con jueces, cuyo nexo les favorecería y lograría su liberación.

Los señalados llevaban de 40 a 11 años requeridos por las autoridades estadunidenses, declaró Harfuch: “Contaban con investigaciones de alto impacto en Estados Unidos (…) trasiego de fentanilo y otras drogas, lavado de dinero, homicidio, tráfico de armas, secuestro, entre otros”, declaró.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora