Connect with us

Nacional

Cerca de 13 millones acuden a las urnas; fue un éxito: Sheinbaum

Published

on

Apenas poco más de uno de cada diez ciudadanos votó en la primera elección judicial de México, en un ejercicio caracterizado por el uso de acordeones para emitir el sufragio.

Ayer, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que la estimación de participación ciudadana en los comicios es de entre 12.57% y 13.32% de un universo de 99.7 millones de posibles votantes.

Recordó que la labor del INE continuará hasta el 10 de junio, cuando se concluyan los conteos de votos en las juntas distritales.

La baja participación en las casillas fue la constante en el país; hubo gente de la tercera edad que, aun con apuntes propios o acordeón, tardó más de 25 minutos en votar.

Para la presidenta Claudia Sheinbaum, la elección de ayer fue un éxito, se realizó con transparencia y pidió confianza en la conformación del nuevo Poder Judicial.

En tanto, en la Ciudad de México participó 14.8% de quienes podían ejercer su derecho al voto, siendo el poniente la zona en la que hubo una menor afluencia.

-Con información de Arturo Páramo, Ivonne Melgar y Georgina Olson

DE 12.57% A 13.32%, LA PARTICIPACIÓN ESTIMADA
En la primera elección judicial de México votó, apenas, poco más de uno de cada diez ciudadanos.

La estimación de participación ciudadana en los comicios es de entre 12.57% a 13.32%, lo que significa de 12.5 a 13.2 millones de votos, de un universo de 99.7 millones de posibles votantes.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, informó que este ejercicio estadístico lo realizó el Registro Federal de Electores, junto con dos especialistas en matemáticas y estadística.

Antes, dijo que se celebró una etapa histórica en el país y que el INE “como organizador y depositario de la confianza ciudadana ha hecho todo para garantizar una elección transparente”.

Agregó que la labor del INE continuará hasta el 10 de junio y agradeció el trabajo de los empleados del instituto, los vecinos que laboraron como funcionarios de casilla y a toda la gente que participo. Calificó el día como “ejemplar”.

La baja participación en las casillas fue la constante en todo el país; hubo gente de la tercera edad que, aun con apuntes propios o acordeón, tardó más de 25 minutos en emitir su voto.

La propia Taddei tardó 15 minutos y, en charla con la prensa, dijo que había llevado sus propios apuntes para poder emitir su voto.

Al cierre de casillas se informó que se registraron mil 770 incidentes, de los cuales, en 16 casillas no se pudo instalar la mesa de votación, y en 50 se inició la votación, pero durante el transcurso de la jornada tuvieron que cerrar por diversos motivos.

Las 16 casillas no instaladas fueron en Chiapas, Sinaloa y Michoacán.

En el caso de Chiapas, en casillas donde se robaron boletas, las regresaron, pero ya marcadas, esto ocurrió en ocho mesas de votación, cinco en San Cristóbal y tres en Villaflores. En otra más no se pudo abrir por la inseguridad, debido a enfrentamientos de grupos armados en Comitán.

Serán máximo diez días de cómputos en los que las juntas distritales iniciarán sus trabajos de 8:00 a 21:00 horas, pero si registran retraso en los cómputos extenderán el horario hasta las 12 de la noche y, si no es suficiente, aumentarán los puntos de cómputo, con personal adicional.

Los resultados para la Suprema Corte podrían darse a conocer entre hoy y mañana, para seguir con los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; en tercer lugar, los resultados de la Sala Superior del TEPJF, después, las Salas Regionales; luego, las magistraturas de circuito y, por último, los juzgadores de distrito.

REPROCHAN LIGEREZA EN LA REFORMA JUDICIAL

Consejeros electorales arremetieron contra los Poderes de la Unión al considerar que la reforma se implementó con vicios.

Durante la sesión de apertura de casillas, Arturo Castillo pidió “tomar con más seriedad la implementación de reformas al Estado mexicano”.

Consideró que modificar la estructura constitucional de pesos y contrapesos del país no puede “tomarse a la ligera”. Se desoyó, dijo, la opinión experta de quienes estaban a cargo de hacerlo, “negando los recursos y el tiempo necesarios o utilizando facultades legales a conveniencia para obstaculizar la ejecución de normas constitucionales vigentes”.

Claudia Zavala opinó que la reforma fue “bastante imprecisa, con lagunas e inconsistencias”. Se instrumentó, admitió, de manera apresurada.

Reclamó el “actuar faccioso de distintos grupos de poder o de interés que pretenden usar la ley, al INE e incluso a la ciudadanía para inducir mayorías predeterminadas con el fin de imponer integraciones que les convengan.

Para Martín Faz, se realizaron modificaciones, algunas indeseables, a mecanismos que por años dieron certeza a las elecciones.

No es sano para una democracia funcional poner contra las cuerdas a su sistema electoral con ejercicios imprevistos, sin reglas claras, sin diagnósticos previos y sin condiciones materiales para su adecuada realización”.

Deseó que este modelo no se utilice en 2027.

“FUE TRANSPARENTE Y TODO UN ÉXITO”
Para la presidenta Claudia Sheinbaum, la elección de este domingo, en la que participó entre 12.5 y 13.3% del padrón electoral, fue un éxito, se realizó con transparencia y pidió confianza en la conformación del nuevo Poder Judicial.

A través de un mensaje difundidos a través de las redes sociales oficiales de la Presidencia, la titular del Ejecutivo federal agradeció a los cerca de 13 millones de ciudadanos que acudieron a votar.

Ha sido todo un éxito, cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron ejercer, por primera vez en la historia, su derecho a decidir quienes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces. Hoy, libremente, millones de mexicanas y mexicanos votaron por los nuevos guardianes de la justicia”, expuso Sheinbaum anoche, luego de que el Instituto Nacional Electoral dio a conocer el estimado de participación de la jornada electoral.
Sheinbaum recordó que, de acuerdo con su visión, el Poder Judicial que aún está en funciones ha favorecido a miembros de la delincuencia organizada, ha “liberado” miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco y ha incurrido en nepotismo.

Insistió en que la elección judicial no tiene como fin que el Poder Judicial esté dominado desde el Poder Ejecutivo, y presumió que los comicios se desarrollaron con transparencia.

El día de hoy fue un proceso transparente, los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las campañas fueron austeras y la votación libre.

Sí, México es el país más democrático del mundo; a todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario; somos un país libre soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, recalcó Sheinbaum en el mensaje.

VOTA Y LANZA VIVAS A LA DEMOCRACIA
La presidenta Claudia Sheinbaum emitió su voto para la elección judicial en la casilla ubicada en el número 4 de la Calle Moneda, a un costado de Palacio Nacional.

La titular del Ejecutivo federal salió de Palacio Nacional, su actual lugar de residencia, por la puerta ubicada en Moneda 2, en compañía de su esposo Jesús María Tarriba, y caminó hasta el Palacio del Arzobispado, donde se instaló la casilla 4748 básica.

Antes de ingresar a la casilla, la Presidenta se detuvo a saludar a vecinos que habían sacudido a votar, se tomó varias fotografías y lanzó un “¡Viva la democracia!”.

Al ingresar a la casilla, a las 9:26 horas, recibió las boletas y se sentó en una silla colocada frente a la mampara para emitir sus votos.

La titular del Ejecutivo depositó sus sufragios en la urna a la 9:40 horas y, tras ejercer su derecho a votar, se retiró de la casilla, también a pie y de la mano de Tarriba.

De nuevo gritó: “¡Viva la democracia!” al salir del museo, mostró su dedo pulgar marcado con tinta indeleble y retornó a Palacio Nacional.

En torno a éste último se mantuvo un operativo de seguridad para evitar que manifestantes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) irrumpieran en la calle Moneda.

Además, un grupo de soldadas vestidas de civil reforzaron el operativo de seguridad en Moneda y siguieron de cerca la caminata de la Presidenta.

Nacional

Van detenidas cinco mil 497 personas en la Operación Frontera Norte

Published

on

Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 5,497 personas y el aseguramiento de 4,444 armas de fuego, 719,335 cartuchos de diversos calibres, 21,016 cargadores, 46,461.16 kg de droga, entre ellos, 310.89 kg de fentanilo, 4,016 vehículos y 699 inmuebles.

Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:

  • Chihuahua

En Cuidad Juárez, se detuvo a tres personas, se aseguraron dos armas cortas, dos cargadores, 15 cartuchos y dos vehículos.

  • Sinaloa

En Culiacán se localizaron e inhabilitaron siete áreas de concentración de material diverso para la fabricación de metanfetamina, se aseguraron 3,680 litros y 355 kilos de sustancias para la elaboración de drogas, un reactor de síntesis orgánica y cinco condensadores. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 83 millones de pesos.

En otra acción en Culiacán, se aseguraron siete cargadores, dos cintas metálicas, un arma corta y un vehículo, con reporte de robo.

  • Sonora

Se detuvo a cuatro personas, se aseguraron 75 dosis de cocaína, 43 dosis de marihuana, dinero en efectivo, un arma larga, cuatro cargadores, 37 dosis de metanfetamina, un chaleco táctico, dos placas balísticas, un vehículo y un inmueble.

Se detuvo a seis personas, se aseguraron 52 dosis de metanfetamina y seis dosis de marihuana.

  • Tamaulipas

En San Fernando, se detuvo a una persona, se aseguró un tractocamión, dos autotanques y 67,000 litros de hidrocarburo.

En Victoria, se detuvo a cuatro personas, se aseguraron cuatro tractocamiones, cuatro autotanques y 160,000 litros de residuos de base líquida y base de aceite.

Continue Reading

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum refuerza vigilancia en compras de medicamentos

Published

on

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre los avances en materia de salud pública, destacando el reforzamiento en los mecanismos de adquisición de medicamentos y el plan de inversión federal en infraestructura hospitalaria.

La mandataria explicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya no realiza licitaciones directas de medicamentos ni de material de curación. Ahora, las compras están centralizadas a través de Birmex , que realizan licitaciones consolidadas en beneficio del IMSS , el ISSSTE y los servicios de salud del bienestar. Según Sheinbaum , este proceso es monitoreado de forma permanente por la Secretaría de la Función Pública , lo que ha permitido frenar adquisiciones con sobreprecios y atender oportunamente cualquier denuncia por irregularidades.

En el mismo encuentro con medios, la presidenta dio a conocer que el gobierno federal ha destinado cerca de 14 mil millones de pesos a la construcción y operación de nuevos hospitales y centros de salud en el país. Hasta el momento se han inaugurado más de 16 unidades , y se prevé la apertura de al menos ocho más en los próximos meses. Además, se están evaluando las necesidades de entidades como Yucatán , Ciudad de México y Zacatecas para asegurar que todas las instalaciones funcionen al 100 por ciento.

Sheinbaum también destacó que el objetivo de su administración es consolidar, para el año 2027 , un sistema nacional de salud pública unificado . Este modelo permitiría que cualquier derechohabiente del IMSS o del ISSSTE pueda recibir atención médica en la unidad más cercana, sin importar su afiliación, mediante un esquema de compensación entre instituciones. “Es una meta ambiciosa, pero la vamos a lograr”, afirmó.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Continue Reading

Nacional

Durante reconocimiento terrestre en Culiacán, se aseguran armas municiones y equipo táctico

Published

on

Elementos de la Secretaría de Marina, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva, aseguraron armamento, municiones y equipo táctico en la zona rural de Culiacán.
En trabajos de reconocimiento terrestre en las inmediaciones de la sindicatura de Aguaruto, el personal naval localizó lo siguiente:

  • 2 fusiles de asalto AK-47, calibre 7.62 x 39 mm
  • 12 cargadores, calibre 7.62 x 39 mm
  • 1 cargador de disco para cartuchos calibre 7.62 x 39 mm
  • 420 cartuchos útiles
  • 1 chaleco portaplacas

Todos los indicios de delito fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para proceder con las investigaciones correspondientes.

Con estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado reafirman su compromiso de salvaguardar la seguridad de la sociedad sinaloense al inhibir la circulación de armamento. Se invita a utilizar oportunamente el 911 para cualquier emergencia y el 089 para realizar denuncias anónimas.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora