Empresarios gasolineros de Puebla y Tlaxcala manifestaron su rechazo a la decisión del gobierno federal de mantener durante todo 2025 un precio tope de 23.99 pesos por litro para la gasolina Magna. Acusan que la medida, lejos de ser consensuada, fue impuesta de forma unilateral y sin considerar el impacto que tendrá en estaciones ubicadas en zonas rurales o de difícil acceso.
En entrevista con El Sol de Puebla, Luz María Jiménez Almazán, presidenta de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala A.C., advirtió que el acuerdo fue pactado únicamente con 16 grupos empresariales, los cuales —según dijo— “no tienen la facultad, representatividad ni capacidad para comprometer a todos los gasolineros del país”.
Es preocupante que el gobierno federal no sea incluyente. Acordaron una utilidad fija y un precio fijo sin importarles que los más perjudicados somos quienes enfrentamos competencia desleal y vendemos cada vez menos por la enorme cantidad de combustible ilegal que circula en el mercado
señaló.
El 39% de las gasolineras en la zona centro del país prevé caída en ventas para 2025
Entre los factores que explican esta tendencia destacan el robo de combustible, la adulteración del producto, el contrabando fiscal y el huachicol
Jiménez Almazán explicó que muchas estaciones pequeñas enfrentan ya una caída sostenida en sus ventas, agravada por el alza en los costos de operación y la falta de incentivos. En ese contexto, dijo, congelar el precio de venta al público afecta financieramente a quienes apenas logran sostenerse, especialmente en municipios alejados de los centros urbanos.
Además, criticó que, pese a haber sido presentado como un acuerdo voluntario, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intensificado operativos para verificar que se respete el precio fijado, lo que contradice abiertamente el carácter no obligatorio de la medida.
“¿Dónde quedó lo de voluntario?”, cuestionó. “No podemos hacer nada, y a partir del 2 de junio ni siquiera podremos defendernos, pues el Poder Judicial ya no será independiente”, agregó, en alusión a la reforma judicial promovida por el Ejecutivo federal.
Gasolineros exigen diálogo
Los gasolineros organizados en Puebla y Tlaxcala exigieron al gobierno federal un diálogo real que incluya a todos los actores del sector, y advirtieron que mantener decisiones unilaterales en materia de precios solo agravará la crisis que enfrentan miles de estaciones en todo el país.
Afecta escasez de combustible a más de la mitad de las estaciones de gasolina en Puebla
Las zonas más afectadas, detalló, son la capital poblana y los municipios de la zona metropolitana
Cabe recordar que desde el pasado 3 de marzo, la Secretaría de Energía (Sener) estableció un acuerdo con un grupo de empresarios del sector para fijar el precio máximo de la gasolina Magna en 23.99 pesos por litro, como parte de una estrategia para contener la inflación y frenar el comercio ilegal de combustibles.
Recientemente, en una reunión privada con representantes empresariales, el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, confirmó que dicha medida se mantendría vigente durante todo el 2025, mientras que los precios de la gasolina Premium y del diésel seguirán sujetos a las condiciones del mercado.