Connect with us

Nacional

176 empresas y más de 11 mil empleos en riesgo tras la implementación de aranceles por el 25 por ciento

Published

on

La reciente aplicación de aranceles del 25 por ciento para todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos, ha generado preocupación en el sector privado de Puebla debido a la fuerte dependencia económica que tienen con dicho mercado. La medida compromete la estabilidad de 176 empresas, 11 mil 099 empleos y más de mil 600 millones de dólares en ingresos por exportación. 

Ante este panorama de incertidumbre, el Gobierno de Puebla y los empresarios han creado un plan de acción para hacerle frente a los efectos negativos. Algunos puntos son fomentar estrategias de exportación y diversificación de productos a otros países de Europa, Asia o América Latina, desarrollar la proveeduría local y cuidar las finanzas de las empresas para mantener su rentabilidad.

Guillermo Malpica Soto, consejero regional de inversiones del Consejo Mexicano de Comercio Exterior región sur (COMCE Sur), estima que esta política arancelaria, que entró en vigor ayer 4 de marzo,afectará a todas las empresas exportadoras de la entidad, reducirá en 12 por ciento las exportaciones y en un 14 por ciento las fuentes de empleo.

Comparando sus proyecciones con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),se puede interpretar que el impacto económico se presentará en las 176 compañías exportadoras, las cuales están distribuidas en 16 sectores productivos diferentes. 

La mayor afectación, por su volumen de exportación, estará en la industria automotriz, alimentos, plástico, textil, productos metálicos, industria química, la agricultura, el papel, cría y explotación de animales, industria de bebidas y tabaco, la fabricación de productos a base de minerales metálicos y no metálicos, así como la elaboración de muebles, colchones y persianas. 

Todas estas, podrían perder alrededor de mil 680 millones 980 mil dólares de sus ingresos por exportación, ya que pasarían de los 14 mil 008 millones 170 mil dólares que captaron de enero a septiembre de 2024, a 12 mil 327 millones 189 mil dólares para el mismo periodo de 2025. 

Esta situación también se verá reflejada en las fuentes de trabajo, puesto que de los 79 mil 348 empleos registrados dentro del mercado exportador poblano, se verían comprometidos el 14 por ciento, es decir, se podrían perder 11 mil 099 plazas.

Cámaras empresariales expresan su preocupación

Ante los efectos económicos y laborales que tendrá la política arancelaria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, diversas cámaras empresariales han manifestado su preocupación.

En un comunicado conjunto, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), expresaron que los aranceles afectarán la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, que es un sector clave para la economía regional. 

Esta medida hará que la manufactura de vehículos ligeros y pesados, así como la manufactura de componentes para la industria, deje de ser eficiente, con altos estándares de calidad y costos competitivos.


Las empresas automotrices y de su cadena de valor que tienen actividades de producción en México, así como en América del Norte, han hecho grandes esfuerzos de inversión, generación de empleo y beneficio a nuestras sociedades, y han hecho de la industria un pilar de la economía regional. Por eso, es fundamental no atentar contra las fuentes de oportunidades de bienestar de los tres países


Esta postura fue respaldada por las dos grandes armadoras de vehículos con sede en Puebla, que son Volkswagen de México y Audi México, según lo indicaron a este medio de comunicación.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que imponer aranceles significará un retroceso en la relación comercial entre los países y vulnera la competitividad de la región.

Incluso, agregó que esto trastoca los principios del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que genera incertidumbre en los sectores productivos. 

A este comentario, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) abonó que la medida es algo arbitraria y obedece a la presión que quieren ejercer en contra del Gobierno Mexicano para que endurezca sus estrategias en contra del tráfico de drogas y detenga la migración a su territorio.

Por ello, consideró que la acción del gobierno y la industria nacional debe ser inmediata para mitigar impactos negativos, dada la alta dinámica comercial que hay con Estados Unidos.
Presentan plan para hacerle frente a los aranceles

Ante la entrada en vigor de aranceles a México, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) en Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, dio a conocer que Puebla cuenta con decálogo de acciones enfocadas a fortalecer la economía estatal.

Su plan de acción consiste en fomentar estrategias de exportación y diversificación de productos poblanos a Canadá, Europa, Asia o América Latina; capacitación para mejorar la calidad de artículos locales, y crear un programa para el desarrollo de proveedores locales y así reducir la dependencia de insumos estadounidenses afectados por aranceles.

También buscarán impulsar programas que vinculen a empresas poblanas con programas de otros países; reforzar la seguridad en carreteras; facilitar trámites aduaneros y fomentar la colaboraciónentre empresas y universidades.

Mientras tanto, el sector privado poblano, que es representado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también hará lo propio para mitigar los efectos arancelarios. 

Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente local el organismo, dijo que las empresas de la entidad comenzarán a cuidar sus finanzas y no se endeudarán para tener un respaldo económico en caso de ver una caída en la demanda de sus productos. 

Hoy más que nunca debemos ser muy cautos, aparte de fortalecer el consumo interno y diversificar nuestras exportaciones, también es importante cuidar nuestras finanzas por si la situación se complica”, finalizó.

Nacional

Arranca registro para la Pensión Adultos Mayores

Published

on

Será a partir de este lunes 18 de agosto cuando arranque el nuevo registro para la Pensión Adultos Mayores en México, confirmó Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la funcionaria Federal detalló que desde este lunes y hasta el próximo sábado 30 estará vigente dicho registro.

“Hay que recordar que cada dos meses se registran los adultos mayores que cumplen 65 años. Ahora este registro es casi de los hombres porque las mujeres ya vienen inscritas desde los 60 años. El registro inicia hoy y hasta el 30 de agosto”, informó Ariadna Montiel.

Calendario de fechas para el registro de la Pensión Adultos Mayores

  • 18 y 25 de agosto: A, B, C
  • 19, 26 de agosto: D, E, F, G, H
  • 20, 27 de agosto: I, J, K, L, M
  • 21, 28 de agosto: N, N, O, P, Q, R
  • 22, 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z
  • 23, 30 de agosto: Todas las letras

Agregó que la documentación que deben presentar los interesados en este programa son los siguientes:

  • Identificación oficial vigente, puede ser la cédula profesional, credencial del INAPAM, pasaporte, credencial para votar INE, cartilla o carta de identidad
  • Clave única de Registro de Población (CURP)
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio que no sea mayor a seis meses, ya sea teléfono, luz, gas, agua o predial
  • Teléfono de contacto de celular y de casa

Las personas pueden consultar los módulos de la dependencia para realizar su trámite, los cuales están en el link gob.mx/Bienestar.

Continue Reading

Nacional

CURP biométrica para menores de 5 años prevé foto y datos en 2025

Published

on

El Registro Nacional de Población (RENAPO) anunció que, a partir de 2025, se pondrá en marcha la CURP biométrica para menores de cinco años, una actualización que busca ofrecer mayor seguridad en la identificación de niñas y niños en México.

A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva versión incorporará fotografía actualizada del menor, la cual deberá renovarse cada año para mantener vigente la información en la base de datos. Sin embargo, durante la primera etapa no se incluirán huellas dactilares ni datos del iris, debido a la dificultad de obtenerlos a esa edad.

Según la RENAPO, el trámite tendrá ciertas condiciones específicas.

Fotografía obligatoria que deberá renovarse anualmente.
Sin huellas dactilares ni iris en menores de cinco años.
Actualización a los cinco años, momento en el que se integrarán huellas digitales e iris.
Vinculación con la CURP biométrica de los padres o tutores, que deberán tramitarla primero para poder solicitar la de sus hijos.
Aunque el lanzamiento oficial será en octubre de 2025, ya se cuenta con módulos piloto donde las familias pueden solicitar la actualización de este documento.

TE PUEDE INTERESAR: Todas las edades podrán tramitar la CURP con biométricos en México, confirma Rosa Icela Rodríguez

¿Será obligatoria la CURP biométrica en 2025?
Por ahora, el Gobierno de México aclaró que la CURP biométrica para menores no será obligatoria en ninguna edad. Sin embargo, se espera que en un futuro cercano sea clave para acceder a servicios de salud, programas sociales y trámites escolares.

¿Es importante tramitar la CURP biométrica para niñas y niños?
Este avance tecnológico busca garantizar que desde la infancia exista un registro confiable y seguro de identidad. La actualización permitirá que instituciones cuenten con datos verificados y actualizados, lo que beneficiará a las familias mexicanas al momento de realizar trámites.

Algunos de los procesos en los que la nueva CURP biométrica infantil será de gran utilidad.

Inscripción escolar en primaria, preescolar y programas educativos.
Acceso a becas y apoyos gubernamentales.
Registro en el sistema de salud para consultas o servicios médicos.
Trámites en actividades deportivas o recreativas privadas.
Imagen intermedia
Una herramienta de seguridad para el futuro
Aunque todavía no es obligatoria, especialistas consideran que la CURP biométrica infantil será el documento clave de identificación en los próximos años. Con ella, México busca dar un paso importante hacia un sistema de registros más confiable, seguro y eficiente.

En palabras simples: las familias mexicanas tendrán la posibilidad de garantizar la identidad de sus hijos desde temprana edad, evitando problemas en trámites escolares, apoyos sociales y servicios médicos.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum celebra la cifra más baja de pobreza en México en cuatro décadas

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México registra actualmente “el porcentaje de población pobre más bajo en los últimos 40 años”. Destacó que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, mientras que la desigualdad entre los ingresos más altos y más bajos disminuyó de 38 a 14 veces.

Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93 del IMSS en Ecatepec, la mandataria explicó que este avance responde a cuatro ejes principales: el aumento del salario mínimo, la expansión de los programas sociales, la obra pública estratégica y una mayor inversión privada. “Se distribuyó la riqueza (…) Las personas viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos seis años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo”, señaló.

La presidenta aseguró que la desigualdad se reducirá de 38 a 14 veces y que los programas de bienestar alcanzarán un presupuesto de 850 mil millones de pesos en 2024.

Sheinbaum subrayó que el salario promedio de los trabajadores formales alcanzó su nivel histórico más alto y que la pensión para adultos mayores —de 6 mil 200 pesos bimestrales— ya es un derecho constitucional que beneficia a 13 millones de personas. En 2024, el presupuesto destinado a los programas de bienestar asciende a 850 mil millones de pesos (unos 42 mil 500 millones de dólares).

La presidenta también relacionó estos resultados con proyectos de infraestructura ferroviaria y energética, el récord de inversión extranjera directa alcanzado en 2024 y medidas regulatorias como la eliminación del outsourcing, que fortaleció los ingresos laborales y el reparto de utilidades.

En el mismo evento, Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez presentaron un paquete de acciones para el Estado de México en materia de salud, educación, cuidado infantil y urbanismo. En el ámbito sanitario, se destinarán 12 mil 438 millones de pesos (621.9 millones de dólares) para la construcción de cuatro hospitales y la edificación o sustitución de seis nuevas unidades médicas familiares. A ello se suman 4 mil 190 millones de pesos (209.5 millones de dólares) del programa IMSS-Bienestar, destinados a fortalecer 17 hospitales, 180 unidades médicas y 57 quirófanos.

Gómez informó que el Hospital Oncológico de Ecatepec ya fue transferido al IMSS, mientras que Sheinbaum reiteró la meta de su gobierno de consolidar para 2027 un sistema único de salud pública que integre al IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE. La nueva UMF 93, equipada con 51 consultorios, servicios de rayos X y ultrasonido, atención médica continua y horario extendido, busca despresurizar hospitales de segundo nivel y será un modelo para reforzar el primer nivel de atención, junto con la digitalización del sistema.

De manera paralela, el plan incluye una red de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con el primero inaugurado en Ecatepec en un terreno de 3 mil 500 metros cuadrados. También contempla la creación de universidades Rosario Castellanos y Benito Juárez en los 10 municipios del oriente mexiquense.

Finalmente, Sheinbaum detalló que se realizarán obras de repavimentación en calles de Ecatepec, la rehabilitación de pozos, inversiones en cárcamos para prevenir inundaciones y la incorporación del municipio al programa de desarrollo de la zona metropolitana del Valle de México. Con 1.7 millones de habitantes, Ecatepec es el tercer municipio más poblado del país.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora