Connect with us

Local

Congreso de Puebla aprueba reformas constitucionales enviadas por la Cámara de Senadores

Published

on

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla, el Pleno aprobó las reformas constitucionales enviadas por la Cámara de Senadores en materia de pueblos y comunidades indígenas y de la Guardia Nacional.

La Mesa Directiva dio cuenta de los oficios de la Cámara de Senadores y los turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su resolución, posteriormente se declaró un receso para que sesionara el órgano colegiado. Una vez que se determinó procedente la dictaminación de ambos proyectos de decreto, fueron remitidos al Pleno para su discusión.

El dictamen con minuta de proyecto de decreto por el que se reforma, adiciona y deroga el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene el objetivo de reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio, con capacidad de decidir conforme a sus sistemas normativos internos y de acuerdo con la Carta Magna.

Durante sus intervenciones a favor del dictamen, las diputadas Esther Martínez Romano, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Kathya Sánchez Rodríguez, Guadalupe Yamak Taja y Delfina Pozos Vergara, así como el diputado Pável Gaspar Ramírez hicieron énfasis en que, con estas reformas, se establecen acciones para eliminar la discriminación, el racismo, la exclusión y la invisibilidad de las que son objeto los pueblos y comunidades indígenas.

Por otra parte, se aprobó el dictamen mediante el cual se reforman y adicionan los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que la Federación cuente con la Guardia Nacional, como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia.

Al abordar este punto, las diputadas Xel Arianna Hernández García, Beatriz Manrique Guevara y Azucena Rosas Tapia, así como el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza se pronunciaron a favor; mientras que, las legisladoras Delfina Pozos Vergara, Fedrha Isabel Suriano Corrales y Susana del Carmen Riestra Piña expresaron sus posicionamientos en contra.

En el proyecto de dictamen se indica que uno de los objetivos de las modificaciones es fortalecer las capacidades institucionales del estado mexicano para garantizar la seguridad ciudadana, el orden público y la vigencia del estado de derecho, así como el goce efectivo de los derechos humanos en su territorio.

Como parte del orden del día, el Pleno de la LXII Legislatura aprobó los acuerdos para que la diputada Susana del Carmen Riestra Piña se integre como vocal de la Comisión General Instructora y como vocal del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales.

PRESENTAN INICIATIVAS EN MATERIA DE SALUD, PROCURACIÓN DE JUSTICIA, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE

La diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado, con el propósito de establecer el concepto de seguridad alimentaria como la garantía de que los individuos, las familias y la comunidad en su conjunto, accedan en todo momento a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos.

La propuesta para reformar las fracciones XXIII a la XXVII y se adiciona la fracción XXVIII al artículo 4 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente.

En otro momento de la sesión, la legisladora presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con el objetivo de establecer que son atribuciones de los Ayuntamientos, en coordinación con el consejo estatal contra las adicciones y las organizaciones de la sociedad civil trabajar en modelos para la instalación de centros especializados en control de adicciones.

La propuesta mediante la cual se reforma la fracción LXXII y se adiciona la LXXIII del artículo 78 de la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis.

En tanto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil y al Código Penal, todos del Estado de Puebla, con el objetivo de armonizar el marco normativo respecto a la tipificación de la violencia vicaria y que en el marco normativo se defina y sancione como un delito autónomo.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y a la de Igualdad de Género.

Por su parte, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua a revisar la situación de los mantos acuíferos de los Municipios de Ajalpan, Altepexi, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán y Zinacatepec, con la finalidad de vigilar la protección y cuidado de los canales de riego, conforme a la normatividad aplicable y con ello evitar su invasión.

Así como a efectuar las acciones que correspondan ante el agotamiento del recurso hídrico y a su vez, realizar el mantenimiento de las fuentes de abasto de agua y los estudios respectivos para la perforación de pozos y, en consecuencia, se pueda abastecer de este líquido vital, con regularidad y mayor tiempo a la población de estos Municipios.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.

En otro momento, la diputada Susana del Carmen Riestra Piña presentó un punto de acuerdo por el que solicita se realice una ceremonia para el otorgamiento de un reconocimiento post mortem, en la sede del Poder Legislativo, con la presencia de las y los familiares de la destacada soprano Elisa Ávalos Martínez.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo para exhortar a comparecer al director de Agua de Puebla y al director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones y competencias, presenten un informe detallado del contrato y título de concesión para la prestación de servicios.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

Finalmente, se dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de armonizar el marco jurídico y establecer acciones de coordinación respecto al programa contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas.

La propuesta mediante la cual se reforman las fracciones I a III; y se adicionan las fracciones IV y V al artículo 176 de la Ley Estatal de Salud, fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar el artículo 78 de la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios, a fin de actualizar la denominación de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

-Iniciativa del diputado Rafael Micalco Méndez para reformar la Ley de Transporte, con la finalidad de establecer tarifas preferenciales de hasta el 50% de descuento, de manera permanente, a estudiantes, en el transporte público, urbano y suburbano.

La propuesta de reforma al primer párrafo del artículo 62 de la Ley de Transporte para el Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de Transportes y Movilidad para su análisis.

Local

Fortalece Pepe Chedraui atención a barrancas y ríos de la capital

Published

on

Como parte de las acciones preventivas que impulsa el Comité de Atención a Fenómenos Hidrometeorológicos “Tlaloc”, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib supervisó los trabajos de limpieza y desazolve en la Barranca Miguel Negrete, la cual registra un avance del 70 por ciento.

Al respecto, el edil capitalino mencionó que, ante esta temporada de precipitaciones pluviales, se mantiene monitoreo permanente de ríos, barrancas, vasos reguladores, así como de diferentes puntos estratégicos con la finalidad de proteger la integridad y patrimonio de los poblanos.

“Estas labores de limpieza y desazolve que ejecutamos forman parte de un operativo integral de mantenimiento de cauces y cuerpos de agua que llevamos a cabo con la participación de distintas dependencias municipales, a fin de, salvaguardar a la población y mitigar posibles afectaciones durante el actual periodo de lluvias”, subrayó.

En su mensaje, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez, señaló que la prevención y coordinación interinstitucional son elementos clave para hacer frente a los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos.

“Estamos supervisando personalmente que los trabajos se ejecuten con calidad y conforme a lo planeado. Esta es una tarea que no solo busca mantener limpia la ciudad, sino también proteger vidas humanas”, indicó.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, derivado de la implementación de acciones de limpieza y desazolve, el vaso regulador “Puente Negro” presenta un avance del 65 por ciento, mientras que, los vasos reguladores “Revolución Mexicana”, “Naciones Unidas” y barranca “El Santuario” registran un 100 por ciento.

“Estamos realizando labores de levantamiento topográfico, limpieza, deshierbe, desazolve por medios mecánicos, extracción de basura con equipo mecánico y a mano, así como traspaleo mecánico en barrancas, ríos y vasos reguladores de la capital”, aseveró.

Adicionalmente, el funcionario municipal agregó que los puntos estratégicos “La Hacienda”, “Tres Cruces”, “Puente Nezahualcóyotl”, “Barranca Aguililla”, “Calle Huemac” y “Barranca Las Lajas”, presentan el 100 por ciento de atención.

En su intervención, la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Karina Asunción Romero, Sainz comentó que, por instrucción del alcalde Pepe Chedraui, se recorren de forma permanente los puntos estratégicos de atención prioritaria.

“Nuestro equipo técnico continúa trabajando de manera constante en diferentes zonas de la capital con el objetivo de garantizar un entorno urbano más seguro, funcional y resiliente”, precisó.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Cabildo, Mariela Solís Rondero aseguró que, el cuerpo edilicio mantiene labores de supervisión, vigilancia y evaluación de las políticas públicas, así como de las acciones operativas que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad, especialmente en temas de prevención y protección civil.

“Desde el Cabildo, reconocemos el esfuerzo del personal operativo y técnico que lleva a cabo estas acciones, la suma de esfuerzos de las diferentes dependencias municipales es una muestra clara de que, en Puebla Capital, se trabaja en unidad por el bienestar de las y los poblanos”, puntualizó.

Con acciones como estas, el Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib, reafirma su compromiso con la prevención, el cuidado del entorno, la seguridad y con la construcción de una capital en orden.

Continue Reading

Local

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Published

on

La Cámara de Diputados lamentó «profundamente» el fallecimiento de Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, quien murió a los 76 años este martes 22 de julio.

En sus redes sociales oficiales, la cuenta de San Lázaro despidió al «Príncipe de las Tinieblas» y reconoció su legado en el heavy metal.

«El Presidente de la Cámara de Diputados lamenta profundamente el fallecimiento de John Michael Ozzy Osbourne, ícono global del heavy metal y figura influyente en la cultura contemporánea. Su legado será inmortal», escribió la cámara baja.
Play Video

Resaltó que su legado como vocalista de Black Sabbath y pionero del heavy metal perdura como testimonio de una trayectoria que definió como «influyente» y «trascendental».

Lee también Ozzy Osbourne: de morder la cabeza de un murciélago a ser acusado de que su música causaba posesión demoníaca e incitaba al suicidio

Cámara de Diputados lamenta muerte de Ozzy Osbourne. Foto: Captura
Cámara de Diputados lamenta muerte de Ozzy Osbourne. Foto: Captura
Publicación de la Cámara de Diputados por muerte de Ozzy Osbourne desata críticas
Tras la publicación oficial en las cuentas de San Lázaro, usuarios de «X» externaron quejas contra Gutiérrez Luna por presuntamente usar la Cámara de Diputados para sus condolencias personales.

«En verdad, Gutierritos, te queda enorme la chamba. Qué manera de demostrar tanta incapacidad», posteó un usuario.

Otros comentarios apuntaban que si el presidente de la Mesa Directiva «era fan» era respetable, pero exhortaban a que no hablara a nombre del Congreso.

«Estoy esperando la esquela para miles de personas desaparecidas de manera forzada y localizadas sin vida; una esquela para víctima de feminicidio, transfeminicidio; y una esquela para los niños que quedan entre las balas de la narcoguerra», escribieron.

Este martes 22 de julio se confirmó el fallecimiento del “Príncipe de las Tinieblas” a los 76 años. Foto: AFP
Este martes 22 de julio se confirmó el fallecimiento del “Príncipe de las Tinieblas” a los 76 años. Foto: AFP
«Aunque ya no esté, nunca morirá»: Gutiérrez Luna despide a Ozzy Osbourne

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, también lamentó en sus cuentas personales la muerte de Osbourne.

Acompañado de una fotografía suya con el músico, que data del 5 de mayo de 2018, recordó cuando el cantante dio un espectáculo en el Foro Sol de la Ciudad de México.

«Esta foto es el tesoro metalero más valioso que tengo. Aunque ya no esté, nunca morirá», aseveró el legislador morenista.

Continue Reading

Local

Hernán Bermúdez tiene suspensión provisional desde abril; promovió amparo

Published

on

Desde hace tres meses, el ex secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, Comandante H, cuenta con una suspensión provisional contra delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa.

De acuerdo con registros judiciales, Bermúdez Requena promovió el recurso contra cualquier orden de captura en su contra el pasado 18 de abril y el día 21 de ese mes fue admitido a trámite por el titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Baja California, Alfonso Javier Flores Padilla, quien otorgó la suspensión provisional.Play Video

Desde enero del presente año, las autoridades mexicanas cuentan con una orden de captura en contra de Bermúdez Requena por su presunta participación en delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

De acuerdo con informes de Inteligencia militar, revelados por el grupo de hackers Guacamaya Leaks, con el alias de Comandante H, Bermúdez Requena también operaba como presunto líder del grupo criminal La Barredora mientras estaba al mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco durante el mandato de Adán Augusto López.

El Gabinete de Seguridad confirmó que, tras la huida del Comandante H, se solicitó el apoyo de los 196 países que integran la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol, para su búsqueda y captura, al confirmarse que huyó a Brasil, vía Panamá y España.

En su resolución, al conceder la suspensión provisional, el juez Flores Padilla fijó la cobertura de una garantía de 16 mil pesos para que la medida cautelar no pierda efecto.

La audiencia para establecer si se otorgaba la suspensión definitiva estaba programada para el lunes 21 de julio, pero se aplazó al próximo 20 de agosto, debido a que no se realizó la audiencia incidental.

¿Quién es Hernán Bermúdez?
Hernán Bermúdez Requena construyó una carrera dentro del gobierno, sector en el que ocupó diversos cargos públicos el último de ellos como secretario de Seguridad de Tabasco, al cual renunció en enero de 2024.

Su trayectoria en el sector público inició en el gobierno de Manuel Gurría Ordoñez en Tabasco en 1992, donde fungió como director de Seguridad Pública del estado. Para 1995 y hasta 1997 se desempeñó como director del Centro de Readaptación Social del Estado durante el gobierno de Roberto Madrazo Pintado.

Para 2019 regresó a la seguridad de Tabasco con la llegada de Adán Augusto Hernández al gobierno del estado. Bermúdez Requena es licenciado en Derecho.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora