Connect with us

Nacional

Toda la información sobre la Alerta Sísmica que sonará en celulares este 19 de septiembre

Published

on

En la Ciudad de México (CDMX) esta listo el protocolo de participación para el Simulacro Nacional 2024; por primera vez se transmitirá la Alerta Sísmica directamente en los teléfonos celulares de los habitantes de la capital y del área conurbada, sin necesidad de conexión a internet, reiteraron las autoridades.

Asimismo la alerta se emitirá de manera normal, a través de los 13 mil 989 postes del sistema de altavoces de la Ciudad de México, así como en las televisoras y radiodifusoras que cuentan con este servicio, informaron el Jefe de Gobierno, Martí Batres y la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa.
La Alerta Sísmica sonará jueves 19 de septiembre, en punto de las 11:00 horas, como parte de la cultura cívica implementada en la CDMX y en el país por los sismos de 1985 y 2017.

Se trata de una hipótesis de sismo magnitud 7.5, con epicentro en Acapulco, Guerrero, a 377 km de la ciudad de México y a una profundidad de 20 km, que estaría alcanzando más de 200 joules de aceleración, “razón por la cual esta hipótesis nos dice que la percepción en la Ciudad de México será muy fuerte”, Myriam Urzúa.

En conferencia de prensa, la funcionaria destacó que la alerta sísmica se activará desde el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C., “en punto de las11:00 horas y el C-5 emitirá el alertamiento en los teléfonos celulares que se encuentran en la Ciudad de México y en la zona conurbada; se va a emitir un sonido y se va a recibir un mensaje de texto que hará referencia a la realización de este simulacro. Así como en los altavoces con que cuenta la ciudad”.

El 12 de septiembre Excélsior publicó que de acuerdo con la Comisión Nacional de Protección “durante el simulacro, se activará un alertamiento sonoro y se recibirá un mensaje de texto en todos los dispositivos móviles”, indicando la inminente llegada de un movimiento telúrico.

Simulacro en CDMX
Como parte del Simulacro autoridades capitalina instalarán dos escenarios de atención por sismo; uno en el Zócalo y otro en la Torre Reforma ubicado en Paseo de la Reforma 483 de la alcaldía Cuauhtémoc.

Ahí, los cuerpos de atención de emergencias de los gobiernos federal y capitalino y los grupos voluntarios realizarán ejercicios hipotéticos de reacción y atención a emergencias coordinadas a través de un Sistema de Comando de Incidentes, que se ubicará en el C-5.

Estará encabezado por el Jefe de Gobierno, Martí Batres, y por elementos de la Secretaría de Marina, Defensa y Guardia Nacional, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil

Con este ejercicio preventivo se busca reforzar y mejorar la capacidad de las acciones preventivas, de comunicación y la respuesta del gobierno de la ciudad de México por situaciones de sismo, así como verificar el buen funcionamiento de Plan de Emergencia Sísmica; del tablero de control del C-5 así como los flujos de información vía SMS.

Se trata de una acción para reforzar la participación ciudadana ante emergencias sísmicas, remarcó el Jefe de Gobierno.

Fallas en altavoces de Alerta Sísmica
El director general del C-5 Juan Manuel García Ortegón, llamó a la población a reportar cualquier falla de los puntos de emisión de la alerta sísmica, a través de las redes sociales o al 911.

Si el poste o punto de emisión de la alerta sísmica que está próxima donde se encuentra no funciona de modo adecuado, se escucha mal o no se escucha de forma adecuada o se escucha entrecortado, que llamen o lo reporten”, precisó.

En el simulacro participarán más de 25 mil inmuebles públicos y privados, registro que supera la participación de años anteriores, indicó Urzúa Venegas.

Hasta este momento se han registrado 25 mil 133 inmuebles, lo que supera el número de años anteriores y confirma que hemos logrado incentivar el interés y la participación de nuestra población en la consolidación de una ciudad más alerta, más preparada, más segura y más resiliente”, concluyó la titular de Protección Civil.

El registro cierra la media noche de este miércoles 18 de septiembre.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Ejército Mexicano despliega más de dos mil elementos en Puebla bajo el Plan DN-III-E

Published

on

By

El Ejército Mexicano mantiene activo el Plan DN-III-E en el estado de Puebla, donde fueron desplegados 2 mil 147 efectivos para labores de auxilio a la población afectada, apoyados con tres aeronaves, una cocina móvil, una planta potabilizadora, maquinaria pesada y cinco lanchas. Además, se cuenta con un hospital militar en la capital poblana para brindar atención médica a quienes lo requieran.

Hasta el momento, las acciones realizadas han permitido distribuir 3 mil 20 despensas por vía terrestre y 50 más por vía aérea, además de 56 mil litros de agua embotellada y mil raciones de comida caliente. También se han retirado 250 metros cúbicos de tierra y lodo, se habilitaron cuatro albergues con 891 personas alojadas y se desazolvaron 7 mil 70 viviendas afectadas.

De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, en Puebla se reportan 23 municipios afectados por los recientes fenómenos naturales, entre ellos Xicotepec de Juárez, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Huauchinango, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Pantepec, Jalpan, Chiconcuautla, Venustiano Carranza, Jopala, Honey, Tlapacoya, Zacatlán, Tlaola, Eloxochitlán, Juan Galindo, Hueytlalpan, Xochitlán de Vicente Suárez y Huitzilan de Serdán.

Asimismo, se identificaron 17 municipios prioritarios por el nivel de afectaciones, entre los que destacan Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Tlaxco, Zihuateutla, Francisco Z. Mena, Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chiconcuautla, Honey, Pantepec, Jalpan, Venustiano Carranza, Tumbadero, Tlapacoya, Hueytamalco y Teotalco.

Las autoridades informaron que, como saldo preliminar, se reportan 13 personas fallecidas y cuatro desaparecidas, mientras continúan las labores de búsqueda, rescate y apoyo humanitario en las zonas más afectadas.

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum regaña a edil de Huauchinango y a ella le reclaman en Poza Rica

Published

on

By

Los estados de Puebla y Veracruz suman 30 muertos por las lluvias que desde el jueves azotaron la zona norte de ambas entidades, este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum recorrió parte de las zonas afectadas: en Puebla cuestionó el trabajo del edil de Huauchinango y en Veracruz ella fue blanco de reclamos.

Durante su visita a Huauchinango la presidenta de Sheinbaum regañó al edil morenista Rogelio López Angulo ante las críticas que recibió por pobladores de la región por su falta de acciones frente a las afectaciones por las lluvias.

«Usted me dice que sí trabaja y la gente dice que no. Y yo prefiero creerle a la gente», dijo la presidenta según consta en una transmisión en vivo que se realizó en Facebook por Ultra Noticias Huauchinango.

Durante su recorrido una mujer le expresó a la mandataria que en la colonia Chapultepec de este municipio los adultos mayores no pueden salir de la capilla, al parecer debido a las inundaciones.

Ante esto, el edil morenista de Huauchinango respondió: «Ya se está trabajando». Pero la mujer inconforme reitera que apenas en la mañana fueron y todavía continuaba la situación en las mismas condiciones.

«Es importante que usted me diga cuánta gente tiene ahí trabajando», cuestionó la presidenta a López Angulo, quien no pudo responder concretamente, según se escucha en el video.

En otro momento, mientras la presidenta Sheinbaum caminaba por la colonia Monterrey de Huauchinango, gritó para cuestionar: bueno qué pasó con las herramientas, y se escucha al mandatario poblano Alejandro Armenta contestar brevemente: 6 minutos.

Después de Huauchinango la presidenta se trasladó a la comunidad de La Ceiba en el municipio de Xicotepec, en donde informó que a partir de este lunes los servidores de la nación comenzarán con el censo de damnificados en cada una de las viviendas.

«A todos se les va a apoyar y el recurso será dependiendo de las pérdidas que tengan», afirmó.

En Puebla se definieron los siguientes municipios con más afectaciones: Xicotepec, Naupan, Tlacuilotepec, Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza, Pahuatlán, Zihuateutla, Jalpan, Pantepec, Huauchinango y Tlaxco: sumaron aproximadamente 30 mil personas con daños por los pluviales.

En medio de reclamos llega a Poza Rica

Horas más tarde, ya en el municipio de Poza Rica , Veracruz, la situación fue por completo diferente ya que con reclamos los habitantes de la zona recibieron a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.

Acompañada por la gobernadora Rocío Nahle García, la presidenta recorrió parte de la zona afectada por inundaciones, donde le llovieron quejas de ciudadanos que denunciaron falta de apoyo para localizar a sus familiares desaparecidos.

“Escúchenme ¿me van a escuchar?”, repetía la presidenta ante la multitud molesta que no le permitía hablar ya que amontonaban otras quejas.

Además de la falta de apoyo para la localización de gente extraviada por las corrientes y pluviales, señalaron que ni el Gobierno del Estado ni el Ayuntamiento de Poza Rica permiten a los afectados recibir ayuda de ciudadanos organizados o influencers.

La presidenta de la República indicó a los pobladores personal de la Secretaría del Bienestar llegará mañana a las zonas afectadas a realizar un censo para recabar los datos de los damnificados, para apoyarles a recuperar sus pérdidas.

Tras visitar la zona, Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión privada con la gobernadora y otras autoridades de los gabinetes estatal y federal.

El reporte oficial indica que son 18 personas las halladas muertas tras ser arrastradas por la corriente o quedar atrapadas dentro de sus domicilios, al menos en la zona norte de Veracruz. Esta mañana Alejandro Armenta señaló que Puebla registró 12 decesos por las mismas causas.

Continue Reading

Nacional

Infraestructura atienden 134.8 km de vías de comunicación dañadas

Published

on

By

Con fuerza y trabajo inmediato, personal especializado con 48 unidades de los Módulos de Maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, CAPUFE, Ejército Mexicano y el Gobierno del Estado trabajan de manera coordinada para recuperar 134.8 kilómetros de vías de comunicación dañadas por las torrenciales lluvias de los últimos días, que dejaron 404 deslaves, 24.5 kilómetros de asfalto removido, 32 escuelas afectadas y 25 municipios con corte de energía eléctrica.

Bajo el mando estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el liderazgo del mandatario Alejandro Armenta, la dependencia mantiene monitoreo permanente en las sierras Norte, Negra y Nororiental para continuar con el retiro de derrumbes, liberación y limpieza de caminos, algunos ya cuentan con circulación vehicular parcial.

Además, con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura se trabaja en el rescate de viviendas, espacios educativos, vialidades municipales, caminos rurales, así como carreteras estatales y federales.

La Secretaría de Infraestructura cuantificó afectaciones en vías de comunicación y puentes que inciden en 46 localidades pertenecientes a 18 municipios de la Sierra Norte y cuatro más en la Sierra Nororiental, lo que da un total de 22 municipios con daños.

En este sentido, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos permanece en la Sierra Norte para dirigir la estrategia con maquinaria especializada, a lo que se suman la Coordinación General de Protección Civil del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Marina y la Guardia Nacional (GN).

Al momento, se trabaja con 48 unidades como excavadoras, tractores bulldozers, retroexcavadoras, camiones de volteo de 14 metros cúbicos, camionetas y unidad de rescate.

La dependencia fortalece las acciones con la llegada de supervisores de obra para evaluar los daños y se integre el plan maestro de reconstrucción mayor en carreteras y caminos.

Continue Reading

Tendencia

Copyright © 2021 La Hora